SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: Grupo 77
Nombre ME: Liliana Lucía Tovar Ramírez
I.E: Alberto Carvajal Borrero
AAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO
SOCIAL Y AMBIENTAL
Curso en el que aplica AAMTIC: Transición
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SALÓN DE BELLEZA
Objetivode la actividad:- Sensibilizaral estudiante acercade mantenernuestrocuerpolimpio
y aseado.
Estándar: Noaplicapara el gradotransición.
Competencias:Competenciaciudadana.Seguimientode instrucciones,comunicaciónasertiva,
soluciónde problemasytrabajoenequipo.
Metodología:
Inicio:Se comienzalaactividadcentrandolaatenciónconla canción " Mi cuerpo"esta se coloca
enla grabadora para que la escuchen,lacantenyse laaprendan.Tiempo de inicio: 15 minutos.
Sensibilización: Relajación donde los niños se acuestan en el suelo formando un círculo y la
docente inicia una narración para que los estudiantes se imaginen con los ojos cerrados.
En estanarraciónorelajaciónladocente describelaspartesdel cuerpoydamosgraciasal cuerpo
porque con el jugamosy podemosrealizartodaslas cosas ennuestra vida.Finalmente losniños
abrenlos ojitosy la docente lesentregaaceite de bebé paraque ellosmismosse haganun auto
masaje en la parte del cuerpo que quieran.Esta relajación se hace con música de sonidos de la
naturaleza de fondo. Tiempo de sensibilización: 10 minutos.
www.youtube.com/watch?v=x6SDOmed3U4
Desarrollo: Se ha invitado a una mamá de un niño para que les limpie las uñas a los niños, otra
mamitalos va a peinar,otra mamitaleslava lasmanos y lescuentala importanciadel lavadode
manos,otra mamá losva a cepillarmientraslesdice de laimportanciadel cepillado.Entoncesse
organiza el grupo en subgrupos y van rotando por las diferentesactividades. Cuando cada niño
hayapasadoportodaslasactividadespasamosasuspuestosycadaunose vaadibujarasímismo
con la siguiente instrucción:Enel ladoizquierdode lahojadibújense austedesmismosantesde
asearse y arreglarse,como se sientenycomo se veny enel ladoderechose van a dibujarcomo
se sienten y como se ven aseados y bien arreglados. Son cuatro subgrupos y el tiempo de
desarrollo: 1 hora.
Final: Todos sentados en círculo dialogamos como se sintieron en la actividad y colocamos los
dibujosenunacartelera.Finalmentele damoslasgraciasa lasmamás que nos colaboraronpara
la actividady juntos observamosunvideosobre el autocuidadopara que los niñosobservenun
referente visual sobre lo que se vivenció en esta actividad. Tiempo de final: 10 minutos.
www.youtube.com/watch?v=IsHirICc4SY
Tiempode la actividad: 1 hora y 35 minutos.
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Se utilizóenestaactividadlassiguientesherramientastecnológicas:grabadorayCD con canción
y música relajante con el objetivo de centrar a los niños en su atención y focalizar sus saberes
respectoalatemáticade laactividad.Lamúsicarelajante ayudaadisponerlossentidosylamente
hacia un estado tranquilo.
Se utilizael videoBeam paracolocarunvideorespectoal autocuidadodel cuerpoparahaceruna
conclusión y visualización del objetivo propuesto en la actividad respondiendo a aquellos niños
que su aprendizaje esvisual yaque enel desarrollode laactividadhuboestímulosauditivoscon
la canción y los sonidos de la naturaleza.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de
las TIC en caso de haberse planeado.
Para iniciarse realizóunarelajación dondelosniñosse acostaronenel sueloformandouncírculo
y la docente inició una narración para que los estudiantes se imaginen con los ojos cerrados.
En estanarraciónorelajaciónladocente describiólaspartesdelcuerpoydimosgraciasal cuerpo
porque con el jugamosy podemosrealizartodaslas cosas ennuestra vida.Finalmente losniños
abrieron los ojitos y la docente les entregó aceite de bebé para que ellos mismos se hagan un
automasaje enlaparte del cuerpoque quieran.Estarelajaciónse hace conmúsicade sonidosde
la naturaleza de fondo. Tiempo de sensibilización: 10 minutos. La actividad transcurrió en el
tiempo determinado y los niños estuvieron muy receptivos.
Se invitóauna mamá de un niñopara que leslimpie lasuñasa losniños,otra mamita lospeinó,
otra mamita les lava las manos y les contó la importancia del lavado de manos, otra mamá los
cepilló mientras les dijo de la importancia del cepillado. Entonces se organizó el grupo en
subgrupos y rotaron por las diferentes actividades. Cuando cada niño pasó por todas las
actividadespasamosa sus puestosy cada uno se dibujóa sí mismocon la siguiente instrucción:
En el lado izquierdo de la hoja dibújense a ustedes mismos antes de asearse y arreglarse, como
se sienten y como se ven y en el lado derecho se van a dibujar como se sienten y como se ven
aseadosybienarreglados.Soncuatrosubgruposyel tiempode desarrollo:1hora.Esta etapade
la actividadse realizódentrodel salónde clase yenel baño de la escuela,yaque enese lugarse
cepillaron los dientes, las mamas colaboraron y permanecieron hasta el final de la actividad.
Todossentadosencírculo dialogamoscomose sintieronenlaactividadycolocamoslosdibujos
enuna cartelera.Finalmente le dimoslasgraciasa las mamásque nos colaboraronpara la
actividadyjuntosobservamosunvideosobre el autocuidadoparaque losniñosobservenun
referente visual sobre loque se vivencióenestaactividad.Tiempode final:10 minutos. Esta
parte de laactividadse realizóenlabibliotecadonde losniñosademástuvieronlaoportunidad
de utilizaraudífonosycomputadoras.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
Los productos realizados por los estudiantes son los dibujos que realizaron de manera
individual.
Se evidenció un aprendizaje significativo ya que los niños manifestaron interés y actitud
reflexiva con relación al tema del aseo personal.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
Se puede mejorar el darle continuidad y refuerzo a este tema ya que les sirve a los
niños para toda la vida y les fortalece su autoestima al sentirse bien consigo mismos.
Se puede ampliar las explicaciones de las madres de familia con carteleras y
herramientas didácticas donde se recree el tema como el cepillado, la importancia del
lavado de manos, la limpieza del cabello entre otros.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
LAVADO DE MANOS Y UÑAS PEINADO DEL CABELLO
RELAJACIÓN Y VISUALIZACIÓN PRODUCCIÓNDE LOS NIÑOS
MANEJO DE LA COMPUTADORA EVALUACIÓN
Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilSoraya Malpica Montes
 
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Walter Melendez
 
Sesion4 3 4
Sesion4 3 4Sesion4 3 4
Sesion4 3 4
Mayumi kim
 
Cuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorosCuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorossandra_07
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiossandra_07
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3flakalexa
 
Edinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadEdinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadNayeli Sánchez
 
2. Taller Expresion Corporal
2. Taller Expresion Corporal2. Taller Expresion Corporal
2. Taller Expresion Corporalguest89827638
 
Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04
Mayumi kim
 

La actualidad más candente (14)

Teatro el cuerpo
Teatro el cuerpoTeatro el cuerpo
Teatro el cuerpo
 
La expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantilLa expresión musical en la etapa de educación infantil
La expresión musical en la etapa de educación infantil
 
Educacion MUSICAL. unidad 2
Educacion MUSICAL. unidad 2Educacion MUSICAL. unidad 2
Educacion MUSICAL. unidad 2
 
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
 
Sesion4 3 4
Sesion4 3 4Sesion4 3 4
Sesion4 3 4
 
Cuerpos+sonoros
Cuerpos+sonorosCuerpos+sonoros
Cuerpos+sonoros
 
Musica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippiosMusica sonoras desde los princippios
Musica sonoras desde los princippios
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Edinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadEdinfantilpsicomotricidad
Edinfantilpsicomotricidad
 
2. Taller Expresion Corporal
2. Taller Expresion Corporal2. Taller Expresion Corporal
2. Taller Expresion Corporal
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04
 

Similar a Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic

Trabajo tita febrero
Trabajo tita febreroTrabajo tita febrero
Trabajo tita febrero
Lily Caicedo
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxxFp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
deboray
 
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Patricia Cuesta Alfaro
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
Yina Granados
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Idaly Orejuela
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Ana María Pérez
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
Grupo7TIC
 
Guía didactica partes del cuerpo
Guía didactica partes del cuerpoGuía didactica partes del cuerpo
Guía didactica partes del cuerpoNombre Apellidos
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
Patriciacharry2
 
SESIÓN N°3 - THAYRA Y KATIA.docx
SESIÓN N°3 - THAYRA Y KATIA.docxSESIÓN N°3 - THAYRA Y KATIA.docx
SESIÓN N°3 - THAYRA Y KATIA.docx
AngelicaBayonaNavarr1
 
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula HonestidadDocumentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
madeleyr
 
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
deboray
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
Monica Muñoz
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
angelito60
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
angelito60
 

Similar a Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic (20)

Trabajo tita febrero
Trabajo tita febreroTrabajo tita febrero
Trabajo tita febrero
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxxFp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
 
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
 
Guía didactica partes del cuerpo
Guía didactica partes del cuerpoGuía didactica partes del cuerpo
Guía didactica partes del cuerpo
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
 
Tâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produireTâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produire
 
SESIÓN N°3 - THAYRA Y KATIA.docx
SESIÓN N°3 - THAYRA Y KATIA.docxSESIÓN N°3 - THAYRA Y KATIA.docx
SESIÓN N°3 - THAYRA Y KATIA.docx
 
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula HonestidadDocumentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
 

Más de lili43246

Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
lili43246
 
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
lili43246
 
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
lili43246
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
lili43246
 
Rubrica ambiente de aprendizaje (6)
Rubrica ambiente de aprendizaje (6)Rubrica ambiente de aprendizaje (6)
Rubrica ambiente de aprendizaje (6)
lili43246
 
Planificador con punto 2.3
Planificador con punto 2.3Planificador con punto 2.3
Planificador con punto 2.3
lili43246
 
Planificador con punto 3
Planificador con punto 3Planificador con punto 3
Planificador con punto 3
lili43246
 
Planificador con punto 2 abcdef
Planificador con punto 2 abcdefPlanificador con punto 2 abcdef
Planificador con punto 2 abcdef
lili43246
 
Planificador con punto 2 abcdef
Planificador con punto 2 abcdefPlanificador con punto 2 abcdef
Planificador con punto 2 abcdef
lili43246
 
Tabla evaluación de recursos web educaplay
Tabla evaluación de recursos web educaplayTabla evaluación de recursos web educaplay
Tabla evaluación de recursos web educaplay
lili43246
 

Más de lili43246 (10)

Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Rubrica ambiente de aprendizaje (6)
Rubrica ambiente de aprendizaje (6)Rubrica ambiente de aprendizaje (6)
Rubrica ambiente de aprendizaje (6)
 
Planificador con punto 2.3
Planificador con punto 2.3Planificador con punto 2.3
Planificador con punto 2.3
 
Planificador con punto 3
Planificador con punto 3Planificador con punto 3
Planificador con punto 3
 
Planificador con punto 2 abcdef
Planificador con punto 2 abcdefPlanificador con punto 2 abcdef
Planificador con punto 2 abcdef
 
Planificador con punto 2 abcdef
Planificador con punto 2 abcdefPlanificador con punto 2 abcdef
Planificador con punto 2 abcdef
 
Tabla evaluación de recursos web educaplay
Tabla evaluación de recursos web educaplayTabla evaluación de recursos web educaplay
Tabla evaluación de recursos web educaplay
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: Grupo 77 Nombre ME: Liliana Lucía Tovar Ramírez I.E: Alberto Carvajal Borrero AAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTAL Curso en el que aplica AAMTIC: Transición LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SALÓN DE BELLEZA Objetivode la actividad:- Sensibilizaral estudiante acercade mantenernuestrocuerpolimpio y aseado. Estándar: Noaplicapara el gradotransición. Competencias:Competenciaciudadana.Seguimientode instrucciones,comunicaciónasertiva, soluciónde problemasytrabajoenequipo. Metodología: Inicio:Se comienzalaactividadcentrandolaatenciónconla canción " Mi cuerpo"esta se coloca enla grabadora para que la escuchen,lacantenyse laaprendan.Tiempo de inicio: 15 minutos. Sensibilización: Relajación donde los niños se acuestan en el suelo formando un círculo y la docente inicia una narración para que los estudiantes se imaginen con los ojos cerrados. En estanarraciónorelajaciónladocente describelaspartesdel cuerpoydamosgraciasal cuerpo porque con el jugamosy podemosrealizartodaslas cosas ennuestra vida.Finalmente losniños abrenlos ojitosy la docente lesentregaaceite de bebé paraque ellosmismosse haganun auto masaje en la parte del cuerpo que quieran.Esta relajación se hace con música de sonidos de la naturaleza de fondo. Tiempo de sensibilización: 10 minutos. www.youtube.com/watch?v=x6SDOmed3U4 Desarrollo: Se ha invitado a una mamá de un niño para que les limpie las uñas a los niños, otra mamitalos va a peinar,otra mamitaleslava lasmanos y lescuentala importanciadel lavadode manos,otra mamá losva a cepillarmientraslesdice de laimportanciadel cepillado.Entoncesse organiza el grupo en subgrupos y van rotando por las diferentesactividades. Cuando cada niño hayapasadoportodaslasactividadespasamosasuspuestosycadaunose vaadibujarasímismo con la siguiente instrucción:Enel ladoizquierdode lahojadibújense austedesmismosantesde asearse y arreglarse,como se sientenycomo se veny enel ladoderechose van a dibujarcomo se sienten y como se ven aseados y bien arreglados. Son cuatro subgrupos y el tiempo de desarrollo: 1 hora. Final: Todos sentados en círculo dialogamos como se sintieron en la actividad y colocamos los dibujosenunacartelera.Finalmentele damoslasgraciasa lasmamás que nos colaboraronpara la actividady juntos observamosunvideosobre el autocuidadopara que los niñosobservenun referente visual sobre lo que se vivenció en esta actividad. Tiempo de final: 10 minutos. www.youtube.com/watch?v=IsHirICc4SY Tiempode la actividad: 1 hora y 35 minutos.
  • 2. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Se utilizóenestaactividadlassiguientesherramientastecnológicas:grabadorayCD con canción y música relajante con el objetivo de centrar a los niños en su atención y focalizar sus saberes respectoalatemáticade laactividad.Lamúsicarelajante ayudaadisponerlossentidosylamente hacia un estado tranquilo. Se utilizael videoBeam paracolocarunvideorespectoal autocuidadodel cuerpoparahaceruna conclusión y visualización del objetivo propuesto en la actividad respondiendo a aquellos niños que su aprendizaje esvisual yaque enel desarrollode laactividadhuboestímulosauditivoscon la canción y los sonidos de la naturaleza. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. Para iniciarse realizóunarelajación dondelosniñosse acostaronenel sueloformandouncírculo y la docente inició una narración para que los estudiantes se imaginen con los ojos cerrados. En estanarraciónorelajaciónladocente describiólaspartesdelcuerpoydimosgraciasal cuerpo porque con el jugamosy podemosrealizartodaslas cosas ennuestra vida.Finalmente losniños abrieron los ojitos y la docente les entregó aceite de bebé para que ellos mismos se hagan un automasaje enlaparte del cuerpoque quieran.Estarelajaciónse hace conmúsicade sonidosde la naturaleza de fondo. Tiempo de sensibilización: 10 minutos. La actividad transcurrió en el tiempo determinado y los niños estuvieron muy receptivos. Se invitóauna mamá de un niñopara que leslimpie lasuñasa losniños,otra mamita lospeinó, otra mamita les lava las manos y les contó la importancia del lavado de manos, otra mamá los cepilló mientras les dijo de la importancia del cepillado. Entonces se organizó el grupo en subgrupos y rotaron por las diferentes actividades. Cuando cada niño pasó por todas las actividadespasamosa sus puestosy cada uno se dibujóa sí mismocon la siguiente instrucción: En el lado izquierdo de la hoja dibújense a ustedes mismos antes de asearse y arreglarse, como se sienten y como se ven y en el lado derecho se van a dibujar como se sienten y como se ven aseadosybienarreglados.Soncuatrosubgruposyel tiempode desarrollo:1hora.Esta etapade la actividadse realizódentrodel salónde clase yenel baño de la escuela,yaque enese lugarse cepillaron los dientes, las mamas colaboraron y permanecieron hasta el final de la actividad. Todossentadosencírculo dialogamoscomose sintieronenlaactividadycolocamoslosdibujos enuna cartelera.Finalmente le dimoslasgraciasa las mamásque nos colaboraronpara la actividadyjuntosobservamosunvideosobre el autocuidadoparaque losniñosobservenun referente visual sobre loque se vivencióenestaactividad.Tiempode final:10 minutos. Esta parte de laactividadse realizóenlabibliotecadonde losniñosademástuvieronlaoportunidad de utilizaraudífonosycomputadoras.
  • 3. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Los productos realizados por los estudiantes son los dibujos que realizaron de manera individual. Se evidenció un aprendizaje significativo ya que los niños manifestaron interés y actitud reflexiva con relación al tema del aseo personal. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) Se puede mejorar el darle continuidad y refuerzo a este tema ya que les sirve a los niños para toda la vida y les fortalece su autoestima al sentirse bien consigo mismos. Se puede ampliar las explicaciones de las madres de familia con carteleras y herramientas didácticas donde se recree el tema como el cepillado, la importancia del lavado de manos, la limpieza del cabello entre otros. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) LAVADO DE MANOS Y UÑAS PEINADO DEL CABELLO
  • 4. RELAJACIÓN Y VISUALIZACIÓN PRODUCCIÓNDE LOS NIÑOS MANEJO DE LA COMPUTADORA EVALUACIÓN