SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2 
MOMENTO DE CONTEXTUALIZACIÓN 
PRESENTADO POR: 
JOHAN ENCISO FLÓREZ 
CODIGO: 79977592 
CEAD PITALITO 
CIBERCULTURA 
206020 - 153 
TUTOR 
LUIS EDUARDO LEÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 
ECSAH 
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 
PITALITO - HUILA 
SEPTIEMBRE 2014
AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES: DISCURSOS, PRÁCTICAS Y TERRITORIALIDADES. 
Planeamiento: 
a. Definición del objeto de Estudio: 
Medir el grado de aceptación, empleo y conocimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito laboral de la seguridad y defensa nacional 
b. Unidad de investigación: 
La investigación aborda variables de tipo cualitativo. La toma de la muestra se realizó el día 01 de septiembre y el 20 de septiembre de 2014 entre las 08:00 y las 18:00 horas, en el municipio de Neiva – Huila. 
c. Clase de investigación: 
El tipo de investigación es de tipo descriptivo. 
d. Fuentes de investigación: 
La fuente de información es de tipo primario ya que se realizó a manera de encuesta personal y telefónica. El tipo de fuente es directo, mediante datos de orden primario, con una fuente externa, ya que es realizada por el estudiante código 79977592 del curso de cibercultura de la UNAD. 
e. Recolección de la información 
La cobertura del estudio estadístico es realizada con muestreo probabilístico, mediante observación, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: la población del Batallón de alta Montaña Nº7 del ejército nacional es de 445 hombres distribuidos entre oficiales, suboficiales y soldados profesionales. Se tomaron en cuenta de manera aleatoria simple una muestra total de 50 servidores públicos, es decir el 11.2% de la población. 
Ficha técnica: 
Diseño muestral 
Probabilístico simple 
Población objetivo 
Personal orgánico del Batallón de Alta Montaña Nº7 del Ejército Nacional 
Universo representado 
445 integrantes de mencionada unidad táctica del Ejército Nacional 
Técnica 
Entrevista personal y telefónica 
Tamaño de muestra 
11.2% 
Momento estadístico 
01 septiembre de 2014 a 20 de septiembre de 2014 
Financiación 
Recursos propios 
Margen de error 
5.7%
Preguntas cerradas: 
1. Cuál es su nivel académico? 
a. Pregrado / posgrado 
b. tecnológico 
c. técnico 
d. secundaria 
e. primaria 
Tabla 1: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por nivel académico. variable (nivel académico) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa A 
7 
14% B 
23 
46% C 
5 
10% D 
13 
26% E 
2 
4% Total 
50 
100%
2. Cuál es su nivel de grado activo dentro de la institución? 
a. Oficial 
b. Suboficial 
c. Soldado 
Tabla 2: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por grado. variable (nivel jerárquico) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Oficial 
8 
16% Suboficial 
22 
44% soldado 
20 
40% Total 
50 
100%
3. Con qué frecuencia tiene acceso a las tecnologías de la información? 
a. Todos los días 
b. 2 veces por semana 
c. 1 vez por quincena 
d. 1 vez al mes 
e. Nunca 
Tabla 3: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por frecuencia de acceso a las TIC. variable (frecuencia de acceso a las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Todos los días 
35 
70% 2 veces por semana 
3 
6% 1 vez por quincena 
2 
4% 1 vez por mes 
9 
18% Nunca 
1 
2% Total 
50 
100%
4. Su acceso a las TIC es por motivos? 
a. Laborales 
b. Académicos 
c. Diversión 
d. Curiosidad 
Tabla 4: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por frecuencia de acceso a las TIC. variable (motivo de acceso a las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Laboral 
27 
54% Académico 
4 
8% Diversión 
18 
36% Curiosidad 
1 
2% Total 
50 
100%
5. Cuál es el medio técnico que emplea para acceder a las TIC? 
a. Teléfono celular 
b. Tablet 
c. Computador portátil 
d. Computador personal 
Tabla 5: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por frecuencia de acceso a las TIC. variable (medio técnico de acceso a las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Teléfono celular 
18 
36% Tablet 
9 
18% Portátil 
16 
32% PC 
7 
14% Total 
50 
100%
6. Cuál es su percepción frente al empleo de las TIC? 
a. ÚTIL (para facilitar la comunicación y la información) 
b. ESENCIAL (para el trabajo y el estudio) 
c. ADVERSO (impide y/o debilita la comunicación cara a cara) 
d. IRRELEVANTE (diversión, pasatiempo y ocio) 
Tabla 6: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por percepción frente al empleo de las TIC. variable (percepción de las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Útil 
25 
50% Esencial 
21 
42% Adverso 
2 
4% Irrelevante 
2 
4% Total 
50 
100%
7. Desde qué sitio tiene acceso a las TIC? 
a. Vivienda 
b. Oficina 
c. Café internet 
d. Dispositivos móviles inalámbricos (celular – Tablet) 
Tabla 7: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por sitio de acceso a las TIC. variable (sitio de acceso a las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Vivienda 
7 
14% Oficina 
22 
44% Café internet 
5 
10% Disp. móviles 
16 
32% Total 
50 
100%
8. Tipo de información que más suele buscar en internet? 
a. Noticias y actualidad 
b. Acceso a bancos 
c. Redes sociales 
d. Información académica 
e. Multimedia (Música, video juegos, videos) 
Tabla 8: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por tipo de información a la que accede. variable (tipo de información a la que accede) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Noticias y actualidad 
4 
28% Acceso a bancos 
3 
6% Redes sociales 
32 
64% Inf. académica 
6 
12% Multimedia 
5 
10% Total 
50 
100%
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Fuente: cámara fotográfica marca SAMSUNG LENS 5X

Más contenido relacionado

Similar a Act 2 datos recolectados estudio de campo johan enciso florez

TICS APLICADAS A LA EDUCACION
TICS APLICADAS A LA EDUCACIONTICS APLICADAS A LA EDUCACION
TICS APLICADAS A LA EDUCACIONJuliaUrtubey
 
Uso de las tic en la educacion en colombia
Uso de las tic en la educacion en colombiaUso de las tic en la educacion en colombia
Uso de las tic en la educacion en colombiaMargy Molina Rois
 
Exp5 secundaria-1y2-act03organizamosinformacionentablas
Exp5 secundaria-1y2-act03organizamosinformacionentablasExp5 secundaria-1y2-act03organizamosinformacionentablas
Exp5 secundaria-1y2-act03organizamosinformacionentablaswilsonsaldarriagacru1
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacionyanetzis
 
1er avance del Proyecto de Estadistica Descriptiba y Probabilidades - Grupo 4...
1er avance del Proyecto de Estadistica Descriptiba y Probabilidades - Grupo 4...1er avance del Proyecto de Estadistica Descriptiba y Probabilidades - Grupo 4...
1er avance del Proyecto de Estadistica Descriptiba y Probabilidades - Grupo 4...RubenFernandoAsanzaC
 
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...Juanfemed2
 
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TICPRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TICUCV
 
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.Andrea Velásquez
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMarlon Guzman
 
Gestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyectos docent tic andresGestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyectos docent tic andresErika perez
 
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
Creacion de un infocentro en el sector la mariquitaCreacion de un infocentro en el sector la mariquita
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita19630414
 
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docxcmijails
 
Escenarios de futuro para los digital learners
Escenarios de futuro para los digital learnersEscenarios de futuro para los digital learners
Escenarios de futuro para los digital learnersCreafutur
 
Informe tecnico final instituto de estudios superiores
Informe tecnico final instituto de estudios superioresInforme tecnico final instituto de estudios superiores
Informe tecnico final instituto de estudios superioresEdsonAvendao
 
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteCarlos Rodriguez
 

Similar a Act 2 datos recolectados estudio de campo johan enciso florez (20)

TICS APLICADAS A LA EDUCACION
TICS APLICADAS A LA EDUCACIONTICS APLICADAS A LA EDUCACION
TICS APLICADAS A LA EDUCACION
 
Uso de las tic en la educacion en colombia
Uso de las tic en la educacion en colombiaUso de las tic en la educacion en colombia
Uso de las tic en la educacion en colombia
 
Exp5 secundaria-1y2-act03organizamosinformacionentablas
Exp5 secundaria-1y2-act03organizamosinformacionentablasExp5 secundaria-1y2-act03organizamosinformacionentablas
Exp5 secundaria-1y2-act03organizamosinformacionentablas
 
Unidad 4 | Metodología de la investigación
Unidad 4 | Metodología de la investigaciónUnidad 4 | Metodología de la investigación
Unidad 4 | Metodología de la investigación
 
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en PatzúnResultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
 
Informe Encuesta Usos TIC UNLu
Informe Encuesta Usos TIC UNLuInforme Encuesta Usos TIC UNLu
Informe Encuesta Usos TIC UNLu
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
1er avance del Proyecto de Estadistica Descriptiba y Probabilidades - Grupo 4...
1er avance del Proyecto de Estadistica Descriptiba y Probabilidades - Grupo 4...1er avance del Proyecto de Estadistica Descriptiba y Probabilidades - Grupo 4...
1er avance del Proyecto de Estadistica Descriptiba y Probabilidades - Grupo 4...
 
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
Estudio de caso sobre el uso y dependencia de un grupo de 30 estudiantes de 6...
 
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TICPRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
 
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
 
Gestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyectos docent tic andresGestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyectos docent tic andres
 
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
Creacion de un infocentro en el sector la mariquitaCreacion de un infocentro en el sector la mariquita
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
 
Pesquisa 2
Pesquisa 2Pesquisa 2
Pesquisa 2
 
Escenarios de futuro para los digital learners
Escenarios de futuro para los digital learnersEscenarios de futuro para los digital learners
Escenarios de futuro para los digital learners
 
Informe tecnico final instituto de estudios superiores
Informe tecnico final instituto de estudios superioresInforme tecnico final instituto de estudios superiores
Informe tecnico final instituto de estudios superiores
 
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docente
 

Más de Johann Enflo

Funcionamiento del estado colombiano
Funcionamiento del estado colombianoFuncionamiento del estado colombiano
Funcionamiento del estado colombianoJohann Enflo
 
La amenaza transnacional hacia colombia
La amenaza transnacional hacia colombiaLa amenaza transnacional hacia colombia
La amenaza transnacional hacia colombiaJohann Enflo
 
Linea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoLinea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoJohann Enflo
 
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156Johann Enflo
 
Act final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoAct final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoJohann Enflo
 

Más de Johann Enflo (6)

Funcionamiento del estado colombiano
Funcionamiento del estado colombianoFuncionamiento del estado colombiano
Funcionamiento del estado colombiano
 
La amenaza transnacional hacia colombia
La amenaza transnacional hacia colombiaLa amenaza transnacional hacia colombia
La amenaza transnacional hacia colombia
 
Linea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoLinea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan enciso
 
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156
 
Act final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoAct final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticioso
 
Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236
 

Último

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Act 2 datos recolectados estudio de campo johan enciso florez

  • 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2 MOMENTO DE CONTEXTUALIZACIÓN PRESENTADO POR: JOHAN ENCISO FLÓREZ CODIGO: 79977592 CEAD PITALITO CIBERCULTURA 206020 - 153 TUTOR LUIS EDUARDO LEÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PITALITO - HUILA SEPTIEMBRE 2014
  • 2. AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES: DISCURSOS, PRÁCTICAS Y TERRITORIALIDADES. Planeamiento: a. Definición del objeto de Estudio: Medir el grado de aceptación, empleo y conocimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito laboral de la seguridad y defensa nacional b. Unidad de investigación: La investigación aborda variables de tipo cualitativo. La toma de la muestra se realizó el día 01 de septiembre y el 20 de septiembre de 2014 entre las 08:00 y las 18:00 horas, en el municipio de Neiva – Huila. c. Clase de investigación: El tipo de investigación es de tipo descriptivo. d. Fuentes de investigación: La fuente de información es de tipo primario ya que se realizó a manera de encuesta personal y telefónica. El tipo de fuente es directo, mediante datos de orden primario, con una fuente externa, ya que es realizada por el estudiante código 79977592 del curso de cibercultura de la UNAD. e. Recolección de la información La cobertura del estudio estadístico es realizada con muestreo probabilístico, mediante observación, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: la población del Batallón de alta Montaña Nº7 del ejército nacional es de 445 hombres distribuidos entre oficiales, suboficiales y soldados profesionales. Se tomaron en cuenta de manera aleatoria simple una muestra total de 50 servidores públicos, es decir el 11.2% de la población. Ficha técnica: Diseño muestral Probabilístico simple Población objetivo Personal orgánico del Batallón de Alta Montaña Nº7 del Ejército Nacional Universo representado 445 integrantes de mencionada unidad táctica del Ejército Nacional Técnica Entrevista personal y telefónica Tamaño de muestra 11.2% Momento estadístico 01 septiembre de 2014 a 20 de septiembre de 2014 Financiación Recursos propios Margen de error 5.7%
  • 3. Preguntas cerradas: 1. Cuál es su nivel académico? a. Pregrado / posgrado b. tecnológico c. técnico d. secundaria e. primaria Tabla 1: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por nivel académico. variable (nivel académico) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa A 7 14% B 23 46% C 5 10% D 13 26% E 2 4% Total 50 100%
  • 4. 2. Cuál es su nivel de grado activo dentro de la institución? a. Oficial b. Suboficial c. Soldado Tabla 2: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por grado. variable (nivel jerárquico) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Oficial 8 16% Suboficial 22 44% soldado 20 40% Total 50 100%
  • 5. 3. Con qué frecuencia tiene acceso a las tecnologías de la información? a. Todos los días b. 2 veces por semana c. 1 vez por quincena d. 1 vez al mes e. Nunca Tabla 3: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por frecuencia de acceso a las TIC. variable (frecuencia de acceso a las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Todos los días 35 70% 2 veces por semana 3 6% 1 vez por quincena 2 4% 1 vez por mes 9 18% Nunca 1 2% Total 50 100%
  • 6. 4. Su acceso a las TIC es por motivos? a. Laborales b. Académicos c. Diversión d. Curiosidad Tabla 4: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por frecuencia de acceso a las TIC. variable (motivo de acceso a las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Laboral 27 54% Académico 4 8% Diversión 18 36% Curiosidad 1 2% Total 50 100%
  • 7. 5. Cuál es el medio técnico que emplea para acceder a las TIC? a. Teléfono celular b. Tablet c. Computador portátil d. Computador personal Tabla 5: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por frecuencia de acceso a las TIC. variable (medio técnico de acceso a las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Teléfono celular 18 36% Tablet 9 18% Portátil 16 32% PC 7 14% Total 50 100%
  • 8. 6. Cuál es su percepción frente al empleo de las TIC? a. ÚTIL (para facilitar la comunicación y la información) b. ESENCIAL (para el trabajo y el estudio) c. ADVERSO (impide y/o debilita la comunicación cara a cara) d. IRRELEVANTE (diversión, pasatiempo y ocio) Tabla 6: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por percepción frente al empleo de las TIC. variable (percepción de las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Útil 25 50% Esencial 21 42% Adverso 2 4% Irrelevante 2 4% Total 50 100%
  • 9. 7. Desde qué sitio tiene acceso a las TIC? a. Vivienda b. Oficina c. Café internet d. Dispositivos móviles inalámbricos (celular – Tablet) Tabla 7: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por sitio de acceso a las TIC. variable (sitio de acceso a las TIC) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Vivienda 7 14% Oficina 22 44% Café internet 5 10% Disp. móviles 16 32% Total 50 100%
  • 10. 8. Tipo de información que más suele buscar en internet? a. Noticias y actualidad b. Acceso a bancos c. Redes sociales d. Información académica e. Multimedia (Música, video juegos, videos) Tabla 8: Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de la cantidad de personas por tipo de información a la que accede. variable (tipo de información a la que accede) frecuencia, cantidad de personas frecuencia relativa Noticias y actualidad 4 28% Acceso a bancos 3 6% Redes sociales 32 64% Inf. académica 6 12% Multimedia 5 10% Total 50 100%
  • 11. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 12.
  • 13. Fuente: cámara fotográfica marca SAMSUNG LENS 5X