SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma de motivación social que predispone la acción
de un individuo hacia determinados objetivos o metas.
La actitud designa la orientación de las disposiciones
más profundas del ser humano ante un objeto
determinado. Existen actitudes personales
relacionadas únicamente con el individuo y actitudes
sociales que inciden sobre un grupo de personas.
A lo largo de la vida, las personas
adquieren experiencia y forman una red u
organización de creencias características,
entendiendo por creencia la predisposición
a la acción. La actitud engloba un conjunto
de creencias, todas ellas relacionadas entre
sí y organizadas en torno a un objeto o
situación.
Las formas que cada persona tiene de
reaccionar ante cualquier situación son
muy numerosas, pero son las formas
comunes y uniformes las que revelan una
actitud determinada.
El concepto de actitud es básico en dos
campos: en psicología social y en la teoría
de la personalidad. A finales de la década de
1920, el psicólogo estadounidense Gordon
W. Allport se interesó por la investigación
de las actitudes sociales
Pero no fue hasta la década de 1940, con la
publicación de El miedo a la libertad (1941)
de Erich Fromm, cuando este concepto
empezó a cobrar importancia en la teoría de
la personalidad. La actitud social es
compartida y favorece los intereses sociales
por encima de los individuales.
ACTITUD-MOTIVACIÒN
Motivación, causa del comportamiento de
un organismo, o razón por la que un
organismo lleva a cabo una actividad
determinada.
En los seres humanos, la motivación
engloba tanto los impulsos conscientes
como los inconscientes.
Las teorías de la motivación, en psicología,
establecen un nivel de motivación primario,
que se refiere a la satisfacción de las
necesidades elementales, como respirar,
comer o beber, y un nivel secundario
referido a las necesidades sociales, como el
logro o el afecto. Se supone que el primer
nivel debe estar satisfecho antes de
plantearse los secundarios.
El psicólogo estadounidense Abraham
Maslow diseñó una jerarquía motivacional
en seis niveles que, según él explicaban la
determinación del comportamiento
humano. Este orden de necesidades sería el
siguiente:
(1) fisiológicas,
(2) de seguridad,
(3) amor y sentimientos de pertenencia,
 (4) prestigio, competencia y estima
sociales, (5) autorrealización, y
 (6) curiosidad y necesidad de comprender
el mundo circundante.
Ninguna teoría de la motivación ha sido
universalmente aceptada. En primer lugar,
muchos psicólogos, dentro del enfoque del
conductismo, plantearon que el nivel
mínimo de estimulación hacía a un
organismo comportarse de forma tal que
trataba de eliminar dicha estimulación,
ocasionando un estado deseado de ausencia
de estimulación.
De hecho, gran parte de la fisiología
humana opera de este modo. Sin embargo,
las recientes teorías cognitivas de la
motivación describen a los seres humanos
intentando optimizar, antes que eliminar,
su estado de estimulación. Con ello, estas
teorías resultan más eficaces para explicar
la tendencia humana hacia el
comportamiento exploratorio, la necesidad
—o el gusto— por la variedad, las
reacciones estéticas y la curiosidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
ANEP - DETP
 
7° tecnología-pirámide-de-maslow
7° tecnología-pirámide-de-maslow7° tecnología-pirámide-de-maslow
7° tecnología-pirámide-de-maslow
TiktokDiaz
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
quinteroalr
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslowjeimy38
 
Conceptos Claves
Conceptos ClavesConceptos Claves
Conceptos ClavesPAOLITARUBI
 
NeopsicologíA Individual
NeopsicologíA IndividualNeopsicologíA Individual
NeopsicologíA IndividualEdgar Benitez
 
Motivaciones básicas
Motivaciones básicasMotivaciones básicas
Motivaciones básicasVEYM
 
La etica y la paz mundial
La etica y la paz mundialLa etica y la paz mundial
La etica y la paz mundial
iehonoriodelgado
 
Fcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundialFcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundial
iehonoriodelgado
 
T9 motivacion
T9 motivacionT9 motivacion
T9 motivacion
eortega1965
 
Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3
HamiDeLaPazSibaja
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Jaime Aguilar García
 
Psicología de G. Allport
Psicología de G. AllportPsicología de G. Allport
Psicología de G. Allport
sifrirebe
 
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de MaslowEnsayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de MaslowJUANPA93
 
3.5 perspectiva humanista
3.5 perspectiva humanista3.5 perspectiva humanista
3.5 perspectiva humanista
Mizael Romero
 
Psicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidensePsicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidense
Diana Carolina Toledo Cueva
 
mapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidadmapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidadjennifer92
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
 
7° tecnología-pirámide-de-maslow
7° tecnología-pirámide-de-maslow7° tecnología-pirámide-de-maslow
7° tecnología-pirámide-de-maslow
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Conceptos Claves
Conceptos ClavesConceptos Claves
Conceptos Claves
 
NeopsicologíA Individual
NeopsicologíA IndividualNeopsicologíA Individual
NeopsicologíA Individual
 
Motivaciones básicas
Motivaciones básicasMotivaciones básicas
Motivaciones básicas
 
La etica y la paz mundial
La etica y la paz mundialLa etica y la paz mundial
La etica y la paz mundial
 
Fcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundialFcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundial
 
Jeluy
JeluyJeluy
Jeluy
 
T9 motivacion
T9 motivacionT9 motivacion
T9 motivacion
 
El enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric frommEl enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric fromm
 
Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
Psicología de G. Allport
Psicología de G. AllportPsicología de G. Allport
Psicología de G. Allport
 
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de MaslowEnsayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
 
3.5 perspectiva humanista
3.5 perspectiva humanista3.5 perspectiva humanista
3.5 perspectiva humanista
 
Psicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidensePsicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidense
 
mapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidadmapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidad
 

Similar a Actitud motivaciòn.-18

004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
Javier Mendieta Paz
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Javier Mendieta Paz
 
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezMely Bustillos
 
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Mely Bustillos
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Liphes
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
Christian V.
 
Inteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimaInteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimanorax2011
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
Rodrigo Carranco
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanistaErika Fajardo
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
AlexandraAlexandra72
 
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las NecesidadesAbraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Cesar Navarro
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
ShannNeira94
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
DiseRecu
 
Necesidades de Maslow.pptx
Necesidades de Maslow.pptxNecesidades de Maslow.pptx
Necesidades de Maslow.pptx
JessGilbertoSnchezMu
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
Stefania Cifuentes
 

Similar a Actitud motivaciòn.-18 (20)

004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
 
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
 
Inteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimaInteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestima
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las NecesidadesAbraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Necesidades de Maslow.pptx
Necesidades de Maslow.pptxNecesidades de Maslow.pptx
Necesidades de Maslow.pptx
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 

Último

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Actitud motivaciòn.-18

  • 1. Forma de motivación social que predispone la acción de un individuo hacia determinados objetivos o metas. La actitud designa la orientación de las disposiciones más profundas del ser humano ante un objeto determinado. Existen actitudes personales relacionadas únicamente con el individuo y actitudes sociales que inciden sobre un grupo de personas.
  • 2. A lo largo de la vida, las personas adquieren experiencia y forman una red u organización de creencias características, entendiendo por creencia la predisposición a la acción. La actitud engloba un conjunto de creencias, todas ellas relacionadas entre sí y organizadas en torno a un objeto o situación.
  • 3. Las formas que cada persona tiene de reaccionar ante cualquier situación son muy numerosas, pero son las formas comunes y uniformes las que revelan una actitud determinada.
  • 4. El concepto de actitud es básico en dos campos: en psicología social y en la teoría de la personalidad. A finales de la década de 1920, el psicólogo estadounidense Gordon W. Allport se interesó por la investigación de las actitudes sociales
  • 5. Pero no fue hasta la década de 1940, con la publicación de El miedo a la libertad (1941) de Erich Fromm, cuando este concepto empezó a cobrar importancia en la teoría de la personalidad. La actitud social es compartida y favorece los intereses sociales por encima de los individuales.
  • 6. ACTITUD-MOTIVACIÒN Motivación, causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes.
  • 7. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.
  • 8. El psicólogo estadounidense Abraham Maslow diseñó una jerarquía motivacional en seis niveles que, según él explicaban la determinación del comportamiento humano. Este orden de necesidades sería el siguiente:
  • 9. (1) fisiológicas, (2) de seguridad, (3) amor y sentimientos de pertenencia,  (4) prestigio, competencia y estima sociales, (5) autorrealización, y  (6) curiosidad y necesidad de comprender el mundo circundante.
  • 10. Ninguna teoría de la motivación ha sido universalmente aceptada. En primer lugar, muchos psicólogos, dentro del enfoque del conductismo, plantearon que el nivel mínimo de estimulación hacía a un organismo comportarse de forma tal que trataba de eliminar dicha estimulación, ocasionando un estado deseado de ausencia de estimulación.
  • 11. De hecho, gran parte de la fisiología humana opera de este modo. Sin embargo, las recientes teorías cognitivas de la motivación describen a los seres humanos intentando optimizar, antes que eliminar, su estado de estimulación. Con ello, estas teorías resultan más eficaces para explicar la tendencia humana hacia el comportamiento exploratorio, la necesidad —o el gusto— por la variedad, las reacciones estéticas y la curiosidad.