SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación del pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios
Curso: Didáctica en Educación Superior UNI 16
Texto: Formación del pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios
Autora: Claudia Ximena Gonzáles Moreno, 2012
Evidencia: Lectura del texto
Que aprendí
La autora partiendo de referentes teóricos y científicos investiga el quehacer educativo en el
aula universitaria para lograr formar el pensamiento reflexivo en los estudiantes, con resultados
que muestran que las acciones pedagógicas pueden impactar positivamente la consolidación
de los procesos de aprendizaje y que el pensamiento reflexivo se constituye en el motor del
cambio mediante el uso intencionado del lenguaje.
El pensamiento reflexivo es la capacidad de reformular el propio pensamiento, mediante el
uso del lenguaje, lo que lleva a reflexionar sobre el comportamiento de sí mismo y las acciones
de los demás, para facilitar la transformación, habilidad compleja de la mente que impone
demandas simultáneas sobre el individuo respecto a sus expresiones verbales y sus acciones
voluntarias al hacerse consciente de ellas.
El pensamiento reflexivo es parte de las actividades de enseñanza y de aprendizaje en la
educación superior. Hay un número importante de estudiantes universitarios que no están
conscientes de sus propios procesos de aprendizaje, no realizan tareas básicas para el
aprendizaje como comprender un texto, resumirlo, juzgarlo críticamente.
Actividad Cognitiva:
El docente debe preparar cuidadosamente sus sesiones y el estudiante es el protagonista. En
las sesiones se deben plantear preguntas abiertas, que deben ser resueltas por medio de la
conversación entre parejas de estudiantes, con los autores de los textos en la relectura; y con el
docente. Las preguntas deben estar relacionadas con conceptos clave de las lecturas, deben ser
preguntas críticas y reflexivas que implican apropiación conceptual de la temática en particular
y la relación con el quehacer práctico. Este proceso favorece el proceso gradual de formación
del pensamiento reflexivo.
Al inicio de la asignatura con la nueva metodología, el apoyo y orientación del docente con los
estudiantes, es mayor, pero a medida que transcurren las sesiones, los estudiantes necesitan
cada vez menos la intervención pedagógica (requieren con frecuencia animación, repetición
de la instrucción y un ejemplo adicional para realizar las diferentes actividades).
Apoyos didácticos:
Herramientas Proceso de lectura
* Mapas mentales y/o conceptuales
* Talleres de lectura
* Lectura compartida: análisis, inferencias, conclusiones, síntesis, opinión crítica
* Diversidad textual: textos explicativos, informativos y argumentativos
Proceso de escritura
* Cuadro comparativo
* Estructura textual que identificaba el tipo de texto
* Elementos explícitos que hacen parte del texto argumentativo
* Diferentes versiones de los textos
Lenguaje verbal del docente * Repetición de la instrucción
* Ejemplos
* Confirmación y verificación de qué deben realizar y cómo hacerlo
* Preguntas clave: ¿por qué y para qué se lee, se escribe y se realizan las
actividades que se plantearon en la dinámica de la clase?
* Contextualización entre los conceptos teóricos con la práctica real: relación de
lo leído con el quehacer profesional
Lenguaje verbal del estudiante* Uso del propio lenguaje verbal externo oral y escrito para orientar la actividad,
planearla y organizarla
Como lo aprendí
Para aprender la Formación del pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios hice lo
siguiente:
1. Leí el texto en la computadora
2. Hice un resumen
3. Volví a leer las partes del texto que me parecieron importantes
4. Hice conclusiones y considero que la técnica funciona bien para grupos pequeños, ya que
requiere mucho tiempo por parte del docente
El método de aprendizaje que he realizado es el siguiente:
1. Adquisición del conocimiento
2. Construcción del conocimiento:
 Organización: establecer relaciones internas entre los elementos del material de lectura
 Elaboración: construcción de conexiones externas entre los conocimientos nuevos y
los previos (relacionar la lectura con mi práctica profesional)
3. Utilizo primero la Memoria a corto plazo para la lectura de las 24 páginas y luego de
seleccionar lo que considero relevante lo incorporo a mi Memoria a largo plazo. He
reflexionado y veo la manera de aplicarlo a mi quehacer en la docencia.
Los 3 pasos mencionados me conduce al Aprendizaje significativo
Para que me servirá
Considero importante esta lectura ya que señala el modo de enseñar a los estudiantes
universitarios a que formen el pensamiento reflexivo, que finalmente es enseñarle a “aprender
a aprender” a lo largo de la vida.
He aprendido varias técnicas que voy a aplicar a partir de ahora en mi práctica docente. El
apoyo didáctico que ha preparado la autora lo considero valioso y sintetiza los pasos a seguir
para que se adquiera el pensamiento reflexivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Lisbett Jaquez
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
yosoyarual
 
La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
DIGEDUCA
 
Tacticas
TacticasTacticas
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Alvaro Porras Navarro
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
ENOVA
 
Día 4
Día 4Día 4
Trabajo De Estrategias
Trabajo De EstrategiasTrabajo De Estrategias
Trabajo De Estrategias
Ender Melean
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 Mayo
Adalberto
 
Fepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoFepade 18 Mayo
Fepade 18 Mayo
Adalberto
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
sarvaq
 
Otras herramientas
Otras herramientasOtras herramientas
Otras herramientas
mikyyyyyyy
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
La lección magistral
La lección magistralLa lección magistral
La lección magistral
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Enseñanza expositiva
Enseñanza expositivaEnseñanza expositiva
Enseñanza expositiva
Bienve84
 
Tecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo finalTecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo final
margaritanoemi007
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
loyda_zamora
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
Juan Sánchez Martos
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
Señoritha Blue
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Estrategias de Procesamiento de la Información
Estrategias de Procesamiento de la  InformaciónEstrategias de Procesamiento de la  Información
Estrategias de Procesamiento de la Información
 
La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
 
Tacticas
TacticasTacticas
Tacticas
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
Día 4
Día 4Día 4
Día 4
 
Trabajo De Estrategias
Trabajo De EstrategiasTrabajo De Estrategias
Trabajo De Estrategias
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 Mayo
 
Fepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoFepade 18 Mayo
Fepade 18 Mayo
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
Otras herramientas
Otras herramientasOtras herramientas
Otras herramientas
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
La lección magistral
La lección magistralLa lección magistral
La lección magistral
 
Enseñanza expositiva
Enseñanza expositivaEnseñanza expositiva
Enseñanza expositiva
 
Tecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo finalTecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo final
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 

Destacado

Genios De La Pintura. CéZanne.Ii.Tr
Genios De La Pintura. CéZanne.Ii.TrGenios De La Pintura. CéZanne.Ii.Tr
Genios De La Pintura. CéZanne.Ii.Tr
Alberto "Tito" Remedi
 
Chia a semente da saciedade
Chia a semente da saciedadeChia a semente da saciedade
Chia a semente da saciedade
Semente de Chia
 
Assure method
Assure methodAssure method
Assure method
Chloe Adkins
 
Economía empresarial David Carrera saia a
Economía empresarial David Carrera saia aEconomía empresarial David Carrera saia a
Economía empresarial David Carrera saia a
Salomon Ramones
 
Tree Care Overview Bluff Country 2010
Tree Care Overview Bluff Country 2010Tree Care Overview Bluff Country 2010
Tree Care Overview Bluff Country 2010
Mike Maddox
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
Salomon Ramones
 
A luz 2.1 Feliz Mundo Novo
A luz 2.1 Feliz Mundo NovoA luz 2.1 Feliz Mundo Novo
A luz 2.1 Feliz Mundo Novo
avellanacova
 
Orientaciones escuela amiga final
Orientaciones escuela amiga final Orientaciones escuela amiga final
Orientaciones escuela amiga final
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Armaduras
Armaduras Armaduras
Resistencia materiales
Resistencia materialesResistencia materiales
Resistencia materiales
Alejandro Guzman Mora
 
EP 45 Valerie Sinkus Spreecast
EP 45 Valerie Sinkus SpreecastEP 45 Valerie Sinkus Spreecast
EP 45 Valerie Sinkus Spreecast
The Raphael Center for Integrative Education
 
Motocicletas en colombia
Motocicletas en colombiaMotocicletas en colombia
Motocicletas en colombia
milton1095
 

Destacado (12)

Genios De La Pintura. CéZanne.Ii.Tr
Genios De La Pintura. CéZanne.Ii.TrGenios De La Pintura. CéZanne.Ii.Tr
Genios De La Pintura. CéZanne.Ii.Tr
 
Chia a semente da saciedade
Chia a semente da saciedadeChia a semente da saciedade
Chia a semente da saciedade
 
Assure method
Assure methodAssure method
Assure method
 
Economía empresarial David Carrera saia a
Economía empresarial David Carrera saia aEconomía empresarial David Carrera saia a
Economía empresarial David Carrera saia a
 
Tree Care Overview Bluff Country 2010
Tree Care Overview Bluff Country 2010Tree Care Overview Bluff Country 2010
Tree Care Overview Bluff Country 2010
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
A luz 2.1 Feliz Mundo Novo
A luz 2.1 Feliz Mundo NovoA luz 2.1 Feliz Mundo Novo
A luz 2.1 Feliz Mundo Novo
 
Orientaciones escuela amiga final
Orientaciones escuela amiga final Orientaciones escuela amiga final
Orientaciones escuela amiga final
 
Armaduras
Armaduras Armaduras
Armaduras
 
Resistencia materiales
Resistencia materialesResistencia materiales
Resistencia materiales
 
EP 45 Valerie Sinkus Spreecast
EP 45 Valerie Sinkus SpreecastEP 45 Valerie Sinkus Spreecast
EP 45 Valerie Sinkus Spreecast
 
Motocicletas en colombia
Motocicletas en colombiaMotocicletas en colombia
Motocicletas en colombia
 

Similar a Adquisición del pensamiento reflexivo

Modulo 2 lectura_de_comprension
Modulo 2 lectura_de_comprensionModulo 2 lectura_de_comprension
Modulo 2 lectura_de_comprension
Hentzyn
 
Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
John Navarrete Alarcon
 
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoríaModulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
algabar890
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
Juan Carlos Vera Ortiz
 
El facebook como herramienta para enseñar los marcadores discursivos
El facebook  como herramienta para enseñar los marcadores discursivosEl facebook  como herramienta para enseñar los marcadores discursivos
El facebook como herramienta para enseñar los marcadores discursivos
Vanessa Desiree Perez
 
Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
yessica
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
karla Huatuco Coronado
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
Cesar Florian Perez
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
luanpal20
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
FRANCISCAHERNAR
 
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano Gallego Becerra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Francisco Cardenas
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Jenny Torres
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Erick Lazo
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
Fabio506452
 
Los buenos docentes
Los buenos docentesLos buenos docentes
Los buenos docentes
pedro josé otiniano mendoza
 
Power 2do taller
Power 2do tallerPower 2do taller
Power 2do taller
Adriana Ferrero
 
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
mariana navarro lara
 

Similar a Adquisición del pensamiento reflexivo (20)

Modulo 2 lectura_de_comprension
Modulo 2 lectura_de_comprensionModulo 2 lectura_de_comprension
Modulo 2 lectura_de_comprension
 
Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2Estrategias durante la lectura pai 2
Estrategias durante la lectura pai 2
 
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoríaModulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
El facebook como herramienta para enseñar los marcadores discursivos
El facebook  como herramienta para enseñar los marcadores discursivosEl facebook  como herramienta para enseñar los marcadores discursivos
El facebook como herramienta para enseñar los marcadores discursivos
 
Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Com 1 (17)
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
 
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
 
Los buenos docentes
Los buenos docentesLos buenos docentes
Los buenos docentes
 
Power 2do taller
Power 2do tallerPower 2do taller
Power 2do taller
 
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Adquisición del pensamiento reflexivo

  • 1. Formación del pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios Curso: Didáctica en Educación Superior UNI 16 Texto: Formación del pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios Autora: Claudia Ximena Gonzáles Moreno, 2012 Evidencia: Lectura del texto Que aprendí La autora partiendo de referentes teóricos y científicos investiga el quehacer educativo en el aula universitaria para lograr formar el pensamiento reflexivo en los estudiantes, con resultados que muestran que las acciones pedagógicas pueden impactar positivamente la consolidación de los procesos de aprendizaje y que el pensamiento reflexivo se constituye en el motor del cambio mediante el uso intencionado del lenguaje. El pensamiento reflexivo es la capacidad de reformular el propio pensamiento, mediante el uso del lenguaje, lo que lleva a reflexionar sobre el comportamiento de sí mismo y las acciones de los demás, para facilitar la transformación, habilidad compleja de la mente que impone demandas simultáneas sobre el individuo respecto a sus expresiones verbales y sus acciones voluntarias al hacerse consciente de ellas. El pensamiento reflexivo es parte de las actividades de enseñanza y de aprendizaje en la educación superior. Hay un número importante de estudiantes universitarios que no están conscientes de sus propios procesos de aprendizaje, no realizan tareas básicas para el aprendizaje como comprender un texto, resumirlo, juzgarlo críticamente. Actividad Cognitiva: El docente debe preparar cuidadosamente sus sesiones y el estudiante es el protagonista. En las sesiones se deben plantear preguntas abiertas, que deben ser resueltas por medio de la conversación entre parejas de estudiantes, con los autores de los textos en la relectura; y con el docente. Las preguntas deben estar relacionadas con conceptos clave de las lecturas, deben ser preguntas críticas y reflexivas que implican apropiación conceptual de la temática en particular y la relación con el quehacer práctico. Este proceso favorece el proceso gradual de formación del pensamiento reflexivo.
  • 2. Al inicio de la asignatura con la nueva metodología, el apoyo y orientación del docente con los estudiantes, es mayor, pero a medida que transcurren las sesiones, los estudiantes necesitan cada vez menos la intervención pedagógica (requieren con frecuencia animación, repetición de la instrucción y un ejemplo adicional para realizar las diferentes actividades). Apoyos didácticos: Herramientas Proceso de lectura * Mapas mentales y/o conceptuales * Talleres de lectura * Lectura compartida: análisis, inferencias, conclusiones, síntesis, opinión crítica * Diversidad textual: textos explicativos, informativos y argumentativos Proceso de escritura * Cuadro comparativo * Estructura textual que identificaba el tipo de texto * Elementos explícitos que hacen parte del texto argumentativo * Diferentes versiones de los textos Lenguaje verbal del docente * Repetición de la instrucción * Ejemplos * Confirmación y verificación de qué deben realizar y cómo hacerlo * Preguntas clave: ¿por qué y para qué se lee, se escribe y se realizan las actividades que se plantearon en la dinámica de la clase? * Contextualización entre los conceptos teóricos con la práctica real: relación de lo leído con el quehacer profesional Lenguaje verbal del estudiante* Uso del propio lenguaje verbal externo oral y escrito para orientar la actividad, planearla y organizarla Como lo aprendí Para aprender la Formación del pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios hice lo siguiente: 1. Leí el texto en la computadora 2. Hice un resumen 3. Volví a leer las partes del texto que me parecieron importantes 4. Hice conclusiones y considero que la técnica funciona bien para grupos pequeños, ya que requiere mucho tiempo por parte del docente El método de aprendizaje que he realizado es el siguiente: 1. Adquisición del conocimiento 2. Construcción del conocimiento:  Organización: establecer relaciones internas entre los elementos del material de lectura  Elaboración: construcción de conexiones externas entre los conocimientos nuevos y los previos (relacionar la lectura con mi práctica profesional) 3. Utilizo primero la Memoria a corto plazo para la lectura de las 24 páginas y luego de seleccionar lo que considero relevante lo incorporo a mi Memoria a largo plazo. He reflexionado y veo la manera de aplicarlo a mi quehacer en la docencia.
  • 3. Los 3 pasos mencionados me conduce al Aprendizaje significativo Para que me servirá Considero importante esta lectura ya que señala el modo de enseñar a los estudiantes universitarios a que formen el pensamiento reflexivo, que finalmente es enseñarle a “aprender a aprender” a lo largo de la vida. He aprendido varias técnicas que voy a aplicar a partir de ahora en mi práctica docente. El apoyo didáctico que ha preparado la autora lo considero valioso y sintetiza los pasos a seguir para que se adquiera el pensamiento reflexivo.