SlideShare una empresa de Scribd logo
Act 9: Quiz 2investigacion cualitativa 
Revisión del intento 1 
Comenzado el miércoles, 23 de abril de 2014, 21:44 
Completado el miércoles, 23 de abril de 2014, 21:49 
Tiempo empleado 5 minutos 23 segundos 
Puntos 15/15 
Calificación 20 de un máximo de 20 (100%) 
Comentario - Sobresaliente. Muy bien 
Question 1 
Puntos: 1 
La ejecución de una fase de proyecto se efectúa en varias etapas que, juntas, 
constituyen el ciclo del proyecto. Son un ciclo, porque el esquema de ejecución 
de un proyecto no es lineal y constituye, en realidad, una espiral donde cada 
etapa es alimentada por la anterior como, por ejemplo, cuando una evaluación 
propone ciertos reajustes, o una nueva identificación reinicia un nuevo proceso 
de planificación / programación. 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación 
Muy bien! 
Respuesta correcta 
d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón 
NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 2 
Puntos: 1 
En la introducción del libro Los argonautas del Pacífico occidental se resume lo 
que desde 1922 se consolidaría como método etnográfico: "que consiste en un 
trabajo de campo, durante el cual el investigador observa, comparte y participa 
de la vida cotidiana y otros eventos sociales locales; se debe aprender la lengua, 
documentar los casos estadísticamente, detallar los imponderables de la vida 
social y, sobre todo, tratar de constituir la totalidad y el punto de vista de los 
actores locales sobre su propia vida social" . 
Por consiguiente:
Postulado I La etnografía puede considerarse ya sea como una técnica para 
describir una situación cultural contemporánea específica o como un método de 
investigación que implica no sólo describir sino también procesos de 
interpretación y teorización 
Postulado II: La etnografía en términos generales es un enfoque metodológico de 
investigación de tipo cualitativo, originalmente utilizado en la antropología para 
estudiar comunidades étnicas y culturales 
Seleccione una respuesta. 
a. De la tesis sólo se deduce el postulado II 
b. De la tesis sólo se deduce el postulado I. 
c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis 
d. De la tesis se deducen los postulados I y II. Muy bien! Respuesta correcta 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 3 
Puntos: 1 
Bajo el nombre de Investigación Cooperativa se conoce a "aquel tipo de 
investigación acción que se da cuando algunos miembros del personal de dos o 
más instituciones (generalmente una de ellas está orientada más a la producción 
de investigación científica o a la formación de profesionales y la otra es una 
escuela o una institución en la que trabajan esos profesionales a los que se 
pretende formar) deciden agruparse para resolver juntos problemas que atañen a 
la práctica profesional de estos últimos, vinculando los procesos de investigación 
con los procesos de innovación y con el desarrollo y formación profesional" 
(Bartolomé, 1994: 386). 
Del anterior párrafo podemos inferir que: 
Seleccione una respuesta. 
a. Está orientada más a la producción de investigación científica o 
a la formación de profesionales que integran un equipo 
b. Los problemas a ser estudiados emergen de lo que les concierne 
a todos y de la indagación realizada por un encuestador. 
c. Los procedimientos de recogida de datos, desarrollo de 
materiales, etc., son fruto de un esfuerzo del investigador. 
d. El equipo trabaja al tiempo en la investigación y en el 
desarrollo relacionado con la producción del conocimiento 
¡Muy bien! 
Respuesta correcta. 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 4 
Puntos: 1 
En los estudios cualitativos, el entrenamiento académico, la experiencia, la imaginación y 
las capacidades del investigador son decisivos, la posibilidad de aproximarse creativa y
críticamente a una realidad específica depende casi totalmente de las capacidades del 
investigador, PORQUÉ, el principal instrumento del enfoque cualitativo es el propio 
investigador, porque integra lo que dice y quién lo dice; él es euien convierte la 
información en significación , dado que la unidad del proceso de investigación no está ni en 
la teoría ni en la técnica, sino en el propio investigador 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la 
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación. 
Muy bien! 
Respuesta correcta 
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 5 
Puntos: 1 
LA RIÑA DE GALLOS EN BALI es una investigación realizada por Clifford Geertz en la 
comunidad de Bali. El objeto de este estudio de campo fue la milenaria riña de gallos y a 
través de la misma el entendimiento de una sociedad tan compleja como la balinesa. En 
Bali existe una veneración sobre el gallo, lo comparan con el propio sexo, el cuidado es 
tanto que en la mayoría de los casos el ave es más cuidada que el propio hombre, para esta 
sociedad la riña tiene que suceder, es transmitida como ritual de pasaje, se asimila de 
generación en generación, de padre a hijo, es lineal, una fuerza que viene del pasado, 
transita el presente y será perpetuada en el futuro. Si la etnografía se define como la ciencia 
de la descripción profunda de las conductas y la interacción de significados de una cultura, 
la investigación de Geertz se considera una etnografía porqué: 
Seleccione una respuesta. 
a. Posibilita la narración e interpretación de las prácticas 
culturales de un conglomerado humano 
Muy bien. Respuesta 
correcta 
b. Permite que una comunidad emplea los conocimientos 
adquiridos en su manera de ser y actuar 
c. Detalla a la gente y su comportamiento en un lugar 
determinado 
d. Describe el conocimiento que un grupo determinado de 
personas ha adquirido en su contexto 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 6 
Puntos: 1
Pujadas (1992) diferencia entre relato de vida e historia de vida PORQUÉ la historia de 
vida, se refiere al estudio de caso de una persona, comprendiendo no sólo su relato de vida, 
sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que permita la 
reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible. 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la 
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación. 
Muy bien! 
Respuesta correcta 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 7 
Puntos: 1 
Las corrientes etnográficas contemporáneas renuncian a la pretensión objetivista de reflejar 
desde la descripción, la verdad de la situación estudiada PORQUE para Clifford Geertz los 
trabajos etnográficos son interpretaciones entendidas como construcciones que involucran 
diversos niveles de elaboración conceptual 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación 
Muy bien. 
Respuesta correcta 
c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
d. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la 
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 8 
Puntos: 1 
Uno de las etapas más importantes en la realización de una investigación es lo relacionado 
con la planeación. Así podemos ver que este concepto se entiende como: 
Seleccione una respuesta. 
a. Una etapa en la cual se traza la idea de los objetivos a 
alcanzar. 
b. Un proceso colectivo de construcción de la estrategia de 
una fase del proyecto. 
¡Muy bien! Respuesta 
correcta.
c. Una herramienta necesaria para poder iniciar un proyecto 
de investigación. 
d. Una fase del proyecto donde se fijan las metas y 
estrategias. 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 9 
Puntos: 1 
La teoría fundada es una metodología general para desarrollar teoría a partir de datos que 
son sistemáticamente capturados y analizados PORQUÉ es una forma de pensar acerca de 
los datos y de conceptualizarlos. 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación. 
Muy bien! 
Respuesta correcta 
b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón 
NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 10 
Puntos: 1 
La etapa de recolección de la información consiste en acudir a diversos lugares 
informativos como archivos, bibliotecas, hemerotecas, librerías, videotecas, 
filmotecas, museos, institutos de investigación, Internet, etc. Para ello es 
importante tener presente: 
Seleccione una respuesta. 
a. Los objetivos que nos 
trazamos en el momento 
de la planeación del 
proyecto. 
b. Aplicar adecuadas 
técnicas para la 
recolección de la 
información. 
c. Las diversas fuentes que 
nos pueden ser útiles en la 
tarea de recabar 
información para nuestra 
investigación. 
¡Muy bien! Respuesta correcta. Efectivamente, la etapa de 
recolección de la información consiste en acudir a diversos 
lugares informativos como archivos, bibliotecas, 
hemerotecas, librerías, videotecas, filmotecas, museos, 
institutos de investigación, Internet, etc. Para ello es 
importante tener presenteLas diversas fuentes que nos 
pueden ser útiles en la tarea de recabar información para
nuestra investigación. 
d. Acudir a bibliotecas con 
muy buen material 
bibliográfico que permitan 
un adecuado trabajo. 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 11 
Puntos: 1 
En los enfoques hermenéuticos la comprensión es un método, para llegar al conocimiento 
de las expresiones humanas, entre las que Dilthey distingue los conceptos, los juicios y las 
grandes estructuras del pensamiento. 
Por consiguiente 
Postulado I Los enfoque hermenéuticos permiten comprender los actos humanos 
Postulado II Los enfoques hermenéuticos permiten compreder la experiencia vital 
Seleccione una respuesta. 
a. De la tesis sólo se deduce el postulado II 
b. De la tesis se deducen los postulados I y II Muy bien! Respuesta correcta 
c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis 
d. De la tesis se deduce el postulado I 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 12 
Puntos: 1 
Según Goetz y Lecompte (1988) Son diversas las dimensiones de la investigación 
cualitativa, y una forma de definir este tipo de investigación es analizarla atendiendo a 4 
criterios o dimensiones: inducción, generación, construcción y subjetividad. La inducción 
en la investigación cualitativa se entiende como: 
Seleccione una respuesta. 
a. El proceso en el que a partir de los datos y la construcción de 
categorías se busca la explicación especifica de los fenómenos y no 
la generalización científica 
b. El proceso que consiste en reconstruir las categorías específicas 
que los participantes emplean en sus experiencias y concepciones 
c. El proceso a través del cual se descubre una teoría que justifique 
los datos mediante la relación de semejanzas y diferencias entre los 
mismos. 
Muy bien. 
Respuesta 
correcta 
d. El proceso de abstracción en el que las unidades de análisis se 
surgen en el transcurso de la observación y descripción
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 13 
Puntos: 1 
En el texto de Arturo Alape LA HOGUERA DE LAS ILUSIONES se presenta una historia 
oral de los jóvenes de Ciudad Bolívar a partir de la recolección y sistematización de 
testimonios orales de jóvenes habitantes de la zona, esta investigación se considera un 
ejemplo de investigación que utiliza historias de vida porque: 
Seleccione una respuesta. 
a. Busca predecir el fenómeno de la urbanización en Ciudad 
Bolívar 
b. Muestra un contexto social de la ciudad desde la historia de 
sus protagonistas 
Muy bien. Respuesta 
correcta 
c. Explica las estructuras sociales y la transformación del 
fenómeno social 
d. Pretende comprender la manera como los actores sociales 
viven su realidad 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 14 
Puntos: 1 
El Investigador cualitativo trata de identificarse con las personas que estudia para 
comprender cómo experimentan la realidad, busca aprehender el proceso interpretativo 
permaneciendo distanciado como un observador objetivo y rechazando el papel de unidad 
actuante PORQUE está interesado en comprender la conducta humana desde el propio 
marco de referencia de quien actúa. 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación 
Muy bien. 
Respuesta correcta 
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón 
NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 15 
Puntos: 1
El proyecto de investigación es un documento que elabora el investigador para 
especificar las características de la indagación que va a realizar. Generalmente va 
antecedido de: 
Seleccione una respuesta. 
a. Las características del 
problema 
b. Un anteproyecto 
¡Muy bien! Respuesta correcta. Efectivamente, el 
anteproyecto simepre antecede al proyecto de investigación 
c. Las metas a alcanzar 
d. Un documento de 
planeación 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Act 7: Reconocimiento Unidad 2 
Revisión del intento 1 
Comenzado el miércoles, 23 de abril de 2014, 19:48 
Completado el miércoles, 23 de abril de 2014, 19:56 
Tiempo empleado 8 minutos 19 segundos 
Puntos 6/6 
Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) 
Comentario - Excelente. Muy bien 
Question 1 
Puntos: 1 
El diseño en la investigación cualitativa depende del objeto que se pretende estudiar, es 
flexible, es decir, puede adaptarse a lo que se descubre mientras se recogen los datos 
Por consiguiente: 
Postulado I El diseño en la investigación cualitativa tiende a ser holístico, y busca 
comprender la totalidad del fenómeno de interés. 
Postulado II El diseño en la investigación cualitativa exige gran dedicación por parte del 
investigador, que generalmente deberá permanecer en el campo durante periodos 
prolongados 
Seleccione una respuesta.
a. De la tesis se deducen los postulados I y II 
b. De la tesis sólo se deduce el postulado I 
c. De la tesis sólo se deduce el postulado II 
d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis Muy bien. Respuesta incorrecta 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 2 
Puntos: 1 
Para Van Manen (1990: 8-13; citado por Mélich, 1994: 50), el sentido y las tareas de la 
investigación fenomenológica se pueden resumir en: 
1. Hacer inteligibles conjuntos de hechos o acontecimientos 
2. El estudio de la experiencia vital, del mundo de la vida, de la cotidianidad 
3. Descifrar los hechos como experiencia histórica 
4. La explicación de los fenómenos dados a la conciencia 
Seleccione una respuesta. 
a. 3 y 4 son correctas 
b. 2 y 4 son correctas Muy bien. Respuesta correcta 
c. 1 y 2 son correctas 
d. 1 y 3 son correctas 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 3 
Puntos: 1 
Uno de los avances en los últimos años en relación con la articulación entre los datos y la 
construcción de nuevos conocimientos es la teoría fundada, que busca trascender el 
ejercicio empírico de algunos trabajos e interrelacionarlos con una teoría, construyendo 
teoría desde los datos. 
La teoría fundada es una forma de trabajo pertinente para la formación y la investigación en 
la educación superior, para ello el texto de Carlos A. Sandoval Casilimas, ofrece 
importantes aportes, uno de los aportes destacados de este escrito es que articula la teoría 
con cual de los siguientes métodos: 
Seleccione una respuesta. 
a. Etnográfico Muy bien! Respuesta correcta 
b. Fenomenológico.
c. Hermenéutico 
d. Histórico 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 4 
Puntos: 1 
Con respecto a la Investigación Acción, se señala como origen de la misma el trabajo de 
Lewin en el período inmediato a la Segunda Guerra Mundial. 
Lewin identificó cuatro fases en la Investigación Acción (planificar, actuar, observar y 
reflexionar) y la imaginó basada en los principios que pudieran llevar “gradualmente hacia 
la independencia, la igualdad y la cooperación” (Lewin, 1946). A lo largo de estos años la 
Investigación Acción se ha ido configurando a partir de numerosos aportes desde diferentes 
contextos geográficos e ideológicos. 
De acuerdo con las lecturas del módulo la investigación-acción es una forma de búsqueda 
auto reflexiva, que lleva a los participantes de una determinada situación social a 
identificar: 
1. El surgimiento de la Investigación Acción 
2. Las propias prácticas sociales o educativas en las que vive el participante 
3. Los conceptos de la Investigación Acción 
4. La comprensión de las prácticas sociales en las que vive el participante 
Seleccione una respuesta. 
a. 1 y 2 son correctas 
b. 2 y 4 son correctas Muy bien. Respuesta correcta 
c. 2 y 3 son correctas 
d. 3 y 4 son correctas 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 5 
Puntos: 1 
Hall y Kassam (1988) describen la investigación participativa como una actividad integral 
que combina la investigación social, el trabajo educativo y la acción. Como características 
fundamentales del proceso señalan las siguientes: 
1. Los problemas de investigación son mutuamente definidos por profesores e 
investigadores 
2. El problema que se va a estudiar se origina en la propia comunidad o lugar de trabajo.
3. Los problemas a ser estudiados emergen de lo que les concierne a todos y de la 
indagación realizada por el equipo. 
4. El objetivo último de la investigación es la transformación estructural y la mejora de las 
vidas de los sujetos implicados 
Seleccione una respuesta. 
a. 3 y 4 son correctas 
b. 1 y 2 son correctas 
c. 2 y 4 son correctas Muy bien. Respuesta correcta 
d. 1 y 3 son correctas 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 6 
Puntos: 1 
Siguiendo a Bartolomé, M.(1981:251), el Análisis de Contenido debe evitar caer en 2 
errores importantes: 
1. Extraer la palabra de su contexto. 
2. Dar mayor importancia a lo cuantitativo sobre lo cualitativo en la interpretación 
3. Tener en cuenta el orden de aparición de los códigos 
4. Determinar los objetivos que se pretenden alcanzar. 
Seleccione una respuesta. 
a. 3 y 4 son correctas 
b. 2 y 4 son correctas 
c. 1 y 3 son correctas 
d. 1 y 2 son correctas Muy bien. Respuesta correcta 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Act 8: Lección Evaluativa 2 
Revisión del intento 1 
Comenzado el miércoles, 23 de abril de 2014, 20:37 
Completado el miércoles, 23 de abril de 2014, 20:41 
Tiempo empleado 4 minutos 5 segundos
Puntos 10/10 
Calificación 20 de un máximo de 20 (100%) 
Comentario - Excelente. Muy bien 
Question 1 
Puntos: 1 
Para saber a dónde ir (en materia de planificación), debemos tener una imagen mental clara 
del futuro. Lo anterior quiere decir que planificar es: 
Seleccione una respuesta. 
a. Hablar en futuro 
b. Definir las metas alcanzables 
c. Definir el futuro que se quiere alcanzar Muy bien. Respuesta correcta 
d. Ir tras el futuro 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 2 
Puntos: 1 
La planificación es importante para asegurar la continuidad de un proyecto cuando hay 
cambios por ejemplo: de un jefe de proyecto, de un delegado o de un responsable de la sede 
o cuando se da la transferencia definitiva de un proyecto a una organización local, porqué, 
la planificación se debe realizar para facilitar el seguimiento, la evaluación del avance y de 
los resultados de los proyectos, en función de criterios definidos en diversos momentos 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación 
Muy bien. 
Respuesta correcta 
d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón 
NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 3 
Puntos: 1 
El inicio de una investigación-acción supone una indagación reflexiva por parte del grupo 
acerca de su propia práctica con el objetivo de identificar aquellas situaciones 
problemáticas que se desean cambiar, tarea que no siempre es fácil, porqué en la
investigación acción los problemas se pueden entender como una dificultad sentida o una 
carencia que el profesorado detecta en su práctica docente y que desearía cambiar o mejorar 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la 
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
b. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA. 
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación 
Muy bien. 
Respuesta correcta 
d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 4 
Puntos: 1 
En el proceso de sistematización de experiencias el análisis y la recolección de la 
información es simultaneó y en espiral, se recoge información, se redacta, se amplia o se 
integra nueva información, porqué, en la sistematización de experiencias los resultados se 
enriquecen si se confrontan durante todo el desarrollo de la investigación. 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA 
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación. 
c. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la 
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. 
Muy bien. 
Respuesta correcta 
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 5 
Puntos: 1 
Cuando Alfonso Torres Carrillo expresa que: “…en función del seguimiento riguroso del 
llamado método científico; este se asume como una serie lineal de operaciones analíticas y 
empíricas que garantizan el control de los fenómenos estudiados, así como la confiabilidad 
y validez de sus resultados.” Se refiere a un diseño de investigación.
Seleccione una respuesta. 
a. Psicosocial – comunitario 
b. Empírico – analítico Muy bien. Respuesta correcta 
c. Fenomenológico 
d. Etnometodológico 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 6 
Puntos: 1 
Una característica de las investigación con enfoque de teoría fundada es que las 
proposiciones teóricas no se postulan al inicio del estudio, sino que las generalizaciones 
emergen de los propios datos y no de forma previa a la recolección de los mismos 
(Mertens, 1998), porqué, en la teoria fundamentada las teorías se construyen sobre la 
interacción, especialmente a partir de las acciones, interacciones y procesos sociales que 
acontecen entre las personas. 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la 
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación 
Muy bien. 
Respuesta correcta 
d. la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA. 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 7 
Puntos: 1 
Knapp (1986) puntualiza las actitudes de un investigador cualitativo: 
1. Un enfoque inicial exploratorio y de apertura mental ante el problema a investigar. 
2. Proponer encuestas a los grupos investigados. 
3. Una participación intensa del investigador en el medio social a estudiar. 
4. Construir hipótesis comprobables del fenómeno. 
Seleccione una respuesta. 
a. 3 y 4 son correctas 
b. 1 y 2 son correctas 
c. 1 y 3 son correctas Muy bien. respuesta correcta
d. 2 y 4 son correctas 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 8 
Puntos: 1 
De acuerdo con la lectura la sistematización se define como : 
Seleccione una respuesta. 
a. Ordenación de información 
b. Diseño de acciones que se deben seguir 
c. Reconstrucción ordenada de la experiencia la cual produce 
conocimiento 
Muy bien. Respuesta 
correcta 
d. Recolección de información 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 9 
Puntos: 1 
El principal instrumento del enfoque cualitativo es el propio investigador, porque integra lo 
que dice y quién lo dice; él es el lugar donde la información se convierte en significación (y 
en sentido), dado que la unidad del proceso de investigación no está ni en la teoría ni en la 
técnica, sino en el propio investigador, porque en los estudios cualitativos, el 
entrenamiento académico, la experiencia, la imaginación y las capacidades del investigador 
son decisivos, la posibilidad de aproximarse creativa y críticamente a una realidad 
específica depende casi totalmente de las capacidades del investigador 
Seleccione una respuesta. 
a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación. 
Muy bien! 
Respuesta correcta 
b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
d. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la 
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1. 
Question 10 
Puntos: 1 
Un estudio fenomenológico describe el significado de las experiencias vividas por una 
persona o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno (Creswell, 1998), la 
fenomenología no está en última instancia interesada en la explicación, porqué la 
fenomenología se preocupa por los aspectos esenciales de tipos de experiencia o conciencia 
y enfatiza los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia 
Seleccione una respuesta.
a. la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición 
VERDADERA. 
b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la 
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación 
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una 
explicación CORRECTA de la afirmación 
Muy bien. 
Respuesta correcta 
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una 
proposición FALSA 
Correcto 
Puntos para este envío: 1/1.

Más contenido relacionado

Similar a Act 9, 7 y 8 de investigacion cualitativa

Act 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacion
Act 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacionAct 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacion
Act 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacion
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
Autoevaluación fascículo uno
Autoevaluación fascículo unoAutoevaluación fascículo uno
Autoevaluación fascículo uno
CARLOSEALVARADOG
 
PPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptxPPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptx
YodiAmador
 
Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1
Yenis Bolaño Acosta
 
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentaciónPlanificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
Rosario Garcia Bores
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
gabriel arrieche
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
JESUS ANTONIO DURAN ACEVEDO
 
Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
Teresita Lopez
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
DeisyMaryIza
 
Diseño De La Investigacion
Diseño De La InvestigacionDiseño De La Investigacion
Diseño De La Investigacion
DiegoAlejandroLemarr
 
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacionAct 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
Manual
ManualManual
Manual
Tensor
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
julianaaristii
 
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
julianachumbe0905
 
Mapa mental 2da evaluacion
Mapa mental 2da evaluacionMapa mental 2da evaluacion
Mapa mental 2da evaluacion
Sanyelinne Caceres
 
Pedagogia Sep 5
Pedagogia Sep 5Pedagogia Sep 5
Pedagogia Sep 5
adriana
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
Pablo Ramos
 

Similar a Act 9, 7 y 8 de investigacion cualitativa (20)

Act 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacion
Act 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacionAct 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacion
Act 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacion
 
Autoevaluación fascículo uno
Autoevaluación fascículo unoAutoevaluación fascículo uno
Autoevaluación fascículo uno
 
PPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptxPPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptx
 
Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1Act 5 quiz 1
Act 5 quiz 1
 
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentaciónPlanificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
 
Diseño De La Investigacion
Diseño De La InvestigacionDiseño De La Investigacion
Diseño De La Investigacion
 
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacionAct 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
 
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.pptDesarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
 
Mapa mental 2da evaluacion
Mapa mental 2da evaluacionMapa mental 2da evaluacion
Mapa mental 2da evaluacion
 
Pedagogia Sep 5
Pedagogia Sep 5Pedagogia Sep 5
Pedagogia Sep 5
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Act 9, 7 y 8 de investigacion cualitativa

  • 1. Act 9: Quiz 2investigacion cualitativa Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 23 de abril de 2014, 21:44 Completado el miércoles, 23 de abril de 2014, 21:49 Tiempo empleado 5 minutos 23 segundos Puntos 15/15 Calificación 20 de un máximo de 20 (100%) Comentario - Sobresaliente. Muy bien Question 1 Puntos: 1 La ejecución de una fase de proyecto se efectúa en varias etapas que, juntas, constituyen el ciclo del proyecto. Son un ciclo, porque el esquema de ejecución de un proyecto no es lineal y constituye, en realidad, una espiral donde cada etapa es alimentada por la anterior como, por ejemplo, cuando una evaluación propone ciertos reajustes, o una nueva identificación reinicia un nuevo proceso de planificación / programación. Seleccione una respuesta. a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Muy bien! Respuesta correcta d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1 En la introducción del libro Los argonautas del Pacífico occidental se resume lo que desde 1922 se consolidaría como método etnográfico: "que consiste en un trabajo de campo, durante el cual el investigador observa, comparte y participa de la vida cotidiana y otros eventos sociales locales; se debe aprender la lengua, documentar los casos estadísticamente, detallar los imponderables de la vida social y, sobre todo, tratar de constituir la totalidad y el punto de vista de los actores locales sobre su propia vida social" . Por consiguiente:
  • 2. Postulado I La etnografía puede considerarse ya sea como una técnica para describir una situación cultural contemporánea específica o como un método de investigación que implica no sólo describir sino también procesos de interpretación y teorización Postulado II: La etnografía en términos generales es un enfoque metodológico de investigación de tipo cualitativo, originalmente utilizado en la antropología para estudiar comunidades étnicas y culturales Seleccione una respuesta. a. De la tesis sólo se deduce el postulado II b. De la tesis sólo se deduce el postulado I. c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis d. De la tesis se deducen los postulados I y II. Muy bien! Respuesta correcta Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 3 Puntos: 1 Bajo el nombre de Investigación Cooperativa se conoce a "aquel tipo de investigación acción que se da cuando algunos miembros del personal de dos o más instituciones (generalmente una de ellas está orientada más a la producción de investigación científica o a la formación de profesionales y la otra es una escuela o una institución en la que trabajan esos profesionales a los que se pretende formar) deciden agruparse para resolver juntos problemas que atañen a la práctica profesional de estos últimos, vinculando los procesos de investigación con los procesos de innovación y con el desarrollo y formación profesional" (Bartolomé, 1994: 386). Del anterior párrafo podemos inferir que: Seleccione una respuesta. a. Está orientada más a la producción de investigación científica o a la formación de profesionales que integran un equipo b. Los problemas a ser estudiados emergen de lo que les concierne a todos y de la indagación realizada por un encuestador. c. Los procedimientos de recogida de datos, desarrollo de materiales, etc., son fruto de un esfuerzo del investigador. d. El equipo trabaja al tiempo en la investigación y en el desarrollo relacionado con la producción del conocimiento ¡Muy bien! Respuesta correcta. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 4 Puntos: 1 En los estudios cualitativos, el entrenamiento académico, la experiencia, la imaginación y las capacidades del investigador son decisivos, la posibilidad de aproximarse creativa y
  • 3. críticamente a una realidad específica depende casi totalmente de las capacidades del investigador, PORQUÉ, el principal instrumento del enfoque cualitativo es el propio investigador, porque integra lo que dice y quién lo dice; él es euien convierte la información en significación , dado que la unidad del proceso de investigación no está ni en la teoría ni en la técnica, sino en el propio investigador Seleccione una respuesta. a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Muy bien! Respuesta correcta d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 5 Puntos: 1 LA RIÑA DE GALLOS EN BALI es una investigación realizada por Clifford Geertz en la comunidad de Bali. El objeto de este estudio de campo fue la milenaria riña de gallos y a través de la misma el entendimiento de una sociedad tan compleja como la balinesa. En Bali existe una veneración sobre el gallo, lo comparan con el propio sexo, el cuidado es tanto que en la mayoría de los casos el ave es más cuidada que el propio hombre, para esta sociedad la riña tiene que suceder, es transmitida como ritual de pasaje, se asimila de generación en generación, de padre a hijo, es lineal, una fuerza que viene del pasado, transita el presente y será perpetuada en el futuro. Si la etnografía se define como la ciencia de la descripción profunda de las conductas y la interacción de significados de una cultura, la investigación de Geertz se considera una etnografía porqué: Seleccione una respuesta. a. Posibilita la narración e interpretación de las prácticas culturales de un conglomerado humano Muy bien. Respuesta correcta b. Permite que una comunidad emplea los conocimientos adquiridos en su manera de ser y actuar c. Detalla a la gente y su comportamiento en un lugar determinado d. Describe el conocimiento que un grupo determinado de personas ha adquirido en su contexto Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 6 Puntos: 1
  • 4. Pujadas (1992) diferencia entre relato de vida e historia de vida PORQUÉ la historia de vida, se refiere al estudio de caso de una persona, comprendiendo no sólo su relato de vida, sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible. Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Muy bien! Respuesta correcta Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 7 Puntos: 1 Las corrientes etnográficas contemporáneas renuncian a la pretensión objetivista de reflejar desde la descripción, la verdad de la situación estudiada PORQUE para Clifford Geertz los trabajos etnográficos son interpretaciones entendidas como construcciones que involucran diversos niveles de elaboración conceptual Seleccione una respuesta. a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Muy bien. Respuesta correcta c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA d. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 8 Puntos: 1 Uno de las etapas más importantes en la realización de una investigación es lo relacionado con la planeación. Así podemos ver que este concepto se entiende como: Seleccione una respuesta. a. Una etapa en la cual se traza la idea de los objetivos a alcanzar. b. Un proceso colectivo de construcción de la estrategia de una fase del proyecto. ¡Muy bien! Respuesta correcta.
  • 5. c. Una herramienta necesaria para poder iniciar un proyecto de investigación. d. Una fase del proyecto donde se fijan las metas y estrategias. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 9 Puntos: 1 La teoría fundada es una metodología general para desarrollar teoría a partir de datos que son sistemáticamente capturados y analizados PORQUÉ es una forma de pensar acerca de los datos y de conceptualizarlos. Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Muy bien! Respuesta correcta b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 10 Puntos: 1 La etapa de recolección de la información consiste en acudir a diversos lugares informativos como archivos, bibliotecas, hemerotecas, librerías, videotecas, filmotecas, museos, institutos de investigación, Internet, etc. Para ello es importante tener presente: Seleccione una respuesta. a. Los objetivos que nos trazamos en el momento de la planeación del proyecto. b. Aplicar adecuadas técnicas para la recolección de la información. c. Las diversas fuentes que nos pueden ser útiles en la tarea de recabar información para nuestra investigación. ¡Muy bien! Respuesta correcta. Efectivamente, la etapa de recolección de la información consiste en acudir a diversos lugares informativos como archivos, bibliotecas, hemerotecas, librerías, videotecas, filmotecas, museos, institutos de investigación, Internet, etc. Para ello es importante tener presenteLas diversas fuentes que nos pueden ser útiles en la tarea de recabar información para
  • 6. nuestra investigación. d. Acudir a bibliotecas con muy buen material bibliográfico que permitan un adecuado trabajo. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 11 Puntos: 1 En los enfoques hermenéuticos la comprensión es un método, para llegar al conocimiento de las expresiones humanas, entre las que Dilthey distingue los conceptos, los juicios y las grandes estructuras del pensamiento. Por consiguiente Postulado I Los enfoque hermenéuticos permiten comprender los actos humanos Postulado II Los enfoques hermenéuticos permiten compreder la experiencia vital Seleccione una respuesta. a. De la tesis sólo se deduce el postulado II b. De la tesis se deducen los postulados I y II Muy bien! Respuesta correcta c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis d. De la tesis se deduce el postulado I Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 12 Puntos: 1 Según Goetz y Lecompte (1988) Son diversas las dimensiones de la investigación cualitativa, y una forma de definir este tipo de investigación es analizarla atendiendo a 4 criterios o dimensiones: inducción, generación, construcción y subjetividad. La inducción en la investigación cualitativa se entiende como: Seleccione una respuesta. a. El proceso en el que a partir de los datos y la construcción de categorías se busca la explicación especifica de los fenómenos y no la generalización científica b. El proceso que consiste en reconstruir las categorías específicas que los participantes emplean en sus experiencias y concepciones c. El proceso a través del cual se descubre una teoría que justifique los datos mediante la relación de semejanzas y diferencias entre los mismos. Muy bien. Respuesta correcta d. El proceso de abstracción en el que las unidades de análisis se surgen en el transcurso de la observación y descripción
  • 7. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 13 Puntos: 1 En el texto de Arturo Alape LA HOGUERA DE LAS ILUSIONES se presenta una historia oral de los jóvenes de Ciudad Bolívar a partir de la recolección y sistematización de testimonios orales de jóvenes habitantes de la zona, esta investigación se considera un ejemplo de investigación que utiliza historias de vida porque: Seleccione una respuesta. a. Busca predecir el fenómeno de la urbanización en Ciudad Bolívar b. Muestra un contexto social de la ciudad desde la historia de sus protagonistas Muy bien. Respuesta correcta c. Explica las estructuras sociales y la transformación del fenómeno social d. Pretende comprender la manera como los actores sociales viven su realidad Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 14 Puntos: 1 El Investigador cualitativo trata de identificarse con las personas que estudia para comprender cómo experimentan la realidad, busca aprehender el proceso interpretativo permaneciendo distanciado como un observador objetivo y rechazando el papel de unidad actuante PORQUE está interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. Seleccione una respuesta. a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Muy bien. Respuesta correcta c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 15 Puntos: 1
  • 8. El proyecto de investigación es un documento que elabora el investigador para especificar las características de la indagación que va a realizar. Generalmente va antecedido de: Seleccione una respuesta. a. Las características del problema b. Un anteproyecto ¡Muy bien! Respuesta correcta. Efectivamente, el anteproyecto simepre antecede al proyecto de investigación c. Las metas a alcanzar d. Un documento de planeación Correcto Puntos para este envío: 1/1. Act 7: Reconocimiento Unidad 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 23 de abril de 2014, 19:48 Completado el miércoles, 23 de abril de 2014, 19:56 Tiempo empleado 8 minutos 19 segundos Puntos 6/6 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Comentario - Excelente. Muy bien Question 1 Puntos: 1 El diseño en la investigación cualitativa depende del objeto que se pretende estudiar, es flexible, es decir, puede adaptarse a lo que se descubre mientras se recogen los datos Por consiguiente: Postulado I El diseño en la investigación cualitativa tiende a ser holístico, y busca comprender la totalidad del fenómeno de interés. Postulado II El diseño en la investigación cualitativa exige gran dedicación por parte del investigador, que generalmente deberá permanecer en el campo durante periodos prolongados Seleccione una respuesta.
  • 9. a. De la tesis se deducen los postulados I y II b. De la tesis sólo se deduce el postulado I c. De la tesis sólo se deduce el postulado II d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis Muy bien. Respuesta incorrecta Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1 Para Van Manen (1990: 8-13; citado por Mélich, 1994: 50), el sentido y las tareas de la investigación fenomenológica se pueden resumir en: 1. Hacer inteligibles conjuntos de hechos o acontecimientos 2. El estudio de la experiencia vital, del mundo de la vida, de la cotidianidad 3. Descifrar los hechos como experiencia histórica 4. La explicación de los fenómenos dados a la conciencia Seleccione una respuesta. a. 3 y 4 son correctas b. 2 y 4 son correctas Muy bien. Respuesta correcta c. 1 y 2 son correctas d. 1 y 3 son correctas Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 3 Puntos: 1 Uno de los avances en los últimos años en relación con la articulación entre los datos y la construcción de nuevos conocimientos es la teoría fundada, que busca trascender el ejercicio empírico de algunos trabajos e interrelacionarlos con una teoría, construyendo teoría desde los datos. La teoría fundada es una forma de trabajo pertinente para la formación y la investigación en la educación superior, para ello el texto de Carlos A. Sandoval Casilimas, ofrece importantes aportes, uno de los aportes destacados de este escrito es que articula la teoría con cual de los siguientes métodos: Seleccione una respuesta. a. Etnográfico Muy bien! Respuesta correcta b. Fenomenológico.
  • 10. c. Hermenéutico d. Histórico Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 4 Puntos: 1 Con respecto a la Investigación Acción, se señala como origen de la misma el trabajo de Lewin en el período inmediato a la Segunda Guerra Mundial. Lewin identificó cuatro fases en la Investigación Acción (planificar, actuar, observar y reflexionar) y la imaginó basada en los principios que pudieran llevar “gradualmente hacia la independencia, la igualdad y la cooperación” (Lewin, 1946). A lo largo de estos años la Investigación Acción se ha ido configurando a partir de numerosos aportes desde diferentes contextos geográficos e ideológicos. De acuerdo con las lecturas del módulo la investigación-acción es una forma de búsqueda auto reflexiva, que lleva a los participantes de una determinada situación social a identificar: 1. El surgimiento de la Investigación Acción 2. Las propias prácticas sociales o educativas en las que vive el participante 3. Los conceptos de la Investigación Acción 4. La comprensión de las prácticas sociales en las que vive el participante Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas b. 2 y 4 son correctas Muy bien. Respuesta correcta c. 2 y 3 son correctas d. 3 y 4 son correctas Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 5 Puntos: 1 Hall y Kassam (1988) describen la investigación participativa como una actividad integral que combina la investigación social, el trabajo educativo y la acción. Como características fundamentales del proceso señalan las siguientes: 1. Los problemas de investigación son mutuamente definidos por profesores e investigadores 2. El problema que se va a estudiar se origina en la propia comunidad o lugar de trabajo.
  • 11. 3. Los problemas a ser estudiados emergen de lo que les concierne a todos y de la indagación realizada por el equipo. 4. El objetivo último de la investigación es la transformación estructural y la mejora de las vidas de los sujetos implicados Seleccione una respuesta. a. 3 y 4 son correctas b. 1 y 2 son correctas c. 2 y 4 son correctas Muy bien. Respuesta correcta d. 1 y 3 son correctas Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 6 Puntos: 1 Siguiendo a Bartolomé, M.(1981:251), el Análisis de Contenido debe evitar caer en 2 errores importantes: 1. Extraer la palabra de su contexto. 2. Dar mayor importancia a lo cuantitativo sobre lo cualitativo en la interpretación 3. Tener en cuenta el orden de aparición de los códigos 4. Determinar los objetivos que se pretenden alcanzar. Seleccione una respuesta. a. 3 y 4 son correctas b. 2 y 4 son correctas c. 1 y 3 son correctas d. 1 y 2 son correctas Muy bien. Respuesta correcta Correcto Puntos para este envío: 1/1. Act 8: Lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 23 de abril de 2014, 20:37 Completado el miércoles, 23 de abril de 2014, 20:41 Tiempo empleado 4 minutos 5 segundos
  • 12. Puntos 10/10 Calificación 20 de un máximo de 20 (100%) Comentario - Excelente. Muy bien Question 1 Puntos: 1 Para saber a dónde ir (en materia de planificación), debemos tener una imagen mental clara del futuro. Lo anterior quiere decir que planificar es: Seleccione una respuesta. a. Hablar en futuro b. Definir las metas alcanzables c. Definir el futuro que se quiere alcanzar Muy bien. Respuesta correcta d. Ir tras el futuro Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1 La planificación es importante para asegurar la continuidad de un proyecto cuando hay cambios por ejemplo: de un jefe de proyecto, de un delegado o de un responsable de la sede o cuando se da la transferencia definitiva de un proyecto a una organización local, porqué, la planificación se debe realizar para facilitar el seguimiento, la evaluación del avance y de los resultados de los proyectos, en función de criterios definidos en diversos momentos Seleccione una respuesta. a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Muy bien. Respuesta correcta d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 3 Puntos: 1 El inicio de una investigación-acción supone una indagación reflexiva por parte del grupo acerca de su propia práctica con el objetivo de identificar aquellas situaciones problemáticas que se desean cambiar, tarea que no siempre es fácil, porqué en la
  • 13. investigación acción los problemas se pueden entender como una dificultad sentida o una carencia que el profesorado detecta en su práctica docente y que desearía cambiar o mejorar Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación b. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Muy bien. Respuesta correcta d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 4 Puntos: 1 En el proceso de sistematización de experiencias el análisis y la recolección de la información es simultaneó y en espiral, se recoge información, se redacta, se amplia o se integra nueva información, porqué, en la sistematización de experiencias los resultados se enriquecen si se confrontan durante todo el desarrollo de la investigación. Seleccione una respuesta. a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Muy bien. Respuesta correcta d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 5 Puntos: 1 Cuando Alfonso Torres Carrillo expresa que: “…en función del seguimiento riguroso del llamado método científico; este se asume como una serie lineal de operaciones analíticas y empíricas que garantizan el control de los fenómenos estudiados, así como la confiabilidad y validez de sus resultados.” Se refiere a un diseño de investigación.
  • 14. Seleccione una respuesta. a. Psicosocial – comunitario b. Empírico – analítico Muy bien. Respuesta correcta c. Fenomenológico d. Etnometodológico Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 6 Puntos: 1 Una característica de las investigación con enfoque de teoría fundada es que las proposiciones teóricas no se postulan al inicio del estudio, sino que las generalizaciones emergen de los propios datos y no de forma previa a la recolección de los mismos (Mertens, 1998), porqué, en la teoria fundamentada las teorías se construyen sobre la interacción, especialmente a partir de las acciones, interacciones y procesos sociales que acontecen entre las personas. Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Muy bien. Respuesta correcta d. la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 7 Puntos: 1 Knapp (1986) puntualiza las actitudes de un investigador cualitativo: 1. Un enfoque inicial exploratorio y de apertura mental ante el problema a investigar. 2. Proponer encuestas a los grupos investigados. 3. Una participación intensa del investigador en el medio social a estudiar. 4. Construir hipótesis comprobables del fenómeno. Seleccione una respuesta. a. 3 y 4 son correctas b. 1 y 2 son correctas c. 1 y 3 son correctas Muy bien. respuesta correcta
  • 15. d. 2 y 4 son correctas Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 8 Puntos: 1 De acuerdo con la lectura la sistematización se define como : Seleccione una respuesta. a. Ordenación de información b. Diseño de acciones que se deben seguir c. Reconstrucción ordenada de la experiencia la cual produce conocimiento Muy bien. Respuesta correcta d. Recolección de información Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 9 Puntos: 1 El principal instrumento del enfoque cualitativo es el propio investigador, porque integra lo que dice y quién lo dice; él es el lugar donde la información se convierte en significación (y en sentido), dado que la unidad del proceso de investigación no está ni en la teoría ni en la técnica, sino en el propio investigador, porque en los estudios cualitativos, el entrenamiento académico, la experiencia, la imaginación y las capacidades del investigador son decisivos, la posibilidad de aproximarse creativa y críticamente a una realidad específica depende casi totalmente de las capacidades del investigador Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Muy bien! Respuesta correcta b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA d. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 10 Puntos: 1 Un estudio fenomenológico describe el significado de las experiencias vividas por una persona o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno (Creswell, 1998), la fenomenología no está en última instancia interesada en la explicación, porqué la fenomenología se preocupa por los aspectos esenciales de tipos de experiencia o conciencia y enfatiza los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia Seleccione una respuesta.
  • 16. a. la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación Muy bien. Respuesta correcta d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA Correcto Puntos para este envío: 1/1.