SlideShare una empresa de Scribd logo
• Familia: grupo social que esta compuesto por los 
esposos e hijos. 
• Conducta: Conjunto de las acciones con que un ser 
vivo responde a una situación. 
• Agresividad: Tendencia a actuar o a responder 
violentamente. 
• Violencia: es un comportamiento deliberado, que 
provoca, daños físicos o psicológicos a otros seres.
SOCIAL 
Correr rumores 
negativos. 
Fomentar prejuicios. 
Excluir a los pares. 
Burlarse. 
VERVAL 
Insultos. 
Cartas, notas, 
recados 
FÍSICA 
Directa 
Golpes Patadas Rasguños 
Indirecta 
Robo de objetos 
personales. 
Daño de objetos 
personales.
INTRODUCCIÓN 
• La agresión es normal y necesaria para la 
adaptación del niño a su entorno. Las 
reacciones agresivas son esperables, pero 
cuando se repiten con frecuencia y se 
convierten en un estilo, podemos decir que 
estamos frente a un problema. 
• Desafortunadamente, muchos padres de familia 
piensan que sus hijos no se dan cuenta de lo 
que sucede y que por lo tanto no les afecta.
• Los niños van buscando la manera de hacerse 
ver, por lo general, dicha manera suele 
presentarse negativamente, con conductas 
inadecuadas. 
• Dentro de nuestro salón de clase, no falta el 
niño estudioso, el niño platicón, el niño 
travieso o el niño agresivo. 
• Muchos de los casos de agresividad tienen su 
origen en el seno familiar por diversas 
razones, divorcio, abandono, maltrato, 
problemas familiares, etc.
El principal desencadenante de la agresividad esta en el hogar M.Porot los 
agrupa en tres categorías: 
• Los hogares inexistentes: son aquellos que únicamente aparentan serlo 
ante la sociedad y la religión, haciendo creer que son una familia unida y 
feliz, mas sin la existencia de interacción y convivencia de sus miembros. 
• Los hogares inestables son los mas perjudícales para los hijos, pues 
presenta cierta hostilidad entre la pareja, y el niño recibe por parte de sus 
padres agresiones o maltratos. 
Surgiendo entre los hijos el sentimiento el sentimiento de culpa y la 
inseguridad en su actuar, al verse dañados en el aspecto emocional, 
afectivo y social. 
• Los hogares destruidos son aquellos en los que se separa alguno de los 
dos pilares que son el padre y la madre, ya que son ellos quienes forman 
inicialmente la familia, por ello es necesario que se conozcan y acoplen 
para pensar en tener hijos y en mantenerse unidos armónicamente.
DINÁMICA 
FAMILIAR QUE 
FAVORECE EL 
MALTRATO 
INFANTIL. 
No 
Controlar impulsos. 
Falta de limites 
entre padres y 
madres e hijos e 
hijas. 
Abuso del alcohol o 
drogas. 
Inmadurez Baja autoestima de Disciplina severa. 
madres y padres. 
Expectativas 
irreales. 
Condición 
económica.
• Algunas de las conductas que requieren una atención especial 
son: el buscar varias formas de llamar la atención sin importar 
a quien dañe, agredir a los compañeros, aislarse de los 
compañeros y vivir en un mundo propio. 
• Actualmente la agresividad se considera psicológicamente 
como una característica de todo ser humano, que al ser 
negativa, trae como consecuencias agresiones físicas, 
psicológicas o morales. 
• Es muy común que el niño esconda sus conductas agresivas 
frente a los adultos para evitar que lo dejen de querer, 
mostrándose de una manera muy distinta a la que en realidad 
es, sin embargo, cuando está con sus iguales, se da esa 
explosión de emociones, afectando su entorno y convivencia 
social.
El origen de la conducta agresiva 
Existen diversas teorías acerca de la agresividad. En 1983, Mackal 
efectuó una clasificación: 
• Teoría Clásica del Dolor: (Hull, 1943; Pavlov, 1963). 
• Teoría de la Frustración (Dollard, Miller y col., 1938). 
• Teorías Sociológicas de la Agresión (Durkheim, 1938). 
• Teoría Catártica de la Agresión. 
• Teoría Bioquímica o Genética. 
Los factores biológicos no son suficientes para poder explicarla, puesto 
que la agresión es una forma de interacción aprendida
variables en la etiología familiar 
a) Ausencia de marcos de referencia de comportamiento social y familiar. 
b) Rechazo de los padres hacia el niño. 
c) Actitud negativa entre padres e hijos. 
d) Temperamento del chico en interacción con la dinámica familiar. 
e) Refuerzo positivo a la agresividad. 
f) Prácticas de disciplina inconsistentes. 
g) Prácticas disciplinarias punitivas. 
h) Carencia de control por parte de los padres. 
i) Empleo de la violencia física como práctica social-familiar aceptable. 
j) Historia familiar de conductas antisociales. 
k) Empleo de castigos corporales. 
l) Aislamiento social de la familia. 
m) Exposición continuada a la violencia de los medios de comunicación.
Factores influyentes en la conducta agresiva 
• Tanto un padre poco exigente como uno con actitudes 
hostiles que desaprueba constantemente al niño. 
• La incongruencia en el comportamiento de los padres. 
• Las relaciones deterioradas entre los propios padres. 
• El tipo de barrio donde se viva. 
• Por imitación. 
• Medios de comunicación masiva (televisión, Internet, video 
juegos)
Cómo evaluar si un niño es o no agresivo 
• Los antecedentes del niño. 
• Qué gana el niño con la conducta agresiva. 
• Evaluar si el niño posee las habilidades cognitivas y 
conductuales necesarias para responder a las 
situaciones conflictivas que puedan presentársele. 
• La observación natural o el auto registro. 
• Técnicas indirectas como entrevistas, cuestionarios o 
autoinforme.
Cómo podemos tratar la conducta agresiva del 
niño 
• Reforzamiento positivo de conductas adaptativas. 
• No hacer caso de la conducta agresiva. 
• Tiempo fuera. 
• El coste de respuesta. Puede consistir en pérdida de privilegios como no 
ver la televisión. 
• Enseñar con el ejemplo. 
• Supervisar los programas de televisión y hablar sobre ellos. 
• Es útil dar una almohada, o un muñeco porfiado inflable, para que se 
pueda descargar ira sin causar daño.
Orientación para el docente 
• No recompensar la conducta agresiva. 
• Debemos reducir el contacto del niño con los modelos 
agresivos. 
• Enseñe al niño a permanecer en calma ante una 
provocación. 
• Recompense al alumno cuando éste lleve a cabo un juego 
cooperativo y asertivo. 
• 
• Contrato de contingencias (registrar a diario). 
• No ceder ante una demanda que se haga en términos 
agresivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Escuela para padres valores
Escuela para padres valoresEscuela para padres valores
Escuela para padres valores
sandra patricia lasso r
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológicafloreanopolis
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
Jenny Abreu
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñospatitos03
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
Evelyn Goicochea Ríos
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
En busca de la inteligencia emocional (1ª Charla)
En busca de la inteligencia emocional (1ª Charla)En busca de la inteligencia emocional (1ª Charla)
En busca de la inteligencia emocional (1ª Charla)
ampafrayluis
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesUPAV TUXTEPEC
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Escuela para padres valores
Escuela para padres valoresEscuela para padres valores
Escuela para padres valores
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
En busca de la inteligencia emocional (1ª Charla)
En busca de la inteligencia emocional (1ª Charla)En busca de la inteligencia emocional (1ª Charla)
En busca de la inteligencia emocional (1ª Charla)
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades sociales
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 

Destacado

Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
Kuatas Colmed
 
Neurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadNeurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadJordi Blasco Ferre
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
styvenfidel
 
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDADVACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
Marisel Jimenez
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
natalynamayvasquez
 
Agresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroAgresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroKristy Quintero
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalJose Zavala
 
Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadJeluyJimenez
 
La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]
nuevaformacion
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTatiana
 
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasImpulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasXavier Robinat
 
métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad
queeslaira
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Juan Al Montoro
 
La Agresividad en el niño
La Agresividad en el niñoLa Agresividad en el niño
La Agresividad en el niño
monicapatico
 

Destacado (20)

Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
 
Neurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadNeurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividad
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
 
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDADVACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
conducta-agresiva
 conducta-agresiva conducta-agresiva
conducta-agresiva
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Agresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroAgresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy Quintero
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividad
 
La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
 
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasImpulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
La agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornosLa agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornos
 
La Agresividad en el niño
La Agresividad en el niñoLa Agresividad en el niño
La Agresividad en el niño
 

Similar a Agresividad en los niños

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación13045jk
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
olgalidia1081
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying3
Bullying3Bullying3
Bullying3
Agustinydiego
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
Ramón Copa
 
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
marioandresdm
 
Bullying: herramientas para padres de familia.pptx
Bullying: herramientas para padres de familia.pptxBullying: herramientas para padres de familia.pptx
Bullying: herramientas para padres de familia.pptx
milagros zegarra pacahuala
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
Leticia Sanchez
 
Violencia escolar comienza
Violencia escolar comienza Violencia escolar comienza
Violencia escolar comienza
thelmabenitez
 

Similar a Agresividad en los niños (20)

Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying3
Bullying3Bullying3
Bullying3
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
 
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
 
Bullying: herramientas para padres de familia.pptx
Bullying: herramientas para padres de familia.pptxBullying: herramientas para padres de familia.pptx
Bullying: herramientas para padres de familia.pptx
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
 
Violencia escolar comienza
Violencia escolar comienza Violencia escolar comienza
Violencia escolar comienza
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Agresividad en los niños

  • 1.
  • 2. • Familia: grupo social que esta compuesto por los esposos e hijos. • Conducta: Conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación. • Agresividad: Tendencia a actuar o a responder violentamente. • Violencia: es un comportamiento deliberado, que provoca, daños físicos o psicológicos a otros seres.
  • 3. SOCIAL Correr rumores negativos. Fomentar prejuicios. Excluir a los pares. Burlarse. VERVAL Insultos. Cartas, notas, recados FÍSICA Directa Golpes Patadas Rasguños Indirecta Robo de objetos personales. Daño de objetos personales.
  • 4. INTRODUCCIÓN • La agresión es normal y necesaria para la adaptación del niño a su entorno. Las reacciones agresivas son esperables, pero cuando se repiten con frecuencia y se convierten en un estilo, podemos decir que estamos frente a un problema. • Desafortunadamente, muchos padres de familia piensan que sus hijos no se dan cuenta de lo que sucede y que por lo tanto no les afecta.
  • 5. • Los niños van buscando la manera de hacerse ver, por lo general, dicha manera suele presentarse negativamente, con conductas inadecuadas. • Dentro de nuestro salón de clase, no falta el niño estudioso, el niño platicón, el niño travieso o el niño agresivo. • Muchos de los casos de agresividad tienen su origen en el seno familiar por diversas razones, divorcio, abandono, maltrato, problemas familiares, etc.
  • 6. El principal desencadenante de la agresividad esta en el hogar M.Porot los agrupa en tres categorías: • Los hogares inexistentes: son aquellos que únicamente aparentan serlo ante la sociedad y la religión, haciendo creer que son una familia unida y feliz, mas sin la existencia de interacción y convivencia de sus miembros. • Los hogares inestables son los mas perjudícales para los hijos, pues presenta cierta hostilidad entre la pareja, y el niño recibe por parte de sus padres agresiones o maltratos. Surgiendo entre los hijos el sentimiento el sentimiento de culpa y la inseguridad en su actuar, al verse dañados en el aspecto emocional, afectivo y social. • Los hogares destruidos son aquellos en los que se separa alguno de los dos pilares que son el padre y la madre, ya que son ellos quienes forman inicialmente la familia, por ello es necesario que se conozcan y acoplen para pensar en tener hijos y en mantenerse unidos armónicamente.
  • 7. DINÁMICA FAMILIAR QUE FAVORECE EL MALTRATO INFANTIL. No Controlar impulsos. Falta de limites entre padres y madres e hijos e hijas. Abuso del alcohol o drogas. Inmadurez Baja autoestima de Disciplina severa. madres y padres. Expectativas irreales. Condición económica.
  • 8. • Algunas de las conductas que requieren una atención especial son: el buscar varias formas de llamar la atención sin importar a quien dañe, agredir a los compañeros, aislarse de los compañeros y vivir en un mundo propio. • Actualmente la agresividad se considera psicológicamente como una característica de todo ser humano, que al ser negativa, trae como consecuencias agresiones físicas, psicológicas o morales. • Es muy común que el niño esconda sus conductas agresivas frente a los adultos para evitar que lo dejen de querer, mostrándose de una manera muy distinta a la que en realidad es, sin embargo, cuando está con sus iguales, se da esa explosión de emociones, afectando su entorno y convivencia social.
  • 9. El origen de la conducta agresiva Existen diversas teorías acerca de la agresividad. En 1983, Mackal efectuó una clasificación: • Teoría Clásica del Dolor: (Hull, 1943; Pavlov, 1963). • Teoría de la Frustración (Dollard, Miller y col., 1938). • Teorías Sociológicas de la Agresión (Durkheim, 1938). • Teoría Catártica de la Agresión. • Teoría Bioquímica o Genética. Los factores biológicos no son suficientes para poder explicarla, puesto que la agresión es una forma de interacción aprendida
  • 10. variables en la etiología familiar a) Ausencia de marcos de referencia de comportamiento social y familiar. b) Rechazo de los padres hacia el niño. c) Actitud negativa entre padres e hijos. d) Temperamento del chico en interacción con la dinámica familiar. e) Refuerzo positivo a la agresividad. f) Prácticas de disciplina inconsistentes. g) Prácticas disciplinarias punitivas. h) Carencia de control por parte de los padres. i) Empleo de la violencia física como práctica social-familiar aceptable. j) Historia familiar de conductas antisociales. k) Empleo de castigos corporales. l) Aislamiento social de la familia. m) Exposición continuada a la violencia de los medios de comunicación.
  • 11. Factores influyentes en la conducta agresiva • Tanto un padre poco exigente como uno con actitudes hostiles que desaprueba constantemente al niño. • La incongruencia en el comportamiento de los padres. • Las relaciones deterioradas entre los propios padres. • El tipo de barrio donde se viva. • Por imitación. • Medios de comunicación masiva (televisión, Internet, video juegos)
  • 12. Cómo evaluar si un niño es o no agresivo • Los antecedentes del niño. • Qué gana el niño con la conducta agresiva. • Evaluar si el niño posee las habilidades cognitivas y conductuales necesarias para responder a las situaciones conflictivas que puedan presentársele. • La observación natural o el auto registro. • Técnicas indirectas como entrevistas, cuestionarios o autoinforme.
  • 13. Cómo podemos tratar la conducta agresiva del niño • Reforzamiento positivo de conductas adaptativas. • No hacer caso de la conducta agresiva. • Tiempo fuera. • El coste de respuesta. Puede consistir en pérdida de privilegios como no ver la televisión. • Enseñar con el ejemplo. • Supervisar los programas de televisión y hablar sobre ellos. • Es útil dar una almohada, o un muñeco porfiado inflable, para que se pueda descargar ira sin causar daño.
  • 14. Orientación para el docente • No recompensar la conducta agresiva. • Debemos reducir el contacto del niño con los modelos agresivos. • Enseñe al niño a permanecer en calma ante una provocación. • Recompense al alumno cuando éste lleve a cabo un juego cooperativo y asertivo. • • Contrato de contingencias (registrar a diario). • No ceder ante una demanda que se haga en términos agresivos.