SlideShare una empresa de Scribd logo
En el ultimo cuarto del siglo XIX, el idealismo de
corte hegeliano habia tomado por completo los
medios filosoficos de Inglaterra y Estados Unidos .
Sin embargo hacia fines de ese siglo y a principios
del XX el empirismo idealista empezó a
desmoronarse ya en 1912 un grupo de
norteamericanos auto denominados nuevos
realistas publicaron un volumen llamado The New
Realism: Cooperative Studies in Philosophy.
G. Santayana,R.W.Sellars entre otros publicaron en
1920 Essay in Critical Realism donde proponían una
teoria realista aun mas elaborada que la de sus
predecesores .
Sin embargo la cruzada anti-idealista mas
importante la desarrollaron Gorge E.Moore y
Bertrand Russell en Cambridge.
Otro adversario del idealismo el movimiento
objetivista de F.Brentano y A.Meinong y el
antipsicologismo fr Bradley y Frege
Han hecho grandes aportes que son paradigmas de
analisis filosofico-Moore, por su parte, apelo a
tecnicas analiticas no formales que utilizo para
explicitar el significado de las tesis filosoficas mas
diversas.
En 1922 se publica en inglaterra la edicion bilingüe
de la obra de Wittgenstein mundialmente conocida
con el titulo Tractus logico Philosophicus
En la decada del veinte comienza a surgir dentro de la filosofia
analitica el continente europeo diversos grupos que se
caracterizan por sostener tesis antimetafisicas.
El grupo de berlin formado por H.Reichenbach y C.Hempel y el
grupo de Varsovia inspirado por K.Twardowski y continuado por
J.Lukasiewicz, T Kotarbinski y la escuela de Upsala fundada por
A. Hagerstrom son los nucleos mas importantes.
Pero el maximo exponente de esta corriente filosofica es sin
duda el circulo de viena dirigido por M.Shclik .
En 1929 el circulo ya a constituido firmemente la publicacion
de la revista Erkenntnis el lanzamiento de una colección de
libros , otra de monografias y varios congresos en praga.
Lewis continua las tradiciones pragmaticas del circulo
Sin embargo, esta etapa de la filosofía analítica
tiene un final abrupto.
El nazismo y sus persecuciones también
colaboraron a disgregar el resto del movimiento. La
mayoría de los sobrevivientes encontraron refugio
en los Estados Unidos , la destrucción del
movimiento analítico que se desarrollo en Europa
continental durante una década y media fue por
causas no filosóficas que dejaron el terreno listo
para nuevas tendencias.
Los antecendentes de este periodo pueden empezar a dislumbrarse
en la decada del treinta cuando algunos filosofos analiticos
comienzan a interesarse por la cuestion de la elucidacion de la
expresiones.
Tema que ya se encontraba en el tractus de Wittgeinstein . J.
Wisdom en Cambridge y G. Ryle en Oxford.
Sin embargo puede tomarse como punto de partida de esta tercera
fase el final de la segunda guerra mundial en 1945, las
caracteristicas mas particulares de este periodo es el
enfrentamiento abierto de dos lineas de pensamiento bien
definidas , la filosofia lingüística y el construccionismo logico.
Para la filosofia lingüística la tarea consiste en investigar los
recovecos significativos del lenguaje ordinario con el fin de
descubrir todos los matices y distinciones que estan escondidas en
el .
El llamado análisis por distinción de G. E.Moore
puede ser considerado como un claro antecedente
inmediato de esta clase de técnica alucinatoria.
La filosofía lingüística se basa en dos ideas
fundamentales que conducen su investigación:
La convicción de que los problemas filosóficos están
relacionados en alguna medida con el uso ordinario
del lenguaje y que la elucidación adecuada de
ciertas expresiones lingüísticas puede solucionar en
gran medida los problemas filosóficos.
El construccionismo lógico , este surge de la claridad
de los lenguajes formalizados para el análisis
filosófico fue Russell, pero es Rudolf Carnap quien
desarrolla una exposición ,mas prolija de lo que
debe entenderse por elucidación.
EXPLICACION TEXTO 1.
En este primer texto nos habla de un concepto en
términos generales positivo y negativo de la
transformación de la elucidación .
De pasar de un tal vez a una verdad.
EXPLICACION TEXTO 2
Explicantu puede ser el inicio de la explicación de algo pensando en que y como puede
ser.
Quedando solo en teoría sin una explicación concreta.
Explicandum es el sustituto de Explicatum ya que en explicandum ya se tiene una
definición con pruebas de lo que se realiza.
La filosofía analítica llego a América Latina a mediados de la década del
cuarenta del siglo pasado.
La popularidad del marxismo y su concepción socioeconómica de la
realidad por un lado y del Neotomismo, por otro probablemente halla
sido también motivos que obstaculizaron su temprano florecimiento de
hecho hasta 1940 la mayoría de los estudios de lógica son acerca de
silogismos y falacias antes de 1945 dos obras acerca del análisis se
podían encontrar en castellano:
Etica de Moore DE 1912 Y Problemas de filosofía de Russell en 1912,
los dos habian sido publicados en Buenos Aires en 1929 a partir de
1945 ya se podia encontrar un mayor numero de obras traducidas es
por esto que hacia los años 60 s la filosofia analitica habia logrado un
desarrollo considerable sobre en todo en mexico y argentina.
En la decada de los 80 s se creo un foro internacional para la discusion
de problemas filosoficos este foro atrajo a distinguidos filosofos y
cientificos como Mario Bunguet, Hector Neri Castellena y Francisco
Miro Quesada.
En 1956 se fundo la agrupacion Rioplatense de logica y filosofia cientifica esta
agrupacion era un foro de discusion formado por filosofos y cientificos
Argentinos y Uruguayos interesados de lojica y filosofia de la ciencia.
Mario Bunguet graduado en la universidad de la plata y con un doctorado en
fisica en la Universidad de Simon Fraser, se intereso por el analisis.
En 1944 se convirtio en el editor de Minerva revista continental de la filosofia .
En 1945 los escritos de Russell y Moore comienzan hacer estudiados por los
miembros del grupo Argentino de la academia internacional de la historia y
filosofia de la ciencia.
1952 en el analisis se efectua el circulo filosofico de Buenos Aires presidido
por Bunge.
Un año despues se formaron dos nuevos grupos uno de ellos conocidos por
Gioja ( quien era el nuevo director del Instituto de filosofia del derechjo y
sociologia de la universidad de Buenos Aires)
El instituto se transformo en un grupó de encuentro para figuras
internacionales como Strawson, von Writh y Castañeda, tambien genero el
lanzamiento de notas filosoficas del derecho , el otro grupo dirigido por
Gregorio Klymovsky que se habia juntado por Mario Bunguet en 1957 en la
universidad de buenos aires de este grupo surgio en 1964 formas logicas,
realidad y significado de Simpson.
En 1966 los sucesos políticos hicieron que muchos filosofos se vieran forzados
a abandonar el país Bunge a modo de ejemplo se exhibió en Canadá
¿QUE SE ENTIENDE POR FILOSOFIA ANALITICA?
En general cuando se habla de Filosofía Analítica no se alude a un
cuerpo de doctrina a un conjunto de tesis básicas ni tampoco se hace
referencia a un método filosófico ni se señala un problema típico.
Filosofía analítica es una expresión con la que se nombra un conjunto
sustancial de aportes filosóficos cuya agrupación o nucleamiento
responde al lapso principio de aire de familia.
EXPLICACION 3
Se tiene que observar y analizar alguna forma de
planteamiento para así poder sacar mejor las
formas que se establezcan en alguna teoría
establecida en la vida cotidiana al tener una
explicación precisa del saber y el no saber
fundamentado en la semejanzas conforme al
pensamiento.
TEXTO 4.
Significa lo mismo que cuando la utilizamos en sentidos corrientes para referirnos a los
largos a veces definidos y otras veces borrosos , providentes de algunas ocasiones y
ausentes en otras que nos llevan a hablar de los Pérez o afirmar de alguien que no puede
negar que es un Pérez, etc.
EXPLICACION 4.
Habla de la distinción de la filosofía cuando se utiliza en sentido corriente ,
estas pueden ser providentes y ausentes o que pueda afirmar algo que no se
pudiera negar , hablando concretamente de la familia filosofica.
Como hemos visto hace casi un siglo de la filosofía analítica viene haciendo aportes
sustanciales al pensamiento contemporáneo , como ya mencionamos de estados
unidos parte de Europa y también Argentina, que son normalmente compartidos
en algunos medios filosóficos en algunas versiones escolares o de divulgación.
1) La identificación de la filosofía analítica con un lógico matemático de ingenuas
presentaciones filosóficas
2) 2) la identicacion de la filosofía analítica con el positivismo lógico
3) 3) la concepción de que la filosofía analítica es algo alejado de los problemas
tradicionales que preocupan a los filosofos
Lógicos matemáticos que quieren filosofar.
En primer lugar la idea exagerada , caricaturesca de que la filosofía analítica son
solo lógicos matemáticos de venidos en filosofos .
No obstante es posible encontrar dentro de la corriente analítica filosofos
contrarios al uso de técnicas formales lo cual mostraría claramente que un filosofo
analítico y un lógico matemático de venido en filosofo son cosas distintas.
En segundo lugar creo que la identificación de la
filosofía analítica con el positivismo lógico es
consecuencia de un desconocimiento histórico de la
cuestión no se puede afirmar con verdad que todo
filosofo analítico es sostenedor de las tesis del
circulo de viena , un mero preparador de ellas a su
continuador de hecho como hemos visto la filosofía
analítica surgió antes y continuo después del circulo
de Viena.
A los filosofos analíticos no les interesa los temas
tradicionales.
Finalmente , respecto de las idea según la cual la
filosofía analítica no a cortado mucho a los grandes
temas, temas filosóficos y se ha quedado solo en
formalismo , los filosofos analíticos han hecho
contribuciones en campos como la teoría del
conocimiento , la moral y en un sentido amplio del
termino, la metafísica incluso los mismos autores
del circulo de viena eran mucho mas amplio de lo
que habitualmente se cree.
EXPLICACION 5.
EL marxismo nos habla de la clase baja en la sociedad y
hacer que las personas sean materialistas.
Las ciencias sociales se refiere al comportamiento de las
personas teniendo como base la ética.
Pedagogía enseñanza a la educación infantil.
La magia es el querer obtener algo fuera de este mundo
o de la imaginacion con la ayuda de seres o fuerzas
sobrenaturales.
Es importante aclarar que estos rasgos de la familia estan presentes en los filosofos analiticos
con diversos grados de intensidad incluso en algunos pueden estar ausentes al igual que los
rasgos de familia de una familia real.
Relacion intima entre filosofia y lenguaje.
Un primer rasgo de familia es la tendencia de una relacion mas o menos intima de la filosofia y el
lenguaje ldebe ocupar en la filosofia surge al intentar resolver las cuestiones del si el lenguaje
ordianario es apropiado para expresar las ideas filosoficas o si hace falta recurir a otra forma del
lenguaje, según la mayoria de los analiticos otra forma en la que se manifiesta esta relacion es en
el uso del lenguaje, como instrumento o trampolin esto significa que aveces ciertas distinciones
linguisticas han llevado a la consideracion de esas mismas distinciones o uin ejemplo clasico de
esto es la sustancia y atributo que muchos autores la consideran derivada de la distincion entre
el sujeto y el predicado
EXPLICACION 6.
Analizaba una idea o un concepto o una proposición y nunca
explicaba una expresión verbal siendo así solo el análisis de la
misma, dejando la expresión a un lado.
Otros rasgos característicos de los filosofos analíticos es la adaptación de una
actitud cautelosa hacia la metafísica.
Los asépticos en la antigüedad y Jum y Kane en la edad moderna ofrecen variados
argumentos que intentan mostrar que esta ciencia es infundada los neopositivistas
lógicos presentan un argumento novedoso contra la metafísica el atomismo lógico
de Russell y Wigenstein desarrollando en la segunda década del siglo ingredientes
desembarazadamente metaficos , además unos filosofos analíticos han estudiado
temas tradicionalmente metafísicos como el problema de los universales.
Seguir mas lejos en septiembre del 2002 se realizo en nuestro país el tradicional
congreso internacional de la filosofía analítica llamado Oloquio Bariloche.
Claro que este interés esta limitado por la actitud cautelosa para evitar los excesos
en esquemas conceptuales y a priori que propasen el limite de lo teóricamente
necesario.
EXPLICACION 7.
Nos da entender que hay dos clases antagonicas como los son la
religion y la moral y una mas importante como es la ciencia. En estas
se establecen las motivaciones mediante las cuestiones filosoficas.
EXPLICACION 8.
El objetivo de la filosofía en si es tener una buena
lógica en nuestros pensamientos , antes de
llevarlos a cabo en la vida, cabe de mencionar que
esto no es una teoría sino una actividad .
En este caso no podemos llamarlo Proposiciones
sino la conclusión de las proposiciones que uno
hace.
FASES DE LA FILOSOFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Comunicación Social
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
med.ucsc
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
augustoce11
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
Filosofia 260
 
El pensamiento moderno. filosofía del renacimiento luis villoro
El pensamiento moderno. filosofía del renacimiento   luis villoroEl pensamiento moderno. filosofía del renacimiento   luis villoro
El pensamiento moderno. filosofía del renacimiento luis villoro
HUGOBENNY
 
Filosofía y filosofar
Filosofía y filosofarFilosofía y filosofar
Filosofía y filosofar
ITESO
 
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdfInfluencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
Obstáculos epistemológicos de bachelard
Obstáculos epistemológicos de bachelardObstáculos epistemológicos de bachelard
Obstáculos epistemológicos de bachelard
ISFD JORGE LUIS BORGES
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
nte1504
 
EL MENÓN, presentación pedagógica
EL MENÓN,  presentación  pedagógicaEL MENÓN,  presentación  pedagógica
EL MENÓN, presentación pedagógica
Androvish
 
PDFTema1.pdf
PDFTema1.pdfPDFTema1.pdf
PDFTema1.pdf
EdwardElvis
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Luis Meza
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
Fiorella Serrano García
 
4. platón y la educación
4. platón y la educación4. platón y la educación
4. platón y la educación
nilthonm
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1adrianabolcaa
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Humeaprendefilo
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau311091
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
chelogr
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
 
El pensamiento moderno. filosofía del renacimiento luis villoro
El pensamiento moderno. filosofía del renacimiento   luis villoroEl pensamiento moderno. filosofía del renacimiento   luis villoro
El pensamiento moderno. filosofía del renacimiento luis villoro
 
Filosofía y filosofar
Filosofía y filosofarFilosofía y filosofar
Filosofía y filosofar
 
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdfInfluencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
 
Obstáculos epistemológicos de bachelard
Obstáculos epistemológicos de bachelardObstáculos epistemológicos de bachelard
Obstáculos epistemológicos de bachelard
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
EL MENÓN, presentación pedagógica
EL MENÓN,  presentación  pedagógicaEL MENÓN,  presentación  pedagógica
EL MENÓN, presentación pedagógica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
PDFTema1.pdf
PDFTema1.pdfPDFTema1.pdf
PDFTema1.pdf
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
 
4. platón y la educación
4. platón y la educación4. platón y la educación
4. platón y la educación
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau
 
Gianni vattimo
Gianni vattimoGianni vattimo
Gianni vattimo
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
 

Destacado

Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
jian carlos
 
Fases del conocimiento
Fases del conocimientoFases del conocimiento
Fases del conocimiento
Christopher Urrutia
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Web2 150623233405-lva1-app6892
Web2 150623233405-lva1-app6892Web2 150623233405-lva1-app6892
Web2 150623233405-lva1-app6892
sandry180
 
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
mmmescola
 
MedlinePlus Enciclopedia Medica
MedlinePlus Enciclopedia Medica
MedlinePlus Enciclopedia Medica
MedlinePlus Enciclopedia Medica
axiomaticitiner82
 
Herramientas web estm ldrbb 1102
Herramientas web estm ldrbb 1102Herramientas web estm ldrbb 1102
Herramientas web estm ldrbb 1102lucerobarrera10
 
Presentación belleza
Presentación bellezaPresentación belleza
Presentación belleza
CeliaStar7
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
Raquel Diaz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
fabian cristancho peña
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
rodrigoe42e3562e35wf
 
Mini álbum
Mini álbumMini álbum
Mini álbum
ghermene
 
Adiccion al chat
Adiccion al chatAdiccion al chat
Adiccion al chatpastoreta
 
Power point de geografia de nuñez imanol y agustin franco
Power point de geografia de nuñez imanol y agustin francoPower point de geografia de nuñez imanol y agustin franco
Power point de geografia de nuñez imanol y agustin franco
Imanol Nuñez
 
Quien nos acompaña en las noches
Quien nos acompaña en las nochesQuien nos acompaña en las noches
Quien nos acompaña en las noches
Sofi264
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Joejbg
 
Cerrajeros 24h CASTELLON De Calidad
Cerrajeros 24h CASTELLON De Calidad
Cerrajeros 24h CASTELLON De Calidad
Cerrajeros 24h CASTELLON De Calidad
petersonigpjwompaj
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 
Toilettes sèches
Toilettes sèchesToilettes sèches
Toilettes sèches
alixmortgat
 
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZONHIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
alexandercubillos01
 

Destacado (20)

Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
 
Fases del conocimiento
Fases del conocimientoFases del conocimiento
Fases del conocimiento
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
 
Web2 150623233405-lva1-app6892
Web2 150623233405-lva1-app6892Web2 150623233405-lva1-app6892
Web2 150623233405-lva1-app6892
 
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
6è reunions inici de curs 15 16 definitiu
 
MedlinePlus Enciclopedia Medica
MedlinePlus Enciclopedia Medica
MedlinePlus Enciclopedia Medica
MedlinePlus Enciclopedia Medica
 
Herramientas web estm ldrbb 1102
Herramientas web estm ldrbb 1102Herramientas web estm ldrbb 1102
Herramientas web estm ldrbb 1102
 
Presentación belleza
Presentación bellezaPresentación belleza
Presentación belleza
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Mini álbum
Mini álbumMini álbum
Mini álbum
 
Adiccion al chat
Adiccion al chatAdiccion al chat
Adiccion al chat
 
Power point de geografia de nuñez imanol y agustin franco
Power point de geografia de nuñez imanol y agustin francoPower point de geografia de nuñez imanol y agustin franco
Power point de geografia de nuñez imanol y agustin franco
 
Quien nos acompaña en las noches
Quien nos acompaña en las nochesQuien nos acompaña en las noches
Quien nos acompaña en las noches
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cerrajeros 24h CASTELLON De Calidad
Cerrajeros 24h CASTELLON De Calidad
Cerrajeros 24h CASTELLON De Calidad
Cerrajeros 24h CASTELLON De Calidad
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Toilettes sèches
Toilettes sèchesToilettes sèches
Toilettes sèches
 
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZONHIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
 

Similar a FASES DE LA FILOSOFIA

Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)
Sindy Albornoz León
 
taller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdftaller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdf
SiomyCami
 
La filosofía de la ciencia en el siglo
La filosofía de la ciencia en el sigloLa filosofía de la ciencia en el siglo
La filosofía de la ciencia en el siglo
Albert Reyes
 
¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?
Bagoas de Persia
 
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.pdf
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.pdfLA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.pdf
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.pdf
JavierTorres395105
 
GRANDES FILOSOFOS - EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS AMBIENTAES
GRANDES FILOSOFOS - EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS AMBIENTAES GRANDES FILOSOFOS - EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS AMBIENTAES
GRANDES FILOSOFOS - EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS AMBIENTAES
Hebert H. Soto Gonzales, Ph. D
 
Mazzi
MazziMazzi
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarJean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarMiguel Angel Zamora
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
FES Acatlán - UNAM
 
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un sigloNeopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
FrankBazante
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
cristiangelrojo
 
18.Metodo_para_filosofia_liberacion.pdf
18.Metodo_para_filosofia_liberacion.pdf18.Metodo_para_filosofia_liberacion.pdf
18.Metodo_para_filosofia_liberacion.pdf
EvertJosFernndezVsqu
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iOsvaldo Toscano ILTEC
 
Dialnet una teoriaanarquistadelconocimiento-6297524
Dialnet una teoriaanarquistadelconocimiento-6297524Dialnet una teoriaanarquistadelconocimiento-6297524
Dialnet una teoriaanarquistadelconocimiento-6297524
vidosilva2014
 
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-PopperianosFilosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Para leer a althusser.d - g5
  Para leer a althusser.d - g5  Para leer a althusser.d - g5
Para leer a althusser.d - g5Javier SaaDapart
 

Similar a FASES DE LA FILOSOFIA (20)

Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)
 
taller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdftaller de filosofia medieval 5.pdf
taller de filosofia medieval 5.pdf
 
La filosofía de la ciencia en el siglo
La filosofía de la ciencia en el sigloLa filosofía de la ciencia en el siglo
La filosofía de la ciencia en el siglo
 
Filo contemporanea
Filo contemporaneaFilo contemporanea
Filo contemporanea
 
¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?
 
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.pdf
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.pdfLA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.pdf
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA.pdf
 
GRANDES FILOSOFOS - EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS AMBIENTAES
GRANDES FILOSOFOS - EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS AMBIENTAES GRANDES FILOSOFOS - EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS AMBIENTAES
GRANDES FILOSOFOS - EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS AMBIENTAES
 
16376 16473-1-pb
16376 16473-1-pb16376 16473-1-pb
16376 16473-1-pb
 
4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria
 
Mazzi
MazziMazzi
Mazzi
 
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofarJean francois lyotard - ¿por que filosofar
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
 
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un sigloNeopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
Neopositivismo y filosofia analitica balance de un siglo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
18.Metodo_para_filosofia_liberacion.pdf
18.Metodo_para_filosofia_liberacion.pdf18.Metodo_para_filosofia_liberacion.pdf
18.Metodo_para_filosofia_liberacion.pdf
 
Filosofia analitica
Filosofia analiticaFilosofia analitica
Filosofia analitica
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
 
Dialnet una teoriaanarquistadelconocimiento-6297524
Dialnet una teoriaanarquistadelconocimiento-6297524Dialnet una teoriaanarquistadelconocimiento-6297524
Dialnet una teoriaanarquistadelconocimiento-6297524
 
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-PopperianosFilosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
Filosofia de la ciencia 2: Falsificacionismo, Karl Popper y Post-Popperianos
 
Para leer a althusser.d - g5
  Para leer a althusser.d - g5  Para leer a althusser.d - g5
Para leer a althusser.d - g5
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

FASES DE LA FILOSOFIA

  • 1. En el ultimo cuarto del siglo XIX, el idealismo de corte hegeliano habia tomado por completo los medios filosoficos de Inglaterra y Estados Unidos . Sin embargo hacia fines de ese siglo y a principios del XX el empirismo idealista empezó a desmoronarse ya en 1912 un grupo de norteamericanos auto denominados nuevos realistas publicaron un volumen llamado The New Realism: Cooperative Studies in Philosophy. G. Santayana,R.W.Sellars entre otros publicaron en 1920 Essay in Critical Realism donde proponían una teoria realista aun mas elaborada que la de sus predecesores .
  • 2. Sin embargo la cruzada anti-idealista mas importante la desarrollaron Gorge E.Moore y Bertrand Russell en Cambridge. Otro adversario del idealismo el movimiento objetivista de F.Brentano y A.Meinong y el antipsicologismo fr Bradley y Frege Han hecho grandes aportes que son paradigmas de analisis filosofico-Moore, por su parte, apelo a tecnicas analiticas no formales que utilizo para explicitar el significado de las tesis filosoficas mas diversas. En 1922 se publica en inglaterra la edicion bilingüe de la obra de Wittgenstein mundialmente conocida con el titulo Tractus logico Philosophicus
  • 3. En la decada del veinte comienza a surgir dentro de la filosofia analitica el continente europeo diversos grupos que se caracterizan por sostener tesis antimetafisicas. El grupo de berlin formado por H.Reichenbach y C.Hempel y el grupo de Varsovia inspirado por K.Twardowski y continuado por J.Lukasiewicz, T Kotarbinski y la escuela de Upsala fundada por A. Hagerstrom son los nucleos mas importantes. Pero el maximo exponente de esta corriente filosofica es sin duda el circulo de viena dirigido por M.Shclik . En 1929 el circulo ya a constituido firmemente la publicacion de la revista Erkenntnis el lanzamiento de una colección de libros , otra de monografias y varios congresos en praga. Lewis continua las tradiciones pragmaticas del circulo
  • 4. Sin embargo, esta etapa de la filosofía analítica tiene un final abrupto. El nazismo y sus persecuciones también colaboraron a disgregar el resto del movimiento. La mayoría de los sobrevivientes encontraron refugio en los Estados Unidos , la destrucción del movimiento analítico que se desarrollo en Europa continental durante una década y media fue por causas no filosóficas que dejaron el terreno listo para nuevas tendencias.
  • 5. Los antecendentes de este periodo pueden empezar a dislumbrarse en la decada del treinta cuando algunos filosofos analiticos comienzan a interesarse por la cuestion de la elucidacion de la expresiones. Tema que ya se encontraba en el tractus de Wittgeinstein . J. Wisdom en Cambridge y G. Ryle en Oxford. Sin embargo puede tomarse como punto de partida de esta tercera fase el final de la segunda guerra mundial en 1945, las caracteristicas mas particulares de este periodo es el enfrentamiento abierto de dos lineas de pensamiento bien definidas , la filosofia lingüística y el construccionismo logico. Para la filosofia lingüística la tarea consiste en investigar los recovecos significativos del lenguaje ordinario con el fin de descubrir todos los matices y distinciones que estan escondidas en el .
  • 6. El llamado análisis por distinción de G. E.Moore puede ser considerado como un claro antecedente inmediato de esta clase de técnica alucinatoria. La filosofía lingüística se basa en dos ideas fundamentales que conducen su investigación: La convicción de que los problemas filosóficos están relacionados en alguna medida con el uso ordinario del lenguaje y que la elucidación adecuada de ciertas expresiones lingüísticas puede solucionar en gran medida los problemas filosóficos. El construccionismo lógico , este surge de la claridad de los lenguajes formalizados para el análisis filosófico fue Russell, pero es Rudolf Carnap quien desarrolla una exposición ,mas prolija de lo que debe entenderse por elucidación.
  • 7. EXPLICACION TEXTO 1. En este primer texto nos habla de un concepto en términos generales positivo y negativo de la transformación de la elucidación . De pasar de un tal vez a una verdad.
  • 8. EXPLICACION TEXTO 2 Explicantu puede ser el inicio de la explicación de algo pensando en que y como puede ser. Quedando solo en teoría sin una explicación concreta. Explicandum es el sustituto de Explicatum ya que en explicandum ya se tiene una definición con pruebas de lo que se realiza.
  • 9. La filosofía analítica llego a América Latina a mediados de la década del cuarenta del siglo pasado. La popularidad del marxismo y su concepción socioeconómica de la realidad por un lado y del Neotomismo, por otro probablemente halla sido también motivos que obstaculizaron su temprano florecimiento de hecho hasta 1940 la mayoría de los estudios de lógica son acerca de silogismos y falacias antes de 1945 dos obras acerca del análisis se podían encontrar en castellano: Etica de Moore DE 1912 Y Problemas de filosofía de Russell en 1912, los dos habian sido publicados en Buenos Aires en 1929 a partir de 1945 ya se podia encontrar un mayor numero de obras traducidas es por esto que hacia los años 60 s la filosofia analitica habia logrado un desarrollo considerable sobre en todo en mexico y argentina. En la decada de los 80 s se creo un foro internacional para la discusion de problemas filosoficos este foro atrajo a distinguidos filosofos y cientificos como Mario Bunguet, Hector Neri Castellena y Francisco Miro Quesada.
  • 10. En 1956 se fundo la agrupacion Rioplatense de logica y filosofia cientifica esta agrupacion era un foro de discusion formado por filosofos y cientificos Argentinos y Uruguayos interesados de lojica y filosofia de la ciencia. Mario Bunguet graduado en la universidad de la plata y con un doctorado en fisica en la Universidad de Simon Fraser, se intereso por el analisis. En 1944 se convirtio en el editor de Minerva revista continental de la filosofia . En 1945 los escritos de Russell y Moore comienzan hacer estudiados por los miembros del grupo Argentino de la academia internacional de la historia y filosofia de la ciencia. 1952 en el analisis se efectua el circulo filosofico de Buenos Aires presidido por Bunge. Un año despues se formaron dos nuevos grupos uno de ellos conocidos por Gioja ( quien era el nuevo director del Instituto de filosofia del derechjo y sociologia de la universidad de Buenos Aires) El instituto se transformo en un grupó de encuentro para figuras internacionales como Strawson, von Writh y Castañeda, tambien genero el lanzamiento de notas filosoficas del derecho , el otro grupo dirigido por Gregorio Klymovsky que se habia juntado por Mario Bunguet en 1957 en la universidad de buenos aires de este grupo surgio en 1964 formas logicas, realidad y significado de Simpson. En 1966 los sucesos políticos hicieron que muchos filosofos se vieran forzados a abandonar el país Bunge a modo de ejemplo se exhibió en Canadá
  • 11. ¿QUE SE ENTIENDE POR FILOSOFIA ANALITICA? En general cuando se habla de Filosofía Analítica no se alude a un cuerpo de doctrina a un conjunto de tesis básicas ni tampoco se hace referencia a un método filosófico ni se señala un problema típico. Filosofía analítica es una expresión con la que se nombra un conjunto sustancial de aportes filosóficos cuya agrupación o nucleamiento responde al lapso principio de aire de familia.
  • 12.
  • 13. EXPLICACION 3 Se tiene que observar y analizar alguna forma de planteamiento para así poder sacar mejor las formas que se establezcan en alguna teoría establecida en la vida cotidiana al tener una explicación precisa del saber y el no saber fundamentado en la semejanzas conforme al pensamiento. TEXTO 4. Significa lo mismo que cuando la utilizamos en sentidos corrientes para referirnos a los largos a veces definidos y otras veces borrosos , providentes de algunas ocasiones y ausentes en otras que nos llevan a hablar de los Pérez o afirmar de alguien que no puede negar que es un Pérez, etc. EXPLICACION 4. Habla de la distinción de la filosofía cuando se utiliza en sentido corriente , estas pueden ser providentes y ausentes o que pueda afirmar algo que no se pudiera negar , hablando concretamente de la familia filosofica.
  • 14. Como hemos visto hace casi un siglo de la filosofía analítica viene haciendo aportes sustanciales al pensamiento contemporáneo , como ya mencionamos de estados unidos parte de Europa y también Argentina, que son normalmente compartidos en algunos medios filosóficos en algunas versiones escolares o de divulgación. 1) La identificación de la filosofía analítica con un lógico matemático de ingenuas presentaciones filosóficas 2) 2) la identicacion de la filosofía analítica con el positivismo lógico 3) 3) la concepción de que la filosofía analítica es algo alejado de los problemas tradicionales que preocupan a los filosofos Lógicos matemáticos que quieren filosofar. En primer lugar la idea exagerada , caricaturesca de que la filosofía analítica son solo lógicos matemáticos de venidos en filosofos . No obstante es posible encontrar dentro de la corriente analítica filosofos contrarios al uso de técnicas formales lo cual mostraría claramente que un filosofo analítico y un lógico matemático de venido en filosofo son cosas distintas.
  • 15. En segundo lugar creo que la identificación de la filosofía analítica con el positivismo lógico es consecuencia de un desconocimiento histórico de la cuestión no se puede afirmar con verdad que todo filosofo analítico es sostenedor de las tesis del circulo de viena , un mero preparador de ellas a su continuador de hecho como hemos visto la filosofía analítica surgió antes y continuo después del circulo de Viena. A los filosofos analíticos no les interesa los temas tradicionales. Finalmente , respecto de las idea según la cual la filosofía analítica no a cortado mucho a los grandes temas, temas filosóficos y se ha quedado solo en formalismo , los filosofos analíticos han hecho contribuciones en campos como la teoría del conocimiento , la moral y en un sentido amplio del termino, la metafísica incluso los mismos autores del circulo de viena eran mucho mas amplio de lo que habitualmente se cree.
  • 16. EXPLICACION 5. EL marxismo nos habla de la clase baja en la sociedad y hacer que las personas sean materialistas. Las ciencias sociales se refiere al comportamiento de las personas teniendo como base la ética. Pedagogía enseñanza a la educación infantil. La magia es el querer obtener algo fuera de este mundo o de la imaginacion con la ayuda de seres o fuerzas sobrenaturales.
  • 17. Es importante aclarar que estos rasgos de la familia estan presentes en los filosofos analiticos con diversos grados de intensidad incluso en algunos pueden estar ausentes al igual que los rasgos de familia de una familia real. Relacion intima entre filosofia y lenguaje. Un primer rasgo de familia es la tendencia de una relacion mas o menos intima de la filosofia y el lenguaje ldebe ocupar en la filosofia surge al intentar resolver las cuestiones del si el lenguaje ordianario es apropiado para expresar las ideas filosoficas o si hace falta recurir a otra forma del lenguaje, según la mayoria de los analiticos otra forma en la que se manifiesta esta relacion es en el uso del lenguaje, como instrumento o trampolin esto significa que aveces ciertas distinciones linguisticas han llevado a la consideracion de esas mismas distinciones o uin ejemplo clasico de esto es la sustancia y atributo que muchos autores la consideran derivada de la distincion entre el sujeto y el predicado
  • 18. EXPLICACION 6. Analizaba una idea o un concepto o una proposición y nunca explicaba una expresión verbal siendo así solo el análisis de la misma, dejando la expresión a un lado.
  • 19. Otros rasgos característicos de los filosofos analíticos es la adaptación de una actitud cautelosa hacia la metafísica. Los asépticos en la antigüedad y Jum y Kane en la edad moderna ofrecen variados argumentos que intentan mostrar que esta ciencia es infundada los neopositivistas lógicos presentan un argumento novedoso contra la metafísica el atomismo lógico de Russell y Wigenstein desarrollando en la segunda década del siglo ingredientes desembarazadamente metaficos , además unos filosofos analíticos han estudiado temas tradicionalmente metafísicos como el problema de los universales. Seguir mas lejos en septiembre del 2002 se realizo en nuestro país el tradicional congreso internacional de la filosofía analítica llamado Oloquio Bariloche. Claro que este interés esta limitado por la actitud cautelosa para evitar los excesos en esquemas conceptuales y a priori que propasen el limite de lo teóricamente necesario.
  • 20. EXPLICACION 7. Nos da entender que hay dos clases antagonicas como los son la religion y la moral y una mas importante como es la ciencia. En estas se establecen las motivaciones mediante las cuestiones filosoficas.
  • 21.
  • 22. EXPLICACION 8. El objetivo de la filosofía en si es tener una buena lógica en nuestros pensamientos , antes de llevarlos a cabo en la vida, cabe de mencionar que esto no es una teoría sino una actividad . En este caso no podemos llamarlo Proposiciones sino la conclusión de las proposiciones que uno hace.