SlideShare una empresa de Scribd logo
Acompañamiento E-
Mediador cursos AVA
ANABOLENA RODRIGUEZ
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Unad innovadora
Se empieza por Entorno Inicial, allí encontrará, la
presentación del curso, la agenda con las actividades,
tiempos y pesos evaluativos
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno Inicial, encontrará, Noticias del, foro general,
la agenda con las actividades, tiempos y pesos
evaluativos, los acuerdos del curso, que es un recurso
nuevo, como pueden ver se utilizan casi los mismos ítems
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno de conocimiento, encontrará, el Syllabus, que es instrumento que presenta de
manera sistemática y ordenada la estructura de un curso; es decir, la forma como se aborda y
se construye conocimiento en un curso de un programa determinado en el marco del Modelo
Pedagógico Unadista apoyado en e-learning. Es decir, en vez de modulo, ustedes encontrarán
este nuevo amigo que nos lleva a unos link donde gestionaran el conocimiento
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno de conocimiento, encontrará, el Syllabus, que es instrumento que presenta de
manera sistemática y ordenada la estructura de un curso; es decir, la forma como se aborda y
se construye conocimiento en un curso de un programa determinado en el marco del Modelo
Pedagógico Unadista apoyado en e-learning. Es decir, en vez de modulo, ustedes encontrarán
este nuevo amigo que nos lleva a unos link donde gestionaran el conocimiento
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno aprendizaje colaborativo, es donde se encontrará el foro de trabajo colaborativo,
allí encuentran una guía de actividades que es donde normalmente nos dice las actividades a
realizar por fases dependiendo la estrategia a utilizar (estudio de casos, Aprendizaje basado en
problemas, Investigación acción, indagación, etc) . También encuentra las rubricas de como los
docentes evaluaran la actividad
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno aprendizaje colaborativo, el foro es el espacio importante en este escenario,
habrá cursos dependiendo de la autonomía del director del mismo, que encontrarán varios
foros abiertos y varias guías de aprendizaje, pero, de todas maneras le recuerdo, que el
Syllabus y la Agenda son sus carta de navegación en cualquier curso
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno aprendizaje Practico, En este espacio podrán encontrar dependiendo la clase de
curso un tema, una actividad que puede o no ser evaluativa, para saber si es evaluativa o no
recuerde ir a la agenda.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno evaluación y seguimiento, En este espacio esta destinado para enviar todas las
actividades solicitadas en el curso, encontrarán un link destinado a cada actividad, por allí se
sube la actividad correspondiente a cada fase del proceso de aprendizaje
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno evaluación y seguimiento, cada fase del proceso tiene su envío, si la estrategia
es individual o grupal, cualquiera sea el caso, se debe enviar por este entorno el trabajo final
de la actividad por fase, así en el foro la hubiesen compartido varias veces.
Recuerde que el nuevo reglamento divide el proceso de evaluación en evaluación inicial
5%, evaluación intermedia 70% y evaluación final 25%.
No olviden utilizar el e-portafolio, espacio para anotar los logros y dificultades del
proceso, el docente estará pendiente de sus anotaciones
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
En Entorno de gestión, Encontrarán políticas, Reglamentos de los Estamentos de la Unad,
paginas de servicio de la Unad (Registro y control, biblioteca, Radio Unad, Consejería, soporte
campus, en fin link que integran lo académico, pedagógico, y cada componente de nuestra
querida Unad, para que desde el mismo curso, usted pueda acceder a cada espacio sin salir
de su curso
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque pacie bloque 0
Bloque pacie   bloque 0Bloque pacie   bloque 0
Bloque pacie bloque 0
FABIAN QUILUMBA
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
Miguel Angel Soto
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
ESPOCH
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
Mónica López Pérez
 
Bloque academico de un EVA
Bloque academico de un EVABloque academico de un EVA
Bloque academico de un EVA
Teresa Freire
 
Importancia del bloque de cierre en un EVA
Importancia del bloque de cierre en un EVAImportancia del bloque de cierre en un EVA
Importancia del bloque de cierre en un EVA
Servicio de Rentas Internas
 
Deber bloqueacademico
Deber bloqueacademicoDeber bloqueacademico
Deber bloqueacademico
nelsongallardoq
 
Estructura de un aula virtual bloque académico
Estructura de un aula virtual bloque académicoEstructura de un aula virtual bloque académico
Estructura de un aula virtual bloque académico
Belkis Gómez S
 
Bloque pacie-José Linarez
Bloque pacie-José LinarezBloque pacie-José Linarez
Bloque pacie-José Linarez
joseelinarez
 
Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0
ibrahimguerra
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
VicenteDiazUNEFA
 
Fatla Bloque0
Fatla Bloque0Fatla Bloque0
Fatla Bloque0
Rocío Goyenaga
 
Dionny valera bloque academico
Dionny valera   bloque academicoDionny valera   bloque academico
Dionny valera bloque academico
Dionny Valera
 
Dinámica del bloque académico modelo pacie
Dinámica del bloque académico   modelo pacieDinámica del bloque académico   modelo pacie
Dinámica del bloque académico modelo pacie
elizcano12
 
Entornos de aprendizaje _ AVA
Entornos de aprendizaje _ AVAEntornos de aprendizaje _ AVA
Entornos de aprendizaje _ AVA
adrivalza
 
Guillermo
GuillermoGuillermo
Guillermo
Guillermocpfa
 
El Aula Virtual Ideal
El Aula Virtual IdealEl Aula Virtual Ideal
El Aula Virtual Ideal
Norka Pareles
 
Presentación bloque cero ...
Presentación bloque cero ...Presentación bloque cero ...
Presentación bloque cero ...
Maria Auxiliadora Rivero Mogollón
 
Para aplicar la metodología pacie
Para aplicar la metodología paciePara aplicar la metodología pacie
Para aplicar la metodología pacie
aurakimelys
 

La actualidad más candente (19)

Bloque pacie bloque 0
Bloque pacie   bloque 0Bloque pacie   bloque 0
Bloque pacie bloque 0
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Bloque academico de un EVA
Bloque academico de un EVABloque academico de un EVA
Bloque academico de un EVA
 
Importancia del bloque de cierre en un EVA
Importancia del bloque de cierre en un EVAImportancia del bloque de cierre en un EVA
Importancia del bloque de cierre en un EVA
 
Deber bloqueacademico
Deber bloqueacademicoDeber bloqueacademico
Deber bloqueacademico
 
Estructura de un aula virtual bloque académico
Estructura de un aula virtual bloque académicoEstructura de un aula virtual bloque académico
Estructura de un aula virtual bloque académico
 
Bloque pacie-José Linarez
Bloque pacie-José LinarezBloque pacie-José Linarez
Bloque pacie-José Linarez
 
Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0Metodologia Pacie Bloque 0
Metodologia Pacie Bloque 0
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Fatla Bloque0
Fatla Bloque0Fatla Bloque0
Fatla Bloque0
 
Dionny valera bloque academico
Dionny valera   bloque academicoDionny valera   bloque academico
Dionny valera bloque academico
 
Dinámica del bloque académico modelo pacie
Dinámica del bloque académico   modelo pacieDinámica del bloque académico   modelo pacie
Dinámica del bloque académico modelo pacie
 
Entornos de aprendizaje _ AVA
Entornos de aprendizaje _ AVAEntornos de aprendizaje _ AVA
Entornos de aprendizaje _ AVA
 
Guillermo
GuillermoGuillermo
Guillermo
 
El Aula Virtual Ideal
El Aula Virtual IdealEl Aula Virtual Ideal
El Aula Virtual Ideal
 
Presentación bloque cero ...
Presentación bloque cero ...Presentación bloque cero ...
Presentación bloque cero ...
 
Para aplicar la metodología pacie
Para aplicar la metodología paciePara aplicar la metodología pacie
Para aplicar la metodología pacie
 

Similar a Acompañamiento e mediador

E-mediador en AVA mediante el uso del PLE
E-mediador en AVA mediante el uso del PLEE-mediador en AVA mediante el uso del PLE
E-mediador en AVA mediante el uso del PLE
delvisma
 
Ava entornos
Ava entornosAva entornos
Ava entornos
omartruro
 
Ava entornos
Ava entornosAva entornos
Ava entornos
Laura Picon
 
Guía de actividades
Guía de actividadesGuía de actividades
Guía de actividades
freyricardo
 
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en avaAcompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Victor Hugo Peña Yunda
 
Explicacion entorno ava
Explicacion entorno avaExplicacion entorno ava
Explicacion entorno ava
jemapaca
 
Explicacion entorno ava_
Explicacion entorno ava_Explicacion entorno ava_
Explicacion entorno ava_
jemapaca
 
Trabajo individual 3
Trabajo individual 3Trabajo individual 3
Trabajo individual 3
Nebelly Laguna Cruz
 
Ambientes virtuales aprendizaje sofía montañez
Ambientes virtuales aprendizaje sofía montañezAmbientes virtuales aprendizaje sofía montañez
Ambientes virtuales aprendizaje sofía montañez
sofymon
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
CEPTENERIFESUR
 
Metodología de Aulas Virtuales
Metodología de Aulas VirtualesMetodología de Aulas Virtuales
Metodología de Aulas Virtuales
Javier Sanchez
 
Proyecto fatla
Proyecto fatlaProyecto fatla
Proyecto fatla
Desirée Jiménez
 
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en avaAcompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Victor Hugo Peña Yunda
 
Silabo PD2 - 2021B
Silabo PD2 - 2021BSilabo PD2 - 2021B
Silabo PD2 - 2021B
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes AvanzadasGuia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
José Ricardo Tillero Giménez
 
Entornos de la unad
Entornos de la unadEntornos de la unad
Entornos de la unad
josadiaz
 
Itinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEAItinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEA
Unellez
 
Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.
Edson Benitez Rodriguez
 
Bienvenida al curso diseño de proyectos
Bienvenida al curso diseño de proyectosBienvenida al curso diseño de proyectos
Bienvenida al curso diseño de proyectos
wilmen01
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
distribuidora de farma
 

Similar a Acompañamiento e mediador (20)

E-mediador en AVA mediante el uso del PLE
E-mediador en AVA mediante el uso del PLEE-mediador en AVA mediante el uso del PLE
E-mediador en AVA mediante el uso del PLE
 
Ava entornos
Ava entornosAva entornos
Ava entornos
 
Ava entornos
Ava entornosAva entornos
Ava entornos
 
Guía de actividades
Guía de actividadesGuía de actividades
Guía de actividades
 
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en avaAcompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
 
Explicacion entorno ava
Explicacion entorno avaExplicacion entorno ava
Explicacion entorno ava
 
Explicacion entorno ava_
Explicacion entorno ava_Explicacion entorno ava_
Explicacion entorno ava_
 
Trabajo individual 3
Trabajo individual 3Trabajo individual 3
Trabajo individual 3
 
Ambientes virtuales aprendizaje sofía montañez
Ambientes virtuales aprendizaje sofía montañezAmbientes virtuales aprendizaje sofía montañez
Ambientes virtuales aprendizaje sofía montañez
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
 
Metodología de Aulas Virtuales
Metodología de Aulas VirtualesMetodología de Aulas Virtuales
Metodología de Aulas Virtuales
 
Proyecto fatla
Proyecto fatlaProyecto fatla
Proyecto fatla
 
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en avaAcompañamiento del e mediador en cada entorno de un  curso en ava
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
 
Silabo PD2 - 2021B
Silabo PD2 - 2021BSilabo PD2 - 2021B
Silabo PD2 - 2021B
 
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes AvanzadasGuia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
 
Entornos de la unad
Entornos de la unadEntornos de la unad
Entornos de la unad
 
Itinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEAItinerario Módulo II GEVEA
Itinerario Módulo II GEVEA
 
Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.
 
Bienvenida al curso diseño de proyectos
Bienvenida al curso diseño de proyectosBienvenida al curso diseño de proyectos
Bienvenida al curso diseño de proyectos
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
 

Acompañamiento e mediador

  • 1. Acompañamiento E- Mediador cursos AVA ANABOLENA RODRIGUEZ FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Unad innovadora
  • 2. Se empieza por Entorno Inicial, allí encontrará, la presentación del curso, la agenda con las actividades, tiempos y pesos evaluativos FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 3. En Entorno Inicial, encontrará, Noticias del, foro general, la agenda con las actividades, tiempos y pesos evaluativos, los acuerdos del curso, que es un recurso nuevo, como pueden ver se utilizan casi los mismos ítems FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 4. En Entorno de conocimiento, encontrará, el Syllabus, que es instrumento que presenta de manera sistemática y ordenada la estructura de un curso; es decir, la forma como se aborda y se construye conocimiento en un curso de un programa determinado en el marco del Modelo Pedagógico Unadista apoyado en e-learning. Es decir, en vez de modulo, ustedes encontrarán este nuevo amigo que nos lleva a unos link donde gestionaran el conocimiento FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 5. En Entorno de conocimiento, encontrará, el Syllabus, que es instrumento que presenta de manera sistemática y ordenada la estructura de un curso; es decir, la forma como se aborda y se construye conocimiento en un curso de un programa determinado en el marco del Modelo Pedagógico Unadista apoyado en e-learning. Es decir, en vez de modulo, ustedes encontrarán este nuevo amigo que nos lleva a unos link donde gestionaran el conocimiento FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 6. En Entorno aprendizaje colaborativo, es donde se encontrará el foro de trabajo colaborativo, allí encuentran una guía de actividades que es donde normalmente nos dice las actividades a realizar por fases dependiendo la estrategia a utilizar (estudio de casos, Aprendizaje basado en problemas, Investigación acción, indagación, etc) . También encuentra las rubricas de como los docentes evaluaran la actividad FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 7. En Entorno aprendizaje colaborativo, el foro es el espacio importante en este escenario, habrá cursos dependiendo de la autonomía del director del mismo, que encontrarán varios foros abiertos y varias guías de aprendizaje, pero, de todas maneras le recuerdo, que el Syllabus y la Agenda son sus carta de navegación en cualquier curso FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 8. En Entorno aprendizaje Practico, En este espacio podrán encontrar dependiendo la clase de curso un tema, una actividad que puede o no ser evaluativa, para saber si es evaluativa o no recuerde ir a la agenda. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 9. En Entorno evaluación y seguimiento, En este espacio esta destinado para enviar todas las actividades solicitadas en el curso, encontrarán un link destinado a cada actividad, por allí se sube la actividad correspondiente a cada fase del proceso de aprendizaje FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 10. En Entorno evaluación y seguimiento, cada fase del proceso tiene su envío, si la estrategia es individual o grupal, cualquiera sea el caso, se debe enviar por este entorno el trabajo final de la actividad por fase, así en el foro la hubiesen compartido varias veces. Recuerde que el nuevo reglamento divide el proceso de evaluación en evaluación inicial 5%, evaluación intermedia 70% y evaluación final 25%. No olviden utilizar el e-portafolio, espacio para anotar los logros y dificultades del proceso, el docente estará pendiente de sus anotaciones FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 11. En Entorno de gestión, Encontrarán políticas, Reglamentos de los Estamentos de la Unad, paginas de servicio de la Unad (Registro y control, biblioteca, Radio Unad, Consejería, soporte campus, en fin link que integran lo académico, pedagógico, y cada componente de nuestra querida Unad, para que desde el mismo curso, usted pueda acceder a cada espacio sin salir de su curso FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011