SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: 8
Taller
práctico:
10
claves
para
la
im
plem
entación
de
tendencias
y
enfoques
innovadores
DOCENTE: ADRIANA
MARÌA MOJICA OJEDA
DIPLOMADO INNOVATICS
ANALISIS DE LA ACTIVIDAD
Conceptualización: La tendencia utilizada para esta actividad es diseñar y
aplicar tres pruebas de lecturas basadas en los niveles de comprensión.
Dados en cuatro momentos.
Desarrollo: Investigación de referentes, fichado bibliográfico, prueba
diagnóstica, secuencias didácticas. Implementación: Aplicación de la clase,
secuencias didácticas, diario de campo. Lectura didáctica.
Cierre: Los estudiantes con el acompañamiento del docente, deberán
presentar un informe de consolidación de los datos cuantitativos y
cualitativos. Dicha información se dará a conocer a través de  gráficos y
barras, para observar detenidamente las dificultades presentadas en el
análisis de las actividades desarrolladas en las comprensiones de lecturas
aplicadas y de igual manera retroalimentar y corregir errores.
Actividad: 8
Taller
práctico:
10
claves
para
la
im
plem
entación
de
tendencias
y
enfoques
innovadores
DOCENTE: ADRIANA
MARÌA MOJICA OJEDA
DIPLOMADO INNOVATICS
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es Contribuir al mejoramiento y desarrollo de la
significación a través del proceso de comprensión lectora por medio de
gráficas en donde el alumno pueda interpretar y reconocer sus falencias
en análisis de lecturas críticas.
Específicos:
1.Desarrollo de actividades sobre comprensión de lectura crítica utilizando
diferentes estrategias para motivar y enriquecer el proceso lector.
2.Diseñar e implementar gráficos que sean interpretados por cada
estudiante, reconociendo sus falencias en su proceso de aprendizaje.
3.Evaluar los resultados en comprensión de lectura y ampliación de
vocabulario alcanzados por los estudiantes participantes en el proyecto.
Marco teórico
La comprensión de lectura es un proceso complejo e involucra una serie de
procesos cognitivos y psicolingüísticos, principalmente: la decodificación y la
comprensión. Por decodificación se entiende la capacidad para pronunciar
correctamente las palabras impresas, sin necesariamente acceder a su
significado. La comprensión se refiere a la habilidad de construir
significados a partir de lo leído en el texto y los conocimientos propios del
lector. En esta misma línea, Snow (2003) señala la existencia simultánea de
dos acciones mientras se lee: la extracción (decodificación) y construcción
de significados (comprensión). Con ello, se busca enfatizar el carácter
simultáneo de ambas tareas mientras se lee y la no la primacía de uno de
ellos sobre el otro. El desenvolvimiento de este proceso, tal como lo platea
Snow (2003) involucra tres elementos interdependientes y dinámicos: a) el
lector; b) el texto; y c) la actividad. El elemento lector, incluye las
capacidades, motivación, personalidad, estado físico, experiencias y
conocimientos de la persona que lee; el texto, puede ser de cualquier tipo y
en formato impreso o digital; y, la actividad que considera, el propósito de
la lectura, la actividad mental que sucede mientras se lee y las
consecuencias de la lectura (nuevos aprendizajes o experiencias).
Además, incluye un aspecto macro de desarrollo que está asociado al nivel de
maduración y desarrollo cognitivo del lector. La descripción mencionada arriba
evidencia la complejidad del proceso de comprensión de lectura y el reto que
supone para los educadores: generar espacios y actividades didácticas en aula
que logren engranar los múltiples factores involucrados para lograr la
formación de lectores exitosos.
m
ateriales
1. Lecturas Críticas
2. Fotocopias
3. Vídeo Beam
4. Computador.
Desarrollo de la actividad
Se dará la respectiva sensibilización del
proyecto, luego se entregará a cada
estudiante la primera lectura, se revisará y
se tabularán las respuestas correctas e
incorrectas y así sucesivamente con las
otras dos lecturas restantes
Seguidamente se analizarán todas las
lecturas por medio de gráficas y
estadísticas que arrojen resultados del
análisis e interpretación de cada lectura.
Por último, se registraron resultados y las
falencias en análisis y comprensión de
lectura crítica y se fortalecieron procesos
para llegar a la respuesta correcta.
Tabla
de
resultados
bibliografía
Adler, Mortimer J. (1996) Cómo leer un libro: una guía clásica para mejorar
la lectura. Madrid: Debate.
Alonso, J. - Mateos, M. (1985) "Comprensión lectora: modelos,
entrenamiento y evolución". INFANCIA Y APRENDIZAJE, págs. 31-32,
5-19.
Alonso Tapia, J. (1997) Evaluación del conocimiento y su adquisición. Madrid:
CIDE.
Alvarez Calleja, Mª Antonia (1989) Destrezas de lectura: en torno a la
metodología de enseñanza a distancia. Madrid: UNED.

Más contenido relacionado

Similar a Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Francisco Cardenas
 
Actividad saber pro t y t
Actividad saber pro t y tActividad saber pro t y t
Actividad saber pro t y t
Deyson Piedrahita
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
Modulo 2 lectura_de_comprension
Modulo 2 lectura_de_comprensionModulo 2 lectura_de_comprension
Modulo 2 lectura_de_comprension
Hentzyn
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
Stella Verjel Solano
 
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano Gallego Becerra
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
FRANCISCAHERNAR
 
Evaluacion de la comprension lectora
Evaluacion de la comprension lectoraEvaluacion de la comprension lectora
Evaluacion de la comprension lectora
Valentin Flores
 
I portafolio
I portafolioI portafolio
I portafolio
Stella Verjel Solano
 
0284
02840284
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria; resultados de la invest...
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria; resultados de la invest...Innovaciones metodológicas en docencia universitaria; resultados de la invest...
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria; resultados de la invest...
he_camila
 
GD Historia 3 VS.pdf
GD Historia 3 VS.pdfGD Historia 3 VS.pdf
GD Historia 3 VS.pdf
MeliBarbieri
 
Adquisición del pensamiento reflexivo
Adquisición del pensamiento reflexivoAdquisición del pensamiento reflexivo
Adquisición del pensamiento reflexivo
Nora Revolle
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
IPPSON
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
ENOVA
 
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act871745444ramirez hector bernardoN1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
yardlley novoa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
francisconajarro
 
Tic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectoraTic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectora
Andrea Choccata Cruz
 

Similar a Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad saber pro t y t
Actividad saber pro t y tActividad saber pro t y t
Actividad saber pro t y t
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
Modulo 2 lectura_de_comprension
Modulo 2 lectura_de_comprensionModulo 2 lectura_de_comprension
Modulo 2 lectura_de_comprension
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
 
Evaluacion de la comprension lectora
Evaluacion de la comprension lectoraEvaluacion de la comprension lectora
Evaluacion de la comprension lectora
 
I portafolio
I portafolioI portafolio
I portafolio
 
0284
02840284
0284
 
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria; resultados de la invest...
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria; resultados de la invest...Innovaciones metodológicas en docencia universitaria; resultados de la invest...
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria; resultados de la invest...
 
GD Historia 3 VS.pdf
GD Historia 3 VS.pdfGD Historia 3 VS.pdf
GD Historia 3 VS.pdf
 
Adquisición del pensamiento reflexivo
Adquisición del pensamiento reflexivoAdquisición del pensamiento reflexivo
Adquisición del pensamiento reflexivo
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act871745444ramirez hector bernardoN1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Tic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectoraTic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectora
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda

  • 2. ANALISIS DE LA ACTIVIDAD Conceptualización: La tendencia utilizada para esta actividad es diseñar y aplicar tres pruebas de lecturas basadas en los niveles de comprensión. Dados en cuatro momentos. Desarrollo: Investigación de referentes, fichado bibliográfico, prueba diagnóstica, secuencias didácticas. Implementación: Aplicación de la clase, secuencias didácticas, diario de campo. Lectura didáctica. Cierre: Los estudiantes con el acompañamiento del docente, deberán presentar un informe de consolidación de los datos cuantitativos y cualitativos. Dicha información se dará a conocer a través de  gráficos y barras, para observar detenidamente las dificultades presentadas en el análisis de las actividades desarrolladas en las comprensiones de lecturas aplicadas y de igual manera retroalimentar y corregir errores.
  • 4. OBJETIVOS El objetivo de este trabajo es Contribuir al mejoramiento y desarrollo de la significación a través del proceso de comprensión lectora por medio de gráficas en donde el alumno pueda interpretar y reconocer sus falencias en análisis de lecturas críticas. Específicos: 1.Desarrollo de actividades sobre comprensión de lectura crítica utilizando diferentes estrategias para motivar y enriquecer el proceso lector. 2.Diseñar e implementar gráficos que sean interpretados por cada estudiante, reconociendo sus falencias en su proceso de aprendizaje. 3.Evaluar los resultados en comprensión de lectura y ampliación de vocabulario alcanzados por los estudiantes participantes en el proyecto.
  • 5. Marco teórico La comprensión de lectura es un proceso complejo e involucra una serie de procesos cognitivos y psicolingüísticos, principalmente: la decodificación y la comprensión. Por decodificación se entiende la capacidad para pronunciar correctamente las palabras impresas, sin necesariamente acceder a su significado. La comprensión se refiere a la habilidad de construir significados a partir de lo leído en el texto y los conocimientos propios del lector. En esta misma línea, Snow (2003) señala la existencia simultánea de dos acciones mientras se lee: la extracción (decodificación) y construcción de significados (comprensión). Con ello, se busca enfatizar el carácter simultáneo de ambas tareas mientras se lee y la no la primacía de uno de ellos sobre el otro. El desenvolvimiento de este proceso, tal como lo platea Snow (2003) involucra tres elementos interdependientes y dinámicos: a) el lector; b) el texto; y c) la actividad. El elemento lector, incluye las capacidades, motivación, personalidad, estado físico, experiencias y conocimientos de la persona que lee; el texto, puede ser de cualquier tipo y en formato impreso o digital; y, la actividad que considera, el propósito de la lectura, la actividad mental que sucede mientras se lee y las consecuencias de la lectura (nuevos aprendizajes o experiencias).
  • 6. Además, incluye un aspecto macro de desarrollo que está asociado al nivel de maduración y desarrollo cognitivo del lector. La descripción mencionada arriba evidencia la complejidad del proceso de comprensión de lectura y el reto que supone para los educadores: generar espacios y actividades didácticas en aula que logren engranar los múltiples factores involucrados para lograr la formación de lectores exitosos.
  • 7. m ateriales 1. Lecturas Críticas 2. Fotocopias 3. Vídeo Beam 4. Computador.
  • 8. Desarrollo de la actividad Se dará la respectiva sensibilización del proyecto, luego se entregará a cada estudiante la primera lectura, se revisará y se tabularán las respuestas correctas e incorrectas y así sucesivamente con las otras dos lecturas restantes Seguidamente se analizarán todas las lecturas por medio de gráficas y estadísticas que arrojen resultados del análisis e interpretación de cada lectura. Por último, se registraron resultados y las falencias en análisis y comprensión de lectura crítica y se fortalecieron procesos para llegar a la respuesta correcta.
  • 10. bibliografía Adler, Mortimer J. (1996) Cómo leer un libro: una guía clásica para mejorar la lectura. Madrid: Debate. Alonso, J. - Mateos, M. (1985) "Comprensión lectora: modelos, entrenamiento y evolución". INFANCIA Y APRENDIZAJE, págs. 31-32, 5-19. Alonso Tapia, J. (1997) Evaluación del conocimiento y su adquisición. Madrid: CIDE. Alvarez Calleja, Mª Antonia (1989) Destrezas de lectura: en torno a la metodología de enseñanza a distancia. Madrid: UNED.