SlideShare una empresa de Scribd logo
Sujeto del Aprendizaje
“Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer
en el alumno un deseo grande de aprender.”
Actitudes y Roles del
Docente
Actitud
• La actitud es la disposición de ánimo expresada por las personas,
de manera bondadosa, pacífica o amenazadora, entre otras
alternativas, y que se clasifica, en positiva o negativa.
Las actitudes del Docente
El docente frente al grupo muestra diferentes actitudes, todas ellas
claras para sus alumnos. Es así como en las aulas, se identifica con
facilidad al maestro:
Las actitudes del Docente
• Arrogante
• Intimidante
• Autoritario
• Paternalista
• Permisivo
• Democrático
• Voluble
• Juez
• Paranoico
• Equilibrado
Rol del Docente
El aprendizaje no se da de la misma manera en todos. Ante esta realidad, el
maestro tiene dos opciones:
• Utilizar las diferencias que se le presentan como un potencial que trae
diversos talentos al grupo y que beneficia a todos, o
• Tratarlas sólo de manera superficial, o ignorarlas, y perder la gran
oportunidad que brinda la diversidad.
Rol del Docente
Rol del Docente
• Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además
de, datos y fuentes primarias.
• Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de
compartir con ellos su propia comprensión de los mismos.
• Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea“.
• Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas y
ánima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos.
Rol del Docente
• Involucra a los estudiantes en experiencias que pueden engendrar
contradicciones a sus hipótesis iniciales y luego estimula la discusión.
• Da "un tiempo de espera" después de hacer preguntas.
• Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las
comprueben, hagan relaciones y creen metáforas.
Rol del Docente
• Los maestros buscan y valoran los puntos de vista de los estudiantes.
• Las actividades del aula retan los conocimientos de los alumnos.
• Los maestros proponen la resolución de problemas relevantes para los alumnos.
• Los maestros planean sus clases en torno a grandes temas en los que los contenidos
tienen relación en lugar de presentar un currículo fragmentado.
Esta nueva visión del rol del docente nos invita a replantear nuestra práctica y a
convertir nuestras aulas en espacios de interacción donde el aprender sea
posible para todos.
Asesoría
• Con la educación uno de los mayores desafíos es el que representa el rol del
docente como mediador y facilitador del aprendizaje de sus alumnos.
• La enseñanza es un proceso dirigido por un asesor y éste utiliza diversas
situaciones didácticas para propiciar el autoaprendizaje en el estudiante.
• La asesoría académica, se convierte en el espacio de intercambio de
conocimientos y donde el docente-asesor desarrolla una serie de funciones
pedagógicas que son:
• Motivación para que el estudiante se confirme en su autoestudio.
• Orientar al alumno en cuanto a la actividad académica que se realiza.
• Explicar al estudiante la metodología con que se trabaja en el área de conocimiento
de la especialidad de su materia.
• Supervisar el avance académico del alumno.
• Motivar al alumno hacia el desarrollo positivo de sus posibilidades y capacidades
creadoras.
• Contestar de forma amplia, clara y concisa a las preguntas e inquietudes del
estudiante.
• Asesorar, individual o grupalmente, en cuanto a los objetivos de la materia.
• Auxiliar al alumno en su estudio mediante la sugerencia de técnicas y
procedimientos adecuados para la comprensión de su materia.
Asesoría
• La asesoría académica es un intercambio de conocimientos, de
roles y funciones entre el asesor-estudiante, cuya productividad
académica dependerá de la interacción que se establezca entre
ambos participantes.
Tutoría
• La tutoría es un proceso de acompañamiento mediante una serie de
actividades organizadas que guían al estudiante o grupo de estudiantes de
manera personalizada e individualizada de parte de un profesor. Para ofrecer
una educación compensatoria o enmendadora a los estudiantes, que afrontan
dificultades académicas.
Se puede definir la tutoría académica como una actividad formativa realizada
por un profesor-tutor encaminada al desarrollo integral-intelectual, profesional
y humano- de los estudiantes.
Tutoría
Ventaja
• Relación entre tutor y estudiante mediante
estrategias educativas.
• Estudios autónomos de materiales específicos.
• La tutoría atiende problemas de comprensión
de los estudiantes.
• Optimización del aprendizaje
• La función del tutor es guiar el aprendizaje
autónomo.
• El tutor estimula al estudiante y guía su propio
aprendizaje
Desventaja
• La falta de tutores críticos frente a
materias específicas.
• Se pierde la facilidad e interactuar con
compañeros y discutir sobre temas
específicos.
• Falta de motivación del tutor frente al
aprendizaje del estudiante
El papel del docente no es enseñar, el
trabajo del docente es propiciar que sus
alumnos aprendan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesionalProcedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Itzy González
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
eriklarasalazar
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
leidisarias
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
Yadira Quintero Espinoza
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
Técnicas de innovación educativa
Técnicas de innovación educativaTécnicas de innovación educativa
Técnicas de innovación educativa
VielkaVillarreal
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
AJLMC
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Yensys Vianit Moreno Márquez
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
Lesson study metodología
Lesson study metodologíaLesson study metodología
Lesson study metodología
Moises Logroño
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
Mariela Santis
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
csoler2804
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
La administración educativa en panamá
La administración educativa en panamáLa administración educativa en panamá
La administración educativa en panamá
Raúl Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesionalProcedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Técnicas de innovación educativa
Técnicas de innovación educativaTécnicas de innovación educativa
Técnicas de innovación educativa
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Lesson study metodología
Lesson study metodologíaLesson study metodología
Lesson study metodología
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
La administración educativa en panamá
La administración educativa en panamáLa administración educativa en panamá
La administración educativa en panamá
 

Similar a Actitudes y Roles del Docente

El papel del_maestro
El papel del_maestroEl papel del_maestro
El papel del_maestro
Edward Caraballo
 
Mi slideshare katerine
Mi  slideshare katerineMi  slideshare katerine
Mi slideshare katerine
santiago_2009
 
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pptEstrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
yuriko19
 
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Eleazar Velasquez Cardenas
 
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Marly Rodriguez
 
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativosActividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Carmen_Vargas
 
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptxAcón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
kali171
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Lulú Grijalva Carreño
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Ricardo Pérez Báez
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
LisbethLiliana BarbaranOriundo
 
Variables profesor-a-s
Variables profesor-a-sVariables profesor-a-s
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
Güerita Escalante
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
gabrielprz
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 

Similar a Actitudes y Roles del Docente (20)

El papel del_maestro
El papel del_maestroEl papel del_maestro
El papel del_maestro
 
Mi slideshare katerine
Mi  slideshare katerineMi  slideshare katerine
Mi slideshare katerine
 
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo  ccesa007
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo ccesa007
 
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pptEstrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
 
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
 
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
 
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativosActividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
 
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptxAcón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
 
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
Estrategias Docentes para_un_Aprendizaje_Cooperativo ccesa007
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
7 estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo
 
Variables profesor-a-s
Variables profesor-a-sVariables profesor-a-s
Variables profesor-a-s
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Actitudes y Roles del Docente

  • 1. Sujeto del Aprendizaje “Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.”
  • 2. Actitudes y Roles del Docente
  • 3. Actitud • La actitud es la disposición de ánimo expresada por las personas, de manera bondadosa, pacífica o amenazadora, entre otras alternativas, y que se clasifica, en positiva o negativa.
  • 4. Las actitudes del Docente El docente frente al grupo muestra diferentes actitudes, todas ellas claras para sus alumnos. Es así como en las aulas, se identifica con facilidad al maestro:
  • 5. Las actitudes del Docente • Arrogante • Intimidante • Autoritario • Paternalista • Permisivo • Democrático • Voluble • Juez • Paranoico • Equilibrado
  • 6. Rol del Docente El aprendizaje no se da de la misma manera en todos. Ante esta realidad, el maestro tiene dos opciones: • Utilizar las diferencias que se le presentan como un potencial que trae diversos talentos al grupo y que beneficia a todos, o • Tratarlas sólo de manera superficial, o ignorarlas, y perder la gran oportunidad que brinda la diversidad.
  • 8. Rol del Docente • Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias. • Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir con ellos su propia comprensión de los mismos. • Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea“. • Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas y ánima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos.
  • 9. Rol del Docente • Involucra a los estudiantes en experiencias que pueden engendrar contradicciones a sus hipótesis iniciales y luego estimula la discusión. • Da "un tiempo de espera" después de hacer preguntas. • Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las comprueben, hagan relaciones y creen metáforas.
  • 10. Rol del Docente • Los maestros buscan y valoran los puntos de vista de los estudiantes. • Las actividades del aula retan los conocimientos de los alumnos. • Los maestros proponen la resolución de problemas relevantes para los alumnos. • Los maestros planean sus clases en torno a grandes temas en los que los contenidos tienen relación en lugar de presentar un currículo fragmentado. Esta nueva visión del rol del docente nos invita a replantear nuestra práctica y a convertir nuestras aulas en espacios de interacción donde el aprender sea posible para todos.
  • 11. Asesoría • Con la educación uno de los mayores desafíos es el que representa el rol del docente como mediador y facilitador del aprendizaje de sus alumnos. • La enseñanza es un proceso dirigido por un asesor y éste utiliza diversas situaciones didácticas para propiciar el autoaprendizaje en el estudiante. • La asesoría académica, se convierte en el espacio de intercambio de conocimientos y donde el docente-asesor desarrolla una serie de funciones pedagógicas que son:
  • 12. • Motivación para que el estudiante se confirme en su autoestudio. • Orientar al alumno en cuanto a la actividad académica que se realiza. • Explicar al estudiante la metodología con que se trabaja en el área de conocimiento de la especialidad de su materia. • Supervisar el avance académico del alumno. • Motivar al alumno hacia el desarrollo positivo de sus posibilidades y capacidades creadoras. • Contestar de forma amplia, clara y concisa a las preguntas e inquietudes del estudiante. • Asesorar, individual o grupalmente, en cuanto a los objetivos de la materia. • Auxiliar al alumno en su estudio mediante la sugerencia de técnicas y procedimientos adecuados para la comprensión de su materia.
  • 13. Asesoría • La asesoría académica es un intercambio de conocimientos, de roles y funciones entre el asesor-estudiante, cuya productividad académica dependerá de la interacción que se establezca entre ambos participantes.
  • 14. Tutoría • La tutoría es un proceso de acompañamiento mediante una serie de actividades organizadas que guían al estudiante o grupo de estudiantes de manera personalizada e individualizada de parte de un profesor. Para ofrecer una educación compensatoria o enmendadora a los estudiantes, que afrontan dificultades académicas. Se puede definir la tutoría académica como una actividad formativa realizada por un profesor-tutor encaminada al desarrollo integral-intelectual, profesional y humano- de los estudiantes.
  • 15. Tutoría Ventaja • Relación entre tutor y estudiante mediante estrategias educativas. • Estudios autónomos de materiales específicos. • La tutoría atiende problemas de comprensión de los estudiantes. • Optimización del aprendizaje • La función del tutor es guiar el aprendizaje autónomo. • El tutor estimula al estudiante y guía su propio aprendizaje Desventaja • La falta de tutores críticos frente a materias específicas. • Se pierde la facilidad e interactuar con compañeros y discutir sobre temas específicos. • Falta de motivación del tutor frente al aprendizaje del estudiante
  • 16. El papel del docente no es enseñar, el trabajo del docente es propiciar que sus alumnos aprendan.