SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana de la inclusión 
La semana de la inclusión se llevara a cabo durante los días 1, 2 y 3 de octubre, en la cual se realizaran una serie de actividades cuyo objetivo es sensibilizar a los estudiantes frente a la inclusión. 
Día 1: Se presentará a los estudiantes de primaria y de bachillerato videos ilustrativos que posibilitaran el proceso de sensibilización, al finalizar se realizara una actividad reflexiva (ficha). 
Video primario: “Cuerdas, cortometraje de discapacidad” 
https://www.youtube.com/watch?v=GoFR2jQgWQM 
Video bachillerato: “Cornetto Cupidity” Cafetería Kismet Español (canto a un sordo) 
http://youtu.be/u3m96U6kXfg
Ficha del video para primaria 
1. Colorea la siguiente imagen. 
2. Realiza un escrito en donde des cuenta de lo sucedido en el video (en forma de cuento o historieta)
3. Responde las siguientes preguntas: 
 ¿De qué trató el video? 
 ¿Qué sentimientos te género? 
 ¿A qué te invita el video? 
 ¿Consideras que María fue buena compañera y por qué? 
 ¿Cuáles fueron los personajes principales y secundarios? 
 ¿Qué significado crees tú que tenían las cuerdas? 
 ¿Cómo realizar acciones que permitan ayudar a quienes nos rodean? 
4. Describe el personaje de María y realiza el dibujo.
Ficha del video para preescolar 
Colorea la siguiente imagen.
Ficha del video para bachillerato 
OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar sobre la importancia de la inclusión educativa, promoviendo una educación basada en el respeto, tolerancia y solidaridad. 
ACTIVIDAD. 
1. Observar el video: “Cornetto Cupidity” Cafetería Kismet Español (canto a un sordo) 
http://youtu.be/u3m96U6kXfg 
2. Leer las siguientes preguntas y responder de manera individual. 
- ¿Qué significa para ti la palabra inclusión? 
-¿Cómo puede ser la sociedad incluyente? 
-¿De qué manera puedes ser siempre incluyente? 
-¿Cómo crees que se puede sentir una persona al ser incluida? 
-¿Cómo puedes practicar en el colegio la inclusión? 
REFLEXION: 
La sensibilización es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia frente a la discapacidad, y esto ayudará a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía, favorecerá la aceptación de las personas con discapacidad. Concientizar a los estudiantes sobre la diversidad y como parte de ella a las personas con discapacidad, generando actividades y experiencias que nos acerquen a esta realidad, sensibilizando sobre la importancia de la inclusión educativa, promoviendo una educación basada en el respeto, tolerancia y solidaridad.
Días 2 y 3: CARRUSEL DE SENSIBILIZACIÓN BACHILLERATO 
Consta de bases sensoriales las cuales cada docente deberá organizar al interior del aula de clase, solicitando a los estudiantes una serie de implementos para su realización. 
Bases: 
1. Visual (aromas, texturas, sabores, sonidos). 
2. Auditiva (imágenes, texturas, vibraciones…) 
3. Sensorial (limitantes extremidades superiores e inferiores) 
Día 2: TRABAJAREMOS LIMITACION VISUAL (EL SENTIDO DEL OLFATO Y GUSTO) 
Los profesores con anterioridad deben dividir el grupo por equipos y pedirles los materiales necesarios para realizar las actividades. 
Materiales 
 Venda o pañoleta para taparse los ojos(todos los equipo) 
 Gusto 
 Sabores: Sal, azúcar, limón, sal de frutas, confites agridulces, chocolates, entre otros. 
 Olores: Loción, alcohol, fabuloso, vinagre, limón o naranja en descomposición, cebolla de huevo, flores, cilantro, yerbabuena (aromáticas). 
Procedimiento: 
 Se tapara los ojos a uno de los compañeros y se le dará a oler cada fragancia y él debe decir el nombre de la fragancia a que corresponde y así se debe realizar la actividad con cada uno de los Integrantes del equipo. 
 Con el sentido del gusto de igual manera con los ojos tapados se le dará al estudiante a probar sabores para que el adivine cuales son. 
 Para terminar la actividad se hará una puesta en común donde demuestren lo aprendido y se haga la reflexión de su sentir en las actividades y como se pueden sentir las personas que tienen estas carencias 
Día 3: TRABAJAREMOS LIMITACION AUDITIVA Y SENSORIAL (EL SENTIDO DE UBICACIÓN ESPACIAL, EL TACTO Y LA AUDICION) 
Materiales 
 Madera, lija, plastilina, algodón, azúcar, café, piedras, bola de cristal, papel silueta, icopor, cuero, tela. 
 Venda o pañoleta 
 Maquillaje artístico 
Procedimiento: 
 Se tapará los ojos a 2 integrantes de cada equipo y se les dará a palpar los materiales antes mencionados para que entre ellos dos adivinen que es. 
 Con el maquillaje artístico se maquillarán entre si y se elaborar un dibujo en la cara expresando sentimientos positivos a la persona maquillada. 
 En parejas (uno con venda en los ojos y el otro no), cada uno de los estudiantes será el lazarillo del otro, lo guiara por diversas partes del aula de clase o de la institución con los ojos vendados.
 Con los ojos vendados tocar la cabeza (rostro) de uno de los compañeros y adivinar quién es. 
 Por grupos, se debe: atar la mano de uno de sus compañeros para que simule no tenerla, atar una de las piernas o ambas y realizar desplazamientos cotidianos para evaluar como es la percepción de las cosas y los espacios desde dicha limitante. 
Materiales 
 Algodón o tapones para los oídos 
 Tambor, claves, grabadora (música), palos de agua, maracas, entre otros. 
Procedimiento: 
 Inicialmente los estudiantes taparan sus oídos de forma que la escucha sea limitada. 
 De espalda al docente quien con los instrumentos realizara diferentes sonidos, intentaran identificar cada uno de los instrumentos utilizados, a partir de las ondas o vibraciones que producen. 
 De igual manera deben intentar descubrir si son sonidos fuertes, suaves, todos al mismo tiempo o por grupos 
 Para la actividad se hará una puesta en común donde demuestren lo aprendido y se haga la reflexión de su sentir en las actividades y como se pueden sentir las personas que tienen estas carencias. 
NOTA: Recuerden tomar fotos para entregar las evidencias al equipo de inclusión y tener en cuenta el orden, respeto y la manera cómo van a realizar las actividades. 
MUCHAS GRACIA POR SU COMPROMISO.
Días 2 y 3: CARRUSEL DE SENSIBILIZACIÓN PRIMARIA 
Consta de bases sensoriales las cuales cada docente deberá organizar al interior del aula de clase, solicitando a los estudiantes una serie de implementos para su realización. 
Bases: 
1. Visual (aromas, texturas, sabores, sonidos). 
2. Auditiva (imágenes, texturas, vibraciones…) 
3. Sensorial (limitantes extremidades superiores e inferiores) 
OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar sobre la importancia de la inclusión, promoviendo una sana convivencia basada en el respeto, tolerancia y solidaridad. 
ACTIVIDAD “LA GALLINITA CIEGA” 
Materiales: Un pañuelo suave y largo para anudar. 
Procedimiento: 
 Se agrupa a los estudiantes, y se escoge a un niño, o niña para que haga el papel de gallinita ciega. 
 Con un pañuelo se le tapa los ojos, el resto del grupo se coloca a su alrededor cogidos de la mano y sin soltarse. 
 Quien se queda con los ojos tapados se le da varias vueltas mientras se canta la canción: "¡Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido? una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás!". Al finalizar la canción ha de intentar coger a uno de sus compañeros/as y ayudándose del tacto adivinar quién es. Si lo adivina cambiará de rol con el compañero que ha cogido y si se equivoca seguirá siendo gallinita ciega, o se puede optar por elegir a otro/a para que siga. 
 Una vez terminada la actividad el docente les preguntará a los estudiantes si les gusto el juego, fue difícil encontrar al compañero/a, si les daba miedo caminar, cómo atrapaban a sus compañeros/as, les era fácil escuchar las voces de los demás, que les decían sus compañeros/as 
ACTIVIDAD JUEGO “CARRERA DE TRES PIERNAS 
Materiales: Cordones, pañuelo, tela para amarrar las piernas de los niños y niñas 
Procedimiento: 
 Dividir a todos los niños y niñas en parejas. 
 Formar parejas y atar la pierna derecha a la pierna izquierda de modo que la pareja se enfrenta a la misma dirección y se tenga tres piernas. 
 Asegurarse de que nada quede colgado y no lo ate muy apretado. 
 Comunicar a los corredores que deben permanecer atados y las "tres" piernas deben ser utilizadas. 
 Dar la señal para comenzar la carrera.
 Una vez concluida la carrera, el docente debe preguntar a los niños y niñas como se sintieron, si fue difícil el juego. Establecer que todos tenemos dificultades para hacer cosas y la importancia de ayudar a los demás cuando lo necesitan. Se puede ir dando situaciones para que ellos y ellas generen ideas de cómo pueden ayudar, por ejemplo: si encontramos a un amigo llorando ¿qué podemos hacer?, si un compañero se cae y se lastima ¿Qué podemos hacer? 
ACTIVIDAD ADIVINA 
Objetivo: Reconocer a la discapacidad como parte de la diversidad, realizando actividades que le permitan experimentar la ausencia de un sentido y entender diferentes formas de comunicación y reconocimiento. 
Materiales: 
 Distintos sabores, olores, objetos 
 Distintos sonidos gravados.- Vendas para los ojos. Descripción: 
Procedimiento: 
 Se realizarán diferentes actividades utilizando los sentidos. Se adivinarán sabores, olores, objetos, sonidos a través de los sentidos: gusto, olfato, tacto, vista y audición. 
 Se escogen participantes para cada actividad, el número de participantes lo determina el docente. 
 Se tendrán alimentos conocidos y con los ojos vendados se dará a degustar (chocolate, frutas, zumo de limón entre otros) con el objetivo que adivinen. 
 Se le hará oler con los ojos vendados distintos aromas (vainilla, canela, manzanilla, entre otros) los que tendrán que adivinar. 
 Se hará escuchar diferentes sonidos (tren, avión, pito de auto, lluvia, entre otros) para ser adivinados. 
 Se le hará introducir sus manos en una caja o bolsa con orificios para que toquen diferentes objetos y adivine que es lo que está adentro. 
REFLEXION: 
La sensibilización es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y Promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia frente a la discapacidad, y esto ayudará a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía, favorecerá la aceptación de las personas con discapacidad. Concientizar a los estudiantes sobre la diversidad y como parte de ella a las Personas con discapacidad, generando actividades y experiencias que nos acerquen a esta realidad, sensibilizando sobre la importancia de la inclusión educativa, promoviendo una educación basada en el respeto, tolerancia y solidaridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades asi soy yo
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
William Mahecha Villanueva
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
349juan
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
Virginia PS
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado priaFichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado pria
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
Philip Medina
 
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
NataliaTorres949071
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
Alexi Colmenares
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
Lizbeth Valencia Mendoza
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
lectura na ne ni no nu
lectura na ne ni no nulectura na ne ni no nu
lectura na ne ni no nu
Angélica Pérez Vasquez
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
Fallown Espinace
 
Actividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primariaActividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primaria
Pao Mangeon
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
Maria Eugenia Orsini
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
sulymar21
 

La actualidad más candente (20)

Actividades asi soy yo
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado priaFichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado pria
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
 
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
lectura na ne ni no nu
lectura na ne ni no nulectura na ne ni no nu
lectura na ne ni no nu
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
 
Actividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primariaActividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primaria
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
 

Similar a Semana de la inclusión

U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
Estherrog
 
Teoría de la Mente
Teoría de la MenteTeoría de la Mente
Teoría de la Mente
ToniV1
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Kimberly Sánchez
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
Bea Iglesias Martínez
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Bea Iglesias Martínez
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Actividadesparaaprenderaconvivir 140922153422-phpapp02
Actividadesparaaprenderaconvivir 140922153422-phpapp02Actividadesparaaprenderaconvivir 140922153422-phpapp02
Actividadesparaaprenderaconvivir 140922153422-phpapp02
Che Tenería
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
Sarita Villa Ofarre
 
Planeacion pagina web
Planeacion pagina webPlaneacion pagina web
Planeacion pagina web
oricamacho
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
Propuesta de Inclusion
Propuesta de InclusionPropuesta de Inclusion
Propuesta de Inclusion
Carlos Velasquez
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
Patriciacharry2
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
LuciaDiazR
 
Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
LuciaDiazR
 
Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emociones
guest32e180
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
guest32e180
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdfExploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
ssuserf0a826
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 

Similar a Semana de la inclusión (20)

U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
Teoría de la Mente
Teoría de la MenteTeoría de la Mente
Teoría de la Mente
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Actividadesparaaprenderaconvivir 140922153422-phpapp02
Actividadesparaaprenderaconvivir 140922153422-phpapp02Actividadesparaaprenderaconvivir 140922153422-phpapp02
Actividadesparaaprenderaconvivir 140922153422-phpapp02
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
 
Planeacion pagina web
Planeacion pagina webPlaneacion pagina web
Planeacion pagina web
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
Propuesta de Inclusion
Propuesta de InclusionPropuesta de Inclusion
Propuesta de Inclusion
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
 
Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emociones
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
 
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdfExploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 

Más de Monica Muñoz

Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 
Taller de repaso matematicas
Taller de repaso matematicasTaller de repaso matematicas
Taller de repaso matematicas
Monica Muñoz
 
Guía de español 1 periodo grado 2°
Guía de español 1 periodo grado 2°Guía de español 1 periodo grado 2°
Guía de español 1 periodo grado 2°
Monica Muñoz
 
Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Guia de ingles 1 periodo grado 2°Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Monica Muñoz
 
Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Guia de sociales 1 periodo grado 2°Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Monica Muñoz
 
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Monica Muñoz
 
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Monica Muñoz
 
Presentación maestros dia e de la familia
Presentación maestros  dia e de la familiaPresentación maestros  dia e de la familia
Presentación maestros dia e de la familia
Monica Muñoz
 
Mi barrio plano
Mi barrio planoMi barrio plano
Mi barrio plano
Monica Muñoz
 
Servidores públicos de la comunidad
Servidores públicos  de la comunidadServidores públicos  de la comunidad
Servidores públicos de la comunidad
Monica Muñoz
 
Reunion tercer periodo
Reunion tercer periodoReunion tercer periodo
Reunion tercer periodo
Monica Muñoz
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Monica Muñoz
 
Propiedades de la pantalla
Propiedades de la pantallaPropiedades de la pantalla
Propiedades de la pantalla
Monica Muñoz
 
Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015
Monica Muñoz
 
Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015
Monica Muñoz
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Monica Muñoz
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 

Más de Monica Muñoz (20)

Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
 
Taller de repaso matematicas
Taller de repaso matematicasTaller de repaso matematicas
Taller de repaso matematicas
 
Guía de español 1 periodo grado 2°
Guía de español 1 periodo grado 2°Guía de español 1 periodo grado 2°
Guía de español 1 periodo grado 2°
 
Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Guia de ingles 1 periodo grado 2°Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Guia de ingles 1 periodo grado 2°
 
Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Guia de sociales 1 periodo grado 2°Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Guia de sociales 1 periodo grado 2°
 
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
 
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
 
Presentación maestros dia e de la familia
Presentación maestros  dia e de la familiaPresentación maestros  dia e de la familia
Presentación maestros dia e de la familia
 
Mi barrio plano
Mi barrio planoMi barrio plano
Mi barrio plano
 
Servidores públicos de la comunidad
Servidores públicos  de la comunidadServidores públicos  de la comunidad
Servidores públicos de la comunidad
 
Reunion tercer periodo
Reunion tercer periodoReunion tercer periodo
Reunion tercer periodo
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Propiedades de la pantalla
Propiedades de la pantallaPropiedades de la pantalla
Propiedades de la pantalla
 
Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015
 
Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Semana de la inclusión

  • 1. Semana de la inclusión La semana de la inclusión se llevara a cabo durante los días 1, 2 y 3 de octubre, en la cual se realizaran una serie de actividades cuyo objetivo es sensibilizar a los estudiantes frente a la inclusión. Día 1: Se presentará a los estudiantes de primaria y de bachillerato videos ilustrativos que posibilitaran el proceso de sensibilización, al finalizar se realizara una actividad reflexiva (ficha). Video primario: “Cuerdas, cortometraje de discapacidad” https://www.youtube.com/watch?v=GoFR2jQgWQM Video bachillerato: “Cornetto Cupidity” Cafetería Kismet Español (canto a un sordo) http://youtu.be/u3m96U6kXfg
  • 2. Ficha del video para primaria 1. Colorea la siguiente imagen. 2. Realiza un escrito en donde des cuenta de lo sucedido en el video (en forma de cuento o historieta)
  • 3. 3. Responde las siguientes preguntas:  ¿De qué trató el video?  ¿Qué sentimientos te género?  ¿A qué te invita el video?  ¿Consideras que María fue buena compañera y por qué?  ¿Cuáles fueron los personajes principales y secundarios?  ¿Qué significado crees tú que tenían las cuerdas?  ¿Cómo realizar acciones que permitan ayudar a quienes nos rodean? 4. Describe el personaje de María y realiza el dibujo.
  • 4. Ficha del video para preescolar Colorea la siguiente imagen.
  • 5. Ficha del video para bachillerato OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar sobre la importancia de la inclusión educativa, promoviendo una educación basada en el respeto, tolerancia y solidaridad. ACTIVIDAD. 1. Observar el video: “Cornetto Cupidity” Cafetería Kismet Español (canto a un sordo) http://youtu.be/u3m96U6kXfg 2. Leer las siguientes preguntas y responder de manera individual. - ¿Qué significa para ti la palabra inclusión? -¿Cómo puede ser la sociedad incluyente? -¿De qué manera puedes ser siempre incluyente? -¿Cómo crees que se puede sentir una persona al ser incluida? -¿Cómo puedes practicar en el colegio la inclusión? REFLEXION: La sensibilización es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia frente a la discapacidad, y esto ayudará a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía, favorecerá la aceptación de las personas con discapacidad. Concientizar a los estudiantes sobre la diversidad y como parte de ella a las personas con discapacidad, generando actividades y experiencias que nos acerquen a esta realidad, sensibilizando sobre la importancia de la inclusión educativa, promoviendo una educación basada en el respeto, tolerancia y solidaridad.
  • 6. Días 2 y 3: CARRUSEL DE SENSIBILIZACIÓN BACHILLERATO Consta de bases sensoriales las cuales cada docente deberá organizar al interior del aula de clase, solicitando a los estudiantes una serie de implementos para su realización. Bases: 1. Visual (aromas, texturas, sabores, sonidos). 2. Auditiva (imágenes, texturas, vibraciones…) 3. Sensorial (limitantes extremidades superiores e inferiores) Día 2: TRABAJAREMOS LIMITACION VISUAL (EL SENTIDO DEL OLFATO Y GUSTO) Los profesores con anterioridad deben dividir el grupo por equipos y pedirles los materiales necesarios para realizar las actividades. Materiales  Venda o pañoleta para taparse los ojos(todos los equipo)  Gusto  Sabores: Sal, azúcar, limón, sal de frutas, confites agridulces, chocolates, entre otros.  Olores: Loción, alcohol, fabuloso, vinagre, limón o naranja en descomposición, cebolla de huevo, flores, cilantro, yerbabuena (aromáticas). Procedimiento:  Se tapara los ojos a uno de los compañeros y se le dará a oler cada fragancia y él debe decir el nombre de la fragancia a que corresponde y así se debe realizar la actividad con cada uno de los Integrantes del equipo.  Con el sentido del gusto de igual manera con los ojos tapados se le dará al estudiante a probar sabores para que el adivine cuales son.  Para terminar la actividad se hará una puesta en común donde demuestren lo aprendido y se haga la reflexión de su sentir en las actividades y como se pueden sentir las personas que tienen estas carencias Día 3: TRABAJAREMOS LIMITACION AUDITIVA Y SENSORIAL (EL SENTIDO DE UBICACIÓN ESPACIAL, EL TACTO Y LA AUDICION) Materiales  Madera, lija, plastilina, algodón, azúcar, café, piedras, bola de cristal, papel silueta, icopor, cuero, tela.  Venda o pañoleta  Maquillaje artístico Procedimiento:  Se tapará los ojos a 2 integrantes de cada equipo y se les dará a palpar los materiales antes mencionados para que entre ellos dos adivinen que es.  Con el maquillaje artístico se maquillarán entre si y se elaborar un dibujo en la cara expresando sentimientos positivos a la persona maquillada.  En parejas (uno con venda en los ojos y el otro no), cada uno de los estudiantes será el lazarillo del otro, lo guiara por diversas partes del aula de clase o de la institución con los ojos vendados.
  • 7.  Con los ojos vendados tocar la cabeza (rostro) de uno de los compañeros y adivinar quién es.  Por grupos, se debe: atar la mano de uno de sus compañeros para que simule no tenerla, atar una de las piernas o ambas y realizar desplazamientos cotidianos para evaluar como es la percepción de las cosas y los espacios desde dicha limitante. Materiales  Algodón o tapones para los oídos  Tambor, claves, grabadora (música), palos de agua, maracas, entre otros. Procedimiento:  Inicialmente los estudiantes taparan sus oídos de forma que la escucha sea limitada.  De espalda al docente quien con los instrumentos realizara diferentes sonidos, intentaran identificar cada uno de los instrumentos utilizados, a partir de las ondas o vibraciones que producen.  De igual manera deben intentar descubrir si son sonidos fuertes, suaves, todos al mismo tiempo o por grupos  Para la actividad se hará una puesta en común donde demuestren lo aprendido y se haga la reflexión de su sentir en las actividades y como se pueden sentir las personas que tienen estas carencias. NOTA: Recuerden tomar fotos para entregar las evidencias al equipo de inclusión y tener en cuenta el orden, respeto y la manera cómo van a realizar las actividades. MUCHAS GRACIA POR SU COMPROMISO.
  • 8. Días 2 y 3: CARRUSEL DE SENSIBILIZACIÓN PRIMARIA Consta de bases sensoriales las cuales cada docente deberá organizar al interior del aula de clase, solicitando a los estudiantes una serie de implementos para su realización. Bases: 1. Visual (aromas, texturas, sabores, sonidos). 2. Auditiva (imágenes, texturas, vibraciones…) 3. Sensorial (limitantes extremidades superiores e inferiores) OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar sobre la importancia de la inclusión, promoviendo una sana convivencia basada en el respeto, tolerancia y solidaridad. ACTIVIDAD “LA GALLINITA CIEGA” Materiales: Un pañuelo suave y largo para anudar. Procedimiento:  Se agrupa a los estudiantes, y se escoge a un niño, o niña para que haga el papel de gallinita ciega.  Con un pañuelo se le tapa los ojos, el resto del grupo se coloca a su alrededor cogidos de la mano y sin soltarse.  Quien se queda con los ojos tapados se le da varias vueltas mientras se canta la canción: "¡Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido? una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás!". Al finalizar la canción ha de intentar coger a uno de sus compañeros/as y ayudándose del tacto adivinar quién es. Si lo adivina cambiará de rol con el compañero que ha cogido y si se equivoca seguirá siendo gallinita ciega, o se puede optar por elegir a otro/a para que siga.  Una vez terminada la actividad el docente les preguntará a los estudiantes si les gusto el juego, fue difícil encontrar al compañero/a, si les daba miedo caminar, cómo atrapaban a sus compañeros/as, les era fácil escuchar las voces de los demás, que les decían sus compañeros/as ACTIVIDAD JUEGO “CARRERA DE TRES PIERNAS Materiales: Cordones, pañuelo, tela para amarrar las piernas de los niños y niñas Procedimiento:  Dividir a todos los niños y niñas en parejas.  Formar parejas y atar la pierna derecha a la pierna izquierda de modo que la pareja se enfrenta a la misma dirección y se tenga tres piernas.  Asegurarse de que nada quede colgado y no lo ate muy apretado.  Comunicar a los corredores que deben permanecer atados y las "tres" piernas deben ser utilizadas.  Dar la señal para comenzar la carrera.
  • 9.  Una vez concluida la carrera, el docente debe preguntar a los niños y niñas como se sintieron, si fue difícil el juego. Establecer que todos tenemos dificultades para hacer cosas y la importancia de ayudar a los demás cuando lo necesitan. Se puede ir dando situaciones para que ellos y ellas generen ideas de cómo pueden ayudar, por ejemplo: si encontramos a un amigo llorando ¿qué podemos hacer?, si un compañero se cae y se lastima ¿Qué podemos hacer? ACTIVIDAD ADIVINA Objetivo: Reconocer a la discapacidad como parte de la diversidad, realizando actividades que le permitan experimentar la ausencia de un sentido y entender diferentes formas de comunicación y reconocimiento. Materiales:  Distintos sabores, olores, objetos  Distintos sonidos gravados.- Vendas para los ojos. Descripción: Procedimiento:  Se realizarán diferentes actividades utilizando los sentidos. Se adivinarán sabores, olores, objetos, sonidos a través de los sentidos: gusto, olfato, tacto, vista y audición.  Se escogen participantes para cada actividad, el número de participantes lo determina el docente.  Se tendrán alimentos conocidos y con los ojos vendados se dará a degustar (chocolate, frutas, zumo de limón entre otros) con el objetivo que adivinen.  Se le hará oler con los ojos vendados distintos aromas (vainilla, canela, manzanilla, entre otros) los que tendrán que adivinar.  Se hará escuchar diferentes sonidos (tren, avión, pito de auto, lluvia, entre otros) para ser adivinados.  Se le hará introducir sus manos en una caja o bolsa con orificios para que toquen diferentes objetos y adivine que es lo que está adentro. REFLEXION: La sensibilización es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y Promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia frente a la discapacidad, y esto ayudará a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía, favorecerá la aceptación de las personas con discapacidad. Concientizar a los estudiantes sobre la diversidad y como parte de ella a las Personas con discapacidad, generando actividades y experiencias que nos acerquen a esta realidad, sensibilizando sobre la importancia de la inclusión educativa, promoviendo una educación basada en el respeto, tolerancia y solidaridad.