SlideShare una empresa de Scribd logo
El Maltrato a Menores y la
Respuesta Educativa
Autora: Mª Lourdes Castro Portugal
Curso: El Desarrollo de la Función Directiva
Las leyes orgánicas 1/1996 de Protección de
Menores(LOPM)
La LO 5/2000 de la responsabilidad Penal de los
Menores (LORPM)
La LO 4/2000 de la Integración social de los
extranjeros (LODILE)
concretan la protección a los menores.
Marco Legal
Orden 11 de febrero de 2004:
procedimiento de coordinación para
la Atención a Menores Víctimas de
Malos Tratos
Decreto 3/2004: sistema de
información sobre el maltrato infantil
en Andalucía
Marco Legal Atención a Víctimas de Malos Tratos
Instrucciones de 11 de enero de 2017: protocolo de
actuación en supuestos de acoso escolar ante
situaciones de ciberacoso
Decreto 19/2007 de 23 de enero: promoción de la
cultura de Paz y Mejora de la Convivencia en los
Centros educativos
Orden 28 de abril de 2015: se adoptan medidas para la
promoción de la convivencia en los centros educativos
arco legal para la Convivencia en los Centros Educativo
tipos de
maltrato
Ambito
Familiar
-Maltrato Físico
-Maltrato por negligencia y abandono
-Maltrato psicológico o emocional
-Maltrato Sexual
-Sumisión químico- farmacéutica
-Explotación Laboral
-Explotación Sexual
-Maltrato Físico
-Maltrato psicológico o emocional
-Maltrato Sexual
-Sumisión químico- farmacéutica
-Explotación Sexual
-Violencia entre iguales: Bullying
Ambito
Escolar
Ambito
Social
-Maltrato Físico
-Maltrato psicológico o emocional
-Maltrato Sexual
-Violencia entre
iguales: Bullying
persecución física y/o psicológica que realiza un alumn
Requisitos y Características del Bullying
- Ataques o agresiones (verbales, gestos, exclusión intencionada del grupo,
psicológicos…) realizadas de forma repetida e incluso fuera del horario
escolar.
- Gratuidad de la agresión, no se da un conflicto de intereses contrapuestos.
- Es una relación interpersonales que se caracteriza por un desequilibrio real
de poder o fuerza.
- Los actos violentos suelen producirse en grupo.
Donde se produce
Quien o quienes acosan
A quien o quienes son acosados
Síntomas del acosado
Como detectarlo:
Detectar Como Padres
Cambios en el comportamiento del niño, cambios de humor: tristes, llantos o
irritabilidad.
Pesadillas , cambios en el sueño, dolores de estómago
Dolores somáticos, dolores de cabeza…
Aparecen con golpes, hematomas o dice tener frecuentes caídas.
No acude a las excursiones.
Quiere ir acompañado a la entrada y salida del colegio.
Se niega o protesta por ir al colegio
No acude a excursiones, vistas, etc, organizadas por el colegio.
Observar la relación del alumnado en los pasillos,
patio, recreos, comedores, etc. Los peores
momentos se sufren cuando los profesores no
están presentes.
Detectar Como Profesores
Las “pintadas” en las puertas de
niños y paredes ( que nombres
aparecen habitualmente)
No participan habitualmente de las
salidas del colegio
Estar atentos aquel alumnado que sea
diferente: forma de ser, aspecto físico,
situación familiar, etc Escasas o nulas relaciones con los
compañeros.
Variaciones en el
rendimiento escolar.
Escasas o nulas
intervenciones en
clase.
Se queja de forma
insistente de ser insultado,
agradecido o burlado.
Perfil del Acosador
-Goza de mayor POPULARIDAD y apoyo pero con sentimientos ambivalentes de respeto o miedo.
-Carece del sentimiento de CULPABILIDAD
-TEMPERAMENTO impulsivo y agresivo, ira incontrolada.
-Muchos proceden de hogares que se caracterizan por su ALTA AGRESIVIDAD, VIOLENCIA Y
FALTA DE CARIÑO ENTRE LA FAMILIA.
-FALTA de normas y conductas claras, constantes en la familia que no le controla.
-NO suele reconocer a la autoridad y transgrede las normas.
MAL estudiante y sin interés por los estudios, baja autoestima académica
Puede CONSUMIR ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
De todas formas, cualquiera se
puede sumar al grupo del acosador
para evitar ser víctima o marginado
del grupo.
Perfil de la
Víctima
-BAJA POPULARIDAD ENTRE SUS COMPAÑEROS con los que no logra tener buenas relaciones y es rechazado
lo suficiente como para no recibir ayuda de ellos.
-MUCHOS MIEDOS, el miedo como rasgo de la personalidad, lo que le hace tener una infancia y adolescencia
infeliz.
-TEMPERAMENTO DÉBIL Y TÍMIDO. Falta de asertividad y seguridad.
-BAJA AUTOESTIMA y aumentan las posibilidades del fracaso escolar.
-SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD, lo que le inhibe para poder comunicar su situación a los demás.
-TENDENCIA A LA DEPRESIÓN, puede fingir enfermedades e incluso provocarlas en su estado de estrés
-SOBREPROTEGIDO por la familia, por lo que carece de habilidades para enfrentarse al mundo.
De todas formas cualquiera puede
llegar a ser víctima: un buen
estudiante, con buen
comportamiento, sociable y con
buenas relaciones familiares.
Pueden dividirse entre:
-Compinches: amigos íntimos y ayudantes del agresor.
-Reforzadores: aunque no acosan de manera indirecta, observan las agresiones
y las incitan.
-Ajenos: se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están
tolerando en bullying.
- Defensores: pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.
Perfil de los
Espectadores
En muchas ocasiones es el miedo a
ser agredido o acosado lo que hace
que el resto de compañeros no se
implique en favor de la víctima.
Activación de protocolos en
caso de Bullying
Comisión de convivencia en los centros educativos
Servicios Educativos
Asuntos sociales
Juzgados y Fiscalía de menores
Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar
Policía, Guardia Civil (en casos extremos)
Prevención
• Preocuparse por sus hijos, hablar con ellos, creando un canal de
diálogo.
• Estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta
de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia escolar, etc.
• Controlar y supervisar las conductas de sus hijos, observando
qué hace, a dónde va, con quién juega, cuáles son sus intereses,
proyectos.
• Determinar los límites y las normas. Exigir el cumplimiento de las
elementales.
• Observar los comportamientos, estados de ánimo, y los cambios
en los hábitos de los niños.
• El tipo de disciplina que haya en el aula es de fundamental
importancia en la construcción de una buena conducta.
• La constante supervisión en las aulas y en el patio.
• Profesores y cuidadores deben estar presentes, siempre.
• Tratar el tema a través de cursos, conferencias o tutorías
• Poner a cuidadores o vigilantes en el comedor, en el recreo, y en
otras zonas de riesgo.
En la
Familia
En la
Escuela
En la
Escuela Plan de Convivencia de los
Centros Educativos
¿Qué mecanismo existen en
la escuela para la
prevención?
Plan de la Red Andaluza:
Escuelas: Espacios de Paz
Revisión de las
Actuaciones
Se ha demostrado que los agresores conocen las emociones que siente la
víctima, esto es, muestran empatía cognitiva. Pero no son capaces de
compadecerse, de sentir lo mismo que la víctima a conmoverse con ella.
Este es un dato básico pensando en la intervención.
Los agresores gozan de mucha popularidad y de la aceptación de los
profesores. Esto los ubica en una situación de ventaja, respecto a la
víctima, pues el grupo e incluso el profesorado, pueden tender a minimizar
sus agresiones.
"Tendemos a aceptar mejor las malas conductas de quienes aceptamos."
Lo importante es saber que se corre este riesgo y que nuestra respuesta
podría ir en contra de las víctimas, e incluso de los agresores, que se
crecerían al constatar probablemente sus sentimientos de superioridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Presentacion de unidad de aprendizaje
Presentacion de unidad de aprendizajePresentacion de unidad de aprendizaje
Presentacion de unidad de aprendizajeMarisel Jimenez
 
Inadaptación en pubertos y adolescentes.
Inadaptación en pubertos y adolescentes.Inadaptación en pubertos y adolescentes.
Inadaptación en pubertos y adolescentes.
guest4195bc
 
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
Maria Guadalupe Caballero Garduño
 
el bullying
el bullyingel bullying
el bullying
Angela Inga Maquera
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
styvenfidel
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolarguest4195bc
 
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano AragüezActividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
DESIREE MANZANO
 
Maltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusiónMaltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusiónLicentiare
 
Actividad 4; bloque 1. bullying
Actividad 4; bloque 1. bullyingActividad 4; bloque 1. bullying
Actividad 4; bloque 1. bullying
DESIREE MANZANO
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
Ramón Copa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
CRISTINA LOPEZ MUÑIZ
 
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padresEstilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padrespablo0905
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesGenesis Rendon
 

La actualidad más candente (16)

¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
 
Presentacion de unidad de aprendizaje
Presentacion de unidad de aprendizajePresentacion de unidad de aprendizaje
Presentacion de unidad de aprendizaje
 
Inadaptación en pubertos y adolescentes.
Inadaptación en pubertos y adolescentes.Inadaptación en pubertos y adolescentes.
Inadaptación en pubertos y adolescentes.
 
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
 
el bullying
el bullyingel bullying
el bullying
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolar
 
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano AragüezActividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
Actividad 4; bloque 1. bullying por Desirée Manzano Aragüez
 
Maltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusiónMaltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusión
 
Actividad 4; bloque 1. bullying
Actividad 4; bloque 1. bullyingActividad 4; bloque 1. bullying
Actividad 4; bloque 1. bullying
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padresEstilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 

Similar a Acoso power

Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Maria Andrea Giulietti
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyngipedamian
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil  Maltrato infantil
Maltrato infantil
thaliandraden
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
LaritaT7
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Genn_AG
 
Presentacion lil
Presentacion lilPresentacion lil
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyngipedamian
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
maribel vargas
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
emily cabezas
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlineBullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlinepgperezdeciriza
 
Guia acoso
Guia acoso Guia acoso

Similar a Acoso power (20)

Práctica+..[1]
Práctica+..[1]Práctica+..[1]
Práctica+..[1]
 
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyng
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil  Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion lil
Presentacion lilPresentacion lil
Presentacion lil
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyng
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlineBullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
 
Guia acoso
Guia acoso Guia acoso
Guia acoso
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Acoso power

  • 1. El Maltrato a Menores y la Respuesta Educativa Autora: Mª Lourdes Castro Portugal Curso: El Desarrollo de la Función Directiva
  • 2. Las leyes orgánicas 1/1996 de Protección de Menores(LOPM) La LO 5/2000 de la responsabilidad Penal de los Menores (LORPM) La LO 4/2000 de la Integración social de los extranjeros (LODILE) concretan la protección a los menores. Marco Legal
  • 3. Orden 11 de febrero de 2004: procedimiento de coordinación para la Atención a Menores Víctimas de Malos Tratos Decreto 3/2004: sistema de información sobre el maltrato infantil en Andalucía Marco Legal Atención a Víctimas de Malos Tratos
  • 4. Instrucciones de 11 de enero de 2017: protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar ante situaciones de ciberacoso Decreto 19/2007 de 23 de enero: promoción de la cultura de Paz y Mejora de la Convivencia en los Centros educativos Orden 28 de abril de 2015: se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros educativos arco legal para la Convivencia en los Centros Educativo
  • 5. tipos de maltrato Ambito Familiar -Maltrato Físico -Maltrato por negligencia y abandono -Maltrato psicológico o emocional -Maltrato Sexual -Sumisión químico- farmacéutica -Explotación Laboral -Explotación Sexual -Maltrato Físico -Maltrato psicológico o emocional -Maltrato Sexual -Sumisión químico- farmacéutica -Explotación Sexual -Violencia entre iguales: Bullying Ambito Escolar Ambito Social -Maltrato Físico -Maltrato psicológico o emocional -Maltrato Sexual
  • 6. -Violencia entre iguales: Bullying persecución física y/o psicológica que realiza un alumn
  • 7. Requisitos y Características del Bullying - Ataques o agresiones (verbales, gestos, exclusión intencionada del grupo, psicológicos…) realizadas de forma repetida e incluso fuera del horario escolar. - Gratuidad de la agresión, no se da un conflicto de intereses contrapuestos. - Es una relación interpersonales que se caracteriza por un desequilibrio real de poder o fuerza. - Los actos violentos suelen producirse en grupo.
  • 8. Donde se produce Quien o quienes acosan A quien o quienes son acosados Síntomas del acosado Como detectarlo:
  • 9. Detectar Como Padres Cambios en el comportamiento del niño, cambios de humor: tristes, llantos o irritabilidad. Pesadillas , cambios en el sueño, dolores de estómago Dolores somáticos, dolores de cabeza… Aparecen con golpes, hematomas o dice tener frecuentes caídas. No acude a las excursiones. Quiere ir acompañado a la entrada y salida del colegio. Se niega o protesta por ir al colegio No acude a excursiones, vistas, etc, organizadas por el colegio.
  • 10. Observar la relación del alumnado en los pasillos, patio, recreos, comedores, etc. Los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes. Detectar Como Profesores Las “pintadas” en las puertas de niños y paredes ( que nombres aparecen habitualmente) No participan habitualmente de las salidas del colegio Estar atentos aquel alumnado que sea diferente: forma de ser, aspecto físico, situación familiar, etc Escasas o nulas relaciones con los compañeros. Variaciones en el rendimiento escolar. Escasas o nulas intervenciones en clase. Se queja de forma insistente de ser insultado, agradecido o burlado.
  • 11. Perfil del Acosador -Goza de mayor POPULARIDAD y apoyo pero con sentimientos ambivalentes de respeto o miedo. -Carece del sentimiento de CULPABILIDAD -TEMPERAMENTO impulsivo y agresivo, ira incontrolada. -Muchos proceden de hogares que se caracterizan por su ALTA AGRESIVIDAD, VIOLENCIA Y FALTA DE CARIÑO ENTRE LA FAMILIA. -FALTA de normas y conductas claras, constantes en la familia que no le controla. -NO suele reconocer a la autoridad y transgrede las normas. MAL estudiante y sin interés por los estudios, baja autoestima académica Puede CONSUMIR ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
  • 12. De todas formas, cualquiera se puede sumar al grupo del acosador para evitar ser víctima o marginado del grupo.
  • 13. Perfil de la Víctima -BAJA POPULARIDAD ENTRE SUS COMPAÑEROS con los que no logra tener buenas relaciones y es rechazado lo suficiente como para no recibir ayuda de ellos. -MUCHOS MIEDOS, el miedo como rasgo de la personalidad, lo que le hace tener una infancia y adolescencia infeliz. -TEMPERAMENTO DÉBIL Y TÍMIDO. Falta de asertividad y seguridad. -BAJA AUTOESTIMA y aumentan las posibilidades del fracaso escolar. -SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD, lo que le inhibe para poder comunicar su situación a los demás. -TENDENCIA A LA DEPRESIÓN, puede fingir enfermedades e incluso provocarlas en su estado de estrés -SOBREPROTEGIDO por la familia, por lo que carece de habilidades para enfrentarse al mundo.
  • 14. De todas formas cualquiera puede llegar a ser víctima: un buen estudiante, con buen comportamiento, sociable y con buenas relaciones familiares.
  • 15. Pueden dividirse entre: -Compinches: amigos íntimos y ayudantes del agresor. -Reforzadores: aunque no acosan de manera indirecta, observan las agresiones y las incitan. -Ajenos: se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando en bullying. - Defensores: pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso. Perfil de los Espectadores
  • 16. En muchas ocasiones es el miedo a ser agredido o acosado lo que hace que el resto de compañeros no se implique en favor de la víctima.
  • 17. Activación de protocolos en caso de Bullying Comisión de convivencia en los centros educativos Servicios Educativos Asuntos sociales Juzgados y Fiscalía de menores Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar Policía, Guardia Civil (en casos extremos)
  • 18. Prevención • Preocuparse por sus hijos, hablar con ellos, creando un canal de diálogo. • Estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia escolar, etc. • Controlar y supervisar las conductas de sus hijos, observando qué hace, a dónde va, con quién juega, cuáles son sus intereses, proyectos. • Determinar los límites y las normas. Exigir el cumplimiento de las elementales. • Observar los comportamientos, estados de ánimo, y los cambios en los hábitos de los niños. • El tipo de disciplina que haya en el aula es de fundamental importancia en la construcción de una buena conducta. • La constante supervisión en las aulas y en el patio. • Profesores y cuidadores deben estar presentes, siempre. • Tratar el tema a través de cursos, conferencias o tutorías • Poner a cuidadores o vigilantes en el comedor, en el recreo, y en otras zonas de riesgo. En la Familia En la Escuela
  • 19. En la Escuela Plan de Convivencia de los Centros Educativos ¿Qué mecanismo existen en la escuela para la prevención? Plan de la Red Andaluza: Escuelas: Espacios de Paz
  • 20. Revisión de las Actuaciones Se ha demostrado que los agresores conocen las emociones que siente la víctima, esto es, muestran empatía cognitiva. Pero no son capaces de compadecerse, de sentir lo mismo que la víctima a conmoverse con ella. Este es un dato básico pensando en la intervención. Los agresores gozan de mucha popularidad y de la aceptación de los profesores. Esto los ubica en una situación de ventaja, respecto a la víctima, pues el grupo e incluso el profesorado, pueden tender a minimizar sus agresiones. "Tendemos a aceptar mejor las malas conductas de quienes aceptamos." Lo importante es saber que se corre este riesgo y que nuestra respuesta podría ir en contra de las víctimas, e incluso de los agresores, que se crecerían al constatar probablemente sus sentimientos de superioridad.