SlideShare una empresa de Scribd logo
CARMEN ELIZABETH VARGAS GONZÁLEZ
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES 201600636
MODELOS EDUCATIVOS
Les comparto la Actividad No. 2. Cuadro Comparativo sobre las semejanzas y diferencias de los diferentes modelos educativos. Haciendo un análisis entre el modelo centrado en
el docente, el estudiante, contenido, desempeño y el aprendizaje con el fin de ampliar nuestro conocimiento.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
MODELOS CENTRADO
EN EL DOCENTE,
ESTUDIANTE
CONTENIDO,
APRENDIZAJE Y
DESEMPEÑO
Consisten en una recopilación
o síntesis de distintas teorías
y enfoques pedagógicos, que
orientan a los docentes en la
elaboración de los programas
de estudios y en la
sistematización del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
MODELO
CENTRADO EN EL
DOCENTE
Este modelo educativo tiene
una clara estructura vertical.
Su objetivo principal es que
el estudiante aprenda, y
tiene como ejes
primordiales al profesor y
los planes de estudio. Se
establece una gran
diferencia entre el docente
y el estudiante.
MODELO
CENTRADO EN EL
ESTUDIANTE
Tiene como punto de
partida el aprendizaje del
estudiante, al que considera
sujeto de la educación. Su
finalidad es que él o ella
adquiera una serie de
conocimientos sino también
que desarrolle
procedimientos autónomos
de pensamiento.
MODELO CENTRADO
EN EL CONTENIDO
En este modelo la figura
protagónica del proceso
educativo es el docente, a
quien se le otorga la cualidad
de poseer el conocimiento, su
función es transmitir
contenidos considerados
como válidos y valiosos para
la formación de los
educandos; mientras que la
participación de estos
consiste, generalmente, en la
reproducción de las palabras
del profesor o del texto.
MODELO CENTRADO
EN EL APRENDIZAJE
Este modelo tiene como
referente principal la
concepción constructivista y
sociocultural del aprendizaje
y de la enseñanza, según la
cual el aprendizaje consiste
en un proceso activo y
consciente que tiene como
finalidad la construcción de
significados y la atribución de
sentido a los contenidos y
experiencias por parte de la
persona que aprende.
MODELO CENTRADO
EN EL DESEMPEÑO
En este modelo
el conocimiento que
integra el estudiante en si
mismo se ubica en la
memoria permanente, este
aprendizaje puede ser
información, conductas,
actitudes o habilidades.
CARMEN ELIZABETH VARGAS GONZÁLEZ
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES 201600636
• Cada modelo cumple con las
metas y objetivos propuestos
para evidenciar el aprendizaje.
• El objetivo de cada modelo es
que el estudiante adquiera
conocimientos.
• Constan de sus propias
estrategias y métodos para la
relación entre docente y
estudiante.
• En cada modelo se transmiten y
reciben nuevos conocimientos.
• Van dirigidos al aprendizaje de
los estudiantes.
• El docente y el estudiante
interactúan en el proceso de
enseñanza - aprendizaje.
• Los modelos han sido
elaborados para las necesidades
de los estudiantes con el fin de
cumplir con el programa
educativo.
• Se centran en la capacidad de
aplicar los conocimientos en la
práctica, análisis y síntesis y se
adapta a las nuevas situaciones.
• Se comprometen en la
construcción de sus propias
competencias.
• Practican las habilidades, la
madurez de los hábitos y
conducta que se relaciona con
los valores universales.
• El docente establece y da a
conocer previamente a los
estudiantes los criterios que
deben cumplir en el proceso
de sus actividades a realizar.
• Tiene como ejes primordiales
al profesor y los planes de
estudio.
• El estudiante obedece las
órdenes del docente.
• Poca importancia en la
actividad participativa
propiciando un estado pasivo
en el estudiante.
• Organiza procesos de
reflexión dentro de una
estructura escolar con
horarios determinados.
• No se motiva la creatividad,
hay baja autoestima y
valoración personal del
estudiante.
• Se premia la memorización
prescribiendo normas y
reglas.
• Siempre hay reto para el
docente y tiene que dedicarle
esfuerzo, tiempo y
creatividad.
• Cumplir con los contenidos
del programa.
• Los docentes llevan a cabo
una investigación permanente
dentro del aula, atentos
siempre a la complejidad del
• Su finalidad es que el
estudiante desarrolle
procedimientos autónomos y
de pensamiento.
• Busca apoyar al estudiante
aprende a aprender a razonar
por si mismo, desarrollando
capacidades de quienes
participan.
• Los estudiantes participan en
experiencias en las que logran
por ellos mismos la
construcción de su propio
conocimiento, es decir,
cuando investigan, analizan y
contrastan información por
cuenta propia, cuando
proponen formas de trabajo y
organizan los tiempos para
llevarlas a cabo.
• Se propicia la solidaridad, la
cooperación, la creatividad y
la capacidad potencial de cada
estudiante.
• Busca formar al estudiante y
transformar su realidad.
• Las áreas que conforman el
pensamiento crítico son las
habilidades de
razonamientos, la educación
centrada en la solución de
problemas y la toma de
decisiones.
• Le proporciona instrumentos
para pensar interrelacionar
• Se caracteriza por ser
unidireccional.
• El estudiante es receptor del
conocimiento.
• Transmisión de conocimientos
de una generación a otra
docente a estudiante.
• Se trata fundamentalmente de
una enseñanza tradicional.
• El estudiante es el receptor
pasivo del contenido
programático del curso.
• Al docente se le otorga tener
todo el conocimiento.
• Sustenta su influencia educativa
en el modelo monológico o
transmisor.
• El docente infunde
generalidades y a la vez las
introduce en la memoria del
estudiante.
• La reproducción de los
estudiantes consiste en la
repetición de las palabras del
docente o del texto.
• La Pedagogía tradicional
constituye la tendencia
pedagógica representativa de
este modelo.
• La importancia radica en la
transmisión de contenidos.
• Los ejes centrales de esta
concepción lo constituyen el
docente y el texto.
• El conocimiento se constituye
por el propio estudiante.
• Este modelo se rige a adquirir
resultados.
• Cuestiona el paradigma de la
enseñanza repetitiva.
• El aprendizaje constructivista
cambia la perspectiva de la
educación tradicional acerca de
cómo aprende el estudiante.
• Las actividades corresponden al
estudiante.
• Se dirige a conseguir resultados.
• El aprendizaje experencial
mejora la estructura cognitiva y
modifica la actitud del
estudiante.
• El estudiante se prepara para
resolver situaciones reales.
• Por medio del aprendizaje el
estudiante capta los contenidos
adquiere, retiene y utiliza
conocimientos hábitos y
actitudes, promoviendo una
modificación de la conducta.
• El docente utiliza las TIC para
que el estudiante obtenga
información actualizada a
través de internet.
• El aprendizaje se produce
cuando el estudiante relaciona
las ideas con lo que ya sabe, de
forma organizada y consistente.
• Existe trabajo colaborativo e
intercambio de ideas y
• Se enfoca en las destrezas y
se dan discusiones
animadas centradas en las
tareas de aprendizaje.
• Demanda que las
instituciones educativas se
vinculen al mundo del
trabajo.
• Se pretende mejorar la
calidad de la educación en
todas las instituciones.
• Se persigue la construcción
de competencias
significativas.
• Se basa en la integración y
activación de conocimiento
habilidades, destrezas,
actitudes y valores.
CARMEN ELIZABETH VARGAS GONZÁLEZ
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES 201600636
CONCLUSIONES El acomodamiento que tiene un
docente con el modelo
tradicional esta enraizado
actualmente en muchas
instituciones educativas.
Mostrando una enseñanza
automática al resolver dudas,
problemas y otras situaciones
de conocimientos que domina.
Convirtiendo al estudiante en un
receptor de contenidos de
aprendizaje utilizando un
método repetitivo. Siendo en
este modelo el docente el
protagonista quien sabe y tiene
las respuestas.
El estudiante es el protagonista
en su proceso de enseñanza –
aprendizaje. El docente se
convierte ahora en el actor y su
papel consiste en flexibilidad y
compromiso con el cambio
educativo. El estudiante tiene un
abanico de oportunidades en las
cuales reflexiona por si mismo
teniendo la oportunidad de
construir su propio
conocimiento. Convirtiéndose
en entusiasta, investigativo,
creativo e innovador.
La educación tradicionalista
representa un modelo
eclesiástico. Donde el docente es
un orden absoluto de disciplina y
conocimiento. Volvemos al
mismo sistema donde el docente
es el protagonista solo existe una
trasmisión de conocimientos. El
estudiante solo es un actor que
recibe conocimientos y no tienen
oportunidad de reflexión al
análisis y el pensamiento crítico.
Solo repite lo aprendido en su
proceso de enseñanza –
aprendizaje.
La percepción del aprendizaje
educativo es la forma de como
aprende el estudiante. El docente
incorpora a su proceso de
enseñanza nuevas herramientas
que dan la oportunidad al
estudiante de trabajar de forma
colaborativa, participativa
intercambiando opiniones que
fortalecen su conocimiento y,
además, beneficiándose con el
uso de tecnología informática
para enriquecer su proceso de
aprendizaje atendiendo la
integridad del estudiante.
El desempeño del docente y
estudiante consiste en
reflexionar que ambos juegan
un papel que los lleva a una
gama de logros intelectuales,
morales y emocionales.
Alcanzando una calidad
educativa donde se mezcla la
capacidad de dar solución a
problemas de la vida cotidiana
generando nuevos
conocimientos dentro de las
aulas y exponiéndolas más allá
de las instituciones educativas
enfrentando un mundo
competitivo.
aprendizaje y a las situaciones
impredecibles del fenómeno
educativo.
hechos y obtener
conclusiones y consecuencias
básicas.
opiniones fortaleciendo su
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de orientación educativa
Proyecto de orientación educativaProyecto de orientación educativa
Proyecto de orientación educativa
LAURAPATRICIATELLEZB
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
GRECIASANABRIAPALACIOS
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Petalo de Luna
 
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesAct. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Victor Garcia
 
Funciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente EnseñanteFunciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente Enseñante
Gustavo Cano
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Mètodos
MètodosMètodos
Mètodos
guest78f561
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
Silvia Elena Pérez Restrepo
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
yolimaria
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
Métodos Activos
Métodos ActivosMétodos Activos
Métodos Activos
muscl
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
gisell0269
 
1.1 Evaluación y aprendizaje
1.1 Evaluación y aprendizaje1.1 Evaluación y aprendizaje
1.1 Evaluación y aprendizaje
José Carlos Barceló Fernández
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Aprendizaje Cooperativo 2
Aprendizaje Cooperativo  2Aprendizaje Cooperativo  2
Aprendizaje Cooperativo 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Guido janina_modelos educativos
Guido janina_modelos educativosGuido janina_modelos educativos
Guido janina_modelos educativos
Julia Janina Guido Aguilar
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
JCASTINI
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de orientación educativa
Proyecto de orientación educativaProyecto de orientación educativa
Proyecto de orientación educativa
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesAct. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
 
Funciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente EnseñanteFunciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente Enseñante
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Mètodos
MètodosMètodos
Mètodos
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
Métodos Activos
Métodos ActivosMétodos Activos
Métodos Activos
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
 
1.1 Evaluación y aprendizaje
1.1 Evaluación y aprendizaje1.1 Evaluación y aprendizaje
1.1 Evaluación y aprendizaje
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Aprendizaje Cooperativo 2
Aprendizaje Cooperativo  2Aprendizaje Cooperativo  2
Aprendizaje Cooperativo 2
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Guido janina_modelos educativos
Guido janina_modelos educativosGuido janina_modelos educativos
Guido janina_modelos educativos
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 

Similar a Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos

Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Nora Cordova
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Karina Romero
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Doris Carbnero
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
Fabio Andres Agudelo
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
FUNDACION FAUTAPO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Normii
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Modelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanModelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juan
meliquiroz
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02
CARLOS MASSUH
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Samuel Argueta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
sandrardzcarmona
 
Luky ventura salguero modelos educativos
Luky  ventura salguero modelos educativosLuky  ventura salguero modelos educativos
Luky ventura salguero modelos educativos
Luky Ventura
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
renymachaca
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
fcecep
 

Similar a Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos (20)

Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Modelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanModelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juan
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Luky ventura salguero modelos educativos
Luky  ventura salguero modelos educativosLuky  ventura salguero modelos educativos
Luky ventura salguero modelos educativos
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 

Más de Carmen_Vargas

Guías Tercero Cultura Maya IV Bimestre.docx
Guías Tercero Cultura Maya IV Bimestre.docxGuías Tercero Cultura Maya IV Bimestre.docx
Guías Tercero Cultura Maya IV Bimestre.docx
Carmen_Vargas
 
Foro no 7 elizabeth vargas
Foro no 7 elizabeth vargasForo no 7 elizabeth vargas
Foro no 7 elizabeth vargas
Carmen_Vargas
 
Foro no 7 elizabeth vargas
Foro no 7 elizabeth vargasForo no 7 elizabeth vargas
Foro no 7 elizabeth vargas
Carmen_Vargas
 
Decalogo de clientes
Decalogo de clientesDecalogo de clientes
Decalogo de clientes
Carmen_Vargas
 
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_1_competencias_presentacion
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_1_competencias_presentacionVargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_1_competencias_presentacion
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_1_competencias_presentacion
Carmen_Vargas
 
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_2_competencias
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_2_competenciasVargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_2_competencias
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_2_competencias
Carmen_Vargas
 
Actividad 11 vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_capitulo_3_presentacion
Actividad 11 vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_capitulo_3_presentacionActividad 11 vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_capitulo_3_presentacion
Actividad 11 vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_capitulo_3_presentacion
Carmen_Vargas
 
Caso etico
Caso eticoCaso etico
Caso etico
Carmen_Vargas
 
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejo
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejoVargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejo
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejo
Carmen_Vargas
 

Más de Carmen_Vargas (9)

Guías Tercero Cultura Maya IV Bimestre.docx
Guías Tercero Cultura Maya IV Bimestre.docxGuías Tercero Cultura Maya IV Bimestre.docx
Guías Tercero Cultura Maya IV Bimestre.docx
 
Foro no 7 elizabeth vargas
Foro no 7 elizabeth vargasForo no 7 elizabeth vargas
Foro no 7 elizabeth vargas
 
Foro no 7 elizabeth vargas
Foro no 7 elizabeth vargasForo no 7 elizabeth vargas
Foro no 7 elizabeth vargas
 
Decalogo de clientes
Decalogo de clientesDecalogo de clientes
Decalogo de clientes
 
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_1_competencias_presentacion
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_1_competencias_presentacionVargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_1_competencias_presentacion
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_1_competencias_presentacion
 
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_2_competencias
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_2_competenciasVargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_2_competencias
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_actividad_2_competencias
 
Actividad 11 vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_capitulo_3_presentacion
Actividad 11 vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_capitulo_3_presentacionActividad 11 vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_capitulo_3_presentacion
Actividad 11 vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_capitulo_3_presentacion
 
Caso etico
Caso eticoCaso etico
Caso etico
 
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejo
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejoVargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejo
Vargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejo
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos

  • 1. CARMEN ELIZABETH VARGAS GONZÁLEZ DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES 201600636 MODELOS EDUCATIVOS Les comparto la Actividad No. 2. Cuadro Comparativo sobre las semejanzas y diferencias de los diferentes modelos educativos. Haciendo un análisis entre el modelo centrado en el docente, el estudiante, contenido, desempeño y el aprendizaje con el fin de ampliar nuestro conocimiento. SEMEJANZAS DIFERENCIAS MODELOS CENTRADO EN EL DOCENTE, ESTUDIANTE CONTENIDO, APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO Consisten en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. MODELO CENTRADO EN EL DOCENTE Este modelo educativo tiene una clara estructura vertical. Su objetivo principal es que el estudiante aprenda, y tiene como ejes primordiales al profesor y los planes de estudio. Se establece una gran diferencia entre el docente y el estudiante. MODELO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE Tiene como punto de partida el aprendizaje del estudiante, al que considera sujeto de la educación. Su finalidad es que él o ella adquiera una serie de conocimientos sino también que desarrolle procedimientos autónomos de pensamiento. MODELO CENTRADO EN EL CONTENIDO En este modelo la figura protagónica del proceso educativo es el docente, a quien se le otorga la cualidad de poseer el conocimiento, su función es transmitir contenidos considerados como válidos y valiosos para la formación de los educandos; mientras que la participación de estos consiste, generalmente, en la reproducción de las palabras del profesor o del texto. MODELO CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Este modelo tiene como referente principal la concepción constructivista y sociocultural del aprendizaje y de la enseñanza, según la cual el aprendizaje consiste en un proceso activo y consciente que tiene como finalidad la construcción de significados y la atribución de sentido a los contenidos y experiencias por parte de la persona que aprende. MODELO CENTRADO EN EL DESEMPEÑO En este modelo el conocimiento que integra el estudiante en si mismo se ubica en la memoria permanente, este aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades.
  • 2. CARMEN ELIZABETH VARGAS GONZÁLEZ DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES 201600636 • Cada modelo cumple con las metas y objetivos propuestos para evidenciar el aprendizaje. • El objetivo de cada modelo es que el estudiante adquiera conocimientos. • Constan de sus propias estrategias y métodos para la relación entre docente y estudiante. • En cada modelo se transmiten y reciben nuevos conocimientos. • Van dirigidos al aprendizaje de los estudiantes. • El docente y el estudiante interactúan en el proceso de enseñanza - aprendizaje. • Los modelos han sido elaborados para las necesidades de los estudiantes con el fin de cumplir con el programa educativo. • Se centran en la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, análisis y síntesis y se adapta a las nuevas situaciones. • Se comprometen en la construcción de sus propias competencias. • Practican las habilidades, la madurez de los hábitos y conducta que se relaciona con los valores universales. • El docente establece y da a conocer previamente a los estudiantes los criterios que deben cumplir en el proceso de sus actividades a realizar. • Tiene como ejes primordiales al profesor y los planes de estudio. • El estudiante obedece las órdenes del docente. • Poca importancia en la actividad participativa propiciando un estado pasivo en el estudiante. • Organiza procesos de reflexión dentro de una estructura escolar con horarios determinados. • No se motiva la creatividad, hay baja autoestima y valoración personal del estudiante. • Se premia la memorización prescribiendo normas y reglas. • Siempre hay reto para el docente y tiene que dedicarle esfuerzo, tiempo y creatividad. • Cumplir con los contenidos del programa. • Los docentes llevan a cabo una investigación permanente dentro del aula, atentos siempre a la complejidad del • Su finalidad es que el estudiante desarrolle procedimientos autónomos y de pensamiento. • Busca apoyar al estudiante aprende a aprender a razonar por si mismo, desarrollando capacidades de quienes participan. • Los estudiantes participan en experiencias en las que logran por ellos mismos la construcción de su propio conocimiento, es decir, cuando investigan, analizan y contrastan información por cuenta propia, cuando proponen formas de trabajo y organizan los tiempos para llevarlas a cabo. • Se propicia la solidaridad, la cooperación, la creatividad y la capacidad potencial de cada estudiante. • Busca formar al estudiante y transformar su realidad. • Las áreas que conforman el pensamiento crítico son las habilidades de razonamientos, la educación centrada en la solución de problemas y la toma de decisiones. • Le proporciona instrumentos para pensar interrelacionar • Se caracteriza por ser unidireccional. • El estudiante es receptor del conocimiento. • Transmisión de conocimientos de una generación a otra docente a estudiante. • Se trata fundamentalmente de una enseñanza tradicional. • El estudiante es el receptor pasivo del contenido programático del curso. • Al docente se le otorga tener todo el conocimiento. • Sustenta su influencia educativa en el modelo monológico o transmisor. • El docente infunde generalidades y a la vez las introduce en la memoria del estudiante. • La reproducción de los estudiantes consiste en la repetición de las palabras del docente o del texto. • La Pedagogía tradicional constituye la tendencia pedagógica representativa de este modelo. • La importancia radica en la transmisión de contenidos. • Los ejes centrales de esta concepción lo constituyen el docente y el texto. • El conocimiento se constituye por el propio estudiante. • Este modelo se rige a adquirir resultados. • Cuestiona el paradigma de la enseñanza repetitiva. • El aprendizaje constructivista cambia la perspectiva de la educación tradicional acerca de cómo aprende el estudiante. • Las actividades corresponden al estudiante. • Se dirige a conseguir resultados. • El aprendizaje experencial mejora la estructura cognitiva y modifica la actitud del estudiante. • El estudiante se prepara para resolver situaciones reales. • Por medio del aprendizaje el estudiante capta los contenidos adquiere, retiene y utiliza conocimientos hábitos y actitudes, promoviendo una modificación de la conducta. • El docente utiliza las TIC para que el estudiante obtenga información actualizada a través de internet. • El aprendizaje se produce cuando el estudiante relaciona las ideas con lo que ya sabe, de forma organizada y consistente. • Existe trabajo colaborativo e intercambio de ideas y • Se enfoca en las destrezas y se dan discusiones animadas centradas en las tareas de aprendizaje. • Demanda que las instituciones educativas se vinculen al mundo del trabajo. • Se pretende mejorar la calidad de la educación en todas las instituciones. • Se persigue la construcción de competencias significativas. • Se basa en la integración y activación de conocimiento habilidades, destrezas, actitudes y valores.
  • 3. CARMEN ELIZABETH VARGAS GONZÁLEZ DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES 201600636 CONCLUSIONES El acomodamiento que tiene un docente con el modelo tradicional esta enraizado actualmente en muchas instituciones educativas. Mostrando una enseñanza automática al resolver dudas, problemas y otras situaciones de conocimientos que domina. Convirtiendo al estudiante en un receptor de contenidos de aprendizaje utilizando un método repetitivo. Siendo en este modelo el docente el protagonista quien sabe y tiene las respuestas. El estudiante es el protagonista en su proceso de enseñanza – aprendizaje. El docente se convierte ahora en el actor y su papel consiste en flexibilidad y compromiso con el cambio educativo. El estudiante tiene un abanico de oportunidades en las cuales reflexiona por si mismo teniendo la oportunidad de construir su propio conocimiento. Convirtiéndose en entusiasta, investigativo, creativo e innovador. La educación tradicionalista representa un modelo eclesiástico. Donde el docente es un orden absoluto de disciplina y conocimiento. Volvemos al mismo sistema donde el docente es el protagonista solo existe una trasmisión de conocimientos. El estudiante solo es un actor que recibe conocimientos y no tienen oportunidad de reflexión al análisis y el pensamiento crítico. Solo repite lo aprendido en su proceso de enseñanza – aprendizaje. La percepción del aprendizaje educativo es la forma de como aprende el estudiante. El docente incorpora a su proceso de enseñanza nuevas herramientas que dan la oportunidad al estudiante de trabajar de forma colaborativa, participativa intercambiando opiniones que fortalecen su conocimiento y, además, beneficiándose con el uso de tecnología informática para enriquecer su proceso de aprendizaje atendiendo la integridad del estudiante. El desempeño del docente y estudiante consiste en reflexionar que ambos juegan un papel que los lleva a una gama de logros intelectuales, morales y emocionales. Alcanzando una calidad educativa donde se mezcla la capacidad de dar solución a problemas de la vida cotidiana generando nuevos conocimientos dentro de las aulas y exponiéndolas más allá de las instituciones educativas enfrentando un mundo competitivo. aprendizaje y a las situaciones impredecibles del fenómeno educativo. hechos y obtener conclusiones y consecuencias básicas. opiniones fortaleciendo su aprendizaje.