SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología humanista
Psic. Martín Castañeda Murillo
Universidad Marcelino Champagnat
Surco - Lima
Surgió por Abraham Maslow como reacción al
conductismo y al psicoanálisis (opuestas en muchos
sentidos).
Maslow llamo al humanismo “La tercera fuerza” .
Nació en Brooklyn, NuevaYork, 1 de abril de 1908 - 8 de
junio de 1970 Palo Alto, California
 Es una psicología de la salud, no de la enfermedad
 No se centra en casos clínicos, sino en personas sanas,
pero tal vez “insatisfechas”
 Pretende ayudar a la persona a autorrealizarse
 Maslow se apoya para ello en una teoría de la
personalidad
ACLARACIONES
PREVIASSOBRE
LA PSICOLOGÍA
HUMANISTA
 Entre los elementos comunes hallamos ciertas
necesidades naturales (motivaciones)
 Estas necesidades naturales básicas son: fisiológicas,
de seguridad, de afecto y aceptación, de autoestima y
valoración, y de autorrealización
 Estas necesidades naturales no llevan a la maldad; por
lo tanto, la naturaleza interna del ser humano no es
mala
 La maldad y la crueldad humanas no están en la
naturaleza, sino que surgen de la frustración (cuando
uno no puede satisfacer sus necesidades)
Autorrealizarse
significa...
 Darme cuenta de mis potencialidades y
desarrollarlas
 Desarrollar mi capacidad de escoger y decidir
 Desarrollar mi creatividad
 Conocerme gradualmente más a mí mismo
LA PERSONA
AUTORREALIZA
DA
 Satisfecha (necesidades)
 Se acepta (no vergüenza, no culpa)
 Percepción clara de la realidad
 Espontánea, sencilla, natural
 Resuelve sus conflictos
 Disfruta la soledad
 Autónoma e independiente
 Buenas relaciones interpersonales
 Sentido del humor; no agresiva
 Carl Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois,
Estados Unidos - 4 de febrero de 1987, San Diego,
California, Estados Unidos)
 Influyente psicólogo en la historia estadounidense,
quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el
enfoque humanista en psicología.
Terapia
centrada en el
cliente
Se enfocaba en la terapia centrada al cliente
 El consejero actúa basándose en el principio del individuo
que es responsable de si mismo y está dispuesto a que el
individuo conserve dicha responsabilidad
 El consejero sabe que existe en el cliente un fuerte
impulso a volverse maduro , adaptado socialmente ,
independiente , productivo y confía en ese poder , no en
sus propias fuerzas para realizar el cambio terapéutico.
Terapia
centrada en el
cliente
 El consejero crea un ambiente afectuoso y permisivo en el
cual el individuo se sienta en libertad de expresar cualquier
actitud y sentimientos que pueda tener.
 El terapeuta solo usa técnicas que trasmiten su
comprensión profunda de las actitudes emocionales
expresadas y sus aceptaciones de las mismas.
 El consejero se abstiene de toda expresión o acción que se
contraria a los principios anteriores esto quiere decir que
debe de abstenerse arrejuntar , indagar ,dar consejos ,
sugerir y tranquilizar.
Resultados
 El cliente explorara sus propias actitudes y relaciones mas
completamente de lo que lo ha hecho con anterioridad y
llegara a darse cuenta de aquellos aspectos de sus actitudes
que previa mente había negado .
 Llegará a percatarse de una manera consiente de sus
actitudes motivadoras y se aceptara a si mismo de manera
mas completa
 El elegirá por propia iniciativa y bajo su propia
responsabilidad nuevas metas que sean mas satisfactorias
 Si el consejero puede crear una relación de compresión ,
seguridad respecto de cualquier tipo de ataque sin importar
que tan fuerte puédase y aceptara ala persona tal cual es
entonces el cliente abandonara su actitud defensiva y
sentirá la manera de comunicarse mas profundamente
DOS
ENFOQUES EN
PSICOTERAPIA
 INTERVENCIONISTA:
 ¿Cómo puedo tratar, curar o cambiar a una persona?
 Conductismo, Psicoanálisis, Psicología cognitiva, etc....
 NO INTERVENCIONISTA, TERAPIA NO DIRECTIVA:
 ¿Cómo puedo crear una relación que esta persona pueda utilizar
para su propio desarrollo, respetando su proceso personal?
 Psicología humanista.
ENFOQUE
INTERVENCIO
NISTA
 Busca curar, tratar.
 Aconseja
 Interviene
 Da pautas de conducta
 Dirige al paciente
 Relación desigual (de
poder): psicólogo-paciente
ENFOQUE
HUMANISTA
• Clientes, no pacientes
• Importancia de la relación
personal entre iguales, no de
autoridad.
• Ambiente de total confianza:
expresión auténtica de
sentimientos y pensamientos
• No directiva (no aconseja, no
da pautas...)
• Metas: autoconocimiento,
autoaceptación, madurez,
progresiva autorrealización
GRACIAS POR
SUATENCIÓN
PROFESOR:
MARTÍN CASTAÑEDA
MURILLO
C.Ps.P 16134

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
Melissadv
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
CARMEN ALBANO
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Jorge Moyao
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Leonel Quispe
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Allport
AllportAllport
Allport
 

Similar a Psicología Humanista

Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
DianaCuartas8
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
adn producciones
 
Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)
Iglesia Hosanna Granada
 
Modif... psicologia humanistica
Modif... psicologia humanisticaModif... psicologia humanistica
Modif... psicologia humanisticajessica johanna
 
psicologia humanista
psicologia humanistapsicologia humanista
psicologia humanista
imanlaatiki
 
Psicologiahumanista
PsicologiahumanistaPsicologiahumanista
Psicologiahumanistaguest7f1f110
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
danenyer
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
Laura O. Eguia Magaña
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
XavierCrdenasGarca
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
EDIYONATANALVAREZTAR1
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
EduardoGonzalez1996
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
Dalsy Huber
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptxcarlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
PaulinaSilva65
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
MARTIN CASTAÑEDA
 

Similar a Psicología Humanista (20)

Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)
 
Humanismo!!
Humanismo!!Humanismo!!
Humanismo!!
 
Modif... psicologia humanistica
Modif... psicologia humanisticaModif... psicologia humanistica
Modif... psicologia humanistica
 
psicologia humanista
psicologia humanistapsicologia humanista
psicologia humanista
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicologiahumanista
PsicologiahumanistaPsicologiahumanista
Psicologiahumanista
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
 
Humanismo 3
Humanismo 3Humanismo 3
Humanismo 3
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptxcarlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA

Viernes
ViernesViernes
Rrhh
RrhhRrhh
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
MARTIN CASTAÑEDA
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevesm
JuevesmJuevesm
Miercoles
MiercolesMiercoles
Martes
MartesMartes
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
MARTIN CASTAÑEDA
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
MARTIN CASTAÑEDA
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
MARTIN CASTAÑEDA
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
MARTIN CASTAÑEDA
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
MARTIN CASTAÑEDA
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
MARTIN CASTAÑEDA
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA (20)

Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevest
 
Juevesm
JuevesmJuevesm
Juevesm
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Psicología Humanista

  • 1. Psicología humanista Psic. Martín Castañeda Murillo Universidad Marcelino Champagnat Surco - Lima
  • 2. Surgió por Abraham Maslow como reacción al conductismo y al psicoanálisis (opuestas en muchos sentidos). Maslow llamo al humanismo “La tercera fuerza” . Nació en Brooklyn, NuevaYork, 1 de abril de 1908 - 8 de junio de 1970 Palo Alto, California
  • 3.  Es una psicología de la salud, no de la enfermedad  No se centra en casos clínicos, sino en personas sanas, pero tal vez “insatisfechas”  Pretende ayudar a la persona a autorrealizarse  Maslow se apoya para ello en una teoría de la personalidad ACLARACIONES PREVIASSOBRE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
  • 4.  Entre los elementos comunes hallamos ciertas necesidades naturales (motivaciones)  Estas necesidades naturales básicas son: fisiológicas, de seguridad, de afecto y aceptación, de autoestima y valoración, y de autorrealización  Estas necesidades naturales no llevan a la maldad; por lo tanto, la naturaleza interna del ser humano no es mala  La maldad y la crueldad humanas no están en la naturaleza, sino que surgen de la frustración (cuando uno no puede satisfacer sus necesidades)
  • 5.
  • 6. Autorrealizarse significa...  Darme cuenta de mis potencialidades y desarrollarlas  Desarrollar mi capacidad de escoger y decidir  Desarrollar mi creatividad  Conocerme gradualmente más a mí mismo
  • 7. LA PERSONA AUTORREALIZA DA  Satisfecha (necesidades)  Se acepta (no vergüenza, no culpa)  Percepción clara de la realidad  Espontánea, sencilla, natural  Resuelve sus conflictos  Disfruta la soledad  Autónoma e independiente  Buenas relaciones interpersonales  Sentido del humor; no agresiva
  • 8.  Carl Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos - 4 de febrero de 1987, San Diego, California, Estados Unidos)  Influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología.
  • 9. Terapia centrada en el cliente Se enfocaba en la terapia centrada al cliente  El consejero actúa basándose en el principio del individuo que es responsable de si mismo y está dispuesto a que el individuo conserve dicha responsabilidad  El consejero sabe que existe en el cliente un fuerte impulso a volverse maduro , adaptado socialmente , independiente , productivo y confía en ese poder , no en sus propias fuerzas para realizar el cambio terapéutico.
  • 10. Terapia centrada en el cliente  El consejero crea un ambiente afectuoso y permisivo en el cual el individuo se sienta en libertad de expresar cualquier actitud y sentimientos que pueda tener.  El terapeuta solo usa técnicas que trasmiten su comprensión profunda de las actitudes emocionales expresadas y sus aceptaciones de las mismas.  El consejero se abstiene de toda expresión o acción que se contraria a los principios anteriores esto quiere decir que debe de abstenerse arrejuntar , indagar ,dar consejos , sugerir y tranquilizar.
  • 11. Resultados  El cliente explorara sus propias actitudes y relaciones mas completamente de lo que lo ha hecho con anterioridad y llegara a darse cuenta de aquellos aspectos de sus actitudes que previa mente había negado .  Llegará a percatarse de una manera consiente de sus actitudes motivadoras y se aceptara a si mismo de manera mas completa  El elegirá por propia iniciativa y bajo su propia responsabilidad nuevas metas que sean mas satisfactorias  Si el consejero puede crear una relación de compresión , seguridad respecto de cualquier tipo de ataque sin importar que tan fuerte puédase y aceptara ala persona tal cual es entonces el cliente abandonara su actitud defensiva y sentirá la manera de comunicarse mas profundamente
  • 12. DOS ENFOQUES EN PSICOTERAPIA  INTERVENCIONISTA:  ¿Cómo puedo tratar, curar o cambiar a una persona?  Conductismo, Psicoanálisis, Psicología cognitiva, etc....  NO INTERVENCIONISTA, TERAPIA NO DIRECTIVA:  ¿Cómo puedo crear una relación que esta persona pueda utilizar para su propio desarrollo, respetando su proceso personal?  Psicología humanista.
  • 13. ENFOQUE INTERVENCIO NISTA  Busca curar, tratar.  Aconseja  Interviene  Da pautas de conducta  Dirige al paciente  Relación desigual (de poder): psicólogo-paciente
  • 14. ENFOQUE HUMANISTA • Clientes, no pacientes • Importancia de la relación personal entre iguales, no de autoridad. • Ambiente de total confianza: expresión auténtica de sentimientos y pensamientos • No directiva (no aconseja, no da pautas...) • Metas: autoconocimiento, autoaceptación, madurez, progresiva autorrealización