SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE
ESTUDIOS SUPERIORES
Estrategias para el Desarrollo
Sustentable
GRUPO 17A
ACTIVIDAD PRELIMINAR 4.-
Cuestionario
ASESORA:
MONICA LIZARRAGA FLORES
ALUMNA:
JUANA AVILA FLORES
ENERO DE 2016	
  	
  	
  	
  	
  
1.- ¿ Cuál es tu concepto de Desarrollo Sostenible ?
El desarrollo sostenible, como su nombre lo indica, tendrá que ver con la
posibilidad de que un proyecto, tarea, actividad ó acción, sea posible de
realizarse en congruencia con los factores de costo – beneficio; con la
factibilidad posible en los diferentes aspectos que se involucran. Acorde a un
cierto grado de éxito, impacto y evolución positiva.
Por lo tanto mi concepto sería:
“El desarrollo sostenible es el crecimiento y beneficio esperado en la
implementación de un Proyecto en congruencia con los factores costo –
beneficio que hagan posible el mayor beneficio económico y social con el
menor impacto ambiental”.
2.- ¿ Cuáles son los componentes del Desarrollo Sostenible ?
El desarrollo sostenible tendrá que ver con un impacto social, económico,
cultural y ambiental.
3.- ¿ Cuáles son los fundamentos del Desarrollo Sostenible ?
El desarrollo sustentable y el bienestar social, así como un crecimiento positivo
y acorde al contexto ambiental.
4.- ¿ Cuáles son los indicadores para evaluar la eficacia y la eficiencia de
un plan o proyecto de Desarrollo Sustentable ?
El impacto social alcanzado, el crecimiento económico alcanzado y el grado de
intervención ambiental (positivo ó negativo).
Ya que cada Proyecto deberá ser realizado con congruencia entre el impacto
esperado y el grado de afectación ambiental, social y económico.
5.- ¿ Cuáles son las medidas más comunes para apoyar al Desarrollo
Sostenible?
La implementación de Normas específicas para la propuesta, diseño e
implementación de Proyectos. Los cuales están regulados por instancias,
organizaciones y/ó instituciones que realizan la vigilancia del cumplimiento de
éstas.
6.- ¿ Qué tipo de proyectos son los adecuados para abonar al Desarrollo
Sustentable?
Aquellos que tengan que ver con un impacto positivo en el medio ambiente, ya
sea de recuperación ó de una nueva implementación con un bajo costo
ambiental. Esto es, en el campo agrícola, productivas y de servicios.
7.-¿ Es lo mismo Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable?
Seguramente son similares, quizá sinónimos, más desconozco la diferencia
entre los dos términos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambientalInstrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambiental
alas peruanas
 
Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental
Patricia Garcia
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
Kenny Mendez
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Rainha Becerra López
 
Enfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambientalEnfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambiental
ABBEY0106
 
Legislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLegislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacional
Luz2345
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambientalInstrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambiental
 
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdfClase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
Clase N° 4, Normativa Ambiental EIA.pdf
 
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdesConferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta IMarco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
 
Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental
 
auditoria ambiental
auditoria ambientalauditoria ambiental
auditoria ambiental
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
Desarrollo sustentable y categorias
Desarrollo sustentable y categoriasDesarrollo sustentable y categorias
Desarrollo sustentable y categorias
 
Enfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambientalEnfoque de la gestión ambiental
Enfoque de la gestión ambiental
 
Legislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLegislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacional
 
Clase 11 sistemas abiertos sistemas cerrados
Clase 11 sistemas abiertos   sistemas cerradosClase 11 sistemas abiertos   sistemas cerrados
Clase 11 sistemas abiertos sistemas cerrados
 
Control de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambientalControl de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 

Destacado

Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Genesis Acosta
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
FELIX Castro Garcia
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Genesis Acosta
 
Rúbrica para evaluar el informe preliminar
Rúbrica para evaluar el informe preliminarRúbrica para evaluar el informe preliminar
Rúbrica para evaluar el informe preliminar
Sarai_01
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Preparatoria No 116
 
Rúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectosRúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectos
Luz Marina
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
gperezm
 

Destacado (12)

Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
 
Curso soldadura apuntes 1
Curso soldadura apuntes 1Curso soldadura apuntes 1
Curso soldadura apuntes 1
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randersMás allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
 
Rúbrica para evaluar el informe preliminar
Rúbrica para evaluar el informe preliminarRúbrica para evaluar el informe preliminar
Rúbrica para evaluar el informe preliminar
 
Cuestionario desarrollo humano
Cuestionario desarrollo humanoCuestionario desarrollo humano
Cuestionario desarrollo humano
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
 
Rúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectosRúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectos
 
Club de roma . mega
Club de roma . megaClub de roma . mega
Club de roma . mega
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Similar a Act prel. 4 cuestionario

ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
KithSalinas
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
KithSalinas
 
Enfoque de programas espanol dec 2 2010[1]
Enfoque de programas  espanol  dec 2 2010[1]Enfoque de programas  espanol  dec 2 2010[1]
Enfoque de programas espanol dec 2 2010[1]
BRAVOPAT
 
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del paísLa importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
Aaron Ruiz
 
Reconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectosReconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectos
Leidy Mazo Gonzales
 

Similar a Act prel. 4 cuestionario (20)

responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
 
Curso de desarrollo de economía sostenible
Curso de desarrollo de economía sostenibleCurso de desarrollo de economía sostenible
Curso de desarrollo de economía sostenible
 
Socio environmental risk management principios y aplicaciones de las finanza...
Socio environmental risk management  principios y aplicaciones de las finanza...Socio environmental risk management  principios y aplicaciones de las finanza...
Socio environmental risk management principios y aplicaciones de las finanza...
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Enfoque de programas espanol dec 2 2010[1]
Enfoque de programas  espanol  dec 2 2010[1]Enfoque de programas  espanol  dec 2 2010[1]
Enfoque de programas espanol dec 2 2010[1]
 
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptxmarco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del paísLa importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
La importancia de Perú 2021 en la Responsabilidad Social Empresarial del país
 
inversión totalmente responsable
inversión totalmente responsableinversión totalmente responsable
inversión totalmente responsable
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
 
Reconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectosReconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectos
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1Formulación de proyectos 1
Formulación de proyectos 1
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
 
Marco desarrollo estrategico presentación
Marco desarrollo estrategico presentaciónMarco desarrollo estrategico presentación
Marco desarrollo estrategico presentación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Act prel. 4 cuestionario

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES Estrategias para el Desarrollo Sustentable GRUPO 17A ACTIVIDAD PRELIMINAR 4.- Cuestionario ASESORA: MONICA LIZARRAGA FLORES ALUMNA: JUANA AVILA FLORES ENERO DE 2016          
  • 2. 1.- ¿ Cuál es tu concepto de Desarrollo Sostenible ? El desarrollo sostenible, como su nombre lo indica, tendrá que ver con la posibilidad de que un proyecto, tarea, actividad ó acción, sea posible de realizarse en congruencia con los factores de costo – beneficio; con la factibilidad posible en los diferentes aspectos que se involucran. Acorde a un cierto grado de éxito, impacto y evolución positiva. Por lo tanto mi concepto sería: “El desarrollo sostenible es el crecimiento y beneficio esperado en la implementación de un Proyecto en congruencia con los factores costo – beneficio que hagan posible el mayor beneficio económico y social con el menor impacto ambiental”. 2.- ¿ Cuáles son los componentes del Desarrollo Sostenible ? El desarrollo sostenible tendrá que ver con un impacto social, económico, cultural y ambiental. 3.- ¿ Cuáles son los fundamentos del Desarrollo Sostenible ? El desarrollo sustentable y el bienestar social, así como un crecimiento positivo y acorde al contexto ambiental. 4.- ¿ Cuáles son los indicadores para evaluar la eficacia y la eficiencia de un plan o proyecto de Desarrollo Sustentable ? El impacto social alcanzado, el crecimiento económico alcanzado y el grado de intervención ambiental (positivo ó negativo). Ya que cada Proyecto deberá ser realizado con congruencia entre el impacto esperado y el grado de afectación ambiental, social y económico. 5.- ¿ Cuáles son las medidas más comunes para apoyar al Desarrollo Sostenible? La implementación de Normas específicas para la propuesta, diseño e implementación de Proyectos. Los cuales están regulados por instancias, organizaciones y/ó instituciones que realizan la vigilancia del cumplimiento de éstas.
  • 3. 6.- ¿ Qué tipo de proyectos son los adecuados para abonar al Desarrollo Sustentable? Aquellos que tengan que ver con un impacto positivo en el medio ambiente, ya sea de recuperación ó de una nueva implementación con un bajo costo ambiental. Esto es, en el campo agrícola, productivas y de servicios. 7.-¿ Es lo mismo Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable? Seguramente son similares, quizá sinónimos, más desconozco la diferencia entre los dos términos.