SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
RENÉ PEÑA MARTÍNEZ
OCTUBRE DE 2014
Introducción
Una situación de aprendizaje Implica exponer al alumno ante
situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de
alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de
realización de actividades personales y grupales.
Tiene como propósito vincular los temas aprendidos en el salón de
clase de una forma simulada o real, fomentando así la resolución de
problemáticas o situaciones de la vida cotidiana.
De acuerdo con Rodríguez (1997) citado en lecturas, se pueden
considerar tres momentos metódicos empleados para organizar
situaciones de aprendizajes:
1.Apertura o Inicio: Primera aproximación al objeto del conocimiento.
2.Desarrollo: Elaboración del conocimiento.
3.Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
Apertura o Inicio
Implica una síntesis inicial, que promueve la visión global
del fenómeno a estudiar y retoma los aprendizajes
anteriores del alumno.
Son actividades que lleven al alumno a mostrar lo que
sabe para establecer conexiones con el nuevo
conocimiento
Pueden ser por medio de:
Preguntas
Lecturas
Videos
Desarrollo
Consiste en la identificación del problema central, el cual
es analizado a través de una serie de informaciones en un
proceso continuo de análisis y síntesis.
No sólo se promueve la adquisición de la información, sino
también el manejo de la misma por parte de alumno, en
términos de intentos de generalización, de coordinación de
estas ideas con otras y de una reformulación de las
mismas por el contraste con otras nociones.
Es en este momento donde el educando recibe la
información y la asimila. Se emplean las técnicas y
recursos más apropiados para la construcción del
aprendizaje; para ello se puede trabajar en equipo o
individualmente y construye y reconstruye sus
aprendizajes.
El alumno realiza las siguientes actividades:
Exposición
Lectura de textos
Resolución de problemas
Debates
Realiza prácticas de campo y laboratorio
Analiza
Cierre
En este último paso se evoca lo aprendido, verificando el
logro de los objetivos, por medio de la elaboración de
síntesis y recapitulaciones de lo aprendido; ello se puede
hacer a través de:
oMapas conceptuales
oEsquemas
oCuadros
oMapas mentales
DISEÑO DE SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE.
TEMA: TIPOS DE DATOS EN
COMPUTACIÓN”
Apertura.
Introducción.
Los datos definen el modo en que se usa el espacio (memoria) en los programas.
Especificando un tipo de datos, está indicando al compilador como crear un espacio
de almacenamiento en particular, y también como manipular este espacio.
Los tipos de datos pueden estar predefinidos o abstractos. Un tipo de dato
predefinido es intrínsecamente comprendido por el compilador. Estos tipos de datos
son casi idénticos en C y C++. En contraste, un tipo de datos definido por el usuario
es aquel que usted o cualquier otro programador crea como una clase. Estos se
denominan comúnmente tipos de datos abstractos.
El compilador sabe como manejar tipos predefinidos por si mismo; y «aprende»
como manejar tipos de datos abstractos leyendo los ficheros de cabeceras que
contienen las declaraciones de las clases.
Apertura
• Encuadre:
Ponderación. Criterio.
15 % Trabajo colaborativo.
45 % Participación.
30 % Trabajo en clase.
10 % Actitud.
Apertura.
• Evaluación diagnostica.
• Objetivo: Identificar deficiencias a cerca del tema para poder
reforzar los conocimientos.
1.Indicar los siguientes conceptos: Tipo de dato, jerarquía, operador
y operando.
2. ¿Cuál es su importancia de programar?
3.Escribir tres casos en los cuales sean utilizados tipos de datos.
4.¿ Escriba los lenguaje de programación utilizados?
.
Apertura.
• Resultado de aprendizaje: El alumno expresará y laborará
programas empleando los diferentes tipos de datos.
• Objetivo: El alumno realizara un programa haciendo uso
de tipos de datos.
Desarrollo.
Secuencia.
1.Motivar al grupo y resaltar la importancia del tema para
captar su interés.
2.Se realizara la ponencia por parte del profesor.
3.Investigación por parte del alumno
4.Aclaración de dudas.
5.Realización de los ejercicios de retroalimentación.
Desarrollo.
Ejercicio de retroalimentación 1: Integrarse en
equipo para generar una lluvia de ideas de
acuerdo al tema expuesto por el profesor e
investigación en internet.
Desarrollo.
Ejercicio de retroalimentación 2: Capturar y
ejecutar el siguiente código en el lenguaje de
programación C++
Desarrollo.
6.Se presentara cada uno de los equipo para poder dar sus
puntos de vista a cerca del tema “Tipos de datos”. Se
pretende generar la participación de cada uno de los
grupos.
7.Evaluación de la ejecución del programa capturado.
Preguntas dirigidas, cuestionamiento a cerca de los tipos
de datos utilizados en el programa.
8.Atender y aclarar todas las dudas.
Cierre.
Recursos utilizados:
1.Presentación en PowerPoint.
2.Internet
3.Cañón, computadora, software y cuaderno.
4.Exposición activa.
5.Trabajo colaborativo.
Cierre.
Secuencia:
1.Realizar un resumen de los temas vistos en la sesión.
2.Establecer un compromiso de aprendizaje con el grupo.
3.Asignación de la tarea para reforzar el aprendizaje de la
capacidad vista en la sesión.
4.Borrar el pizarrón, verifique el orden y limpieza del aula.
5.Terminar puntualmente la sesión.
Conclusión
Es necesario que el docente tome en cuenta las condiciones particulares de un
grupo escolar y la necesidad de una instrumentación didáctica, dado que las
actividades aisladas no producen cambios profundos ni duraderos por sí
mismas para los educandos, por tanto una planificación de actividades de
aprendizaje que responde a estos criterios deben propiciar un equilibrio entre
los dos momentos básicos del conocimiento, asimilación y acomodación
Es de gran importancia que la organización de las actividades tome como
punto de partida la experiencia del estudiante, en un intento de retomar su
propia experiencia como fuente irremplazable para aprender.
En la didáctica crítica, la situación de aprendizaje, estriba en que el profesor
deje de ser el mediador entre el conocimiento y los alumnos y lo que se busca,
es que el docente sea un promotor del aprendizaje, entre los alumnos.
Por último, desde un particular punto de vista y situándonos en el ámbito
laboral de un orientador, existen otros aprendizajes que no son tomados en
cuenta con la importancia que merecen, como los contenidos morales y
personales.
Referencias
1. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. [CD-Rom]. México: Centro Universitario ETAC S. C.
Recuperadas el 27 de septiembre de 2014, de: http://
etac.clientes.tralcom.com/tc.etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
2. González Carmen (2012). Creación de Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de:
http://anabast.wordpress.com/2012/05/16/creacion-de-situaciones-de-aprendizaje/
3. Planificación de Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de: http://tips-
pedagogia.blogspot.com/2011/06/planificacion-de situaciones-de.html
4. La Pedagogía Centrada en el Alumno, Nuevas Miradas para Generar Propuestas Didácticas. Recuperado el 20 de
octubre de 2014, de: http://neetescuela.com/la-pedagogia-centrada-en-el-alumno-nuevas-miradas-para-generar-
propuestas-didacticas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
Hector Cuentas Herrera
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaSalvador Quevedo
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
Sandra Pimentel
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
Tere Alba
 
Guía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didácticaGuía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didácticaMarcebrise
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Magda Blancas
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1carlafig
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativoguest8dafc0
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Jesus Jiménez
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
lore710827
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
Alis Gp
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
Meryanlo Meryanlo
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
Carlos Rosell
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialnoeliabocrod9985
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBACesar Augusto
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
Dunia L. M.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
Ingrid Bond
 

La actualidad más candente (20)

5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
 
Guía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didácticaGuía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didáctica
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
 
Ruht harf[1]
Ruht harf[1]Ruht harf[1]
Ruht harf[1]
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
 
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
 

Similar a Diseño de situación de aprendizaje René Peña

DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
JCCG07
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Guadalupe Gruz
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
Rocio Zuñi
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
Victor Contreras
 
Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.
Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.
Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.
horte84
 
Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3sotomara
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
aura1972
 
Didactica Metodos 2002
Didactica Metodos 2002Didactica Metodos 2002
Didactica Metodos 2002Francisco Diaz
 
7226880
72268807226880
1006737112
10067371121006737112
24231237
2423123724231237
Métodos y estrategias
Métodos y estrategiasMétodos y estrategias
Métodos y estrategiasCristina Ortiz
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
tavin_33
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
Nancy Rodriguez
 

Similar a Diseño de situación de aprendizaje René Peña (20)

DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJDISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - CAGJ
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
 
Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.
Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.
Sesión 4 – Diseño de situación de aprendizaje.
 
Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didactica Metodos 2002
Didactica Metodos 2002Didactica Metodos 2002
Didactica Metodos 2002
 
7226880
72268807226880
7226880
 
1006737112
10067371121006737112
1006737112
 
24231237
2423123724231237
24231237
 
Complemetar el sílabo
Complemetar el sílaboComplemetar el sílabo
Complemetar el sílabo
 
Métodos y estrategias
Métodos y estrategiasMétodos y estrategias
Métodos y estrategias
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Diseño de situación de aprendizaje René Peña

  • 1. DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE RENÉ PEÑA MARTÍNEZ OCTUBRE DE 2014
  • 2. Introducción Una situación de aprendizaje Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales. Tiene como propósito vincular los temas aprendidos en el salón de clase de una forma simulada o real, fomentando así la resolución de problemáticas o situaciones de la vida cotidiana. De acuerdo con Rodríguez (1997) citado en lecturas, se pueden considerar tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizajes: 1.Apertura o Inicio: Primera aproximación al objeto del conocimiento. 2.Desarrollo: Elaboración del conocimiento. 3.Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 3. Apertura o Inicio Implica una síntesis inicial, que promueve la visión global del fenómeno a estudiar y retoma los aprendizajes anteriores del alumno. Son actividades que lleven al alumno a mostrar lo que sabe para establecer conexiones con el nuevo conocimiento Pueden ser por medio de: Preguntas Lecturas Videos
  • 4. Desarrollo Consiste en la identificación del problema central, el cual es analizado a través de una serie de informaciones en un proceso continuo de análisis y síntesis. No sólo se promueve la adquisición de la información, sino también el manejo de la misma por parte de alumno, en términos de intentos de generalización, de coordinación de estas ideas con otras y de una reformulación de las mismas por el contraste con otras nociones.
  • 5. Es en este momento donde el educando recibe la información y la asimila. Se emplean las técnicas y recursos más apropiados para la construcción del aprendizaje; para ello se puede trabajar en equipo o individualmente y construye y reconstruye sus aprendizajes. El alumno realiza las siguientes actividades: Exposición Lectura de textos Resolución de problemas Debates Realiza prácticas de campo y laboratorio Analiza
  • 6. Cierre En este último paso se evoca lo aprendido, verificando el logro de los objetivos, por medio de la elaboración de síntesis y recapitulaciones de lo aprendido; ello se puede hacer a través de: oMapas conceptuales oEsquemas oCuadros oMapas mentales
  • 7. DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. TEMA: TIPOS DE DATOS EN COMPUTACIÓN”
  • 8. Apertura. Introducción. Los datos definen el modo en que se usa el espacio (memoria) en los programas. Especificando un tipo de datos, está indicando al compilador como crear un espacio de almacenamiento en particular, y también como manipular este espacio. Los tipos de datos pueden estar predefinidos o abstractos. Un tipo de dato predefinido es intrínsecamente comprendido por el compilador. Estos tipos de datos son casi idénticos en C y C++. En contraste, un tipo de datos definido por el usuario es aquel que usted o cualquier otro programador crea como una clase. Estos se denominan comúnmente tipos de datos abstractos. El compilador sabe como manejar tipos predefinidos por si mismo; y «aprende» como manejar tipos de datos abstractos leyendo los ficheros de cabeceras que contienen las declaraciones de las clases.
  • 9. Apertura • Encuadre: Ponderación. Criterio. 15 % Trabajo colaborativo. 45 % Participación. 30 % Trabajo en clase. 10 % Actitud.
  • 10. Apertura. • Evaluación diagnostica. • Objetivo: Identificar deficiencias a cerca del tema para poder reforzar los conocimientos. 1.Indicar los siguientes conceptos: Tipo de dato, jerarquía, operador y operando. 2. ¿Cuál es su importancia de programar? 3.Escribir tres casos en los cuales sean utilizados tipos de datos. 4.¿ Escriba los lenguaje de programación utilizados? .
  • 11. Apertura. • Resultado de aprendizaje: El alumno expresará y laborará programas empleando los diferentes tipos de datos. • Objetivo: El alumno realizara un programa haciendo uso de tipos de datos.
  • 12. Desarrollo. Secuencia. 1.Motivar al grupo y resaltar la importancia del tema para captar su interés. 2.Se realizara la ponencia por parte del profesor. 3.Investigación por parte del alumno 4.Aclaración de dudas. 5.Realización de los ejercicios de retroalimentación.
  • 13. Desarrollo. Ejercicio de retroalimentación 1: Integrarse en equipo para generar una lluvia de ideas de acuerdo al tema expuesto por el profesor e investigación en internet.
  • 14. Desarrollo. Ejercicio de retroalimentación 2: Capturar y ejecutar el siguiente código en el lenguaje de programación C++
  • 15. Desarrollo. 6.Se presentara cada uno de los equipo para poder dar sus puntos de vista a cerca del tema “Tipos de datos”. Se pretende generar la participación de cada uno de los grupos. 7.Evaluación de la ejecución del programa capturado. Preguntas dirigidas, cuestionamiento a cerca de los tipos de datos utilizados en el programa. 8.Atender y aclarar todas las dudas.
  • 16. Cierre. Recursos utilizados: 1.Presentación en PowerPoint. 2.Internet 3.Cañón, computadora, software y cuaderno. 4.Exposición activa. 5.Trabajo colaborativo.
  • 17. Cierre. Secuencia: 1.Realizar un resumen de los temas vistos en la sesión. 2.Establecer un compromiso de aprendizaje con el grupo. 3.Asignación de la tarea para reforzar el aprendizaje de la capacidad vista en la sesión. 4.Borrar el pizarrón, verifique el orden y limpieza del aula. 5.Terminar puntualmente la sesión.
  • 18. Conclusión Es necesario que el docente tome en cuenta las condiciones particulares de un grupo escolar y la necesidad de una instrumentación didáctica, dado que las actividades aisladas no producen cambios profundos ni duraderos por sí mismas para los educandos, por tanto una planificación de actividades de aprendizaje que responde a estos criterios deben propiciar un equilibrio entre los dos momentos básicos del conocimiento, asimilación y acomodación Es de gran importancia que la organización de las actividades tome como punto de partida la experiencia del estudiante, en un intento de retomar su propia experiencia como fuente irremplazable para aprender. En la didáctica crítica, la situación de aprendizaje, estriba en que el profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y los alumnos y lo que se busca, es que el docente sea un promotor del aprendizaje, entre los alumnos. Por último, desde un particular punto de vista y situándonos en el ámbito laboral de un orientador, existen otros aprendizajes que no son tomados en cuenta con la importancia que merecen, como los contenidos morales y personales.
  • 19. Referencias 1. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. [CD-Rom]. México: Centro Universitario ETAC S. C. Recuperadas el 27 de septiembre de 2014, de: http:// etac.clientes.tralcom.com/tc.etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html 2. González Carmen (2012). Creación de Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de: http://anabast.wordpress.com/2012/05/16/creacion-de-situaciones-de-aprendizaje/ 3. Planificación de Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de: http://tips- pedagogia.blogspot.com/2011/06/planificacion-de situaciones-de.html 4. La Pedagogía Centrada en el Alumno, Nuevas Miradas para Generar Propuestas Didácticas. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de: http://neetescuela.com/la-pedagogia-centrada-en-el-alumno-nuevas-miradas-para-generar- propuestas-didacticas/