SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA
ETAPAS DE LA FILOSOFIA
FILOSOFIA ANTIGUA
La Filosofía nació en Grecia,
durante el siglo VI a.C., como la
búsqueda del fundamento
último de todas las cosas que
tiene en la razón y los sentidos
su única fuente y su último
criterio. Se diferenció de la
mitología por su lenguaje
directo y su apertura a la crítica
que desde la razón o la
experiencia pudiera hacerse de
sus afirmaciones.
FILOSOFIA MEDIEVAL
El cristianismo se originó en una
remota provincia del Imperio Romano.
Pero su vocación misionera lo llevó a
extenderse en poco tiempo por todo el
Imperio y más allá de él. Si bien en un
comienzo la mayor parte de los
paganos que se convertían al
cristianismo era de nivel social bajo
(muchos de ellos esclavos), con el
tiempo la nueva fe fue ganando
seguidores también entre la clase
culta. De este modo se sentaron las
bases para el surgimiento una
"Filosofía Cristiana", o mejor, de un
movimiento filosófico de raíz cristiana
que cobijaría distintas corrientes
filosóficas en su seno. Si bien muchos
filósofos modernos y contemporáneos
fueron cristianos, la Filosofía Moderna
presenta diferencias tan importantes
con la Medieval que bien merece ser
distinguida para su estudio. Se suele
señalar al Renacimiento como el
momento en que concluyó el período
Medieval de la historia de la Filosofía y
comenzó la transición hacia la
Modernidad
FILOSOFIA MODERNA
Se suele señalar a Descartes como el "Padre de la Filosofía Moderna". Fue él quien analizó
críticamente las fuentes del conocimiento, en busca de algo de lo que no pudiera dudar. La Teoría
del Conocimiento pasó así a ser el tema central de la Filosofía, desplazando a la Metafísica. El
racionalismo —como se llamó a la corriente que Descartes inició— alcanzó su máxima expresión
con Hegel, el último filósofo moderno, quien sostenía que «todo lo real es racional y todo lo racional
es real».
FILOSOFIA
CONTEMPORANEA
La Filosofía Contemporánea
comenzó a partir de la disolución del
sistema hegeliano. Después del
gigantesco esfuerzo de Hegel por
lograr una síntesis que lo abarcara
todo, se generó un movimiento
contrario —de dispersión— que dio
lugar al surgimiento de pensadores
y movimientos muy diversos.
http://imperiobizantino.wordpress.com/mapas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaEriick Soloorzano
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Andrés Tiberti
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
martinca
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
Estrella Elisabeth bances requejo
 

La actualidad más candente (20)

Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 

Destacado

etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
Yenny Paola Ospina Arcila
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
cristian_Hesan
 
Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
Paomendezco Mendez Collazos
 
Individualismo Y Colectivismo
Individualismo Y ColectivismoIndividualismo Y Colectivismo
Individualismo Y Colectivismolibrarojita
 
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
Yusneidysolorzano25
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
dulcec_16
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Daniela Conant
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
ajcasbus
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
Z
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivoLuis Bali
 

Destacado (14)

etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
 
Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
 
Etapas filosofía
Etapas filosofíaEtapas filosofía
Etapas filosofía
 
Individualismo Y Colectivismo
Individualismo Y ColectivismoIndividualismo Y Colectivismo
Individualismo Y Colectivismo
 
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
 
La filosofia racionalista
La filosofia racionalistaLa filosofia racionalista
La filosofia racionalista
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 

Similar a Filosofía - Etapas en la Historia

Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
BelenDespo
 
Diapositiva filosofia
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
jeisonespina
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
daniela456
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Mediasantybsc
 
Filosofia miriam
Filosofia miriamFilosofia miriam
Filosofia miriam
mibabe
 
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3grupotyga
 
la filosofía
la filosofía la filosofía
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril97
 
Origen de la filosofia maestria axel sosa
Origen de la filosofia maestria axel sosaOrigen de la filosofia maestria axel sosa
Origen de la filosofia maestria axel sosaaxelsosa
 
escolasticos
escolasticosescolasticos
escolasticosfelipe09
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesLOCUER21
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Felipe Diaz
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Gabriela Garcia
 
5. Escolástica
5. Escolástica5. Escolástica
5. Escolástica
Cristina
 

Similar a Filosofía - Etapas en la Historia (20)

Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
 
Diapositiva filosofia
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Media
 
Filosofia miriam
Filosofia miriamFilosofia miriam
Filosofia miriam
 
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
 
la filosofía
la filosofía la filosofía
la filosofía
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
Origen de la filosofia maestria axel sosa
Origen de la filosofia maestria axel sosaOrigen de la filosofia maestria axel sosa
Origen de la filosofia maestria axel sosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
escolasticos
escolasticosescolasticos
escolasticos
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
 
5. Escolástica
5. Escolástica5. Escolástica
5. Escolástica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Filosofía - Etapas en la Historia

  • 2. FILOSOFIA ANTIGUA La Filosofía nació en Grecia, durante el siglo VI a.C., como la búsqueda del fundamento último de todas las cosas que tiene en la razón y los sentidos su única fuente y su último criterio. Se diferenció de la mitología por su lenguaje directo y su apertura a la crítica que desde la razón o la experiencia pudiera hacerse de sus afirmaciones.
  • 3. FILOSOFIA MEDIEVAL El cristianismo se originó en una remota provincia del Imperio Romano. Pero su vocación misionera lo llevó a extenderse en poco tiempo por todo el Imperio y más allá de él. Si bien en un comienzo la mayor parte de los paganos que se convertían al cristianismo era de nivel social bajo (muchos de ellos esclavos), con el tiempo la nueva fe fue ganando seguidores también entre la clase culta. De este modo se sentaron las bases para el surgimiento una "Filosofía Cristiana", o mejor, de un movimiento filosófico de raíz cristiana que cobijaría distintas corrientes filosóficas en su seno. Si bien muchos filósofos modernos y contemporáneos fueron cristianos, la Filosofía Moderna presenta diferencias tan importantes con la Medieval que bien merece ser distinguida para su estudio. Se suele señalar al Renacimiento como el momento en que concluyó el período Medieval de la historia de la Filosofía y comenzó la transición hacia la Modernidad
  • 4. FILOSOFIA MODERNA Se suele señalar a Descartes como el "Padre de la Filosofía Moderna". Fue él quien analizó críticamente las fuentes del conocimiento, en busca de algo de lo que no pudiera dudar. La Teoría del Conocimiento pasó así a ser el tema central de la Filosofía, desplazando a la Metafísica. El racionalismo —como se llamó a la corriente que Descartes inició— alcanzó su máxima expresión con Hegel, el último filósofo moderno, quien sostenía que «todo lo real es racional y todo lo racional es real».
  • 5. FILOSOFIA CONTEMPORANEA La Filosofía Contemporánea comenzó a partir de la disolución del sistema hegeliano. Después del gigantesco esfuerzo de Hegel por lograr una síntesis que lo abarcara todo, se generó un movimiento contrario —de dispersión— que dio lugar al surgimiento de pensadores y movimientos muy diversos.