SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de las
Américas.
Facultad de Educación Especial
Asignatura. Tecnología Educativa
Tema: La educación Especial y el uso de
los materiales didácticos
Presentado por
Lic. Anabella Martínez
La educación especial o educación inclusiva como la
misma palabra lo dice incluye al niño y no lo excluye de
las actividades regulares del grupo. Esta educación
pretende, enseñar al niño especial lo mismo que
aprendería un niño en un aula regular, claro está con un
poco más de paciencia y adecuaciones educativas..
 La finalidad de la educación especial es brindar lo siguiente
Procesos de asesoramiento y acompañamiento metodológico a los
profesores de educación básica.
Atención y monitoreo a los alumnos.
Orientación permanente a los padres
Difusión y sensibilización permanente a la comunidad
Objetivo
Identificar y categorizar en territorio y en situación, barreras para definir,
estrategias de intervención que articulen capacidades técnicas y recursos
existentes, permitiendo la accesibilidad educativa.
Habilidades de
un maestro
Especial Creativo
Talentoso
Emprendedor
Ser paciente
Algunas necesidades educativas que atiende
el maestro Especial.
Autismo
Déficit
atencional
Discapacidad
IntelectualHiperactividad
Síndrome
de Down
Necesidades educativas individuales
• Ocurre cuando presenta dificultades mayores que el resto de los
alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en
el currículo que le corresponde por su edad, y necesita para
compensar dichas dificultades, un tipo de respuesta educativa
específica que va desde cambios sustanciales en
la metodología, materiales, hasta en la adaptación de los
contenidos y objetivos del currículo.
Recursos que se
utilizan en la
enseñanza de
educación Especial
Son aquellos que el
Ministerio de Educación
proporciona.
Apoyo de la
familia y la
comunidad.
Mediante redes de apoyo y de
trabajo inter y intrasectorial
Profesionales que trabajan en una Escuela Especial
Gabinete técnico integrado
por docentes especialistas y profesionales
no docentes (psicólogo, asistente social,
fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y/o
kinesiólogo),
Actividades para niños con NEE
1.-La Identificación.
2.-La repetición.
3.-La paella.
4.Bailando con globos.
5.-La medusa.
6.-Las caras juguetonas.
7.-Había una vez un niño.
8.-El lazarillo.
Autoestima
Es también
importante que el
maestro observe e
identifique los
sentimientos del
niño, en este aspecto
la autoestima y la
aceptación juegan
un papel relevante.
Reglas en el aula
1.Sea claro y explícito, así como consecuente en
sus indicaciones.
2.Entregue instrucciones claras y precisas para
las actividades.
3.Refuerce los éxitos.
4.Mantenga una relación cercana y amable con
los niños
Dificultades de
atención
Mantener un contacto
visual y dar ordenes
breves simples y
secuenciales de manera
que formalicen una
estructura externa para
realizar actividades..
Dificultades socioafectivas
Para trabajar con niños socialmente rechazados, que tienen
dificultades para relacionarse con sus compañeros:
• Otorgue una guía especial explicando la forma en
que deben acercarse a otros tanto física como
psicológicamente
Modele a través del ejemplo comportamientos
como la entonación de la voz y el volumen
adecuado que deben utilizar las personas para
comunicarse entre sí (Marzano, 2003).
Acostumbre a los niños a una estructura definida
de clase que incluya: presentación del tema;
desarrollo con apoyo de material concreto,
utilización de vivencias personales;
retroalimentación de preguntas para evaluar el
dominio y comprensión de los alumnos.
Identifique las fortalezas de estos niños para
potenciarlas (Chadwick en Luchinni, 2002). Por
ejemplo, si el niño tiene habilidades para dibujar
pídale que haga un dibujo sobre el tema que están
tratando y que lo exponga a los compañeros
Enfatice enfoques y prácticas orales (Chadwick en
Luchinni, 2002). Tales como lectura de cuentos,
juegos de rol, exposiciones, etc., estableciéndolos en
lo posible como una práctica diaria.
Dificultades en
lectura
Realice actividades donde los
niños tengan que reconocer
sonidos finales, sonidos
iniciales, análisis y síntesis de
palabras, etc. Estos niños
requieren de más práctica y
estrategias que favorezcan el
análisis fónico y estructural de la
decodificación de palabras para
llegar a leer (Chadwik en
Luccini, 2002).
Dificultades con la
escritura manuscrita
Utilice el método cursivo
porque favorece la
continuidad y la
flexibilidad del
movimiento, facilita la
soltura y el dinamismo en
la escritura; permite la
percepción de la palabra
como un todo y tiende a
ser resistente al olvido en
la memoria (Chadwick en
Luchinni, 2002).
Dificultades en
matemática
• Introduzca la matemática en
contextos recreativos (Chadwick en
Luchinni, 2002). En un contexto
lúdico, se pueden automatizar y
reforzar conocimientos básicos de la
matemática.
Es importante utilizar apoyo
concreto en las primeras instancias.
• Asegúrese de que los alumnos
comprendan las actividades
(Chadwick en Luchinni, 2002). Por
ejemplo, se les puede pedir que
lean la pregunta, que expliquen los
que la pregunta les pide que hagan,
cómo van a hallar la solución y lo
que hacen mientras trabajan.
• BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com/search?ei=_0jaXrjJMYm4ggfKs6TQDg&q=como+trabajar+con+ni%C3%B1os
+con+necesidades+educativas+especiales&oq=como+trabajar+con+ni%C3%B1os+&gs_
https://www.google.com/search?q=que+es+la+educaci%C3%B3n+Especial&oq=que+es+la+educaci%C
3%B3n+Especial&aqs=chrome..69i57j0l7.8209j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-alumnos-necesidades-educativas-
especiales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
malenaooo
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
Andy Belen
 
Usos de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje
Usos de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizajeUsos de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje
Usos de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje
Edgar Villanueva
 
TIC
TIC TIC
TIC
roseuceu
 
Didactica En Tecnologia y Comunicacion.
Didactica En Tecnologia y Comunicacion.Didactica En Tecnologia y Comunicacion.
Didactica En Tecnologia y Comunicacion.
andressalas2017
 
TIC
TICTIC
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3
mcruzado219
 
De escuelas, docentes y ti cs
De escuelas, docentes y ti csDe escuelas, docentes y ti cs
De escuelas, docentes y ti cs
ledys hernandez
 
Tic acabado bea y maria
Tic acabado bea y mariaTic acabado bea y maria
Tic acabado bea y maria
bmarin383
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
Andy Belen
 
La Educac..
La Educac..La Educac..
La Educac..
Migdaly Hdez
 
Analisis eric (2)
Analisis eric (2)Analisis eric (2)
Analisis eric (2)
Albin Bas
 
La Tecnología Educativa en una Sociedad de Cambio
La Tecnología Educativa en una Sociedad de CambioLa Tecnología Educativa en una Sociedad de Cambio
La Tecnología Educativa en una Sociedad de Cambio
meli280792
 
39297711
3929771139297711
29306560
2930656029306560
39307777
3930777739307777
Las TICs en educación
Las TICs en educaciónLas TICs en educación
Las TICs en educación
Paulina Vega
 
TICs en implementacion de modelos educativos
TICs en implementacion de modelos educativosTICs en implementacion de modelos educativos
TICs en implementacion de modelos educativos
Organizacion Universitaria Interamericana
 
50849303
5084930350849303

La actualidad más candente (19)

Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
 
Usos de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje
Usos de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizajeUsos de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje
Usos de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje
 
TIC
TIC TIC
TIC
 
Didactica En Tecnologia y Comunicacion.
Didactica En Tecnologia y Comunicacion.Didactica En Tecnologia y Comunicacion.
Didactica En Tecnologia y Comunicacion.
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3
 
De escuelas, docentes y ti cs
De escuelas, docentes y ti csDe escuelas, docentes y ti cs
De escuelas, docentes y ti cs
 
Tic acabado bea y maria
Tic acabado bea y mariaTic acabado bea y maria
Tic acabado bea y maria
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
 
La Educac..
La Educac..La Educac..
La Educac..
 
Analisis eric (2)
Analisis eric (2)Analisis eric (2)
Analisis eric (2)
 
La Tecnología Educativa en una Sociedad de Cambio
La Tecnología Educativa en una Sociedad de CambioLa Tecnología Educativa en una Sociedad de Cambio
La Tecnología Educativa en una Sociedad de Cambio
 
39297711
3929771139297711
39297711
 
29306560
2930656029306560
29306560
 
39307777
3930777739307777
39307777
 
Las TICs en educación
Las TICs en educaciónLas TICs en educación
Las TICs en educación
 
TICs en implementacion de modelos educativos
TICs en implementacion de modelos educativosTICs en implementacion de modelos educativos
TICs en implementacion de modelos educativos
 
50849303
5084930350849303
50849303
 

Similar a Educacion especial

Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsxNecesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
ArmandoBronk2
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
Gabek21
 
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educaEstudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Kaily Hernández Chacón
 
Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011
Roger Martìnez
 
Ppt
PptPpt
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...
Proyecto Alcanza
 
Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...
Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...
Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...
guest072ec463
 
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
karinapereira27
 
Adaptaciones aplicadas a la escolarización del niño con pérdida auditiva
Adaptaciones aplicadas a la escolarización del niño con pérdida auditiva Adaptaciones aplicadas a la escolarización del niño con pérdida auditiva
Adaptaciones aplicadas a la escolarización del niño con pérdida auditiva
Joyci Robles
 
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
RuthIvanaCansino
 
P resentacion del servicio de usaer. guille.
P resentacion del servicio de usaer. guille.P resentacion del servicio de usaer. guille.
P resentacion del servicio de usaer. guille.
Ana Guillermina Bautista Gonzalez
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
JilssnaykaLissette
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
Marta Martínez
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
Asociación CONECTA
 
Trastorno de asperger
Trastorno de aspergerTrastorno de asperger
Trastorno de asperger
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Isa Agüera Calvo
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
supercalaniro
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
Desarrollo de competencias lingüísticas
Desarrollo de competencias lingüísticasDesarrollo de competencias lingüísticas
Desarrollo de competencias lingüísticas
Valentin Flores
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
Sara Galán Ríos
 

Similar a Educacion especial (20)

Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsxNecesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
 
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educaEstudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
 
Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 7: Atendiendo la Diversidad Dent...
 
Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...
Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...
Presentación del Proyecto ALCANZA - Atendiendo la Diversidad Dentro De un Amb...
 
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
Profocom inclusion e integracion educativa con estudiantes especiales segun L...
 
Adaptaciones aplicadas a la escolarización del niño con pérdida auditiva
Adaptaciones aplicadas a la escolarización del niño con pérdida auditiva Adaptaciones aplicadas a la escolarización del niño con pérdida auditiva
Adaptaciones aplicadas a la escolarización del niño con pérdida auditiva
 
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
 
P resentacion del servicio de usaer. guille.
P resentacion del servicio de usaer. guille.P resentacion del servicio de usaer. guille.
P resentacion del servicio de usaer. guille.
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
 
Trastorno de asperger
Trastorno de aspergerTrastorno de asperger
Trastorno de asperger
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
Desarrollo de competencias lingüísticas
Desarrollo de competencias lingüísticasDesarrollo de competencias lingüísticas
Desarrollo de competencias lingüísticas
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Educacion especial

  • 1. Universidad Especializada de las Américas. Facultad de Educación Especial Asignatura. Tecnología Educativa Tema: La educación Especial y el uso de los materiales didácticos Presentado por Lic. Anabella Martínez
  • 2. La educación especial o educación inclusiva como la misma palabra lo dice incluye al niño y no lo excluye de las actividades regulares del grupo. Esta educación pretende, enseñar al niño especial lo mismo que aprendería un niño en un aula regular, claro está con un poco más de paciencia y adecuaciones educativas..
  • 3.  La finalidad de la educación especial es brindar lo siguiente Procesos de asesoramiento y acompañamiento metodológico a los profesores de educación básica. Atención y monitoreo a los alumnos. Orientación permanente a los padres Difusión y sensibilización permanente a la comunidad
  • 4. Objetivo Identificar y categorizar en territorio y en situación, barreras para definir, estrategias de intervención que articulen capacidades técnicas y recursos existentes, permitiendo la accesibilidad educativa.
  • 5. Habilidades de un maestro Especial Creativo Talentoso Emprendedor Ser paciente
  • 6. Algunas necesidades educativas que atiende el maestro Especial. Autismo Déficit atencional Discapacidad IntelectualHiperactividad Síndrome de Down
  • 7. Necesidades educativas individuales • Ocurre cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, y necesita para compensar dichas dificultades, un tipo de respuesta educativa específica que va desde cambios sustanciales en la metodología, materiales, hasta en la adaptación de los contenidos y objetivos del currículo.
  • 8. Recursos que se utilizan en la enseñanza de educación Especial Son aquellos que el Ministerio de Educación proporciona.
  • 9. Apoyo de la familia y la comunidad. Mediante redes de apoyo y de trabajo inter y intrasectorial
  • 10. Profesionales que trabajan en una Escuela Especial Gabinete técnico integrado por docentes especialistas y profesionales no docentes (psicólogo, asistente social, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y/o kinesiólogo),
  • 11. Actividades para niños con NEE 1.-La Identificación. 2.-La repetición. 3.-La paella. 4.Bailando con globos. 5.-La medusa. 6.-Las caras juguetonas. 7.-Había una vez un niño. 8.-El lazarillo.
  • 12. Autoestima Es también importante que el maestro observe e identifique los sentimientos del niño, en este aspecto la autoestima y la aceptación juegan un papel relevante.
  • 13. Reglas en el aula 1.Sea claro y explícito, así como consecuente en sus indicaciones. 2.Entregue instrucciones claras y precisas para las actividades. 3.Refuerce los éxitos. 4.Mantenga una relación cercana y amable con los niños
  • 14. Dificultades de atención Mantener un contacto visual y dar ordenes breves simples y secuenciales de manera que formalicen una estructura externa para realizar actividades..
  • 15. Dificultades socioafectivas Para trabajar con niños socialmente rechazados, que tienen dificultades para relacionarse con sus compañeros: • Otorgue una guía especial explicando la forma en que deben acercarse a otros tanto física como psicológicamente Modele a través del ejemplo comportamientos como la entonación de la voz y el volumen adecuado que deben utilizar las personas para comunicarse entre sí (Marzano, 2003).
  • 16.
  • 17. Acostumbre a los niños a una estructura definida de clase que incluya: presentación del tema; desarrollo con apoyo de material concreto, utilización de vivencias personales; retroalimentación de preguntas para evaluar el dominio y comprensión de los alumnos. Identifique las fortalezas de estos niños para potenciarlas (Chadwick en Luchinni, 2002). Por ejemplo, si el niño tiene habilidades para dibujar pídale que haga un dibujo sobre el tema que están tratando y que lo exponga a los compañeros Enfatice enfoques y prácticas orales (Chadwick en Luchinni, 2002). Tales como lectura de cuentos, juegos de rol, exposiciones, etc., estableciéndolos en lo posible como una práctica diaria.
  • 18. Dificultades en lectura Realice actividades donde los niños tengan que reconocer sonidos finales, sonidos iniciales, análisis y síntesis de palabras, etc. Estos niños requieren de más práctica y estrategias que favorezcan el análisis fónico y estructural de la decodificación de palabras para llegar a leer (Chadwik en Luccini, 2002).
  • 19. Dificultades con la escritura manuscrita Utilice el método cursivo porque favorece la continuidad y la flexibilidad del movimiento, facilita la soltura y el dinamismo en la escritura; permite la percepción de la palabra como un todo y tiende a ser resistente al olvido en la memoria (Chadwick en Luchinni, 2002).
  • 20. Dificultades en matemática • Introduzca la matemática en contextos recreativos (Chadwick en Luchinni, 2002). En un contexto lúdico, se pueden automatizar y reforzar conocimientos básicos de la matemática. Es importante utilizar apoyo concreto en las primeras instancias. • Asegúrese de que los alumnos comprendan las actividades (Chadwick en Luchinni, 2002). Por ejemplo, se les puede pedir que lean la pregunta, que expliquen los que la pregunta les pide que hagan, cómo van a hallar la solución y lo que hacen mientras trabajan.