SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION MENSUAL 2016
1.- DATOS INFORMATIVOS:
IEP. Nº………………………… LUGAR…….. ………………………………………………………………………..
CICLO:……… ………………..GRADO:…… ……….. SECCION: …… …………………………………………..
DOCENTE:……… … ………………………………………………………………………………………………….
MES CALEND. COMUNAL
,CIVICO ESCOLAR
PROBLEMA DEL CONTEXTO EJE ARTICULADOR
SETIEMBRE
- Semana dela educación vial
- Derechos cívicos dela mujer
- Día de la alfabetización
- Día de la familia
- Día internacional para la protección dela capa deozono
- Día de la juventud,primavera, aviación y técnica.
-Preparación detierra para la siembra.
- Siembra de habas,quinua,oca.
- Fiesta patronalde San Miguel.
Escaso conocimiento sobrecultura
emprendedora y empresarial para
la producción.
Cultura emprendedora
M
E
S
AREA
(MALLA
CURRICULAR)
SABER FUNDAMENTAL
(MALLA CURRICULAR)
PROBLEMATIZACION
(MALLA CURRICULAR)
SABER APRENDIDO
(MALLA CURRICULAR)
SEMANAS
1 2 3 4
AFIRMACIÓN Y
CONVIVENCIA
INTERCULTURA
L
HISTORIA REGIONAL Y NACIONAL
Visión general:
- La conquista.
- El virreinato
Patrimonio nacional
- Principales Zonas de Reserva
Natural (Bahuaja Sonene, reserva del
Titicaca) y muestras del Patrimonio
Cultural en el mundo
CONVIVENCIA INTERCULTURAL
Declaración de los derechos del niño y
del adolescente.
¿Cuáles son los hechos importantes
de la historia regional y nacional?
¿Cuáles son los elementos
principales del patrimonio cultural del
país?
¿Qué aspectos de la declaración de los
Derechos del Niño y del Adolescente
deben conocer los estudiantes?
Relata y explica sucesos importantes de
la historia regional y nacional.
Describe y explica los procesos socio
políticos ocurridos en la historia del Perú,
desde los primeros pobladores hastala
República
Valora, protege y promociona los
principales legados culturales y riquezas
naturales como l patrimonio de la región y el
país.
Reflexiona sobre el la importancia y
respeto de la Declaración de los
Derechos del Niño y del Adolescente.
MATEMATICA
INTERCUL
TURAL
Comunicaci
ón Socio
Cultural y
multilingüe.
NUMERO RELACIONES Y
FUNCIONES
Números decimales, operaciones y
problemas.
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
- Rec t a.
- S egm ent o.
- Ángulos:
 Recto
 Obtuso
 Agudo.
 Llano.
 Oblicuo
Expresión, comprensión oral en
lengua materna y segunda lengua
Tipos de texto:
Textos Narrativos:
 Carta
 Recibos
 Avisos.
 Poemas
 Canciones.
Lectura de imágenesy textos
 Lectura, análisis y resúmenes de
diversos tipos de textos con
contenido local, regional, nacional
e internacional en lengua materna y
segunda lengua.
Textos Narrativos:
 Carta
 Recibos
 Avisos.
 Poemas
 Canciones.
¿Qué procedimientos seguimos para
resolver operaciones y problemas con
números decimales?
¿Cómo identificamos las
características de las rectas y ángulos
en figuras de nuestro entorno?
-¿En qué medida favorece la
comprensión y producción oral en la
convivencia familiar y social?
¿Qué procedimientos o estrategias se
utilizan para identificar información
implícita y explicita en el contenido de
los textos?
Formula y resuelve operaciones y
problemas con números decimales.
Identifica, mide, clasifica y construye recta
segmento; rectas paralelas,
perpendiculares, ángulos y calcula la
proporcionalidad en diversos situaciones
de su entorno.
Dialoga con coherencia, firmeza, fluidez y
criticidad sobre diferentes
acontecimientos y ocurrencias de
hechos culturales, sociales, deportivos,
educativos, políticos, religiosos del
contexto regional, nacional e
internacional.
Aplica estrategias de comprensión
lectora en diversos tipos de textos,
reflexionando y asumiendo una postura
analítica y crítica frente al contenido y
confrontando con lavida cotidiana.
Producción de textos escritos
literarios y no literarios
Producción de textos escritos utilizando
signos de puntuación, interrogación,
admiración, conectores lógicos,
temporales y otros.
 Producción textos no literarios
( carta, recibo, avisos)
¿Qué dificultades y aciertos
encuentran los niños y niñas en la
producción de textos en relación al uso
de lso signos de puntuación?
¿Es necesario realizar investigación
para la producción de textos? ¿Por
qué?
Escribe, lee y comprende textos, en
situaciones de comunicación real y de
diverso contenido, respetando la unidad
textual.
Usa adecuadamente la gramática aimara
y castellana al escribir diversos tipos de
texto
CIENCIAY
TECNOLOGIA
EN ARMONIA
CON LA
PACHAMAMA
EDUCACIÓN
FISICA EN
ARMONIA
CULTURAL.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA.
Armonía con el cuerpo humano:
SISTEMAS:
- Digestivo, respiratorio y
excretor.
Deportes y juegos tradicionales:
- Individuales.
- Colectivos.
Reglas oficiales de juego. Juegos
tradicionales.
- Mandamientos de la Ley de Dios.
¿Cómo se relacionan los órganos,
aparatos y sistemas para el desarrollo
y crecimiento del ser humano?
¿Por qué es importante la práctica de
los juegos pre deportivos individuales y
colectivos?
¿Cómo fomentar la práctica
deportiva a nivel competitivo en los
niños y niñas?
¿Cuáles son las reglas básicas en
cada disciplina deportiva?
¿Cómo reconoce los juegos
tradicionales de la
Región?
Explica la relación sistémica de los
diferentes órganos, aparatos y sistemas
del cuerpo humano en relación a su
desarrollo y crecimiento.
Utiliza sus habilidades físicas en
diferentes situaciones de juegos pre
deportivos.
Participa en los diferentes eventos
deportivos.
Respeta las reglas de juego de las
diferentes disciplinas deportivas
Participa en los Juegos tradicionales
que tiene relación con las costumbres
festivas de la región.
Enumera los mandamientos de la Ley de
Dios correctamente.
Explica el mandamiento del amor a través
de ejemplos.
Checachata,05 de setiembre del 2016.
V° B° DIRECTORA Nery L. ROMAN ESPINOZA
Prof. de Aula.
VIVENCIA Y
CREATIVIDA
D ARTISTICA.
DRAMATIZACIÓN
- Dramatización - Teatro de
títeres. - Juego de roles.
¿Cómo expresamos nuestras vivencias
a través del libreto, teatro y
dramatizaciones?
Crea libretos de historias, cuentos,
leyendas de la cultura andina y los
representa a través de las
teatralizaciones, juegos dramáticos, juegos
de roles y otros
PROGRAMACION MENSUAL 2016
1.- DATOS INFORMATIVOS:
IEP. Nº………………………… LUGAR…….. ………………………………………………………………………..
CICLO:……… ………………..GRADO:…… ……….. SECCION: …… …………………………………………..
DOCENTE:……… … ………………………………………………………………………………………………….
MES CALEND. COMUNAL
,CIVICO ESCOLAR PROBLEMA DEL CONTEXTO EJE ARTICULADOR
ABRIL
- Día de la educación
- Día mundial dela salud
- Día del niño peruano
- Nac.Del IncaGarcilasode la Vega.
- Día de la Cruz Roja Peruana
- Día de la tierra
- Día del idiomacastellano
- Día mundial dellibroy derechosdel autor
* Cosecha de productos.
* Bañadode ganados.
Alto nivel de desnutrición infantil y escolar.
Cuerpo salud y cultura alimentaria.
M
E
S
AREA
(MALLA
CURRICULAR)
SABER FUNDAMENTAL
(MALLA CURRICULAR)
PROBLEMATIZACION
(MALLA CURRICULAR)
SABER APRENDIDO
(MALLA CURRICULAR)
SEMANAS
1 2 3 4
AFIRMACIÓN Y
CONVIVENCIA
INTERCULTUR
AL
MATEMATICA
INTERCUL
TURAL
GEOGRAFÍA
- Las regiones naturales del perú:
-costa, Sierra y Selva.
-Las ocho regiones naturales:
Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna,
Jalca, Omagua, y Rupa Rupa.
- Biodiversidad. Características
socioculturales
Conjuntos
- Operaciones con conjuntos:
unión, intersección, diferencia,
diferencia simétrica,
complemento, inclusión y potencia
de un conjunto.
- Problemas con conjuntos.
NUMERO RELACIONES Y
FUNCIONES
-Valor posicional de los números
menores que 1 000 000 en tablero
posicional (yupana y ábaco).
Lectura y escritura.
-Relaciones y comparaciones de
números naturales, “mayor que”,
“menor que” e “igual a” 999 999.
-Series, sucesiones y distribuciones
numéricas.
Expresión, comprensión oral en
lengua materna y segunda lengua
 Dialogo:
¿Qué características y potencialidades
brinda las regiones naturales y la
biodiversidad del Perú para el desarrollo
de nuestra sociedad?
¿Cómo resolvemos operaciones entre
conjuntos?
¿Qué procedimientos usamos para
resolución de problemas entre
conjuntos?
¿Qué problemas de la vida diaria
es posible resolver mediante la teoría
de conjuntos?
¿Cómo se realizan operaciones en el
tablero de valor posicional, con
materiales estructurados y no
estructurados?
¿En qué situaciones reales se emplea
el tablero de valor posicional en
nuestro contexto?
¿Cómo establecen las relaciones de
igualdad y desigualdad de números
naturales?
¿Qué procedimientos se utilizan para la
construcción de series, sucesiones y
distribuciones?
Relaciona las características y
potencialidades de cada región con las
actividades económicas y
socioculturales una de ellas.
Resuelve operaciones con conjuntos:
unión, intersección, diferencia,
diferencia simétrica, complemento,
inclusión y potencia de un conjunto.
Aplica estrategias diversas para la
resolución de problemas conconjuntos.
Lee y escribe números naturales y
resuelve operaciones utilizando el
tablero de valor posicional, la yupana y el
ábaco con números menores al
1 000 000.
Compara y establece relaciones de
números naturales utilizando “=”, “>” y “<”
Aplica series, sucesiones y
distribuciones numéricas en la
resolución de ejercicios y problemas de
su contexto.
Comunicaci
ón Socio
Cultural y
multilingüe.
 La entrevista.
Elecciones generales 2016, viajes y
fiestas de la comunidad (carnavales)
 Tipos de texto:
 Narrativos
Lectura de imágenes y textos
 Lectura, análisis y resúmenes de
diversos tipos de textos con
contenido local, regional, nacional
e internacional en lengua materna y
segunda lengua.
Textos narrativos:
 Cuentos.
 Biografía
 Chistes
Producción de textos escritos
literarios y no literarios
Textos narrativos:
 Cuentos.
 Biografía
 Chistes
 Canción escolar
 Poesía.
Producción de textos observando
la estructura gramatical y la sintaxis
del aimara, quechua y castellano.
La oración.
- Partes.
- Clases:
 Unimembres
 Bimembres.
Producción textos no literarios
Redacción de documentos:
 Avisos
 Acrósticos
-¿En qué medida favorece la
comprensión y producción oral en la
convivencia familiar y social?
¿Qué procedimientos o estrategias se
utilizan para identificar información
implícita y explicita en el contenido de
los textos?
¿Con qué tipos de textos literarios y no
literarios contamos en nuestro
medio? y ¿cuáles son sus principales
características y estructura de cada tipo
de texto?
¿Qué diferencias y similitudes
gramaticales existe entre el quechua,
aimara y el castellano en la
producción de textos?
¿Qué procedimientos son pertinentes
y relevantes en la producción de textos
Dialoga con coherencia, firmeza, fluidez
y criticidad sobre diferentes
acontecimientos y ocurrencias de
hechos culturales, sociales, deportivos,
educativos, políticos, religiosos del
contexto regional, nacional e
internacional.
Aplica estrategias de comprensión
lectora en diversos tipos de textos,
reflexionando y asumiendo una postura
analítica y crítica frente al contenido y
confrontando con lavida cotidiana.
Crea y recrea diversos tipos de textos
escritos, usando adecuadamente la
gramática a partir de su experiencia e
investigaciones, en su lengua materna y
segunda lengua,
Usa adecuadamente la gramática
quechua, aimara y castellana al escribir
diversos tipos de texto
Escribe textos de manera organizada,
empleando un lenguaje formal e informal
según corresponda
literarios y no literarios?
CIENCIAY
TECNOLOGIA
EN ARMONIA
CON LA
PACHAMAMA
EDUCACIÓN
FISICA EN
ARMONIA
CULTURAL.
Biodiversidad
Especies :
Las plantas(partes y clases)
Los animales de la comunidad,
biodiversidad del país en peligro de
extinción.
- Causas de laextinción de plantas y
animales.
Capacidades físicas.
Coordinación viso motriz.
¿Qué especies de plantas y animales
se encuentran en peligro de extinción?
¿Cuáles son sus causas?
¿Cómo promovemos la orientación
espacial y temporal?
¿Qué actividades físicas deben
conocer los estudiantes para el
desarrollo y fortalecimiento de las
capacidades físicas?
¿Cómo realizan ejercicios de
coordinación viso motriz?
Identifica y asume una actitud crítica y
reflexiva frente a las especies de plantas
y animales que se encuentran en
extinción.
Propone actividades de
desplazamientos en diferentes
direcciones y velocidades utilizando
diferentes elementos.
Practica y propone ejercicios de
flexibilidad, velocidad, resistencia y
fuerza, para mejorar la condición física.
Ejecuta ejercicios de coordinación
general y segmentada.
Chocco Quelicani,04de abril del 2016.
V° B° DIRECTORA . Hugo R. CCAMA CONDORI.
Prof. de Aula.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA.
VIVENCIA Y
CREATIVIDA
D ARTISTICA.
Dibujo libre.
¿Qué técnicas son adecuados para la
creación de dibujos libres?
Demuestra su creatividad utilizando
diferentes técnicas en el dibujo libre.
UNIDAD DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE. :…………………………… 1.5. UGEL :…………………………………..
1.2. IEP N° :……………………………. 1.6. CICLO :…………………………………..
1.3. GRADO :…………………………… 1.7. SECCIÓN :…………………………………..
1.4. DOCENTE :………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
II.- NOMBRE: :……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
III.- JUSTIFICACIÓN :…………………………………………………………………………………………………………….........................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
IV.- TEMAS TRANSVERSALES :……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
V.- TEMPORALIZACIÓN :…DEL ……………………….. AL…………………………. HORAS. ……………………….. DIAS. ……………………………………………………..
VI SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:
AREAS ORG. O COMP. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO
Progr. mensual  setiembre 2016 6 to   copia - copia
Progr. mensual  setiembre 2016 6 to   copia - copia
Progr. mensual  setiembre 2016 6 to   copia - copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia-santillana
historia-santillanahistoria-santillana
historia-santillana
Ruben Leon
 
Juego aprendoprimero 2010-11
Juego aprendoprimero 2010-11Juego aprendoprimero 2010-11
Juego aprendoprimero 2010-11
yeseniauribe1
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2mimizitha
 
Parcial didáctica
Parcial didácticaParcial didáctica
Parcial didácticaMarcia
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad   de   aprendizaje   mes de julioUnidad   de   aprendizaje   mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
Institucion Don Jose de San martin
 
2egb mat-f2
2egb mat-f22egb mat-f2
2egb mat-f2
CARLOS VIERA
 
Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2
alvaro enrique amaya polanco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayaLibro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

La actualidad más candente (12)

1 Abcdespanol 0
1 Abcdespanol 01 Abcdespanol 0
1 Abcdespanol 0
 
historia-santillana
historia-santillanahistoria-santillana
historia-santillana
 
Juego aprendoprimero 2010-11
Juego aprendoprimero 2010-11Juego aprendoprimero 2010-11
Juego aprendoprimero 2010-11
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 
1 Abcdespanol2
1 Abcdespanol21 Abcdespanol2
1 Abcdespanol2
 
Parcial didáctica
Parcial didácticaParcial didáctica
Parcial didáctica
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad   de   aprendizaje   mes de julioUnidad   de   aprendizaje   mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 
2egb mat-f2
2egb mat-f22egb mat-f2
2egb mat-f2
 
Espanol2
Espanol2Espanol2
Espanol2
 
Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
 
Libro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_mayaLibro ciudadania 1_bgu_maya
Libro ciudadania 1_bgu_maya
 

Destacado

Ejemplo de diseñ
Ejemplo de diseñEjemplo de diseñ
Ejemplo de diseñ
Pamela Jacome
 
Rúbrica juegos
Rúbrica juegosRúbrica juegos
Ficha juegos 4 años
Ficha juegos 4  años Ficha juegos 4  años
Ficha juegos 4 años
Correveidile Grupo Villargordo
 
Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda
Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojedaAct8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda
Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda
Adriana Marìa Mojica Ojeda
 
Creciendo con las Tics.
Creciendo con las Tics.Creciendo con las Tics.
Creciendo con las Tics.
Debora Salgado
 
Actividad Final - Capacitación Juego y TIC
Actividad Final - Capacitación Juego y TICActividad Final - Capacitación Juego y TIC
Actividad Final - Capacitación Juego y TIC
Gimena Schroh
 
P6 eppm strengthening the capacity of the leading national cancer center in t...
P6 eppm strengthening the capacity of the leading national cancer center in t...P6 eppm strengthening the capacity of the leading national cancer center in t...
P6 eppm strengthening the capacity of the leading national cancer center in t...
p6academy
 
El juego
El juegoEl juego
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
Pxndx Vazckez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Rosa Albita Chalacan
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Introduction to P6 Analytics 2.0
Introduction to P6 Analytics 2.0Introduction to P6 Analytics 2.0
Introduction to P6 Analytics 2.0
p6academy
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

Destacado (20)

NAMBUWANI_WASIKE_R
NAMBUWANI_WASIKE_RNAMBUWANI_WASIKE_R
NAMBUWANI_WASIKE_R
 
Ejemplo de diseñ
Ejemplo de diseñEjemplo de diseñ
Ejemplo de diseñ
 
Rúbrica juegos
Rúbrica juegosRúbrica juegos
Rúbrica juegos
 
Ficha juegos 4 años
Ficha juegos 4  años Ficha juegos 4  años
Ficha juegos 4 años
 
Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda
Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojedaAct8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda
Act8 identifica interpretaciòn_de textos_adriana_marìamojicaojeda
 
Creciendo con las Tics.
Creciendo con las Tics.Creciendo con las Tics.
Creciendo con las Tics.
 
Actividad Final - Capacitación Juego y TIC
Actividad Final - Capacitación Juego y TICActividad Final - Capacitación Juego y TIC
Actividad Final - Capacitación Juego y TIC
 
P6 eppm strengthening the capacity of the leading national cancer center in t...
P6 eppm strengthening the capacity of the leading national cancer center in t...P6 eppm strengthening the capacity of the leading national cancer center in t...
P6 eppm strengthening the capacity of the leading national cancer center in t...
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 3 AÑOS
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
 
Introduction to P6 Analytics 2.0
Introduction to P6 Analytics 2.0Introduction to P6 Analytics 2.0
Introduction to P6 Analytics 2.0
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
 

Similar a Progr. mensual setiembre 2016 6 to copia - copia

Programacion anual iii ciclo
Programacion anual iii cicloProgramacion anual iii ciclo
Programacion anual iii cicloVictor Crpio
 
UA - UNIDOCENTE - AGOSTO 2016.pdf
UA - UNIDOCENTE - AGOSTO 2016.pdfUA - UNIDOCENTE - AGOSTO 2016.pdf
UA - UNIDOCENTE - AGOSTO 2016.pdf
RogerMore8
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
lorariojamariadelcar
 
Unidad ie unidpocente zona rural agosto 2016
Unidad ie unidpocente zona rural agosto 2016Unidad ie unidpocente zona rural agosto 2016
Unidad ie unidpocente zona rural agosto 2016
elvis walter PANDURO RUIZ
 
Unidad Aprendizaje Nº 1_ 5º A_Magdalena Navarro
Unidad Aprendizaje Nº 1_ 5º A_Magdalena  NavarroUnidad Aprendizaje Nº 1_ 5º A_Magdalena  Navarro
Unidad Aprendizaje Nº 1_ 5º A_Magdalena Navarro
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto gradoPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
veronicaMORENO87
 
Semana 1 sábado une 2021
Semana 1 sábado  une 2021Semana 1 sábado  une 2021
Semana 1 sábado une 2021
AndresitoMaurtua
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
leyla herrera ramos
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
Doctorvam ...
 
Esquema sugerido de programación anual
Esquema sugerido de programación anualEsquema sugerido de programación anual
Esquema sugerido de programación anual
Walter Meliton
 
COMPARACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.docx
COMPARACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.docxCOMPARACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.docx
COMPARACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.docx
ssuser5b5537
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
NACIRANAVARRO
 
Recostruyendo la historia de guadalupe
Recostruyendo la historia de guadalupeRecostruyendo la historia de guadalupe
Recostruyendo la historia de guadalupe
ComputadoresparaEducar10
 
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
KarenMaritaJitomaCri
 
Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
E.B.E. "José Tomás Leal
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
4 to p5
4 to p54 to p5

Similar a Progr. mensual setiembre 2016 6 to copia - copia (20)

Programacion anual iii ciclo
Programacion anual iii cicloProgramacion anual iii ciclo
Programacion anual iii ciclo
 
UA - UNIDOCENTE - AGOSTO 2016.pdf
UA - UNIDOCENTE - AGOSTO 2016.pdfUA - UNIDOCENTE - AGOSTO 2016.pdf
UA - UNIDOCENTE - AGOSTO 2016.pdf
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
 
Unidad ie unidpocente zona rural agosto 2016
Unidad ie unidpocente zona rural agosto 2016Unidad ie unidpocente zona rural agosto 2016
Unidad ie unidpocente zona rural agosto 2016
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
Unidad Aprendizaje Nº 1_ 5º A_Magdalena Navarro
Unidad Aprendizaje Nº 1_ 5º A_Magdalena  NavarroUnidad Aprendizaje Nº 1_ 5º A_Magdalena  Navarro
Unidad Aprendizaje Nº 1_ 5º A_Magdalena Navarro
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto gradoPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MESDE JULIO cuarto grado
 
Semana 1 sábado une 2021
Semana 1 sábado  une 2021Semana 1 sábado  une 2021
Semana 1 sábado une 2021
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
 
Esquema sugerido de programación anual
Esquema sugerido de programación anualEsquema sugerido de programación anual
Esquema sugerido de programación anual
 
COMPARACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.docx
COMPARACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.docxCOMPARACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.docx
COMPARACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2.docx
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
 
Civica 8 vo
Civica 8 voCivica 8 vo
Civica 8 vo
 
Recostruyendo la historia de guadalupe
Recostruyendo la historia de guadalupeRecostruyendo la historia de guadalupe
Recostruyendo la historia de guadalupe
 
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
III UNIDAD INCA ROCA.doc nivel primaria grado primer grado, como apoyo.
 
Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
4 to p5
4 to p54 to p5
4 to p5
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Progr. mensual setiembre 2016 6 to copia - copia

  • 1. PROGRAMACION MENSUAL 2016 1.- DATOS INFORMATIVOS: IEP. Nº………………………… LUGAR…….. ……………………………………………………………………….. CICLO:……… ………………..GRADO:…… ……….. SECCION: …… ………………………………………….. DOCENTE:……… … …………………………………………………………………………………………………. MES CALEND. COMUNAL ,CIVICO ESCOLAR PROBLEMA DEL CONTEXTO EJE ARTICULADOR SETIEMBRE - Semana dela educación vial - Derechos cívicos dela mujer - Día de la alfabetización - Día de la familia - Día internacional para la protección dela capa deozono - Día de la juventud,primavera, aviación y técnica. -Preparación detierra para la siembra. - Siembra de habas,quinua,oca. - Fiesta patronalde San Miguel. Escaso conocimiento sobrecultura emprendedora y empresarial para la producción. Cultura emprendedora M E S AREA (MALLA CURRICULAR) SABER FUNDAMENTAL (MALLA CURRICULAR) PROBLEMATIZACION (MALLA CURRICULAR) SABER APRENDIDO (MALLA CURRICULAR) SEMANAS 1 2 3 4 AFIRMACIÓN Y CONVIVENCIA INTERCULTURA L HISTORIA REGIONAL Y NACIONAL Visión general: - La conquista. - El virreinato Patrimonio nacional - Principales Zonas de Reserva Natural (Bahuaja Sonene, reserva del Titicaca) y muestras del Patrimonio Cultural en el mundo CONVIVENCIA INTERCULTURAL Declaración de los derechos del niño y del adolescente. ¿Cuáles son los hechos importantes de la historia regional y nacional? ¿Cuáles son los elementos principales del patrimonio cultural del país? ¿Qué aspectos de la declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente deben conocer los estudiantes? Relata y explica sucesos importantes de la historia regional y nacional. Describe y explica los procesos socio políticos ocurridos en la historia del Perú, desde los primeros pobladores hastala República Valora, protege y promociona los principales legados culturales y riquezas naturales como l patrimonio de la región y el país. Reflexiona sobre el la importancia y respeto de la Declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente.
  • 2. MATEMATICA INTERCUL TURAL Comunicaci ón Socio Cultural y multilingüe. NUMERO RELACIONES Y FUNCIONES Números decimales, operaciones y problemas. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN - Rec t a. - S egm ent o. - Ángulos:  Recto  Obtuso  Agudo.  Llano.  Oblicuo Expresión, comprensión oral en lengua materna y segunda lengua Tipos de texto: Textos Narrativos:  Carta  Recibos  Avisos.  Poemas  Canciones. Lectura de imágenesy textos  Lectura, análisis y resúmenes de diversos tipos de textos con contenido local, regional, nacional e internacional en lengua materna y segunda lengua. Textos Narrativos:  Carta  Recibos  Avisos.  Poemas  Canciones. ¿Qué procedimientos seguimos para resolver operaciones y problemas con números decimales? ¿Cómo identificamos las características de las rectas y ángulos en figuras de nuestro entorno? -¿En qué medida favorece la comprensión y producción oral en la convivencia familiar y social? ¿Qué procedimientos o estrategias se utilizan para identificar información implícita y explicita en el contenido de los textos? Formula y resuelve operaciones y problemas con números decimales. Identifica, mide, clasifica y construye recta segmento; rectas paralelas, perpendiculares, ángulos y calcula la proporcionalidad en diversos situaciones de su entorno. Dialoga con coherencia, firmeza, fluidez y criticidad sobre diferentes acontecimientos y ocurrencias de hechos culturales, sociales, deportivos, educativos, políticos, religiosos del contexto regional, nacional e internacional. Aplica estrategias de comprensión lectora en diversos tipos de textos, reflexionando y asumiendo una postura analítica y crítica frente al contenido y confrontando con lavida cotidiana.
  • 3. Producción de textos escritos literarios y no literarios Producción de textos escritos utilizando signos de puntuación, interrogación, admiración, conectores lógicos, temporales y otros.  Producción textos no literarios ( carta, recibo, avisos) ¿Qué dificultades y aciertos encuentran los niños y niñas en la producción de textos en relación al uso de lso signos de puntuación? ¿Es necesario realizar investigación para la producción de textos? ¿Por qué? Escribe, lee y comprende textos, en situaciones de comunicación real y de diverso contenido, respetando la unidad textual. Usa adecuadamente la gramática aimara y castellana al escribir diversos tipos de texto CIENCIAY TECNOLOGIA EN ARMONIA CON LA PACHAMAMA EDUCACIÓN FISICA EN ARMONIA CULTURAL. EDUCACIÓN RELIGIOSA. Armonía con el cuerpo humano: SISTEMAS: - Digestivo, respiratorio y excretor. Deportes y juegos tradicionales: - Individuales. - Colectivos. Reglas oficiales de juego. Juegos tradicionales. - Mandamientos de la Ley de Dios. ¿Cómo se relacionan los órganos, aparatos y sistemas para el desarrollo y crecimiento del ser humano? ¿Por qué es importante la práctica de los juegos pre deportivos individuales y colectivos? ¿Cómo fomentar la práctica deportiva a nivel competitivo en los niños y niñas? ¿Cuáles son las reglas básicas en cada disciplina deportiva? ¿Cómo reconoce los juegos tradicionales de la Región? Explica la relación sistémica de los diferentes órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano en relación a su desarrollo y crecimiento. Utiliza sus habilidades físicas en diferentes situaciones de juegos pre deportivos. Participa en los diferentes eventos deportivos. Respeta las reglas de juego de las diferentes disciplinas deportivas Participa en los Juegos tradicionales que tiene relación con las costumbres festivas de la región. Enumera los mandamientos de la Ley de Dios correctamente. Explica el mandamiento del amor a través de ejemplos.
  • 4. Checachata,05 de setiembre del 2016. V° B° DIRECTORA Nery L. ROMAN ESPINOZA Prof. de Aula. VIVENCIA Y CREATIVIDA D ARTISTICA. DRAMATIZACIÓN - Dramatización - Teatro de títeres. - Juego de roles. ¿Cómo expresamos nuestras vivencias a través del libreto, teatro y dramatizaciones? Crea libretos de historias, cuentos, leyendas de la cultura andina y los representa a través de las teatralizaciones, juegos dramáticos, juegos de roles y otros
  • 5. PROGRAMACION MENSUAL 2016 1.- DATOS INFORMATIVOS: IEP. Nº………………………… LUGAR…….. ……………………………………………………………………….. CICLO:……… ………………..GRADO:…… ……….. SECCION: …… ………………………………………….. DOCENTE:……… … …………………………………………………………………………………………………. MES CALEND. COMUNAL ,CIVICO ESCOLAR PROBLEMA DEL CONTEXTO EJE ARTICULADOR ABRIL - Día de la educación - Día mundial dela salud - Día del niño peruano - Nac.Del IncaGarcilasode la Vega. - Día de la Cruz Roja Peruana - Día de la tierra - Día del idiomacastellano - Día mundial dellibroy derechosdel autor * Cosecha de productos. * Bañadode ganados. Alto nivel de desnutrición infantil y escolar. Cuerpo salud y cultura alimentaria. M E S AREA (MALLA CURRICULAR) SABER FUNDAMENTAL (MALLA CURRICULAR) PROBLEMATIZACION (MALLA CURRICULAR) SABER APRENDIDO (MALLA CURRICULAR) SEMANAS 1 2 3 4
  • 6. AFIRMACIÓN Y CONVIVENCIA INTERCULTUR AL MATEMATICA INTERCUL TURAL GEOGRAFÍA - Las regiones naturales del perú: -costa, Sierra y Selva. -Las ocho regiones naturales: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Jalca, Omagua, y Rupa Rupa. - Biodiversidad. Características socioculturales Conjuntos - Operaciones con conjuntos: unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica, complemento, inclusión y potencia de un conjunto. - Problemas con conjuntos. NUMERO RELACIONES Y FUNCIONES -Valor posicional de los números menores que 1 000 000 en tablero posicional (yupana y ábaco). Lectura y escritura. -Relaciones y comparaciones de números naturales, “mayor que”, “menor que” e “igual a” 999 999. -Series, sucesiones y distribuciones numéricas. Expresión, comprensión oral en lengua materna y segunda lengua  Dialogo: ¿Qué características y potencialidades brinda las regiones naturales y la biodiversidad del Perú para el desarrollo de nuestra sociedad? ¿Cómo resolvemos operaciones entre conjuntos? ¿Qué procedimientos usamos para resolución de problemas entre conjuntos? ¿Qué problemas de la vida diaria es posible resolver mediante la teoría de conjuntos? ¿Cómo se realizan operaciones en el tablero de valor posicional, con materiales estructurados y no estructurados? ¿En qué situaciones reales se emplea el tablero de valor posicional en nuestro contexto? ¿Cómo establecen las relaciones de igualdad y desigualdad de números naturales? ¿Qué procedimientos se utilizan para la construcción de series, sucesiones y distribuciones? Relaciona las características y potencialidades de cada región con las actividades económicas y socioculturales una de ellas. Resuelve operaciones con conjuntos: unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica, complemento, inclusión y potencia de un conjunto. Aplica estrategias diversas para la resolución de problemas conconjuntos. Lee y escribe números naturales y resuelve operaciones utilizando el tablero de valor posicional, la yupana y el ábaco con números menores al 1 000 000. Compara y establece relaciones de números naturales utilizando “=”, “>” y “<” Aplica series, sucesiones y distribuciones numéricas en la resolución de ejercicios y problemas de su contexto.
  • 7. Comunicaci ón Socio Cultural y multilingüe.  La entrevista. Elecciones generales 2016, viajes y fiestas de la comunidad (carnavales)  Tipos de texto:  Narrativos Lectura de imágenes y textos  Lectura, análisis y resúmenes de diversos tipos de textos con contenido local, regional, nacional e internacional en lengua materna y segunda lengua. Textos narrativos:  Cuentos.  Biografía  Chistes Producción de textos escritos literarios y no literarios Textos narrativos:  Cuentos.  Biografía  Chistes  Canción escolar  Poesía. Producción de textos observando la estructura gramatical y la sintaxis del aimara, quechua y castellano. La oración. - Partes. - Clases:  Unimembres  Bimembres. Producción textos no literarios Redacción de documentos:  Avisos  Acrósticos -¿En qué medida favorece la comprensión y producción oral en la convivencia familiar y social? ¿Qué procedimientos o estrategias se utilizan para identificar información implícita y explicita en el contenido de los textos? ¿Con qué tipos de textos literarios y no literarios contamos en nuestro medio? y ¿cuáles son sus principales características y estructura de cada tipo de texto? ¿Qué diferencias y similitudes gramaticales existe entre el quechua, aimara y el castellano en la producción de textos? ¿Qué procedimientos son pertinentes y relevantes en la producción de textos Dialoga con coherencia, firmeza, fluidez y criticidad sobre diferentes acontecimientos y ocurrencias de hechos culturales, sociales, deportivos, educativos, políticos, religiosos del contexto regional, nacional e internacional. Aplica estrategias de comprensión lectora en diversos tipos de textos, reflexionando y asumiendo una postura analítica y crítica frente al contenido y confrontando con lavida cotidiana. Crea y recrea diversos tipos de textos escritos, usando adecuadamente la gramática a partir de su experiencia e investigaciones, en su lengua materna y segunda lengua, Usa adecuadamente la gramática quechua, aimara y castellana al escribir diversos tipos de texto Escribe textos de manera organizada, empleando un lenguaje formal e informal según corresponda
  • 8. literarios y no literarios? CIENCIAY TECNOLOGIA EN ARMONIA CON LA PACHAMAMA EDUCACIÓN FISICA EN ARMONIA CULTURAL. Biodiversidad Especies : Las plantas(partes y clases) Los animales de la comunidad, biodiversidad del país en peligro de extinción. - Causas de laextinción de plantas y animales. Capacidades físicas. Coordinación viso motriz. ¿Qué especies de plantas y animales se encuentran en peligro de extinción? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cómo promovemos la orientación espacial y temporal? ¿Qué actividades físicas deben conocer los estudiantes para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades físicas? ¿Cómo realizan ejercicios de coordinación viso motriz? Identifica y asume una actitud crítica y reflexiva frente a las especies de plantas y animales que se encuentran en extinción. Propone actividades de desplazamientos en diferentes direcciones y velocidades utilizando diferentes elementos. Practica y propone ejercicios de flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza, para mejorar la condición física. Ejecuta ejercicios de coordinación general y segmentada.
  • 9. Chocco Quelicani,04de abril del 2016. V° B° DIRECTORA . Hugo R. CCAMA CONDORI. Prof. de Aula. EDUCACIÓN RELIGIOSA. VIVENCIA Y CREATIVIDA D ARTISTICA. Dibujo libre. ¿Qué técnicas son adecuados para la creación de dibujos libres? Demuestra su creatividad utilizando diferentes técnicas en el dibujo libre.
  • 10. UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DRE. :…………………………… 1.5. UGEL :………………………………….. 1.2. IEP N° :……………………………. 1.6. CICLO :………………………………….. 1.3. GRADO :…………………………… 1.7. SECCIÓN :………………………………….. 1.4. DOCENTE :……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. II.- NOMBRE: :…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… III.- JUSTIFICACIÓN :……………………………………………………………………………………………………………......................................................................................... ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. IV.- TEMAS TRANSVERSALES :…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… V.- TEMPORALIZACIÓN :…DEL ……………………….. AL…………………………. HORAS. ……………………….. DIAS. …………………………………………………….. VI SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES: AREAS ORG. O COMP. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO