SlideShare una empresa de Scribd logo
La integración del estudiante con
impedimentos en la sala de clases
regular y el uso de los acomodos
para la enseñanza
    Academia de Adiestramiento, Mentoría y
    Apoyo para Facilitadores de Educación
                   Especial
               Instituto FILIUS
         Universidad de Puerto Rico
                        .
¿Qué son acomodos?

 Son prácticas y procedimientos en las áreas
  de presentación, forma de responder,
  ambiente y lugar y tiempo e itinerario que
  proveen acceso equitativo durante la
  enseñanza y evaluación para estudiantes con
  impedimentos.

 Los acomodos tienen la intención de reducir
  y quizás eliminar los efectos del impedimento
  en el estudiante; no reducen las
  expectativas para el aprendizaje.
 Los    acomodos que se le proveen al
  estudiante tienen que ser los mismos para la
  enseñanza y evaluación en la sala de clases
  y para el proceso de evaluación de la
  Agencia.
 El uso de acomodos no empieza y termina en
  la escuela. Los estudiantes que utilizan los
  acomodos generalmente los utilizarán
  también en el hogar, en la comunidad, y
  según crecen, en la escuela postsecundaria y
  en el trabajo.
Descripción de las categorías de los
   acomodos
 Acomodos de presentación
 Permite a los estudiantes el acceso a la información en
  maneras que no requieren lectura visual de la letra
  impresa tradicional. Estos modos alternos de acceso
  son auditivos, multi – sensoriales, táctiles y visuales.


 Acomodos de forma de responder
 Permite a los estudiantes completar         actividades,
  asignaciones y evaluaciones en diferentes maneras o de
  resolver u organizar problemas utilizando algún tipo de
  equipo u organizador que los asista.
 Acomodos de ambiente y lugar
 Cambia el lugar en el cual la asignación o la
  prueba se llevará a cabo o las condiciones
  del ambiente de la evaluación.
 Acomodos de tiempo e itinerario
 Aumenta la cantidad de tiempo permitido
  para completar una tarea o evaluación y
  puede cambiar la manera en que se organiza
  el tiempo.
Modificaciones o alteraciones vs.
acomodos
 Los acomodos proveen acceso al currículo regular.
  Estos no reducen las expectativas para el
  aprendizaje.

 Las modificaciones o alteraciones se refieren a
  prácticas que cambian, bajan o reducen las
  expectativas para el aprendizaje. La utilización de
  modificaciones puede resultar en implicaciones que
  podrían afectar de manera adversa a los estudiantes
  a través de su carrera educativa. Además, pueden
  aumentar las lagunas entre el aprovechamiento de
  los estudiantes con impedimentos y las expectativas
  para el logro en un grado en particular.
Ejemplos de modificaciones

 • requerir que un estudiante aprenda menos
  material
 • reducir las asignaciones o evaluaciones de
  manera que el estudiante conteste solamente
   los problemas o preguntas más fáciles.
 • ajustar las tareas y exámenes para hacerlas
  más fáciles
 • sugerir la respuesta correcta en tareas y
  exámenes
 Proveer modificaciones a los estudiantes
 durante la enseñanza en la sala de clases y/o
 en los exámenes puede tener consecuencias
 inesperadas de reducir su oportunidad para
 aprender contenido crítico. Si los estudiantes
 no han tenido acceso a contenido crítico del
 currículo, que luego será evaluado, pueden
 estar en riesgo de no reunir los requisitos de
 graduación.
La selección de los acomodos


 El proceso de toma de decisiones sobre los
 acomodos es uno en el cual el Comité de
 Programación y Ubicación (COMPU) intenta
 nivelar la ejecución del estudiante con
 impedimentos con respecto al estudiante sin
 impedimentos. Con la información que se
 obtiene de la ejecución escolar actual, el
 proceso de seleccionar y documentar los
 acomodos debe ser un proceso claro y fácil.
 Cuando se redacta y discute el Programa
 Educativo Individualizado (PEI), el COMPU
 debe declarar: “cómo el impedimento del niño
 afecta su participación y progreso en el
 currículo general”. El PEI tiene tres áreas
 donde se puede discutir la necesidad de los
 acomodos.
Preguntas para guiar la selección de
   los acomodos
 La selección de los acomodos es tarea del COMPU.
  Estas preguntas ayudarán en la selección de acomodos
  apropiados para los estudiantes.

 ¿Cuáles son las fortalezas del estudiante y qué áreas
  debe mejorar?
 ¿Qué acomodos aumentarán el acceso del estudiante
  al currículo general y reducirán el efecto del
  impedimento?
 ¿Qué acomodos son utilizados regularmente por el
  estudiante?
 ¿Cuáles fueron los resultados del trabajo diario y de los
  exámenes cuando los acomodos se usaron y cuando no
  se usaron?
      ¿Cuál es la percepción del estudiante con
    impedimento sobre el uso del acomodo?
    ¿Considera el estudiante que el acomodo “le
   funciona”?
    ¿Qué experiencias difíciles tuvo el estudiante al usar
    el acomodo?
    ¿Cuál es la percepción de los padres y maestros
    sobre cómo el acomodo ayuda al estudiante?
   ¿Debe el estudiante seguir usando el mismo
    acomodo o se debe cambiar?
    ¿Se debe descontinuar el uso de los acomodos?
 Una vez se determina la provisión de los
  acomodos para apoyar las necesidades
  individuales del estudiante el COMPU debe
  delinear cómo se ofrecerán en la sala de
  clases regular.
¿Quién se beneficia de los acomodos
     de presentación?
 Aquellos estudiantes con impedimentos relacionados a la letra
    impresa. Estos son los que poseen dificultad o inhabilidad para leer
    visualmente el texto impreso a causa de un impedimento físico,
    sensorial o cognoscitivo.

 Ejemplos:
 * letra agrandada                              * equipo para
    agrandar
   * lenguaje de señas                          * Braille
   * gráficas táctiles                          * lector humano
   * cassette o disco compacto                  * libros en cassettes
   * programa lector para la pantalla           * claves visuales
   * anotaciones, bosquejos e instrucciones    * equipos que “hablan”
¿Quién se beneficia de los acomodos
   de formas de responder?



 Estos pueden beneficiar a los estudiantes con
  impedimentos físicos, sensoriales o de aprendizaje
  incluyendo problemas con la memoria, secuencia,
  sentido de dirección, alineación y organización.
   Ejemplos:
   * anotador
   * procesador de palabras
   * voz a texto
   * Brailler
   * grabadora
   * responder en folleto de prueba
   * monitor para respuestas de la prueba
   * equipos para calcular
   * equipos para gramática y ortografía
   * organizadores visuales
¿Quién se beneficia de los acomodos
  de ambiente y lugar?
 Se pueden beneficiar aquellos estudiantes que
  se distraen fácilmente cuando están en
  ambientes con grupos grandes o que se
  concentran mejor con grupos pequeños o
  trabajando individualmente. El cambio de lugar
  es de beneficio para estudiantes que reciben
  otros acomodos como un lector, un anotador o
  un intérprete de señas, ya que tiende a distraer
  a los otros estudiantes.
 Para los estudiantes con impedimentos físicos que
    usan sillones de ruedas, andadores y otros equipos
    para su movilidad o equipos especiales es necesario
    que el lugar esté accesible, libre de barreras
    arquitectónicas y organizado para moverse sin
    dificultad
   Ejemplos:
   reducción de distracciones para el estudiante con
    impedimentos
   reducción de distracciones para otros estudiantes
   cambio de lugar para lograr acceso físico
¿Quién se beneficia de los acomodos
   de tiempo e itinerario?
Este tipo de acomodo es beneficioso para:
 los estudiantes que necesitan más tiempo del que se
  permite para completar las tareas y los exámenes.
 los estudiantes que se frustran con facilidad o se ponen
  tensos fácilmente y necesitan tiempo para relajarse.
 los estudiantes que toman medicamentos para controlar
  la hiperactividad, ya que durante la mañana suelen estar
  más tranquilos y con mayor concentración.
 los que procesan la información lentamente.
 los estudiantes con impedimentos físicos y motores, ya
  que se afecta el área de escritura.
 Ejemplos:
 *tiempo extendido
 *pausas frecuentes o múltiples
 *cambio de itinerario u orden de la actividad
?

       
           ?   ?   ?
?

     Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acomodos educacion especial m at. edu
Acomodos educacion especial m at. eduAcomodos educacion especial m at. edu
Acomodos educacion especial m at. edu
Laura Berrios
 
Jardin infantil comunitario_grupo 102058_360
Jardin infantil comunitario_grupo 102058_360Jardin infantil comunitario_grupo 102058_360
Jardin infantil comunitario_grupo 102058_360
estanislao67
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
GenesisGuarionexRosa
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
Elia Palomino Vilcapoma
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
Priscilla León
 
sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
Dulce Sakura
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
Presentacion discapacidad intelectual
Presentacion discapacidad intelectualPresentacion discapacidad intelectual
Presentacion discapacidad intelectual
Angel Camarillo
 
Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5
Argelia Hernandez
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Lupita Cervantes Collado
 
Inventario MacArthur
Inventario MacArthurInventario MacArthur
Inventario MacArthur
sersalpe
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
Adecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativasAdecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativas
eclimosis
 
Informe de psicofunciones
Informe de psicofuncionesInforme de psicofunciones
Informe de psicofunciones
Janeht Duran
 
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Elorenzosantos
 
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Decreto 170 y Ley SepPresentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
Luis Jerez
 
Evaluación de la Disgrafía
Evaluación de la DisgrafíaEvaluación de la Disgrafía
Evaluación de la Disgrafía
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
arianardgz5
 

La actualidad más candente (20)

Acomodos educacion especial m at. edu
Acomodos educacion especial m at. eduAcomodos educacion especial m at. edu
Acomodos educacion especial m at. edu
 
Jardin infantil comunitario_grupo 102058_360
Jardin infantil comunitario_grupo 102058_360Jardin infantil comunitario_grupo 102058_360
Jardin infantil comunitario_grupo 102058_360
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
sistemas alternativos
sistemas alternativossistemas alternativos
sistemas alternativos
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Presentacion discapacidad intelectual
Presentacion discapacidad intelectualPresentacion discapacidad intelectual
Presentacion discapacidad intelectual
 
Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
 
Inventario MacArthur
Inventario MacArthurInventario MacArthur
Inventario MacArthur
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Adecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativasAdecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativas
 
Informe de psicofunciones
Informe de psicofuncionesInforme de psicofunciones
Informe de psicofunciones
 
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
 
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Decreto 170 y Ley SepPresentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
Evaluación de la Disgrafía
Evaluación de la DisgrafíaEvaluación de la Disgrafía
Evaluación de la Disgrafía
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
 

Similar a Acomodo razonable

Retos presentes en las salas regulares y de educación especial
Retos presentes en las salas regulares y de educación especialRetos presentes en las salas regulares y de educación especial
Retos presentes en las salas regulares y de educación especial
Melisa Rosario Diaz
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
silvyg51
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
Maria Alejandra De la Hoz
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
Maria Alejandra De la Hoz
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
Clara Imery
 
El papel de USAER en la escuela.pptx
El papel de USAER en la escuela.pptxEl papel de USAER en la escuela.pptx
El papel de USAER en la escuela.pptx
ssuser794d98
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
Vanessa Barrantes
 
Adaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicasAdaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicas
pasj77
 
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
SEIEM
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
viola20
 
Presentación grupo6
Presentación grupo6Presentación grupo6
Presentación grupo6
Geannina García
 
Cuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudioCuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudio
Escuela
 
como hacer una ACI chile presentacion ppt
como hacer una ACI chile presentacion pptcomo hacer una ACI chile presentacion ppt
como hacer una ACI chile presentacion ppt
YungDuck
 
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Modulo 12   evaluacion curricular iiModulo 12   evaluacion curricular ii
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Saúl Qc
 
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptxPRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
JuanLadino16
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
jennifercibelli
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
Vanessa
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Vanessa
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Vanessa
 

Similar a Acomodo razonable (20)

Retos presentes en las salas regulares y de educación especial
Retos presentes en las salas regulares y de educación especialRetos presentes en las salas regulares y de educación especial
Retos presentes en las salas regulares y de educación especial
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)Adecuaciones curriculares (maestros)
Adecuaciones curriculares (maestros)
 
El papel de USAER en la escuela.pptx
El papel de USAER en la escuela.pptxEl papel de USAER en la escuela.pptx
El papel de USAER en la escuela.pptx
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Adaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicasAdaptaciones pedagogicas
Adaptaciones pedagogicas
 
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Presentación grupo6
Presentación grupo6Presentación grupo6
Presentación grupo6
 
Cuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudioCuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudio
 
como hacer una ACI chile presentacion ppt
como hacer una ACI chile presentacion pptcomo hacer una ACI chile presentacion ppt
como hacer una ACI chile presentacion ppt
 
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Modulo 12   evaluacion curricular iiModulo 12   evaluacion curricular ii
Modulo 12 evaluacion curricular ii
 
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptxPRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
 

Acomodo razonable

  • 1. La integración del estudiante con impedimentos en la sala de clases regular y el uso de los acomodos para la enseñanza Academia de Adiestramiento, Mentoría y Apoyo para Facilitadores de Educación Especial Instituto FILIUS Universidad de Puerto Rico .
  • 2. ¿Qué son acomodos?  Son prácticas y procedimientos en las áreas de presentación, forma de responder, ambiente y lugar y tiempo e itinerario que proveen acceso equitativo durante la enseñanza y evaluación para estudiantes con impedimentos.  Los acomodos tienen la intención de reducir y quizás eliminar los efectos del impedimento en el estudiante; no reducen las expectativas para el aprendizaje.
  • 3.  Los acomodos que se le proveen al estudiante tienen que ser los mismos para la enseñanza y evaluación en la sala de clases y para el proceso de evaluación de la Agencia.  El uso de acomodos no empieza y termina en la escuela. Los estudiantes que utilizan los acomodos generalmente los utilizarán también en el hogar, en la comunidad, y según crecen, en la escuela postsecundaria y en el trabajo.
  • 4. Descripción de las categorías de los acomodos  Acomodos de presentación  Permite a los estudiantes el acceso a la información en maneras que no requieren lectura visual de la letra impresa tradicional. Estos modos alternos de acceso son auditivos, multi – sensoriales, táctiles y visuales.  Acomodos de forma de responder  Permite a los estudiantes completar actividades, asignaciones y evaluaciones en diferentes maneras o de resolver u organizar problemas utilizando algún tipo de equipo u organizador que los asista.
  • 5.  Acomodos de ambiente y lugar  Cambia el lugar en el cual la asignación o la prueba se llevará a cabo o las condiciones del ambiente de la evaluación.  Acomodos de tiempo e itinerario  Aumenta la cantidad de tiempo permitido para completar una tarea o evaluación y puede cambiar la manera en que se organiza el tiempo.
  • 6. Modificaciones o alteraciones vs. acomodos  Los acomodos proveen acceso al currículo regular. Estos no reducen las expectativas para el aprendizaje.  Las modificaciones o alteraciones se refieren a prácticas que cambian, bajan o reducen las expectativas para el aprendizaje. La utilización de modificaciones puede resultar en implicaciones que podrían afectar de manera adversa a los estudiantes a través de su carrera educativa. Además, pueden aumentar las lagunas entre el aprovechamiento de los estudiantes con impedimentos y las expectativas para el logro en un grado en particular.
  • 7. Ejemplos de modificaciones  • requerir que un estudiante aprenda menos material  • reducir las asignaciones o evaluaciones de manera que el estudiante conteste solamente los problemas o preguntas más fáciles.  • ajustar las tareas y exámenes para hacerlas más fáciles  • sugerir la respuesta correcta en tareas y exámenes
  • 8.  Proveer modificaciones a los estudiantes durante la enseñanza en la sala de clases y/o en los exámenes puede tener consecuencias inesperadas de reducir su oportunidad para aprender contenido crítico. Si los estudiantes no han tenido acceso a contenido crítico del currículo, que luego será evaluado, pueden estar en riesgo de no reunir los requisitos de graduación.
  • 9. La selección de los acomodos  El proceso de toma de decisiones sobre los acomodos es uno en el cual el Comité de Programación y Ubicación (COMPU) intenta nivelar la ejecución del estudiante con impedimentos con respecto al estudiante sin impedimentos. Con la información que se obtiene de la ejecución escolar actual, el proceso de seleccionar y documentar los acomodos debe ser un proceso claro y fácil.
  • 10.  Cuando se redacta y discute el Programa Educativo Individualizado (PEI), el COMPU debe declarar: “cómo el impedimento del niño afecta su participación y progreso en el currículo general”. El PEI tiene tres áreas donde se puede discutir la necesidad de los acomodos.
  • 11. Preguntas para guiar la selección de los acomodos  La selección de los acomodos es tarea del COMPU. Estas preguntas ayudarán en la selección de acomodos apropiados para los estudiantes.  ¿Cuáles son las fortalezas del estudiante y qué áreas debe mejorar?  ¿Qué acomodos aumentarán el acceso del estudiante al currículo general y reducirán el efecto del impedimento?  ¿Qué acomodos son utilizados regularmente por el estudiante?  ¿Cuáles fueron los resultados del trabajo diario y de los exámenes cuando los acomodos se usaron y cuando no se usaron?
  • 12. ¿Cuál es la percepción del estudiante con impedimento sobre el uso del acomodo?  ¿Considera el estudiante que el acomodo “le  funciona”?  ¿Qué experiencias difíciles tuvo el estudiante al usar el acomodo?  ¿Cuál es la percepción de los padres y maestros sobre cómo el acomodo ayuda al estudiante?  ¿Debe el estudiante seguir usando el mismo acomodo o se debe cambiar?  ¿Se debe descontinuar el uso de los acomodos?
  • 13.  Una vez se determina la provisión de los acomodos para apoyar las necesidades individuales del estudiante el COMPU debe delinear cómo se ofrecerán en la sala de clases regular.
  • 14. ¿Quién se beneficia de los acomodos de presentación?  Aquellos estudiantes con impedimentos relacionados a la letra impresa. Estos son los que poseen dificultad o inhabilidad para leer visualmente el texto impreso a causa de un impedimento físico, sensorial o cognoscitivo.  Ejemplos:  * letra agrandada * equipo para agrandar  * lenguaje de señas * Braille  * gráficas táctiles * lector humano  * cassette o disco compacto * libros en cassettes  * programa lector para la pantalla * claves visuales  * anotaciones, bosquejos e instrucciones * equipos que “hablan”
  • 15. ¿Quién se beneficia de los acomodos de formas de responder?  Estos pueden beneficiar a los estudiantes con impedimentos físicos, sensoriales o de aprendizaje incluyendo problemas con la memoria, secuencia, sentido de dirección, alineación y organización.
  • 16. Ejemplos:  * anotador  * procesador de palabras  * voz a texto  * Brailler  * grabadora  * responder en folleto de prueba  * monitor para respuestas de la prueba  * equipos para calcular  * equipos para gramática y ortografía  * organizadores visuales
  • 17. ¿Quién se beneficia de los acomodos de ambiente y lugar?  Se pueden beneficiar aquellos estudiantes que se distraen fácilmente cuando están en ambientes con grupos grandes o que se concentran mejor con grupos pequeños o trabajando individualmente. El cambio de lugar es de beneficio para estudiantes que reciben otros acomodos como un lector, un anotador o un intérprete de señas, ya que tiende a distraer a los otros estudiantes.
  • 18.  Para los estudiantes con impedimentos físicos que usan sillones de ruedas, andadores y otros equipos para su movilidad o equipos especiales es necesario que el lugar esté accesible, libre de barreras arquitectónicas y organizado para moverse sin dificultad  Ejemplos:  reducción de distracciones para el estudiante con impedimentos  reducción de distracciones para otros estudiantes  cambio de lugar para lograr acceso físico
  • 19. ¿Quién se beneficia de los acomodos de tiempo e itinerario? Este tipo de acomodo es beneficioso para:  los estudiantes que necesitan más tiempo del que se permite para completar las tareas y los exámenes.  los estudiantes que se frustran con facilidad o se ponen tensos fácilmente y necesitan tiempo para relajarse.  los estudiantes que toman medicamentos para controlar la hiperactividad, ya que durante la mañana suelen estar más tranquilos y con mayor concentración.  los que procesan la información lentamente.  los estudiantes con impedimentos físicos y motores, ya que se afecta el área de escritura.
  • 20.  Ejemplos:  *tiempo extendido  *pausas frecuentes o múltiples  *cambio de itinerario u orden de la actividad
  • 21. ?  ? ? ? ? Preguntas