SlideShare una empresa de Scribd logo
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 LA GUIA DE ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN AVA. La temática que se abordará a continuación referenciará al lector en aspectos relacionados con la Guía de Actividades, la Rúbrica y revisión de información correspondiente para tener un buen desempeño en el alcance  de objetivos que se plantean en los cursos académicos de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Frey Ricardo Jaramillo Hernández Tutor UNAD - CCAV Eje Cafetero  Dosquebradas - Risaralda
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 BIENVENIDOS AL MANEJO DE LA INFORMACIÓN BASICA EN RELACION CON LA GUIA DE ACTIVIDADES Como es de entender el aprendizaje se guía mediante la apropiación de conceptos que explican un tema en particular, para ello cada curso se traza objetivos que propenden por el alcance de logros mínimos que garanticen un aprendizaje significativo.  Los cursos académicos mediados por Ambientes Virtuales de aprendizaje no son ajenos a dichos propósitos, en tal sentido, el aprendiente deberá guiarse por unos parámetros básicos que especifiquen el propósito de la actividad y los pasos a desarrollar en la obtención de un producto final, así mismo, esta se complementa mediante el sistema de calificación que brinda un rúbrica, que establece tres momentos particulares en el alcance de los objetivos (Alto, mediano y mínimo desempeño).  Por lo anterior, es importante para el aprendiente conocer el papel que desempeña la Guía de actividades, la aplicación de ésta y su relación con la rúbrica, conocimiento que permite sacar el máximo provecho de cada acción ejecutada, provecho que se verá reflejado en el alcance de productos de alta calidad en cuanto a contenidos y presentación.  Bienvenidos pues a la revisión de estos aspectos y los invito a explorar a partir de la información aquí suministrada.
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 QUÉ ES UNA GUIA DE ACTIVIDADES? Según lo expuesto por Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la UNAD, a través del texto Lineamientos de Estructura de los Cursos Virtuales en Campus Virtual – Estándar CORE, concibe la guía de actividades como un Archivo PDF que ofrece los detalles específicos del trabajo a desarrollar. Todo trabajo colaborativo debe tener una guía e actividades, de igual manera es importante la guía de actividades en todo foro de curso. En sí, la guía de actividades permite al estudiante conocer específicamente las actividades a desarrollar de manera individual o grupal. El archivo pdf en el que se presenta la guía de actividades, deberá contener no solo las actividades a desarrollar sino también la rúbrica de evaluación.
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 EL FORMATO DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES EN LA UNAD El formato de la UNAD para la presentación de guía de Actividades corresponderá a: ·  Título del trabajo: (Trabajo Colaborativo No. #) · Nombre del curso · Grupo de curso · Temática revisadas · Guía de actividades: especificación de las actividades que deben desarrollar los estudiantes de manera individual y grupal. (Debe incluir la estrategia de aprendizaje a utilizar) · Especificaciones del documento final del trabajo: Relación de los productos esperados. · Rúbrica de evaluación: Donde se detalla la evaluación individual y grupal del Trabajo
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 CÓMO ACCEDER LA GUIA DE ACTIVIDADES? Fuente:  Curso Virtual Diseño Experimental. UNAD – 2009 Una vez el aprendiente a ingresado al curso virtual, encontrará en la parte central los diferentes links a las actividades del curso.  Allí podrá ingresar a la guía de actividades a través de cada foro colaborativo o foro de actividades. Una vez se activa la ventana de foro y allí deberá aparecer el link que conecta a la guía de actividades.
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 CÓMO ACCEDER LA GUIA DE ACTIVIDADES? Fuente:  Curso Virtual Diseño Experimental. UNAD – 2009 Mediante links se accede a las actividades, algunas incluyen dentro de su contenido la rúbrica de calificación de la actividad, algunos otros mensajes, permiten el acceso independiente a la Guía de Actividades y la Rúbrica de Evaluación de la Actividades.   La guía de actividades y la rúbrica se puede descargar a su equipo, con solo abrir el archivo.
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 CÓMO SE APLICA LA GUIA DE  ACTIVIDADES? Para sacar el máximo provecho de la guía de actividades es importante leerla y entender en ella todas las actividades a desarrollar, lo que permite al aprendiente identificar el tiempo que se tiene para su desarrollo, los aspectos relevantes para el alcance del logro en las actividades, las fechas claves y aspectos claves a desarrollar y la manera como deberá ser distribuido el trabajo, acorde a los compañeros de curso. Así mismo es importante revisar la rúbrica, la que permitirá buscar mayor  relevancia en las actividades a desarrollar y el estilo en que se debe entregar el documento final.  Es importante tener en cuenta que todas aquellas actividades donde no se tiene claridad, es indispensable comunicarse con su tutor solicitando explicación al respecto.
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 ESPACIOS PARA EJERCITAR SU APRENDIZAJE En el siguiente enlace podrá revisar información relacionado con la Guía de Actividades y rúbricas de evaluación. http:// campus.unadvirtual.org /campus/ login / index.php
CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev011.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
mariagallego49
 
Programa de Actividades EXECyL 2015
Programa de Actividades EXECyL 2015Programa de Actividades EXECyL 2015
Programa de Actividades EXECyL 2015
Fundación EXECyL
 
Curso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboral
Curso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboralCurso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboral
Curso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboral
Entra21 Fundacion Chile
 
Actividad n3
Actividad n3Actividad n3
Actividad n3
Lisbeth Rodriguez
 
Evidencia tic ficha pedagógica DIANA ZAPATA...
Evidencia tic ficha pedagógica DIANA ZAPATA...Evidencia tic ficha pedagógica DIANA ZAPATA...
Evidencia tic ficha pedagógica DIANA ZAPATA...
Fundacion Rosario
 
Integraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciònIntegraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciòn
Javii Martínez
 
Guia de a..1
Guia de a..1Guia de a..1
Guia de a..1luiscargo
 
Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013reyna20121
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
cruzangel14
 
Ac pro ideac
Ac pro ideacAc pro ideac
Ac pro ideac
CEPTENERIFESUR
 
Pacie Academico
Pacie AcademicoPacie Academico
Pacie Academico
silvanazuniga
 
Acta de induccion
Acta de induccionActa de induccion
Acta de induccion
Dalia Karina
 
Bloque de cierre FATLA
Bloque de cierre FATLABloque de cierre FATLA
Bloque de cierre FATLA
Araira Marín
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1

La actualidad más candente (16)

1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev011.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
 
Programa de Actividades EXECyL 2015
Programa de Actividades EXECyL 2015Programa de Actividades EXECyL 2015
Programa de Actividades EXECyL 2015
 
Curso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboral
Curso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboralCurso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboral
Curso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboral
 
Actividad n3
Actividad n3Actividad n3
Actividad n3
 
Evidencia tic ficha pedagógica DIANA ZAPATA...
Evidencia tic ficha pedagógica DIANA ZAPATA...Evidencia tic ficha pedagógica DIANA ZAPATA...
Evidencia tic ficha pedagógica DIANA ZAPATA...
 
Integraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciònIntegraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciòn
 
Guia de a..1
Guia de a..1Guia de a..1
Guia de a..1
 
Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Ac pro ideac
Ac pro ideacAc pro ideac
Ac pro ideac
 
PacieAcademico
PacieAcademicoPacieAcademico
PacieAcademico
 
Pacie Academico
Pacie AcademicoPacie Academico
Pacie Academico
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Acta de induccion
Acta de induccionActa de induccion
Acta de induccion
 
Bloque de cierre FATLA
Bloque de cierre FATLABloque de cierre FATLA
Bloque de cierre FATLA
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 

Similar a Guía de actividades

PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN  AULA VIRTUALPAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN  AULA VIRTUAL
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL
ALBA DORIS TORRES HERRERA
 
Portafolio u4 (1)
Portafolio u4 (1)Portafolio u4 (1)
Portafolio u4 (1)
PAGOS8585
 
PortafolioU4 (1).pdf
PortafolioU4 (1).pdfPortafolioU4 (1).pdf
PortafolioU4 (1).pdf
ElizabethMarinaAlvar
 
La GuíA De Actividades
La GuíA De ActividadesLa GuíA De Actividades
La GuíA De Actividades
JorgeJesuscorreaB
 
Guía de Actividades
Guía de ActividadesGuía de Actividades
Guía de Actividades
William Castelblanco Galindo
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ricardo Roldan
 
Tutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unadTutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unadjvidalcc
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Plantilla Webquest
Plantilla  WebquestPlantilla  Webquest
Plantilla Webquestguestc547e2
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
Carlos Urban
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
Miguel Zapata-Ros
 
¿Para que sirve la guia de actividades?
¿Para que sirve la guia de actividades?¿Para que sirve la guia de actividades?
¿Para que sirve la guia de actividades?
oscarolarte
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Guía de actividades en AVA
Guía de actividades en AVAGuía de actividades en AVA
Guía de actividades en AVA
Sergio Bermúdez Rojas
 
2de6 fontaneria municipal_(cinara_1999)
2de6 fontaneria municipal_(cinara_1999)2de6 fontaneria municipal_(cinara_1999)
2de6 fontaneria municipal_(cinara_1999)
Fca Woelky
 

Similar a Guía de actividades (20)

PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN  AULA VIRTUALPAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN  AULA VIRTUAL
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL
 
Portafolio u4 (1)
Portafolio u4 (1)Portafolio u4 (1)
Portafolio u4 (1)
 
PortafolioU4 (1).pdf
PortafolioU4 (1).pdfPortafolioU4 (1).pdf
PortafolioU4 (1).pdf
 
La GuíA De Actividades
La GuíA De ActividadesLa GuíA De Actividades
La GuíA De Actividades
 
Guía de Actividades
Guía de ActividadesGuía de Actividades
Guía de Actividades
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
 
Tutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unadTutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unad
 
Acompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediadorAcompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediador
 
Acompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediadorAcompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediador
 
Guia De Actividades
Guia De ActividadesGuia De Actividades
Guia De Actividades
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Plantilla Marga
Plantilla MargaPlantilla Marga
Plantilla Marga
 
Plantilla Webquest
Plantilla  WebquestPlantilla  Webquest
Plantilla Webquest
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria (II)
 
¿Para que sirve la guia de actividades?
¿Para que sirve la guia de actividades?¿Para que sirve la guia de actividades?
¿Para que sirve la guia de actividades?
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 
Guía de actividades en AVA
Guía de actividades en AVAGuía de actividades en AVA
Guía de actividades en AVA
 
2de6 fontaneria municipal_(cinara_1999)
2de6 fontaneria municipal_(cinara_1999)2de6 fontaneria municipal_(cinara_1999)
2de6 fontaneria municipal_(cinara_1999)
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Guía de actividades

  • 1. CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 LA GUIA DE ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN AVA. La temática que se abordará a continuación referenciará al lector en aspectos relacionados con la Guía de Actividades, la Rúbrica y revisión de información correspondiente para tener un buen desempeño en el alcance de objetivos que se plantean en los cursos académicos de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Frey Ricardo Jaramillo Hernández Tutor UNAD - CCAV Eje Cafetero Dosquebradas - Risaralda
  • 2. CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 BIENVENIDOS AL MANEJO DE LA INFORMACIÓN BASICA EN RELACION CON LA GUIA DE ACTIVIDADES Como es de entender el aprendizaje se guía mediante la apropiación de conceptos que explican un tema en particular, para ello cada curso se traza objetivos que propenden por el alcance de logros mínimos que garanticen un aprendizaje significativo. Los cursos académicos mediados por Ambientes Virtuales de aprendizaje no son ajenos a dichos propósitos, en tal sentido, el aprendiente deberá guiarse por unos parámetros básicos que especifiquen el propósito de la actividad y los pasos a desarrollar en la obtención de un producto final, así mismo, esta se complementa mediante el sistema de calificación que brinda un rúbrica, que establece tres momentos particulares en el alcance de los objetivos (Alto, mediano y mínimo desempeño). Por lo anterior, es importante para el aprendiente conocer el papel que desempeña la Guía de actividades, la aplicación de ésta y su relación con la rúbrica, conocimiento que permite sacar el máximo provecho de cada acción ejecutada, provecho que se verá reflejado en el alcance de productos de alta calidad en cuanto a contenidos y presentación. Bienvenidos pues a la revisión de estos aspectos y los invito a explorar a partir de la información aquí suministrada.
  • 3. CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 QUÉ ES UNA GUIA DE ACTIVIDADES? Según lo expuesto por Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la UNAD, a través del texto Lineamientos de Estructura de los Cursos Virtuales en Campus Virtual – Estándar CORE, concibe la guía de actividades como un Archivo PDF que ofrece los detalles específicos del trabajo a desarrollar. Todo trabajo colaborativo debe tener una guía e actividades, de igual manera es importante la guía de actividades en todo foro de curso. En sí, la guía de actividades permite al estudiante conocer específicamente las actividades a desarrollar de manera individual o grupal. El archivo pdf en el que se presenta la guía de actividades, deberá contener no solo las actividades a desarrollar sino también la rúbrica de evaluación.
  • 4. CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 EL FORMATO DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES EN LA UNAD El formato de la UNAD para la presentación de guía de Actividades corresponderá a: · Título del trabajo: (Trabajo Colaborativo No. #) · Nombre del curso · Grupo de curso · Temática revisadas · Guía de actividades: especificación de las actividades que deben desarrollar los estudiantes de manera individual y grupal. (Debe incluir la estrategia de aprendizaje a utilizar) · Especificaciones del documento final del trabajo: Relación de los productos esperados. · Rúbrica de evaluación: Donde se detalla la evaluación individual y grupal del Trabajo
  • 5. CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 CÓMO ACCEDER LA GUIA DE ACTIVIDADES? Fuente: Curso Virtual Diseño Experimental. UNAD – 2009 Una vez el aprendiente a ingresado al curso virtual, encontrará en la parte central los diferentes links a las actividades del curso. Allí podrá ingresar a la guía de actividades a través de cada foro colaborativo o foro de actividades. Una vez se activa la ventana de foro y allí deberá aparecer el link que conecta a la guía de actividades.
  • 6. CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 CÓMO ACCEDER LA GUIA DE ACTIVIDADES? Fuente: Curso Virtual Diseño Experimental. UNAD – 2009 Mediante links se accede a las actividades, algunas incluyen dentro de su contenido la rúbrica de calificación de la actividad, algunos otros mensajes, permiten el acceso independiente a la Guía de Actividades y la Rúbrica de Evaluación de la Actividades. La guía de actividades y la rúbrica se puede descargar a su equipo, con solo abrir el archivo.
  • 7. CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 CÓMO SE APLICA LA GUIA DE ACTIVIDADES? Para sacar el máximo provecho de la guía de actividades es importante leerla y entender en ella todas las actividades a desarrollar, lo que permite al aprendiente identificar el tiempo que se tiene para su desarrollo, los aspectos relevantes para el alcance del logro en las actividades, las fechas claves y aspectos claves a desarrollar y la manera como deberá ser distribuido el trabajo, acorde a los compañeros de curso. Así mismo es importante revisar la rúbrica, la que permitirá buscar mayor relevancia en las actividades a desarrollar y el estilo en que se debe entregar el documento final. Es importante tener en cuenta que todas aquellas actividades donde no se tiene claridad, es indispensable comunicarse con su tutor solicitando explicación al respecto.
  • 8. CCAV – EJE CAFETERO. DOSQUEBRADAS – RISARALDA JULIO 2009 ESPACIOS PARA EJERCITAR SU APRENDIZAJE En el siguiente enlace podrá revisar información relacionado con la Guía de Actividades y rúbricas de evaluación. http:// campus.unadvirtual.org /campus/ login / index.php
  • 9.