SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de los principios del UDL
Ana Ivonne Estupiñan Fajardo 100124049
José Ignacio Restrepo Valencia 100124165
Facultad de Educación, Corporación Universitaria Iberoamericana
Maestría en Educación
Diseño de Proyectos de Aula para la Educación Inclusiva
Docente: Ángela Rodríguez
Diciembre, 2022
Actividad 2 – Aplicación de los principios UDL
Institución Educativa _________________________________
Alumnos de grado 5
Perfil de aprendizaje de la clase
Tabla 1: Perfil de aprendizaje de la clase
Estudiante 1
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Aprendizaje visual Es un niño que por lo
general se ve siempre
callado y poco participativo
en las clases, su interacción
con el grupo es mínima,
suele estar solo en los
espacios de descanso y en
ocasiones en los trabajos de
grupo.
Se le facilita presentar la
información de manera
gráfica, usa muchos
diagramas.
Estratégica Tiene habilidades para el
dibujo, posee talento
artístico.
Dificultad para procesar el
lenguaje hablado.
Posee buen manejo de
herramientas tecnológicas,
se le facilita la interacción
de este tipo.
Afectiva El estudiante no tiene
problema en trabajar con
otros compañeros.
Su participación en clase es
muy poca y nunca de forma
voluntaria.
Para motivarlo se le debe
recompensar de forma
positiva, cuando realiza sus
actividades académicas.
Estudiante 2
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Se le facilita el aprendizaje
auditivo, resuelve puntos
clave a partir de lenguaje
escrito o hablado.
Se le dificultan las
operaciones matemáticas y
el lenguaje aritmético.
Se deben abordar
estrategias pedagógicas que
potencien el estilo auditivo.
Estratégica Presenta un amplio
vocabulario, canto y
oratoria.
Falencias con la orientación
en una recta numérica,
presenta confusión con los
números enteros.
Se debe aprovechar el
interés en el aprendizaje
auditivo, para que presente
sus trabajos en audio, o
explicaciones orales.
Afectiva Presenta interés en
profundizar en algunos
temas.
Dificultad para trabajar con
otros miembros del grupo.
Cuando las actividades son
visuales y con apoyo
auditivo se siente más
implicado.
Estudiante 3
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Su aprendizaje es auditivo y
visual.
Presenta dificultad en los
procesos matemáticos y
lenguaje aritmético.
Se debe presentar el
contenido de la clase con la
ayuda de imágenes y
videos.
Estratégica Le gusta participar en
actividades de baile y
artísticas.
Al momento de resolver
exámenes escritos presenta
muchas dificultades.
Se debe aprovechar su
facilidad para aprender de
forma visual, permitiéndole
presentar sus trabajos con
imágenes y dibujos.
Afectiva Tiene interés en aprender
sobre las ciencias naturales.
Presenta un desempeño en
nivel básico, se evidencia
poca ayuda de los
acudientes.
Fortalecer la motivación
por los dibujos.
Estudiante 4
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Aprendizaje auditivo. Presenta déficit de atención. Se recomienda presentar los
contenidos con canciones o
audio libros.
Estratégica Se le facilita hacer
actividades teatrales.
Se le dificulta concentrarse
durante las sesiones de
clase.
Se le deben facilitar
actividades donde el niño
pueda presentarlas de forma
oral o con lenguaje
auditivo.
Afectiva Se le debe permitir elegir
un formato para presentar
las actividades.
Se distrae en clase, no
presenta interés en temas de
ciencias exactas con
lenguaje numérico.
Se debe motivar al
estudiante mediante el uso
de sonidos o piezas
auditivas.
Estudiante 5
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Aprendizaje visual,
artístico.
Se le dificulta hablar en
público, es un estudiante
muy callado.
Se recomienda utilizar
imágenes y piezas graficas
en los contenidos
curriculares.
Estratégica En las clases utilizar
actividades de relajación, y
de distracción para obtener
una mayor concentración.
Presenta un déficit de
atención lo cual dificulta la
memorización de
actividades.
Se le deben facilitar
espacios para que presente
sus actividades en forma de
maquetas, trabajos
artísticos.
Afectiva Se debe potenciar el interés
por aprender y descubrir su
entorno.
Se le olvida con frecuencia
las actividades pendientes.
Potenciar el gusto por las
actividades artísticas.
Estudiante 6
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento El estudiante presenta
facilidad para el lenguaje
matemático.
Presenta dificultad a la hora
de explicar un argumento
científico o de indagación.
Aprovechar el interés en el
lenguaje matemático para
presentar los contenidos
curriculares.
Estratégica Permitir al estudiante
presentar sus trabajos con
lenguaje matemático.
Dificultad para exponer, o
explicar una idea.
Aprovechar el interés en el
lenguaje matemático, para
presentar los trabajos y
actividades.
Afectiva Incrementar su motivación
mediante el lenguaje
aritmético de la
cotidianidad.
Dificultad para exponer, o
explicar una idea.
Captar su interés con
gráficos que involucren
lenguaje aritmético.
Estudiante 7
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Aprendizaje kinestésico y
visual.
Estudiante hiperactivo, se
mueve de un lugar a otro.
Se recomienda presentar los
contenidos en formato de
imágenes y video.
Estratégica Utilizar la energía en
actividades teatrales, de
baile o deportivas.
Se distrae mucho en la
clase, por estar de un lugar
a otro.
Se recomienda que el
estudiante presente sus
trabajos en formato visual
con dibujos.
Afectiva Motivar al estudiante
mediante actividades
deportivas y artísticas.
Se distrae mucho en la
clase, por estar de un lugar
a otro.
Utilizar las actividades
artísticas como motivación
al trabajo responsable.
Estudiante 8
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Aprendizaje auditivo. Es un estudiante que se le
dificulta hacer
representaciones graficas.
Se recomienda presentar los
contenidos en formato
digital auditivo.
Estratégica Presenta habilidades
musicales.
Presenta mucha
inasistencia, lo cual
dificulta su interacción con
los demás.
Presentar las actividades
mediante la producción
musical.
Afectiva Motivar asistencia a clase
mediante la producción
musical.
Falta a clases, lo cual
dificulta su proceso.
Utilizar la producción
musical, la interpretación
de instrumentos musicales
como motivación a las
clases.
Estudiante 9
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Aprendizaje visual y
auditivo.
Déficit de atención y falta
mucho a las clases.
Presentar las actividades
curriculares mediante
videos musicales y piezas
graficas.
Estratégica Se le debe permitir al
estudiante presentar sus
trabajos en diferentes
formatos digitales de video
y audio.
Déficit de atención y
perdida de clases.
Potenciar su interés en los
medios audio visuales,
permitirle presentar obras
de teatro, así como la
producción de piezas
graficas en diversas
plataformas digitales.
Afectiva Motivar al estudiante en las
clases con el uso y la
aplicación de plataformas
de producción audio visual.
El estudiante presenta
dificultad para concentrarse
durante una clase en la cual
no se utilicen medios audio
visuales.
Motivar al estudiante
mediante plataformas de
producción audio visual.
Estudiante 10
Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
Reconocimiento Aprendizaje numérico,
visual.
Presenta dificultades para
exponer una idea en
lenguaje auditivo, falta de
léxico en la escritura, y
presenta múltiples errores
ortográficos.
Se recomienda usar
gráficos, y lenguaje
matemático para presentar
los contenidos.
Estratégica Se le debe permitir al
estudiante presentar sus
trabajos usando lenguaje
matemático y ayudado de
gráficos.
El estudiante presenta
dificultad para relacionarse
con los demás, dificultad de
trabajo en equipo.
Se recomienda potenciar el
interés en los contenidos de
la asignatura mediante la
entrega de actividades
usando lenguaje visual y
matemático.
Afectiva Motivar al estudiante
mediante plataformas de
creación visual, programas
de lenguaje matemático.
El estudiante presenta
dificultad para relacionarse
con los demás, dificultad de
trabajo en equipo.
Se recomienda motivar al
estudiante con actividades
de producción visual, para
subir el nivel de
desempeño.
Barreras del currículo
Tabla 2: Barreras del currículo
Materiales y
métodos
Características de los estudiantes
fortalezas,
debilidades y preferencias)
Barreras
Potenciales/Oportunidades
Perdidas
Video y
Herramientas
tecnológicas
Estudiante 1: Aprendizaje visual, se
le facilitan las actividades visuales,
como debilidad posee un déficit de
Estudiante 1: Se distrae
constantemente cuando el docente
no está supervisando el trabajo.
atención lo cual le dificulta para
entregar las actividades completas.
Estudiante 2: Aprendizaje auditivo,
se le dificulta completar las
actividades con herramientas
digitales que incluyan piezas
visuales.
Estudiante 3: Aprendizaje auditivo
y visual, aunque se le facilitan las
piezas gráficas, presenta falencias
en los procesos matemáticos lo cual
le genera una dificultad con los
planos en las herramientas
tecnológicas.
Estudiante 4: aprendizaje auditivo,
se le dificultan los procesos que
involucren piezas gráficas y
manipulación de aplicaciones
tecnológicas, debido a que presenta
un déficit de atención.
Estudiante 2: Presenta dificultad en
el aprendizaje visual, con el uso de
herramientas digitales se distrae
constantemente debido a la poca
comprensión visual que presenta.
Estudiante 3: Posible dificultad para
el uso de herramientas tecnológicas
donde el estudiante debe completar
actividades de planos y lenguaje
numérico.
Estudiante 4: Puede dejar de
interactuar fácilmente con el
recurso, y perderse en la temática de
la clase, centra su atención en otras
cosas.
Guías, talleres en
formato PDF
Actividades
evaluativas
escritas
Estudiante 1: Le encantan las
piezas graficas.
Estudiante 2: Le gusta la música
Estudiante 3: Le gustan las piezas
audio visuales y el dibujo.
Estudiante 4: Le gustan las piezas
auditivas, se le facilita el lenguaje
oral.
Estudiante 1: Los textos de
contenido extenso no favorecen su
aprendizaje, debido a la
discapacidad cognitiva.
Estudiante 2: Este material dificulta
a un estudiante que presenta un
déficit de atención, especialmente
en contenido escrito.
Estudiante 3: Este tipo de contenido
no potencia su capacidad de
aprendizaje.
Estudiante 4: El contenido extenso y
escrito no favorece su aprendizaje.
Soluciones Universal Design for Learning (UDL)
Tabla 3: Soluciones UDL
Materiales y métodos Barreras potenciales/
Oportunidades Perdidas
Soluciones UDL
Videos durante la clase de
entre 5 y 10 minutos
Para potenciar las
competencias de Indagación y
explicación de fenómenos en
Ciencias naturales
Existen barreras de
aprendizaje centradas en los
pocos recursos que se cuentan
en las aulas de clase, tales
como proyectores,
computadores, tabletas
digitalizadoras e internet. Se
den potenciar actividades
donde el docente pueda
expresar sus contenidos de
forma audio visual.
Utilizar herramientas digitales
en clase, tales como el uso de
pizarras virtuales o tabletas
digitalizadoras, las cuales
permiten manipular objetos
en la pantalla, asi como
escribir y presentar lenguaje
aritmético con facilidad en la
pantalla o proyector. Se
recomienda implementar
laboratorios virtuales, los
cuales fortalecen
competencias de indagación,
y facilitan la comprensión de
un lenguaje matemático a la
hora de usar herramientas
digitales de medición. Una
herramienta indicada es la
pagina de la universidad de
colorado, la cual tiene muchas
simulaciones de eventos
físicos.
Cambio sistemático
Tabla 4: Cambio sistemático
Componentes de acuerdos Ejemplos de implementación
Ofrecer alternativas para presentar la
información de manera visual
Programas para convertir texto escrito a voz
Uso de los laboratorios virtuales, los cuales
ofrecen alternativas graficas.
Modelado 3d en actividades tecnológicas.
Usar varios medios de comunicación,
proporcionar medios alternativos de
comunicación.
Usar herramientas web interactivas.
Redactar los trabajos en diferentes formatos,
procesadores de texto, hojas de cálculo,
producción de audiogramas.
Uso de actividades de laboratorios en físico
con herramientas tales como reglas, cuerdas y
cronómetros.
Se puede a partir de una practica sencilla
establecer relaciones matemáticas entre
longitudes y formas geométricas, así como la
capacidad de argumentar una explicación
mediante la construcción de conclusiones.
Realizar jornadas de refuerzo en componentes
que presenten dificultades.
Establecer espacios para los estudiantes que
presenten discapacidad cognitiva, en los
cuales se hace un seguimiento con actividades
de refuerzo y un acompañamiento
personalizado del docente.
Establecer exigencias en diferentes niveles de
desempeño, con el fin de hacer una coherencia
vertical entre los temas.
Diferenciar los grados de dificultad, establecer
distintos tipos de evaluación por
competencias, cognitivas, procedimentales y
actitudinales, siempre aumentando el nivel de
desempeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
Irish Goold
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
jaidyvargasr20
 
Evaluación inclusiva olga vásquez
Evaluación inclusiva   olga vásquezEvaluación inclusiva   olga vásquez
Evaluación inclusiva olga vásquez
Universidad Central de Chile
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
guest8f1a640
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
Patricia Gagliardi
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Hoshi Kaze
 
Síntesis de Educación Especial
Síntesis de Educación EspecialSíntesis de Educación Especial
Síntesis de Educación Especial
Vanesa Ferrara
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Luz Franco
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
SilviaParraMartnez
 
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
SantiagoMerida2
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Decreto 86
Decreto 86Decreto 86
Decreto 86
Jocelyn Paineo
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Rolando Vicente Santos
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
Clau discalculia
Clau   discalculiaClau   discalculia
Clau discalculia
Claudia Garrido Martínez
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
José Ramón Ramírez Sánchez
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
UCE
 
Enseñar matematicas a ciegos
Enseñar matematicas a ciegosEnseñar matematicas a ciegos
Enseñar matematicas a ciegos
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 

La actualidad más candente (20)

11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
 
Evaluación inclusiva olga vásquez
Evaluación inclusiva   olga vásquezEvaluación inclusiva   olga vásquez
Evaluación inclusiva olga vásquez
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Síntesis de Educación Especial
Síntesis de Educación EspecialSíntesis de Educación Especial
Síntesis de Educación Especial
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
 
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Decreto 86
Decreto 86Decreto 86
Decreto 86
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Clau discalculia
Clau   discalculiaClau   discalculia
Clau discalculia
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Enseñar matematicas a ciegos
Enseñar matematicas a ciegosEnseñar matematicas a ciegos
Enseñar matematicas a ciegos
 

Similar a Act.2 Aplicacion de los principios del UDL (1).pdf

TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docxTRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
Paola Leon Alvarez
 
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
DanielZuiga62
 
Diac (vaciado de objetivos)
Diac (vaciado de objetivos)Diac (vaciado de objetivos)
Diac (vaciado de objetivos)
Maria Jose Gomez Alcaraz
 
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVAESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Niños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuelaNiños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuela
Magali Salazar Torres
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Rubric for evaluating student presentations.pptx
Rubric for evaluating student presentations.pptxRubric for evaluating student presentations.pptx
Rubric for evaluating student presentations.pptx
aP28DELANGELIZARKARY
 
Datos y análisis de exportación.pdfdu xkdbdjzknxksnsmsnsnnxmzmz
Datos y análisis de exportación.pdfdu xkdbdjzknxksnsmsnsnnxmzmzDatos y análisis de exportación.pdfdu xkdbdjzknxksnsmsnsnnxmzmz
Datos y análisis de exportación.pdfdu xkdbdjzknxksnsmsnsnnxmzmz
LuisSantiagoJimnezCa
 
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personalAdecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Rubrica del alumno
Rubrica del alumnoRubrica del alumno
Rubrica del alumno
carm
 
La enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes con deficiencia ...
La enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes con deficiencia ...La enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes con deficiencia ...
La enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes con deficiencia ...
mlaeele
 
Seminario aleman (1)
Seminario aleman (1)Seminario aleman (1)
Seminario aleman (1)
El Universal
 
Abordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dvAbordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dv
mbsabala
 
Abordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dvAbordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dv
mbsabala
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Rubrica evaluación presentaciones unidad 3 8 vos básicos
Rubrica evaluación presentaciones unidad 3   8 vos básicosRubrica evaluación presentaciones unidad 3   8 vos básicos
Rubrica evaluación presentaciones unidad 3 8 vos básicos
Daniel Cabré
 
Proyecto inclusivo.
Proyecto inclusivo.Proyecto inclusivo.
Proyecto inclusivo.
Homero Giraldo
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
AnabellaMartinezgonz
 
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Edwin Luis Vega Ferrer
 
Presentación PIAR.pdf
Presentación  PIAR.pdfPresentación  PIAR.pdf
Presentación PIAR.pdf
CandelariaVergaraJun
 

Similar a Act.2 Aplicacion de los principios del UDL (1).pdf (20)

TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docxTRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
TRASPASO DE INFORMACION A NUEVOS DOCENTES 3°D.docx
 
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
 
Diac (vaciado de objetivos)
Diac (vaciado de objetivos)Diac (vaciado de objetivos)
Diac (vaciado de objetivos)
 
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVAESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
 
Niños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuelaNiños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuela
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
 
Rubric for evaluating student presentations.pptx
Rubric for evaluating student presentations.pptxRubric for evaluating student presentations.pptx
Rubric for evaluating student presentations.pptx
 
Datos y análisis de exportación.pdfdu xkdbdjzknxksnsmsnsnnxmzmz
Datos y análisis de exportación.pdfdu xkdbdjzknxksnsmsnsnnxmzmzDatos y análisis de exportación.pdfdu xkdbdjzknxksnsmsnsnnxmzmz
Datos y análisis de exportación.pdfdu xkdbdjzknxksnsmsnsnnxmzmz
 
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personalAdecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
 
Rubrica del alumno
Rubrica del alumnoRubrica del alumno
Rubrica del alumno
 
La enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes con deficiencia ...
La enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes con deficiencia ...La enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes con deficiencia ...
La enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes con deficiencia ...
 
Seminario aleman (1)
Seminario aleman (1)Seminario aleman (1)
Seminario aleman (1)
 
Abordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dvAbordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dv
 
Abordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dvAbordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dv
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
 
Rubrica evaluación presentaciones unidad 3 8 vos básicos
Rubrica evaluación presentaciones unidad 3   8 vos básicosRubrica evaluación presentaciones unidad 3   8 vos básicos
Rubrica evaluación presentaciones unidad 3 8 vos básicos
 
Proyecto inclusivo.
Proyecto inclusivo.Proyecto inclusivo.
Proyecto inclusivo.
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
 
Presentación PIAR.pdf
Presentación  PIAR.pdfPresentación  PIAR.pdf
Presentación PIAR.pdf
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Act.2 Aplicacion de los principios del UDL (1).pdf

  • 1. Aplicación de los principios del UDL Ana Ivonne Estupiñan Fajardo 100124049 José Ignacio Restrepo Valencia 100124165 Facultad de Educación, Corporación Universitaria Iberoamericana Maestría en Educación Diseño de Proyectos de Aula para la Educación Inclusiva Docente: Ángela Rodríguez Diciembre, 2022
  • 2. Actividad 2 – Aplicación de los principios UDL Institución Educativa _________________________________ Alumnos de grado 5 Perfil de aprendizaje de la clase Tabla 1: Perfil de aprendizaje de la clase Estudiante 1 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses Reconocimiento Aprendizaje visual Es un niño que por lo general se ve siempre callado y poco participativo en las clases, su interacción con el grupo es mínima, suele estar solo en los espacios de descanso y en ocasiones en los trabajos de grupo. Se le facilita presentar la información de manera gráfica, usa muchos diagramas. Estratégica Tiene habilidades para el dibujo, posee talento artístico. Dificultad para procesar el lenguaje hablado. Posee buen manejo de herramientas tecnológicas, se le facilita la interacción de este tipo. Afectiva El estudiante no tiene problema en trabajar con otros compañeros. Su participación en clase es muy poca y nunca de forma voluntaria. Para motivarlo se le debe recompensar de forma positiva, cuando realiza sus actividades académicas. Estudiante 2 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses Reconocimiento Se le facilita el aprendizaje auditivo, resuelve puntos clave a partir de lenguaje escrito o hablado. Se le dificultan las operaciones matemáticas y el lenguaje aritmético. Se deben abordar estrategias pedagógicas que potencien el estilo auditivo. Estratégica Presenta un amplio vocabulario, canto y oratoria. Falencias con la orientación en una recta numérica, presenta confusión con los números enteros. Se debe aprovechar el interés en el aprendizaje auditivo, para que presente sus trabajos en audio, o explicaciones orales. Afectiva Presenta interés en profundizar en algunos temas. Dificultad para trabajar con otros miembros del grupo. Cuando las actividades son visuales y con apoyo auditivo se siente más implicado. Estudiante 3 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
  • 3. Reconocimiento Su aprendizaje es auditivo y visual. Presenta dificultad en los procesos matemáticos y lenguaje aritmético. Se debe presentar el contenido de la clase con la ayuda de imágenes y videos. Estratégica Le gusta participar en actividades de baile y artísticas. Al momento de resolver exámenes escritos presenta muchas dificultades. Se debe aprovechar su facilidad para aprender de forma visual, permitiéndole presentar sus trabajos con imágenes y dibujos. Afectiva Tiene interés en aprender sobre las ciencias naturales. Presenta un desempeño en nivel básico, se evidencia poca ayuda de los acudientes. Fortalecer la motivación por los dibujos. Estudiante 4 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses Reconocimiento Aprendizaje auditivo. Presenta déficit de atención. Se recomienda presentar los contenidos con canciones o audio libros. Estratégica Se le facilita hacer actividades teatrales. Se le dificulta concentrarse durante las sesiones de clase. Se le deben facilitar actividades donde el niño pueda presentarlas de forma oral o con lenguaje auditivo. Afectiva Se le debe permitir elegir un formato para presentar las actividades. Se distrae en clase, no presenta interés en temas de ciencias exactas con lenguaje numérico. Se debe motivar al estudiante mediante el uso de sonidos o piezas auditivas. Estudiante 5 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses Reconocimiento Aprendizaje visual, artístico. Se le dificulta hablar en público, es un estudiante muy callado. Se recomienda utilizar imágenes y piezas graficas en los contenidos curriculares. Estratégica En las clases utilizar actividades de relajación, y de distracción para obtener una mayor concentración. Presenta un déficit de atención lo cual dificulta la memorización de actividades. Se le deben facilitar espacios para que presente sus actividades en forma de maquetas, trabajos artísticos. Afectiva Se debe potenciar el interés por aprender y descubrir su entorno. Se le olvida con frecuencia las actividades pendientes. Potenciar el gusto por las actividades artísticas. Estudiante 6 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses
  • 4. Reconocimiento El estudiante presenta facilidad para el lenguaje matemático. Presenta dificultad a la hora de explicar un argumento científico o de indagación. Aprovechar el interés en el lenguaje matemático para presentar los contenidos curriculares. Estratégica Permitir al estudiante presentar sus trabajos con lenguaje matemático. Dificultad para exponer, o explicar una idea. Aprovechar el interés en el lenguaje matemático, para presentar los trabajos y actividades. Afectiva Incrementar su motivación mediante el lenguaje aritmético de la cotidianidad. Dificultad para exponer, o explicar una idea. Captar su interés con gráficos que involucren lenguaje aritmético. Estudiante 7 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses Reconocimiento Aprendizaje kinestésico y visual. Estudiante hiperactivo, se mueve de un lugar a otro. Se recomienda presentar los contenidos en formato de imágenes y video. Estratégica Utilizar la energía en actividades teatrales, de baile o deportivas. Se distrae mucho en la clase, por estar de un lugar a otro. Se recomienda que el estudiante presente sus trabajos en formato visual con dibujos. Afectiva Motivar al estudiante mediante actividades deportivas y artísticas. Se distrae mucho en la clase, por estar de un lugar a otro. Utilizar las actividades artísticas como motivación al trabajo responsable. Estudiante 8 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses Reconocimiento Aprendizaje auditivo. Es un estudiante que se le dificulta hacer representaciones graficas. Se recomienda presentar los contenidos en formato digital auditivo. Estratégica Presenta habilidades musicales. Presenta mucha inasistencia, lo cual dificulta su interacción con los demás. Presentar las actividades mediante la producción musical. Afectiva Motivar asistencia a clase mediante la producción musical. Falta a clases, lo cual dificulta su proceso. Utilizar la producción musical, la interpretación de instrumentos musicales como motivación a las clases. Estudiante 9 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses Reconocimiento Aprendizaje visual y auditivo. Déficit de atención y falta mucho a las clases. Presentar las actividades curriculares mediante videos musicales y piezas graficas.
  • 5. Estratégica Se le debe permitir al estudiante presentar sus trabajos en diferentes formatos digitales de video y audio. Déficit de atención y perdida de clases. Potenciar su interés en los medios audio visuales, permitirle presentar obras de teatro, así como la producción de piezas graficas en diversas plataformas digitales. Afectiva Motivar al estudiante en las clases con el uso y la aplicación de plataformas de producción audio visual. El estudiante presenta dificultad para concentrarse durante una clase en la cual no se utilicen medios audio visuales. Motivar al estudiante mediante plataformas de producción audio visual. Estudiante 10 Red Fortaleza Debilidades Preferencias/Intereses Reconocimiento Aprendizaje numérico, visual. Presenta dificultades para exponer una idea en lenguaje auditivo, falta de léxico en la escritura, y presenta múltiples errores ortográficos. Se recomienda usar gráficos, y lenguaje matemático para presentar los contenidos. Estratégica Se le debe permitir al estudiante presentar sus trabajos usando lenguaje matemático y ayudado de gráficos. El estudiante presenta dificultad para relacionarse con los demás, dificultad de trabajo en equipo. Se recomienda potenciar el interés en los contenidos de la asignatura mediante la entrega de actividades usando lenguaje visual y matemático. Afectiva Motivar al estudiante mediante plataformas de creación visual, programas de lenguaje matemático. El estudiante presenta dificultad para relacionarse con los demás, dificultad de trabajo en equipo. Se recomienda motivar al estudiante con actividades de producción visual, para subir el nivel de desempeño. Barreras del currículo Tabla 2: Barreras del currículo Materiales y métodos Características de los estudiantes fortalezas, debilidades y preferencias) Barreras Potenciales/Oportunidades Perdidas Video y Herramientas tecnológicas Estudiante 1: Aprendizaje visual, se le facilitan las actividades visuales, como debilidad posee un déficit de Estudiante 1: Se distrae constantemente cuando el docente no está supervisando el trabajo.
  • 6. atención lo cual le dificulta para entregar las actividades completas. Estudiante 2: Aprendizaje auditivo, se le dificulta completar las actividades con herramientas digitales que incluyan piezas visuales. Estudiante 3: Aprendizaje auditivo y visual, aunque se le facilitan las piezas gráficas, presenta falencias en los procesos matemáticos lo cual le genera una dificultad con los planos en las herramientas tecnológicas. Estudiante 4: aprendizaje auditivo, se le dificultan los procesos que involucren piezas gráficas y manipulación de aplicaciones tecnológicas, debido a que presenta un déficit de atención. Estudiante 2: Presenta dificultad en el aprendizaje visual, con el uso de herramientas digitales se distrae constantemente debido a la poca comprensión visual que presenta. Estudiante 3: Posible dificultad para el uso de herramientas tecnológicas donde el estudiante debe completar actividades de planos y lenguaje numérico. Estudiante 4: Puede dejar de interactuar fácilmente con el recurso, y perderse en la temática de la clase, centra su atención en otras cosas. Guías, talleres en formato PDF Actividades evaluativas escritas Estudiante 1: Le encantan las piezas graficas. Estudiante 2: Le gusta la música Estudiante 3: Le gustan las piezas audio visuales y el dibujo. Estudiante 4: Le gustan las piezas auditivas, se le facilita el lenguaje oral. Estudiante 1: Los textos de contenido extenso no favorecen su aprendizaje, debido a la discapacidad cognitiva. Estudiante 2: Este material dificulta a un estudiante que presenta un déficit de atención, especialmente en contenido escrito. Estudiante 3: Este tipo de contenido no potencia su capacidad de aprendizaje. Estudiante 4: El contenido extenso y escrito no favorece su aprendizaje.
  • 7. Soluciones Universal Design for Learning (UDL) Tabla 3: Soluciones UDL Materiales y métodos Barreras potenciales/ Oportunidades Perdidas Soluciones UDL Videos durante la clase de entre 5 y 10 minutos Para potenciar las competencias de Indagación y explicación de fenómenos en Ciencias naturales Existen barreras de aprendizaje centradas en los pocos recursos que se cuentan en las aulas de clase, tales como proyectores, computadores, tabletas digitalizadoras e internet. Se den potenciar actividades donde el docente pueda expresar sus contenidos de forma audio visual. Utilizar herramientas digitales en clase, tales como el uso de pizarras virtuales o tabletas digitalizadoras, las cuales permiten manipular objetos en la pantalla, asi como escribir y presentar lenguaje aritmético con facilidad en la pantalla o proyector. Se recomienda implementar laboratorios virtuales, los cuales fortalecen competencias de indagación, y facilitan la comprensión de un lenguaje matemático a la hora de usar herramientas digitales de medición. Una herramienta indicada es la pagina de la universidad de colorado, la cual tiene muchas simulaciones de eventos físicos. Cambio sistemático Tabla 4: Cambio sistemático Componentes de acuerdos Ejemplos de implementación Ofrecer alternativas para presentar la información de manera visual Programas para convertir texto escrito a voz Uso de los laboratorios virtuales, los cuales ofrecen alternativas graficas. Modelado 3d en actividades tecnológicas. Usar varios medios de comunicación, proporcionar medios alternativos de comunicación. Usar herramientas web interactivas. Redactar los trabajos en diferentes formatos, procesadores de texto, hojas de cálculo, producción de audiogramas.
  • 8. Uso de actividades de laboratorios en físico con herramientas tales como reglas, cuerdas y cronómetros. Se puede a partir de una practica sencilla establecer relaciones matemáticas entre longitudes y formas geométricas, así como la capacidad de argumentar una explicación mediante la construcción de conclusiones. Realizar jornadas de refuerzo en componentes que presenten dificultades. Establecer espacios para los estudiantes que presenten discapacidad cognitiva, en los cuales se hace un seguimiento con actividades de refuerzo y un acompañamiento personalizado del docente. Establecer exigencias en diferentes niveles de desempeño, con el fin de hacer una coherencia vertical entre los temas. Diferenciar los grados de dificultad, establecer distintos tipos de evaluación por competencias, cognitivas, procedimentales y actitudinales, siempre aumentando el nivel de desempeño.