SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASCOLEGIO DE EDUCACIÓNLa integración escolar de las nuevas tecnologías            Mtra. Irma María Flores Alanís Integrantes. Alejandra Cuevas Solís Casandra García Longoria Adriana García Garza Melissa Gómez Rentería Abigail Guajardo Treviño                                                Cd. Universitaria a 4 de marzo de 2011
¿Qué son la NNTT? Sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información basados en la utilización de tecnología informática, están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social, cultural y económica. 
Intercambio de elementos significativos y con ellos ideas, pensamientos deseos… NNTT Comunicación  Intencionalidad: Hacer crecer el repertorio de conocimientos, actitudes, y aptitudes que se disponen al receptor  Procesos de enseñanza  Intencionados, diseñados, con propósito
		Canales de comunicación y en algunos casos medios Funciones NNTT Emplean códigos y sistemas de expresión y representación Repercusiones en cualquier ámbito humano
Las nuevas tecnologías solo están limitadas por el conocimiento disponible desde fuera de ellas y el de los procesos sobre los que se quiere actuar Limitaciones: puestas por el usuario, su formación y su capacidad de creación
Necesidades de conocimiento del proceso comunicativo sobre el que se actúa Relación Movilidad Información Presentación Cuestiones previas Necesidades comunicativas Necesidades de tratamiento de la información Tradición Creación o exportación  Cultura Ocio
Facetas de la enseñanza Administración: Puerta de entrada a las nuevas tecnologías GESTIÓN Seguimiento y evaluación Mayor control Instituciones  Sistemas de información administrativa
Investigación:  Ágil Realización de tareas complejas Prospectiva y planificación administrativa Disponibilidad de bases  y bancos de daos Disposición de los resultados en un tiempo mínimo  No hay necesidad de proximidad física
Docencia
Medios de gestión y control Complementa a la gestión de las instituciones, referenciadas a las tareas de los docentes. Facilita el seguimiento de los alumnos en el tiempo. Mejora la comunicación con los alumnos, prolongando la acción educativa mas allá de la institución.  Comunicación entre los profesores y los padres de familia.
Instrumentos de trabajo Herramientas que aportan nuevas posibilidades al tipo de tareas a desarrollar. El alumno a de utilizar diferentes fuentes de información, de forma rápida, ágil y económica. Criterios para la selección de las fuentes, para la valoración de contenidos, comprensión de los mismos.
Medios didácticos  Facilitan la comunicación y favorece la acción didáctica 4 posibilidades: medios para presentación de la información,  	para la ampliación de la comunicación,  	de evaluación  	de trabajo autónomo del alumno.
Medios para la presentación de la información Estimular tipos concretos de aprendizaje o desarrollar capacidades perceptivas concretas.  Medios para la ampliación de la comunicación Enseñanza=comunicación. Se ve influenciada la comunicación: profesor-alumno, alumno-alumno, profesor-profesor. Medios de evaluacion Autoevaluación, para que el alumno conozca su propio proceso de adquisición de conocimiento y toma de decisiones. La responsabilidad de la enseñanza pasa del profesor-al alumno, y es el quien toma decisiones, sabe que, como, y cuando prender y con que objetivos Medios de trabajo autónomo del alumno.
Estrategias de colaboración El hecho de poder trabajar personas que comparten intereses, independientemente de los lugares donde se encuentren, abre posibilidades que van mucho más allá del tradicional trabajo por equipos o por grupo.El trabajo colaborativo soportado por redes telemáticas crea nuevos espacios de aprendizaje y de intercambio que, en definitiva, supone un intercambio de experiencias y conocimientos enriquecedor para todos.
La incorporación de las NNTT a la enseñanza debe llevar emparejado el que tanto profesores como alumnos superen los límites físicos del centro escolar y colaboren con colegas, en un caso en la mejora de su acción docente y en otro enriqueciendo su proceso de aproximación al conocimiento. Una consecuencia de este tipo de trabajo es la creación de redes o espacios multiculturales de colaboración. Las redes de trabajo colaborativo, integradas por sujetos pertenecientes a diferentes culturas, permite un mejor conocimiento del otro y un mayor afianzamiento de lo que nos es propio.
3. Variables generales a considerar ante la incorporación de las NNT. Ante la incorporación de las NNTT en la enseñanza es necesario contemplar algunas variables que van a influir en que sea o no posible esta integración, entendiendo por integración el establecimiento de una adecuada interrelación entre los distintos factores que intervienen en un proceso. Las variables previas a contemplar ante la integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza so nlassiguientes:
3.1 Variables evolutivas El aprovechamiento de las posibilidades que permiten está condicionado a las capacidades que los usuarios son capaces de poner en funcionamiento. Este tipo de planificación ha de conducir a lograr un alumno, que  a partir de un determinado momento, sea capaz de asumir la responsabilidad de su formación y con ello un aprovechamiento total de las posibilidades que estas tecnologías ofrecen a la formación.
3.2 Variables fisiológicas No están relacionadas con la edad, lo están con la posibilidad o no de utilizar adecuadamente determinados órganos naturales empleados en la comunicación humana. Hay que tomar en consideración las limitaciones que algunos sujetos pueden tener a la hora de utilizar estas tecnologías y de otro lado la utilización de éstas como apoyo para la superación de las mismas. La limitaciones fisiológicas de los alumnos han de definir el tipo de equipamiento a utilizar, ya que estos se han de adaptar a las posibilidades de interacción con el medio.
3.3 Variables culturales La cultura es sin duda la base de la comunicación, crea signos, da significados, utiliza símbolos y, la ha hace posible. Estamos ante tecnologías que su incorporación conlleva la superación del espacio cultural de que se trate, permitiendo salir a otras culturas y que estas culturas entren en las nuevas. La capacidad o no de una sociedad, de un grupo cultural para este intercambio aconsejará el ritmo de incorporación tecnológica.
3.4 Variables relacionadas con el desarrollo económico El nivel socioeconómico del grupo social en cuyo sistema de formación se pretende incorporar las NNTT debe ser una cuestión a contemplar en toda amplitud. El desarrollo tecnológico del país, ha de obligar a establecer un plan de incorporación que defina prioridades.
3.5 Variables relacionadas con la situación de los sistemas educativos. Formación de profesores Infraestructura  Tiempo dedicado a la formación (profesores) Actitud de alumnos y profesores en relación a las NNTT
4. El modelo didáctico como referente Las NNTT actúan en un diseño curricular concreto, dentro de él deben ser contemplados Tecnología, por sí misma y aislada, poco o nada puede hacer. Se debe contemplar: sentido, función y valor didáctico, así como el espacio de enseñanza. Deben estar dentro de un marco de actuación y tener una relación con los objetivos planteados, de lo contrario, no se aprovechan las cualidades en el proceso al cual se incorporan Enseñanza de las NNTT Vs Enseñanza con las NNTT
5. Criterios de selección ¿Por qué este medio aquí y ahora? Características de los alumnos Adaptación (flexibilidad) Características comunicativas del medio Calidad Relación entre objetivo y tipo de metodología Disponibilidad Costo económico Adecuarse al tipo de aprendizaje
El alumno ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la tecnología educativa en el mundo
La importancia de la tecnología educativa en el mundo La importancia de la tecnología educativa en el mundo
La importancia de la tecnología educativa en el mundo
liskaribri
 
Aprender y enseñar con las tic
Aprender y enseñar con las ticAprender y enseñar con las tic
Aprender y enseñar con las tic
JimenaFellin
 
Integracion de las nntt nº 5
Integracion de las nntt nº 5Integracion de las nntt nº 5
Integracion de las nntt nº 5
gustavocapitan
 
La integracion didactica de las nuevas tecnologias
La integracion didactica de las nuevas tecnologiasLa integracion didactica de las nuevas tecnologias
La integracion didactica de las nuevas tecnologias
Diani Bo
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
ejoya
 
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ NI N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
salvadios
 
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicasReflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Miguel Andrés Jaramillo López
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia  aplicada a la educacionTarea 1 de tecnologia  aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
 
La importancia de la tecnología educativa en el mundo
La importancia de la tecnología educativa en el mundo La importancia de la tecnología educativa en el mundo
La importancia de la tecnología educativa en el mundo
 
Integración Didáctica de las Nuevas Tecnologías
Integración Didáctica de las Nuevas TecnologíasIntegración Didáctica de las Nuevas Tecnologías
Integración Didáctica de las Nuevas Tecnologías
 
Aprender y enseñar con las tic
Aprender y enseñar con las ticAprender y enseñar con las tic
Aprender y enseñar con las tic
 
Integracion de las nntt nº 5
Integracion de las nntt nº 5Integracion de las nntt nº 5
Integracion de las nntt nº 5
 
La integracion didactica de las nuevas tecnologias
La integracion didactica de las nuevas tecnologiasLa integracion didactica de las nuevas tecnologias
La integracion didactica de las nuevas tecnologias
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
 
4. incorporación de las nntt
4. incorporación de las nntt4. incorporación de las nntt
4. incorporación de las nntt
 
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
 
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ NI N T E G R A C IÓ N  D E  L A  T I C S  E N  L A  E D U C A C IÓ N
I N T E G R A C IÓ N D E L A T I C S E N L A E D U C A C IÓ N
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tic Y EducacióN
Tic Y EducacióNTic Y EducacióN
Tic Y EducacióN
 
Competencias docentres y el uso de las tics
Competencias docentres y el uso de las ticsCompetencias docentres y el uso de las tics
Competencias docentres y el uso de las tics
 
Competencias Tics para docentes
Competencias Tics para docentesCompetencias Tics para docentes
Competencias Tics para docentes
 
Propuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_ticPropuesta de adopcion_de_las_tic
Propuesta de adopcion_de_las_tic
 
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
Artículo La tecnología educativa en la era de la información http://educatvir...
 
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicasReflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
 

Similar a La integración escolar de las nuevas tecnologías

Act 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educaciónAct 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educación
Carmitasol
 
Integración didáctica de las nuevas tecnologías
Integración didáctica de las nuevas tecnologíasIntegración didáctica de las nuevas tecnologías
Integración didáctica de las nuevas tecnologías
Anthony Kenneth Calva Ortega
 
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologíasForma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
JoseInga
 
El uso de las nuevas tecnologías para la formación y el desarrollo profesion...
El uso de las nuevas tecnologías para  la formación y el desarrollo profesion...El uso de las nuevas tecnologías para  la formación y el desarrollo profesion...
El uso de las nuevas tecnologías para la formación y el desarrollo profesion...
Thiby24
 
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOWORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
henrygarcia0301
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
guest1645976
 
Integración de las nuevas tecnologías
Integración de las nuevas tecnologíasIntegración de las nuevas tecnologías
Integración de las nuevas tecnologías
Juana Arias S.
 

Similar a La integración escolar de las nuevas tecnologías (20)

Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la GestiónActividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
 
Act 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educaciónAct 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educación
 
Integración didáctica de las nuevas tecnologías
Integración didáctica de las nuevas tecnologíasIntegración didáctica de las nuevas tecnologías
Integración didáctica de las nuevas tecnologías
 
Actividades de contextualizacion preguntas 5
Actividades de contextualizacion preguntas 5Actividades de contextualizacion preguntas 5
Actividades de contextualizacion preguntas 5
 
Tecnologias.educacion
Tecnologias.educacionTecnologias.educacion
Tecnologias.educacion
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
 
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologíasForma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
 
El uso de las nuevas tecnologías para la formación y el desarrollo profesion...
El uso de las nuevas tecnologías para  la formación y el desarrollo profesion...El uso de las nuevas tecnologías para  la formación y el desarrollo profesion...
El uso de las nuevas tecnologías para la formación y el desarrollo profesion...
 
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologíasActividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
 
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
Capacitación docente en el uso de nuevas tecn.basada en comp con alumnos de e...
 
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTOWORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
 
Tics evidencia-2
Tics evidencia-2Tics evidencia-2
Tics evidencia-2
 
Tics evidencia 2
Tics evidencia 2Tics evidencia 2
Tics evidencia 2
 
Tics evidencia 2
Tics evidencia 2Tics evidencia 2
Tics evidencia 2
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
 
Integración de las nuevas tecnologías
Integración de las nuevas tecnologíasIntegración de las nuevas tecnologías
Integración de las nuevas tecnologías
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

La integración escolar de las nuevas tecnologías

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASCOLEGIO DE EDUCACIÓNLa integración escolar de las nuevas tecnologías Mtra. Irma María Flores Alanís Integrantes. Alejandra Cuevas Solís Casandra García Longoria Adriana García Garza Melissa Gómez Rentería Abigail Guajardo Treviño Cd. Universitaria a 4 de marzo de 2011
  • 2. ¿Qué son la NNTT? Sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información basados en la utilización de tecnología informática, están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social, cultural y económica. 
  • 3. Intercambio de elementos significativos y con ellos ideas, pensamientos deseos… NNTT Comunicación Intencionalidad: Hacer crecer el repertorio de conocimientos, actitudes, y aptitudes que se disponen al receptor Procesos de enseñanza Intencionados, diseñados, con propósito
  • 4. Canales de comunicación y en algunos casos medios Funciones NNTT Emplean códigos y sistemas de expresión y representación Repercusiones en cualquier ámbito humano
  • 5. Las nuevas tecnologías solo están limitadas por el conocimiento disponible desde fuera de ellas y el de los procesos sobre los que se quiere actuar Limitaciones: puestas por el usuario, su formación y su capacidad de creación
  • 6. Necesidades de conocimiento del proceso comunicativo sobre el que se actúa Relación Movilidad Información Presentación Cuestiones previas Necesidades comunicativas Necesidades de tratamiento de la información Tradición Creación o exportación Cultura Ocio
  • 7. Facetas de la enseñanza Administración: Puerta de entrada a las nuevas tecnologías GESTIÓN Seguimiento y evaluación Mayor control Instituciones Sistemas de información administrativa
  • 8. Investigación: Ágil Realización de tareas complejas Prospectiva y planificación administrativa Disponibilidad de bases y bancos de daos Disposición de los resultados en un tiempo mínimo No hay necesidad de proximidad física
  • 10. Medios de gestión y control Complementa a la gestión de las instituciones, referenciadas a las tareas de los docentes. Facilita el seguimiento de los alumnos en el tiempo. Mejora la comunicación con los alumnos, prolongando la acción educativa mas allá de la institución. Comunicación entre los profesores y los padres de familia.
  • 11. Instrumentos de trabajo Herramientas que aportan nuevas posibilidades al tipo de tareas a desarrollar. El alumno a de utilizar diferentes fuentes de información, de forma rápida, ágil y económica. Criterios para la selección de las fuentes, para la valoración de contenidos, comprensión de los mismos.
  • 12. Medios didácticos Facilitan la comunicación y favorece la acción didáctica 4 posibilidades: medios para presentación de la información, para la ampliación de la comunicación, de evaluación de trabajo autónomo del alumno.
  • 13. Medios para la presentación de la información Estimular tipos concretos de aprendizaje o desarrollar capacidades perceptivas concretas. Medios para la ampliación de la comunicación Enseñanza=comunicación. Se ve influenciada la comunicación: profesor-alumno, alumno-alumno, profesor-profesor. Medios de evaluacion Autoevaluación, para que el alumno conozca su propio proceso de adquisición de conocimiento y toma de decisiones. La responsabilidad de la enseñanza pasa del profesor-al alumno, y es el quien toma decisiones, sabe que, como, y cuando prender y con que objetivos Medios de trabajo autónomo del alumno.
  • 14. Estrategias de colaboración El hecho de poder trabajar personas que comparten intereses, independientemente de los lugares donde se encuentren, abre posibilidades que van mucho más allá del tradicional trabajo por equipos o por grupo.El trabajo colaborativo soportado por redes telemáticas crea nuevos espacios de aprendizaje y de intercambio que, en definitiva, supone un intercambio de experiencias y conocimientos enriquecedor para todos.
  • 15. La incorporación de las NNTT a la enseñanza debe llevar emparejado el que tanto profesores como alumnos superen los límites físicos del centro escolar y colaboren con colegas, en un caso en la mejora de su acción docente y en otro enriqueciendo su proceso de aproximación al conocimiento. Una consecuencia de este tipo de trabajo es la creación de redes o espacios multiculturales de colaboración. Las redes de trabajo colaborativo, integradas por sujetos pertenecientes a diferentes culturas, permite un mejor conocimiento del otro y un mayor afianzamiento de lo que nos es propio.
  • 16. 3. Variables generales a considerar ante la incorporación de las NNT. Ante la incorporación de las NNTT en la enseñanza es necesario contemplar algunas variables que van a influir en que sea o no posible esta integración, entendiendo por integración el establecimiento de una adecuada interrelación entre los distintos factores que intervienen en un proceso. Las variables previas a contemplar ante la integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza so nlassiguientes:
  • 17. 3.1 Variables evolutivas El aprovechamiento de las posibilidades que permiten está condicionado a las capacidades que los usuarios son capaces de poner en funcionamiento. Este tipo de planificación ha de conducir a lograr un alumno, que a partir de un determinado momento, sea capaz de asumir la responsabilidad de su formación y con ello un aprovechamiento total de las posibilidades que estas tecnologías ofrecen a la formación.
  • 18. 3.2 Variables fisiológicas No están relacionadas con la edad, lo están con la posibilidad o no de utilizar adecuadamente determinados órganos naturales empleados en la comunicación humana. Hay que tomar en consideración las limitaciones que algunos sujetos pueden tener a la hora de utilizar estas tecnologías y de otro lado la utilización de éstas como apoyo para la superación de las mismas. La limitaciones fisiológicas de los alumnos han de definir el tipo de equipamiento a utilizar, ya que estos se han de adaptar a las posibilidades de interacción con el medio.
  • 19. 3.3 Variables culturales La cultura es sin duda la base de la comunicación, crea signos, da significados, utiliza símbolos y, la ha hace posible. Estamos ante tecnologías que su incorporación conlleva la superación del espacio cultural de que se trate, permitiendo salir a otras culturas y que estas culturas entren en las nuevas. La capacidad o no de una sociedad, de un grupo cultural para este intercambio aconsejará el ritmo de incorporación tecnológica.
  • 20. 3.4 Variables relacionadas con el desarrollo económico El nivel socioeconómico del grupo social en cuyo sistema de formación se pretende incorporar las NNTT debe ser una cuestión a contemplar en toda amplitud. El desarrollo tecnológico del país, ha de obligar a establecer un plan de incorporación que defina prioridades.
  • 21. 3.5 Variables relacionadas con la situación de los sistemas educativos. Formación de profesores Infraestructura Tiempo dedicado a la formación (profesores) Actitud de alumnos y profesores en relación a las NNTT
  • 22. 4. El modelo didáctico como referente Las NNTT actúan en un diseño curricular concreto, dentro de él deben ser contemplados Tecnología, por sí misma y aislada, poco o nada puede hacer. Se debe contemplar: sentido, función y valor didáctico, así como el espacio de enseñanza. Deben estar dentro de un marco de actuación y tener una relación con los objetivos planteados, de lo contrario, no se aprovechan las cualidades en el proceso al cual se incorporan Enseñanza de las NNTT Vs Enseñanza con las NNTT
  • 23. 5. Criterios de selección ¿Por qué este medio aquí y ahora? Características de los alumnos Adaptación (flexibilidad) Características comunicativas del medio Calidad Relación entre objetivo y tipo de metodología Disponibilidad Costo económico Adecuarse al tipo de aprendizaje
  • 24.
  • 28.
  • 30. Habilidades sociales para la colaboración
  • 31.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 43.