SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos en 5

Dr. Antonio Eduardo Arias
Actitudes y comportamiento frente al cambio

Aceptación
 Cooperación y apoyo

entusiasta.
 Cooperación ante la
presencia del jefe.
 Aceptación.
 Resignación pasiva.
Actitudes y comportamiento frente al cambio

Indiferencia
 Indiferencia.
 Pérdida de interés por el

trabajo.
 Apatía.
 Sólo hace lo que se le
solicita.
 Comportamiento
regresivo.
Actitudes y comportamiento frente al cambio

Resistencia pasiva
 No-aprendizaje.
 Protestas.
 Sigue estrictamente las

reglas.
 Hace lo mínimo posible.
Actitudes y comportamiento frente al cambio

Resistencia activa
 Atrasa o retarda el trabajo.

 Alejamiento personal.
 Comete errores.
 Deterioro o desperdicio.

 Sabotaje deliberado.
Causas de la resistencia
 El miedo.
 La incertidumbre.
 La ignorancia, el











desconocimiento.
La fuerza de la costumbre.
No tener capacidad de
renuncia.
La comodidad.
La falta de visión de futuro.
No querer esforzarse.
Los resentimientos.
Considerarlo innecesario.
La envidia, la venganza.
No le es atractivo.
“Nada es permanente,
excepto el cambio”

Heráclito

Web Médica Argentina
www.webmedicaargentina.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rasgos
RasgosRasgos
Las actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambioLas actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambioLuis del Prado
 
Disc clasico
Disc clasicoDisc clasico
Disc clasico
AtentoChile
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
ElviraEstevez
 
Resiliencia en tiempos de cambio
Resiliencia en tiempos de cambioResiliencia en tiempos de cambio
Resiliencia en tiempos de cambio
Marcelo Bulk
 
intervención en catástrofes y emergencias
 intervención en catástrofes y emergencias intervención en catástrofes y emergencias
intervención en catástrofes y emergencias
María Jesús Rodríguez Gil
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
MARTIN CASTAÑEDA
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Juan Carlos Fernandez
 
Scarf. una aproximación a un modelo de transformación estratégico organizacio...
Scarf. una aproximación a un modelo de transformación estratégico organizacio...Scarf. una aproximación a un modelo de transformación estratégico organizacio...
Scarf. una aproximación a un modelo de transformación estratégico organizacio...
uzcateguidf
 

La actualidad más candente (11)

Rasgos
RasgosRasgos
Rasgos
 
Las actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambioLas actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambio
 
Disc clasico
Disc clasicoDisc clasico
Disc clasico
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Resiliencia en tiempos de cambio
Resiliencia en tiempos de cambioResiliencia en tiempos de cambio
Resiliencia en tiempos de cambio
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
intervención en catástrofes y emergencias
 intervención en catástrofes y emergencias intervención en catástrofes y emergencias
intervención en catástrofes y emergencias
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
 
Scarf. una aproximación a un modelo de transformación estratégico organizacio...
Scarf. una aproximación a un modelo de transformación estratégico organizacio...Scarf. una aproximación a un modelo de transformación estratégico organizacio...
Scarf. una aproximación a un modelo de transformación estratégico organizacio...
 

Destacado

Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forenseAspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Asesoriacreativa
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Antonio Eduardo Arias
 
01 rm1041 2006-guia_rec_nacido
01 rm1041 2006-guia_rec_nacido01 rm1041 2006-guia_rec_nacido
01 rm1041 2006-guia_rec_nacido
Miguel Angel Contreras
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalMercedes
 
Trabajo de sistema administrativo
Trabajo de sistema administrativoTrabajo de sistema administrativo
Trabajo de sistema administrativoClaris Chourio
 
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanosHabilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Patricia López
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalMercedes
 
Desarrollo psicomotor- Área personal social
Desarrollo psicomotor- Área personal socialDesarrollo psicomotor- Área personal social
Desarrollo psicomotor- Área personal socialAntonio Eduardo Arias
 
Bases del comportamiento indivudual
Bases  del  comportamiento indivudualBases  del  comportamiento indivudual
Bases del comportamiento indivudualCARLOS MASSUH
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
mauricio mendoza
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)rzvictor85
 
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humanaFundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humanaceciehanza
 

Destacado (20)

Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forenseAspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Crecimiento normal-16-03-2007
Crecimiento normal-16-03-2007Crecimiento normal-16-03-2007
Crecimiento normal-16-03-2007
 
01 rm1041 2006-guia_rec_nacido
01 rm1041 2006-guia_rec_nacido01 rm1041 2006-guia_rec_nacido
01 rm1041 2006-guia_rec_nacido
 
Control prenatal- La Consulta
Control prenatal- La ConsultaControl prenatal- La Consulta
Control prenatal- La Consulta
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Trabajo de sistema administrativo
Trabajo de sistema administrativoTrabajo de sistema administrativo
Trabajo de sistema administrativo
 
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanosHabilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
 
Pediatria desarrollo y crecimiento
Pediatria desarrollo y crecimiento Pediatria desarrollo y crecimiento
Pediatria desarrollo y crecimiento
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Desarrollo psicomotor- Área personal social
Desarrollo psicomotor- Área personal socialDesarrollo psicomotor- Área personal social
Desarrollo psicomotor- Área personal social
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
 
Bases del comportamiento indivudual
Bases  del  comportamiento indivudualBases  del  comportamiento indivudual
Bases del comportamiento indivudual
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humanaFundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
 

Similar a Actitudes y comportamientos frente al cambio

PresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente DificilPresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente DificilFidel Martinez
 
Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3
AleJo GoMez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Sesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosSesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosrocio7779
 
Sesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosSesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosrocio7779
 
Cómo ser atrevido
Cómo ser atrevidoCómo ser atrevido
Cómo ser atrevido
Alfredo Neri Alvarez
 
La virtud paciencia
La virtud pacienciaLa virtud paciencia
La virtud pacienciaSanty Bedoya
 
Autoestima y toma de decisiones
Autoestima y toma de decisionesAutoestima y toma de decisiones
Autoestima y toma de decisiones
MnicaAylinSalgueroHe
 
10 Señales de que eres un líder pero aún no lo sabes.pdf
10 Señales de que eres un líder pero aún no lo sabes.pdf10 Señales de que eres un líder pero aún no lo sabes.pdf
10 Señales de que eres un líder pero aún no lo sabes.pdf
Secretaría de Educación Pública
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
Hugo Quevedo
 
Componentes de un emprendedor.
Componentes de un emprendedor.Componentes de un emprendedor.
Componentes de un emprendedor.
Jenny Orozco
 
Psicología de emergencias. Comunicación no verbal. Avianca
Psicología de emergencias. Comunicación no verbal. AviancaPsicología de emergencias. Comunicación no verbal. Avianca
Psicología de emergencias. Comunicación no verbal. Avianca
Mónica Riveros
 

Similar a Actitudes y comportamientos frente al cambio (16)

PresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente DificilPresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente Dificil
 
Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3
 
244000498 mapa-de-empatia-pdf (2)
244000498 mapa-de-empatia-pdf (2)244000498 mapa-de-empatia-pdf (2)
244000498 mapa-de-empatia-pdf (2)
 
244000498 mapa-de-empatia-pdf (2)
244000498 mapa-de-empatia-pdf (2)244000498 mapa-de-empatia-pdf (2)
244000498 mapa-de-empatia-pdf (2)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Sesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosSesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlos
 
Sesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosSesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlos
 
Cómo ser atrevido
Cómo ser atrevidoCómo ser atrevido
Cómo ser atrevido
 
La virtud paciencia
La virtud pacienciaLa virtud paciencia
La virtud paciencia
 
Autoestima y toma de decisiones
Autoestima y toma de decisionesAutoestima y toma de decisiones
Autoestima y toma de decisiones
 
Manejo del cambio
Manejo del cambioManejo del cambio
Manejo del cambio
 
10 Señales de que eres un líder pero aún no lo sabes.pdf
10 Señales de que eres un líder pero aún no lo sabes.pdf10 Señales de que eres un líder pero aún no lo sabes.pdf
10 Señales de que eres un líder pero aún no lo sabes.pdf
 
Habitos y valores
Habitos y valoresHabitos y valores
Habitos y valores
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
 
Componentes de un emprendedor.
Componentes de un emprendedor.Componentes de un emprendedor.
Componentes de un emprendedor.
 
Psicología de emergencias. Comunicación no verbal. Avianca
Psicología de emergencias. Comunicación no verbal. AviancaPsicología de emergencias. Comunicación no verbal. Avianca
Psicología de emergencias. Comunicación no verbal. Avianca
 

Actitudes y comportamientos frente al cambio

  • 1. Conceptos en 5 Dr. Antonio Eduardo Arias
  • 2. Actitudes y comportamiento frente al cambio Aceptación  Cooperación y apoyo entusiasta.  Cooperación ante la presencia del jefe.  Aceptación.  Resignación pasiva.
  • 3. Actitudes y comportamiento frente al cambio Indiferencia  Indiferencia.  Pérdida de interés por el trabajo.  Apatía.  Sólo hace lo que se le solicita.  Comportamiento regresivo.
  • 4. Actitudes y comportamiento frente al cambio Resistencia pasiva  No-aprendizaje.  Protestas.  Sigue estrictamente las reglas.  Hace lo mínimo posible.
  • 5. Actitudes y comportamiento frente al cambio Resistencia activa  Atrasa o retarda el trabajo.  Alejamiento personal.  Comete errores.  Deterioro o desperdicio.  Sabotaje deliberado.
  • 6. Causas de la resistencia  El miedo.  La incertidumbre.  La ignorancia, el          desconocimiento. La fuerza de la costumbre. No tener capacidad de renuncia. La comodidad. La falta de visión de futuro. No querer esforzarse. Los resentimientos. Considerarlo innecesario. La envidia, la venganza. No le es atractivo.
  • 7. “Nada es permanente, excepto el cambio” Heráclito Web Médica Argentina www.webmedicaargentina.com.ar