SlideShare una empresa de Scribd logo
• El Bullying se define como “una situación de acoso e
intimidación, donde un alumno es agredido o se
convierte en víctima cuando se encuentra expuesto, de
forma repetida, a acciones negativas que lleva a cabo
otro alumno o varios de ellos”.
• Las principales características que definen
al Bullying son tres:
intencionalidad
persistencia en el tiempo
abuso de poder.
TIPOS DE BULLYING
• a) Maltrato físico: aquél que se manifiesta a través de empujones,
patadas, puñetazos y pellizcos. Este tipo de maltrato, considera
suele ser más común en alumnos de educación primaria.
• b) Maltrato verbal: aquél que se relaciona con insultos, burlas,
rumores o apodos humillantes.
• c) Maltrato psicológico: aquellas acciones que tienden a bajar la
autoestima del sujeto, fomentando sentimientos de inseguridad y
temor.
d) Maltrato social: aquél que pretende aislar al
sujeto del resto del grupo, manipulando a los demás
miembros del grupo para que participen
en dicho maltrato.
PARTICIPANTES
Estudio de casos interpretativo. Aporta descripciones
con el propósito de interpretar y teorizar sobre el caso.
El modelo de análisis es inductivo para desarrollar
explicaciones que ilustren, ratifiquen o desafíen
presupuestos teóricos difundidos antes de la obtención
de la información.
El caso de Julián
El alumno a quien llamaremos Julián, es un adolescente de aproximadamente 14 años. Se
ha seleccionado el caso por que se observa que el alumno sufre discriminación por algunos
modos femeninos en su manera de actuar; también se observa su aislamiento social en
algunos convivios realizados con su grupo y en las clases, aunque se le invite a participar
prácticamente lo hace obligado, cuando se eligen equipos pocos alumnos quieren participar
con él.
En clases, se le observa callado, distraído, no participa, no cumple con tareas, la mayoría
de las veces no realiza las actividades de la clase sólo las hace si se le está supervisando,
se le ve muy cercano con una alumna en particular. Los compañeros varones lo molestan
mucho, incluso se han escuchado comentarios respecto a sus modos de actuar o cuando
se pide la participación de alguien del género femenino lo mencionan a él.
Se ha mandado a llamar a su madre de familia o tutora precisamente
por el bajo nivel de desempeño académico que demuestra y no se
observa interés por parte de él para aprobarlas, a los llamados
siempre acude la abuelita, quien comenta que el joven trabaja por las
tardes y que es quien se hace cargo de la familia desde que falleció
su abuelo pues tienen una difícil situación económica, sin embargo; al
informarnos con otros compañeros e incluso por comentarios de él se
cosidera que su economía es relativamente buena.
Se sabe también que es el único varón en su familia, creció rodeado
de hermanas, el padre de familia de Julián lo abandonó
específicamente a él, razón por la cuál el joven vive con la abuelita y
no dentro del núcleo familiar.
PREGUNTAS
• ¿Quiénes son los principales promotores de la agresión a la cuál es sometido
Julián?
• ¿Cuáles son las justificaciones que tienen los demás para comportarse de esa
manera con él? ¿Cuáles son las características de las personas que agreden
verbalmente a Julián?
• ¿Qué papel juegan la escuela y los profesores para
apoyar a Julián en su inserción social y aceptación
por parte del grupo?
• ¿Qué patrones de conducta caracterizan a Julián? ¿Cómo se comporta Julián
en clases? ¿Cómo se comporta en casa?
• ¿Cuál es el ámbito familiar de Julián? ¿Cuáles son los antecedentes
familiares?
¿Qué patrones de conducta
caracterizan a Julián? ¿Cómo se
comporta Julián en clases? ¿Cómo
se comporta en casa?
• Muy reservado, callado en clases, no se
relaciona con los demás compañeros
del grupo a excepción de su única
amiga.
• No cumple con tareas, se le nota
distraído en clases, no realiza las
actividades y si las realiza sólo es bajo
supervisión.
• Casi no está en casa puesto que trabaja
en las tardes, no acostumbra comentar
mucho sobre cómo le va en la escuela.
• Suponemos que es para no preocupar a
la abuelita que es con quién
actualmente vive.
ANÁLISIS
De acuerdo a lo observado
deducimos que Julián posee
comportamientos y actitudes que
caracterizan a una quien juega el
papel de víctima en situaciones de
acoso escolar, como mencionamos
anteriormente:
• no se relaciona con los demás
• Casi no convive con la familia o
tiene poca comunicación, en este
caso sabemos que está separado
del núcleo familiar.
¿Cuál es el ámbito familiar de
Julián? ¿Cuáles son los
antecedentes familiares?
• Como mencionamos anteriormente,
vive con la abuelita, anteriormente
el abuelo era el sustento pero
recién falleció y él tuvo que
empezar a trabajar.
• La razón por la que vive con la
abuelita no podemos decir que sea
un hecho comprobado pero se dice
que su padre no aceptaba su
comportamiento y por ello lo envío
a vivir con sus abuelos, en este
caso observamos rechazo de la
familia pues la madre tampoco lo
impidió.
• Convivió siempre con sus
hermanas, de manera muy cercana
ANÁLISIS
• Como hemos mencionado, Julián en
cuestión familiar es vulnerable, el
rechazo del padre, el poco apoyo de
su madre, quien a pesar de que se
presenta a las reuniones de asesoría,
no vive con él y no sabe directamente
lo que pasa con su hijo.
• Los modos femeninos de actuar se
podrían derivar a que siempre
convivió y se desarrolló en un ámbito
familiar de mujeres en su mayoría,
por lo que pudo haber tomado hábitos
y formas de comportarse, aunque
esto es especulativo, pues también
puede ser una orientación sexual.
¿Quiénes son los principales
promotores de la agresión a la cuál
es sometido Julián?
• Los principales promotores son
en su mayoría los varones, no
se ha observado la participación
de alguna compañera en los
comentarios pero no por ello
podríamos descartarlo.
ANÁLISIS
• Aunque los promotores sean los
varones, en general no hay
aceptación del grupo, podríamos
decir que los demás compañeros
son expectadores y por tanto
cómplices aunque no sean
conscientes de ello puesto que
aunque observan las conductas
hacia su compañero no han
tomado parte en evitar que le
insulten o para integrarlo al grupo.
¿Cuáles son las justificaciones que tienen
los demás para comportarse de esa manera
con él? ¿Cuáles son las características de
las personas que agreden verbalmente a
Julián?
• Bueno, es de suponer que la
justificación es por la manera de actuar
del compañero, que no es como la de
los demás jóvenes.
• Quienes agreden, como ya hemos
dicho, son los varones pero no son
todos los del grupo, generalmente los
que tienen conductas de este tipo es un
grupo de jóvenes que tienen bajo
aprovechamiento académico, tienen
conductas agresivas o desafían
constantemente la autoridad, la mayoría
tienen ambientes familiares negativos,
molestan también a otros compañeros
pero en menor medida.
ANÁLISIS
• En este punto cabe mencionar que el
contexto de la comunidad todavía
prevalecen los roles de género y
podríamos incluso decir que prevalece el
patriarcado, es decir que en el contexto en
que Julián se desenvuelve aún no podría
ser bien aceptado o bien visto que sus
modos de comportarse sean más
femeninos, razón por la cual es juzgado
por sus compañeros en general, hombres
y mujeres. Por ello el plan de acción
debería contemplar que la escuela tenga
impacto en la comunidad inculcando
respeto por la diversidad.
• Respecto a las características que tienen
los jóvenes que lo agreden, pues
identificamos patrones de conducta de
quien sería el bully; suponemos en este
caso que hay un líder y que los demás lo
hacen por llamar la atención, por encajar
en el grupito de amigos, por diversión o
distracción de la atención hacia otro que
no sean ellos
¿Qué papel juegan la escuela y los
profesores para apoyar a Julián en su
inserción social y aceptación por parte
del grupo?
• Cabe destacar que los alumnos no
presentan las agresiones directamente
cuando están los profesores pero sí han
hecho algunos comentarios entre ellos o
en voz baja.
• El papel de los profesores es muy
importante pues no podemos pasar
desapercibidas algunas acciones o
comentarios por parte de los alumnos,
por más insignificantes que parezcan.
La omisión de algunos casos o
actitudes que por desconocimiento
solucionamos con un simple reporte en
prefectura o al canalizarlos con
dirección en ocasiones no es suficiente,
por ello es muy importante que
conozcamos las medidas disciplinarias
permitidas en el manual de convivencia
pues las sanciones deben ser
progresivas.
ANÁLISIS
• Los profesores por supuesto no podemos
estar en todo momento, pero sí se podría
implementar un plan de acción para que
sean los mismos alumnos quienes
participen en el proceso de inserción de
sus compañeros y quienes eviten
conductas agresivas hacia los demás.
• También implementar actividades o
programas que refuercen la empatía,
cursos y talleres para alumnos y padres
de familia sobre bullying o acoso escolar.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
AULA/ GRUPO
• Acordar normas de convivencia en el aula:
«Evitar intimidar a otros compañeros»
«Esforzarnos en integrar a los
compañeros que se aíslan», «Tratar a los
demás como nos gustaría que nos
trataran a nosotros mismos» (no deben
ser más de 5)
• Establecer las consecuencias para el
incumplimiento de las normas, crear una
comisión que observe el cumplimiento de
ellas (rotar la comisión).
• En tutoría abordar temas sobre la
discriminación, la violencia y sus
consecuencias en todos los ámbitos de la
vida de una persona, estudios de caso,
actividades de refuerzo de empatía,
dinámicas de grupo, actividades de roles,
actividades en equipo.
ALUMNO
• Entrevista a sus padres de
familia o tutores (orientación
sobre el trato y apoyo en casa)
• Entrevista con Julián (dónde
ocurren las agresiones, por
parte de quien son ejercidas,
frecuencia de éstas, valoración
subjetiva sobre la gravedad de
las agresiones).
• Ayudarlo a integrarse al grupo,
darle seguimiento en otros
grados.
• Trabajar en actividades que
refuercen el autoestima del
alumno.
ACCIONES A IMPLEMENTAR EN LA
ESCUELA
• Mejora de las medidas de supervisión y vigilancia: Determinar momentos clave,
cambios de clase, recesos, ausencias de profesorado, entrada y salida de la
escuela.
• Dividir en zonas el recreo para la vigilancia.
• Formación del profesorado para el conocimiento, detección y actuación ante
situaciones de acoso escolar; CONOCIMIENTO CONSCIENTE DEL MANUAL
DE CONVIVENCIA ESCOLAR
• Estructurar el REGLAMENTO ESCOLAR de acuerdo a las medidas disciplinarias
permitidas en el manual de convivencia escolar.
• Planificar y coordinar el tratamiento del tema desde la
TUTORÍA y otras materias del currículo que se
adapten a estos temas.
• Plan de conferencias y talleres para padres de familia,
charlas sobre el tema, interacción con sus hijos.
• Crear un sistema fácil y claro para ayudar a las
víctimas a denunciar su situación. (Teléfono de ayuda,
buzón, disponibilidad de prefectura en solución de
conflictos de manera pacífica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales
 
EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
mmmy18
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cielo Higuera Castro
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónlili76aburto
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
Bullying disertacion
Bullying disertacionBullying disertacion
Bullying disertacionsiyaloka
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
Vero arriaga marroquin
 

La actualidad más candente (20)

El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
 
Diapositivas bullying final
Diapositivas bullying finalDiapositivas bullying final
Diapositivas bullying final
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuela Violencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Basta de bullyng
Basta de bullyngBasta de bullyng
Basta de bullyng
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Bullying disertacion
Bullying disertacionBullying disertacion
Bullying disertacion
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 

Similar a Acoso escolar

El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptxEl Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
AdrianaGarca110
 
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptxEl Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
AdrianaGarca110
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
AnaNoeliaLorenteNava
 
Trabajo703
Trabajo703Trabajo703
Trabajo703
Alex Stf
 
Trabajo703
Trabajo703Trabajo703
Trabajo70332612620
 
Bullying (3) bullying
Bullying (3) bullyingBullying (3) bullying
Bullying (3) bullying
Andrea Milena
 
Que es el bullying o acoso escolar
Que es el bullying o acoso escolarQue es el bullying o acoso escolar
Que es el bullying o acoso escolarmelizaacevedo
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
Doris Carbnero
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyin
BullyinBullyin
Bullyin
abizpita
 
Pa la crofe
Pa la crofePa la crofe
Pa la crofe
Agustinydiego
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 

Similar a Acoso escolar (20)

Bulling
BullingBulling
Bulling
 
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptxEl Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
 
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptxEl Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
El Ciclo del Bullying de Dan Olweus.pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Trabajo703
Trabajo703Trabajo703
Trabajo703
 
Trabajo703
Trabajo703Trabajo703
Trabajo703
 
Bullying (3) bullying
Bullying (3) bullyingBullying (3) bullying
Bullying (3) bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
taller docente "bullying"
taller docente "bullying"taller docente "bullying"
taller docente "bullying"
 
TALLER DOCENTE "Bullying"
 TALLER DOCENTE "Bullying" TALLER DOCENTE "Bullying"
TALLER DOCENTE "Bullying"
 
Bullying taller
Bullying  tallerBullying  taller
Bullying taller
 
Que es el bullying o acoso escolar
Que es el bullying o acoso escolarQue es el bullying o acoso escolar
Que es el bullying o acoso escolar
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyin
BullyinBullyin
Bullyin
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Pa la crofe
Pa la crofePa la crofe
Pa la crofe
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 

Más de Rubi Hdz Mora

Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
Rubi Hdz Mora
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Rubi Hdz Mora
 
Teorías y corrientes pedagógicas2
Teorías y corrientes pedagógicas2Teorías y corrientes pedagógicas2
Teorías y corrientes pedagógicas2
Rubi Hdz Mora
 
Estrategias didácticas2
Estrategias didácticas2Estrategias didácticas2
Estrategias didácticas2
Rubi Hdz Mora
 
Teorías y corrientes pedagógicas
Teorías y corrientes pedagógicasTeorías y corrientes pedagógicas
Teorías y corrientes pedagógicas
Rubi Hdz Mora
 
El aprendizaje de los estudiantes
El aprendizaje de los estudiantesEl aprendizaje de los estudiantes
El aprendizaje de los estudiantes
Rubi Hdz Mora
 
Teorías del desarrollo y del aprendizaje
Teorías del desarrollo y del aprendizajeTeorías del desarrollo y del aprendizaje
Teorías del desarrollo y del aprendizaje
Rubi Hdz Mora
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Rubi Hdz Mora
 

Más de Rubi Hdz Mora (8)

Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Teorías y corrientes pedagógicas2
Teorías y corrientes pedagógicas2Teorías y corrientes pedagógicas2
Teorías y corrientes pedagógicas2
 
Estrategias didácticas2
Estrategias didácticas2Estrategias didácticas2
Estrategias didácticas2
 
Teorías y corrientes pedagógicas
Teorías y corrientes pedagógicasTeorías y corrientes pedagógicas
Teorías y corrientes pedagógicas
 
El aprendizaje de los estudiantes
El aprendizaje de los estudiantesEl aprendizaje de los estudiantes
El aprendizaje de los estudiantes
 
Teorías del desarrollo y del aprendizaje
Teorías del desarrollo y del aprendizajeTeorías del desarrollo y del aprendizaje
Teorías del desarrollo y del aprendizaje
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Acoso escolar

  • 1.
  • 2.
  • 3. • El Bullying se define como “una situación de acoso e intimidación, donde un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando se encuentra expuesto, de forma repetida, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos”. • Las principales características que definen al Bullying son tres: intencionalidad persistencia en el tiempo abuso de poder.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE BULLYING • a) Maltrato físico: aquél que se manifiesta a través de empujones, patadas, puñetazos y pellizcos. Este tipo de maltrato, considera suele ser más común en alumnos de educación primaria. • b) Maltrato verbal: aquél que se relaciona con insultos, burlas, rumores o apodos humillantes. • c) Maltrato psicológico: aquellas acciones que tienden a bajar la autoestima del sujeto, fomentando sentimientos de inseguridad y temor. d) Maltrato social: aquél que pretende aislar al sujeto del resto del grupo, manipulando a los demás miembros del grupo para que participen en dicho maltrato.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Estudio de casos interpretativo. Aporta descripciones con el propósito de interpretar y teorizar sobre el caso. El modelo de análisis es inductivo para desarrollar explicaciones que ilustren, ratifiquen o desafíen presupuestos teóricos difundidos antes de la obtención de la información.
  • 12. El caso de Julián El alumno a quien llamaremos Julián, es un adolescente de aproximadamente 14 años. Se ha seleccionado el caso por que se observa que el alumno sufre discriminación por algunos modos femeninos en su manera de actuar; también se observa su aislamiento social en algunos convivios realizados con su grupo y en las clases, aunque se le invite a participar prácticamente lo hace obligado, cuando se eligen equipos pocos alumnos quieren participar con él. En clases, se le observa callado, distraído, no participa, no cumple con tareas, la mayoría de las veces no realiza las actividades de la clase sólo las hace si se le está supervisando, se le ve muy cercano con una alumna en particular. Los compañeros varones lo molestan mucho, incluso se han escuchado comentarios respecto a sus modos de actuar o cuando se pide la participación de alguien del género femenino lo mencionan a él. Se ha mandado a llamar a su madre de familia o tutora precisamente por el bajo nivel de desempeño académico que demuestra y no se observa interés por parte de él para aprobarlas, a los llamados siempre acude la abuelita, quien comenta que el joven trabaja por las tardes y que es quien se hace cargo de la familia desde que falleció su abuelo pues tienen una difícil situación económica, sin embargo; al informarnos con otros compañeros e incluso por comentarios de él se cosidera que su economía es relativamente buena. Se sabe también que es el único varón en su familia, creció rodeado de hermanas, el padre de familia de Julián lo abandonó específicamente a él, razón por la cuál el joven vive con la abuelita y no dentro del núcleo familiar.
  • 13. PREGUNTAS • ¿Quiénes son los principales promotores de la agresión a la cuál es sometido Julián? • ¿Cuáles son las justificaciones que tienen los demás para comportarse de esa manera con él? ¿Cuáles son las características de las personas que agreden verbalmente a Julián? • ¿Qué papel juegan la escuela y los profesores para apoyar a Julián en su inserción social y aceptación por parte del grupo? • ¿Qué patrones de conducta caracterizan a Julián? ¿Cómo se comporta Julián en clases? ¿Cómo se comporta en casa? • ¿Cuál es el ámbito familiar de Julián? ¿Cuáles son los antecedentes familiares?
  • 14. ¿Qué patrones de conducta caracterizan a Julián? ¿Cómo se comporta Julián en clases? ¿Cómo se comporta en casa? • Muy reservado, callado en clases, no se relaciona con los demás compañeros del grupo a excepción de su única amiga. • No cumple con tareas, se le nota distraído en clases, no realiza las actividades y si las realiza sólo es bajo supervisión. • Casi no está en casa puesto que trabaja en las tardes, no acostumbra comentar mucho sobre cómo le va en la escuela. • Suponemos que es para no preocupar a la abuelita que es con quién actualmente vive. ANÁLISIS De acuerdo a lo observado deducimos que Julián posee comportamientos y actitudes que caracterizan a una quien juega el papel de víctima en situaciones de acoso escolar, como mencionamos anteriormente: • no se relaciona con los demás • Casi no convive con la familia o tiene poca comunicación, en este caso sabemos que está separado del núcleo familiar.
  • 15. ¿Cuál es el ámbito familiar de Julián? ¿Cuáles son los antecedentes familiares? • Como mencionamos anteriormente, vive con la abuelita, anteriormente el abuelo era el sustento pero recién falleció y él tuvo que empezar a trabajar. • La razón por la que vive con la abuelita no podemos decir que sea un hecho comprobado pero se dice que su padre no aceptaba su comportamiento y por ello lo envío a vivir con sus abuelos, en este caso observamos rechazo de la familia pues la madre tampoco lo impidió. • Convivió siempre con sus hermanas, de manera muy cercana ANÁLISIS • Como hemos mencionado, Julián en cuestión familiar es vulnerable, el rechazo del padre, el poco apoyo de su madre, quien a pesar de que se presenta a las reuniones de asesoría, no vive con él y no sabe directamente lo que pasa con su hijo. • Los modos femeninos de actuar se podrían derivar a que siempre convivió y se desarrolló en un ámbito familiar de mujeres en su mayoría, por lo que pudo haber tomado hábitos y formas de comportarse, aunque esto es especulativo, pues también puede ser una orientación sexual.
  • 16. ¿Quiénes son los principales promotores de la agresión a la cuál es sometido Julián? • Los principales promotores son en su mayoría los varones, no se ha observado la participación de alguna compañera en los comentarios pero no por ello podríamos descartarlo. ANÁLISIS • Aunque los promotores sean los varones, en general no hay aceptación del grupo, podríamos decir que los demás compañeros son expectadores y por tanto cómplices aunque no sean conscientes de ello puesto que aunque observan las conductas hacia su compañero no han tomado parte en evitar que le insulten o para integrarlo al grupo.
  • 17. ¿Cuáles son las justificaciones que tienen los demás para comportarse de esa manera con él? ¿Cuáles son las características de las personas que agreden verbalmente a Julián? • Bueno, es de suponer que la justificación es por la manera de actuar del compañero, que no es como la de los demás jóvenes. • Quienes agreden, como ya hemos dicho, son los varones pero no son todos los del grupo, generalmente los que tienen conductas de este tipo es un grupo de jóvenes que tienen bajo aprovechamiento académico, tienen conductas agresivas o desafían constantemente la autoridad, la mayoría tienen ambientes familiares negativos, molestan también a otros compañeros pero en menor medida. ANÁLISIS • En este punto cabe mencionar que el contexto de la comunidad todavía prevalecen los roles de género y podríamos incluso decir que prevalece el patriarcado, es decir que en el contexto en que Julián se desenvuelve aún no podría ser bien aceptado o bien visto que sus modos de comportarse sean más femeninos, razón por la cual es juzgado por sus compañeros en general, hombres y mujeres. Por ello el plan de acción debería contemplar que la escuela tenga impacto en la comunidad inculcando respeto por la diversidad. • Respecto a las características que tienen los jóvenes que lo agreden, pues identificamos patrones de conducta de quien sería el bully; suponemos en este caso que hay un líder y que los demás lo hacen por llamar la atención, por encajar en el grupito de amigos, por diversión o distracción de la atención hacia otro que no sean ellos
  • 18. ¿Qué papel juegan la escuela y los profesores para apoyar a Julián en su inserción social y aceptación por parte del grupo? • Cabe destacar que los alumnos no presentan las agresiones directamente cuando están los profesores pero sí han hecho algunos comentarios entre ellos o en voz baja. • El papel de los profesores es muy importante pues no podemos pasar desapercibidas algunas acciones o comentarios por parte de los alumnos, por más insignificantes que parezcan. La omisión de algunos casos o actitudes que por desconocimiento solucionamos con un simple reporte en prefectura o al canalizarlos con dirección en ocasiones no es suficiente, por ello es muy importante que conozcamos las medidas disciplinarias permitidas en el manual de convivencia pues las sanciones deben ser progresivas. ANÁLISIS • Los profesores por supuesto no podemos estar en todo momento, pero sí se podría implementar un plan de acción para que sean los mismos alumnos quienes participen en el proceso de inserción de sus compañeros y quienes eviten conductas agresivas hacia los demás. • También implementar actividades o programas que refuercen la empatía, cursos y talleres para alumnos y padres de familia sobre bullying o acoso escolar.
  • 19. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN AULA/ GRUPO • Acordar normas de convivencia en el aula: «Evitar intimidar a otros compañeros» «Esforzarnos en integrar a los compañeros que se aíslan», «Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos» (no deben ser más de 5) • Establecer las consecuencias para el incumplimiento de las normas, crear una comisión que observe el cumplimiento de ellas (rotar la comisión). • En tutoría abordar temas sobre la discriminación, la violencia y sus consecuencias en todos los ámbitos de la vida de una persona, estudios de caso, actividades de refuerzo de empatía, dinámicas de grupo, actividades de roles, actividades en equipo. ALUMNO • Entrevista a sus padres de familia o tutores (orientación sobre el trato y apoyo en casa) • Entrevista con Julián (dónde ocurren las agresiones, por parte de quien son ejercidas, frecuencia de éstas, valoración subjetiva sobre la gravedad de las agresiones). • Ayudarlo a integrarse al grupo, darle seguimiento en otros grados. • Trabajar en actividades que refuercen el autoestima del alumno.
  • 20. ACCIONES A IMPLEMENTAR EN LA ESCUELA • Mejora de las medidas de supervisión y vigilancia: Determinar momentos clave, cambios de clase, recesos, ausencias de profesorado, entrada y salida de la escuela. • Dividir en zonas el recreo para la vigilancia. • Formación del profesorado para el conocimiento, detección y actuación ante situaciones de acoso escolar; CONOCIMIENTO CONSCIENTE DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR • Estructurar el REGLAMENTO ESCOLAR de acuerdo a las medidas disciplinarias permitidas en el manual de convivencia escolar. • Planificar y coordinar el tratamiento del tema desde la TUTORÍA y otras materias del currículo que se adapten a estos temas. • Plan de conferencias y talleres para padres de familia, charlas sobre el tema, interacción con sus hijos. • Crear un sistema fácil y claro para ayudar a las víctimas a denunciar su situación. (Teléfono de ayuda, buzón, disponibilidad de prefectura en solución de conflictos de manera pacífica).