SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ASIGNATURA:
Sociología Organizacional
CONSIGNA:
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales
ejercen control social en el siglo XXI.
ESTUDIANTES:
Míleric Herrera, Lic. En Gestión De Talento Humano.
Joseline Del Cid, Lic. En Gestión De Talento Humano.
Anyaisbel Ortiz, Lic. En Gestión De Talento Humano.
Jorge Gutiérrez, Lic. En Administración De Negocios.
FECHA:
16-Nov-2022
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
2
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………3
Control Social formal e informal……………………………………………………….4
Agentes de control……………………………………………….............................5,6
Ejemplo de Organizaciones…………………………………………………………. 7,8
Siglo XIX………………………………………………………………………………… 9
Anexos……………………………………………………………………………………10
Conclusión…………………………………………………………………………..……11
Referencias Bibliográficas……………………………………….........……………12,13
3
INTRODUCCIÓN
En este ensayo conoceremos que tanto ha impactado a través de los años el
control social formal e informal y como se encuentra en la actualidad.
Discutiremos los cambios principales en el ámbito económico, político, laboral y
social.
Analizaremos y explicaremos el comportamiento colectivo, que se encuentra
asociado a instituciones sociales históricamente conformadas en una lucha
intensa e individualizada entre personas.
 Para empezar, explicaremos lo que significa el control social y sus
diferencias entre sí para poder entender lo que representa cada uno:
Control Social formal
Control Social No Formal
Se encuentra plasmado en la ley.
Trae consigo una sanción en caso de
incumplimiento (las que la ley señale).
No se encuentra plasmado en la ley, se
encuentran dentro de la familia, escuela,
religión y sociedad.
Trae consigo una sanción (las que
imponga la familia, religión, escuela o
sociedad).
4
CONTROL SOCIAL FORMAL E INFORMAL
El control social formal: se desarrolla cuando el control social informal no cumple
con el comportamiento adecuado y es necesario aplicar a través de las leyes,
reglas, regulaciones a algunas personas que se comporten de manera inaceptable.
Lo antes mencionado se da desde individuos o agentes con autorización como los
administrativos, el sistema educativo, agencias gubernamentales, policías u otros,
según lo requerido.
El control social informal: esto quiere decir a una organización dentro de la sociedad
que no mantiene reglas o leyes que se rigen más por las costumbres, cuyas normas
respecta al orden social, para adquirir códigos adecuados y basándose en eso se
pueden diferenciar en los grupos o individuos. Las sanciones diferencian y suelen
darse por críticas, rechazos, etc.
Aspectos de la Organización Informal
Aspectos positivos
• Ayuda a individuos a satisfacer las necesidades de pertenencia, respeto
y seguridad.
• Disminuyen el absentismo y mejora el entorno laboral.
• Esto hace que las ideas se pongan en práctica gracias a la amistad entre
los miembros.
• El flujo de información de la organización formal se facilita.
Aspectos negativos
• Los miembros de la organización ponen en primer lugar sus necesidades
personales e incumplen con el sistema de regulación.
5
• Muchas veces manipulan la información.
• Estos individuos suelen tienden a establecer sus propias reglas y se
olvidan de lo establecido por la organización formal.
• Hay ciertas personas que administran el equipo para tomar beneficio.
• Toman decisiones rigiéndose en lo que ellos consideran lo mejor para
ellos y no para la organización.
El control social informal trata de mostrar a la persona de modo que sea disciplinado
tanto interna como externa que le permita convivir en una sociedad donde desde
temprana edad se modele la familia, a la educación escolar, la religión, el trabajo,
etc. El control social informal se da con éxito si el individuo tiene conductas dentro
de los parámetros que establece la sociedad. Son considerados más importantes
en la socialización de las personas ya que ofrecen un hábito y manera de actuar
especifica.
Agentes del control social informal:
• Educar a la persona para que este acepte y practique las normativas
sociales.
• El rol donde lo monótono es algo formal el miembro de la organización se
responsabilizará de su papel social, ayudará a una aceptación e interés
laboral.
Un ejemplo de estas son aquellas organizaciones que no están formalmente
legalizadas y se conforman por miembros de forma no oficial.
Organización social formal
Este funciona de manera directa cuando el control informal no tiene éxito ya que se
conservan las medidas más coercitivas que la sociedad puede llevarse a cabo
6
contra los individuos y de esta forma trata de evadir los comportamientos mucho
más graves y, por lo tanto, no deseados por la sociedad.
Está representado por instituciones o agencias del estado con poder regresivo tales
como: la policía, los tribunales, las cárceles, se fundamentan en normas jurídicas
las cuales las consecuencias son penadas.
Agentes del control social formal:
• Agentes policiales, es importante para la sociedad preventiva y represiva
del delito social.
• Tiene el deber de proteger el derecho, seguridad, salubridad, moralidad
y el orden público.
• Toda ley fundamental consagra como un dogma de la garantía de la
libertad y la propiedad.
Como ejemplo son organizaciones tradicionales de estructura piramidal, con
reglamentos estrictos.
7
Todas las organizaciones, sin excepción, tienen un mayor o menor grado de rigidez
y apego por sus propias normas de juego, por lo que podría decirse que “formal” e
“informal” son apenas categorías extremas de una misma perspectiva de análisis.
Algunas de las palabras claves: educación popular, organizaciones sociales. Las
organizaciones no operan en el vacío o en un limbo ajeno a nuestra realidad. Se
fundan y se desarrollan en su actividad en conexión con otras entidades y con un
entorno que impacta sobre ella hasta el punto que puede modificarlas.
 Las Organizaciones se caracterizan por algunos elementos: establecimiento
de los medios y condiciones.
 La existencia de dispositivos disciplinares que aseguran la adquisición de
destrezas y conocimientos específicos.
 Una fuerte jerarquización en la estructura organizativa.
 La existencia de una estricta delimitación de las organizaciones que deben
desempeñarse en función de una división del trabajo.
Ejemplos de organizaciones formales:
La gerencia de un banco. La estructuración del trabajo en un banco obedece a
departamentos y coordinaciones distintas, jerarquizadas y diferenciadas conforme
al principio de la mayor formalidad y control, algo indispensable ya que se trata de
una organización que manejará cantidades de dinero.
El gobierno de un país. Sea cual sea su régimen de gobierno y su marco
legislativo específico, los gobiernos de los países son ejemplos de organizaciones
formales: se eligen de acuerdo a métodos específicos (algunos no se eligen, claro),
se ciñen a cargos y jerarquías que van desde el monopolio de la violencia por parte
del Estado (las fuerzas militares), hasta las leyes de tránsito que regulan la manera
8
en que nos moveremos en la ciudad. Todo ello es contenido en leyes, códigos y la
Constitución de la República.
Una empresa cualquiera. Las empresas se rigen por documentos constituyentes
en los que figura su jerarquía, sus distintos departamentos y coordinaciones, en fin,
su estructura formal que coordina los esfuerzos de sus distintos trabajadores y
empleados, para llevar a cabo las tareas pendientes y aproximarse a su cometido
como organización, sea el que sea.
Ejemplos de Organización Informal
Los vendedores callejeros. Por una razón se conoce a la buhonería como parte
de la economía informal: no ingresan al aparato regulado y oficializado de
impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus productos itinerantemente,
un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin ningún tipo de convenio y sin pagar
tributos, alquileres o nada que pueda luego ser probado legalmente.
Un club de lectura de barrio. En cualquier ciudad puede haber un club de lectura
que involucre a los vecinos dispuestos a la lectura, sin que ello amerite mucho más
que los ánimos de reunirse a hablar de sus libros y un cierto margen de
organización en las reuniones, para que no todos hablen a la vez ni hablen de libros
distintos. Pero esta organización es flexible, cambiante y no requiere de ningún tipo
de compromiso formal.
Una pareja amorosa en etapa de noviazgo. Al contrario del matrimonio o el
concubinato, el noviazgo es una etapa de organización de la pareja que podría
catalogarse de informal.
9
 Siglo XXI
las organizaciones hoy en día no cumplen las normas que existen. Es necesario
estudiar el caso referente de las organizaciones sociales informales ya que esas
organizaciones funcionan y no cumplir las reglas y es necesario hacer que ellos
cumplan y aplicar a través las leyes que existen, también muchas personas no quieren
cumplir las leyes y hacer las cosas a su manera.
Esas sanciones que se pueden aplicar a ellos por medio como personas que se
pueden hacer por críticas o rechazos.
Tenemos trabajo informal también es bueno porque cada persona busca la manera
de sobrevivir y por medio de ella puede mantener a su familia ya sea en la educación
de sus hijos u otro.
Hay aspecto en la organización informal es el de ser positivo.
Muchas agrupaciones piensan en el beneficio para ellos no piensan para el bien del
grupo que forman. Hay muchos que piensan que solamente pueden beneficios ellos y
no piensan en los demás.
También tenemos la organización social formal. Son organizaciones regidos por las
normas que existen y su función es forma directa cuando el informal no está
funcionando en forma buena y exitosa. Esta agente son de suma importancia que en
una sociedad de existir como las policías que ayudan a la sociedad para prevenir y
bajar los problemas que existe en una sociedad, porque tienen el deber de proteger
porque todo lo que viene en una sociedad necesita la protección tanto moralmente y
otros.
En estos momentos en que estamos viviendo en el siglo XXI necesitamos hacer la
docencia a todos lo que nos involucramos en ambiente en que estamos viviendo.
Ayudar entre nosotros sea una sociedad formal, nueva y prospera.
10
ANEXOS
 Aquí presentaremos algunos ejemplos de cómo algunas organizaciones
formales y no formales ejercen control social:
11
CONCLUSIÓN
Comprendimos que el control formal es más efectivo y más fuerte que el control
social informal. Cualquier cosa que no pueda ser manejada por un control informal
está sujeta a un control formal.
 Entendimos que:
Los controles formales son efectivos incluso para un gran
número de personas, pero los controles informales son efectivos solo para un
pequeño número de personas.
Así, el control social formal o informal promueve el cumplimiento de las normas
sociales. El estudio del control social incluye disciplinas como
la sociología, la antropología, la psicología, el derecho y las ciencias políticas.
El control social formal incluye declaraciones escritas, formales y codificadas en
leyes, normas y reglamentos.
En el control informal, no hay reglas escritas.
Las estructuras de supervisión formales son órganos establecidos por mandato de
los gobiernos, y las estructuras de supervisión informales las establecen las redes
sociales y las organizaciones, no los gobiernos.
El control informal es efectivo en grupos pequeños, incluidos amigos, familiares,
vecinos, grupos de trabajo y otros. Sin embargo, en algunas sociedades grandes
y complejas, el control social informal y la oposición se pasan por alto fácilmente.
En este caso, es necesario seguir el formal.
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Olmo, P. O. (s/f). EL CONCEPTO DE CONTROL SOCIAL EN LA
HISTORIA SOCIAL: ESTRUCTURACIÓN DEL ORDEN Y RESPUESTAS
AL DESORDEN. Edumargen.org.
https://www.edumargen.org/docs/curso12-9/unid02/complem02_02.pdf
 Ramos, G. (s/f). Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el
Control que E.... Slideshare.net.
https://es.slideshare.net/gabrielaramos24/las-organizaciones-sociales-
formales-y-no-formales-y-el-control-que-ejercen-sobre-la-sociedad-en-el-
siglo-xxi
 Melossi, D. (1992). El Estado del control social: un estudio sociológico de
los conceptos de Estado y control social en la conformación de la
democracia. Siglo XXI.
 Fernández-Rovira, C. y Giraldo-Luque, S. (2021). La felicidad privatizada:
Monopolios de la información, control social y ficción democrática en el
siglo XXI. Editorial Uoc.
 Francisco Javier Tirado Serrano, Ana Galvez, Enrique Escudero.
Elementos de las organizaciones.
https://books.google.com.pa/books?hl=es&lr=&id=BGotEAAAQBAJ&oi=fnd&p
g=PT2&dq=organizaciones+sociales+en+el+siglo+xxi&ots=Y1VTqzxEID&sig=Y1
BvS1tkIk4ABe324ZSxFYa2RVI&redir_esc=y#v=onepage&q=organizaciones%20
sociales%20en%20el%20siglo%20xxi&f=false
 Ejemplos de organización formal e informal Equipo editorial etece 2022.
13
 https://es.slideshare.net/SharonBtesh/el-control-social-de-las-
organizacionesactividad-2-sociologa
 https://es.slideshare.net/XoshiltRamos/como-las-organizaciones-sociales-
formales-y-no-formales-ejercen-control-social-en-el-siglo-xxi

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2 Sociologia-3.docx

Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
ImmisVergara
 
Sociologia de las Organizaciones
Sociologia de las OrganizacionesSociologia de las Organizaciones
Sociologia de las Organizaciones
ROSACRISTINA14
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
CuentaRespaldo
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
helenarrocha
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
EuclidesAtencio
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Cèsar Pèrez
 
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docxActividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
MiguelAngelTorresMor2
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
LourdesOrtega29
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
MarthaChvez13
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
LesliaHeadley
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
Katina9
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
KatherineCamarena1
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
marlysmagletcastillo
 
Sociología de las organizaciones act #2 - org sociales formales y no formales
Sociología de las organizaciones   act #2 - org  sociales formales y no formalesSociología de las organizaciones   act #2 - org  sociales formales y no formales
Sociología de las organizaciones act #2 - org sociales formales y no formales
victorMero1
 

Similar a Actividad 2 Sociologia-3.docx (20)

Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
 
Sociologia de las Organizaciones
Sociologia de las OrganizacionesSociologia de las Organizaciones
Sociologia de las Organizaciones
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
 
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docxActividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Sociología de las organizaciones act #2 - org sociales formales y no formales
Sociología de las organizaciones   act #2 - org  sociales formales y no formalesSociología de las organizaciones   act #2 - org  sociales formales y no formales
Sociología de las organizaciones act #2 - org sociales formales y no formales
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Actividad 2 Sociologia-3.docx

  • 1. 1 ASIGNATURA: Sociología Organizacional CONSIGNA: Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. ESTUDIANTES: Míleric Herrera, Lic. En Gestión De Talento Humano. Joseline Del Cid, Lic. En Gestión De Talento Humano. Anyaisbel Ortiz, Lic. En Gestión De Talento Humano. Jorge Gutiérrez, Lic. En Administración De Negocios. FECHA: 16-Nov-2022 UNIVERSIDAD DEL ISTMO
  • 2. 2 INDICE Introducción………………………………………………………………………………3 Control Social formal e informal……………………………………………………….4 Agentes de control……………………………………………….............................5,6 Ejemplo de Organizaciones…………………………………………………………. 7,8 Siglo XIX………………………………………………………………………………… 9 Anexos……………………………………………………………………………………10 Conclusión…………………………………………………………………………..……11 Referencias Bibliográficas……………………………………….........……………12,13
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En este ensayo conoceremos que tanto ha impactado a través de los años el control social formal e informal y como se encuentra en la actualidad. Discutiremos los cambios principales en el ámbito económico, político, laboral y social. Analizaremos y explicaremos el comportamiento colectivo, que se encuentra asociado a instituciones sociales históricamente conformadas en una lucha intensa e individualizada entre personas.  Para empezar, explicaremos lo que significa el control social y sus diferencias entre sí para poder entender lo que representa cada uno: Control Social formal Control Social No Formal Se encuentra plasmado en la ley. Trae consigo una sanción en caso de incumplimiento (las que la ley señale). No se encuentra plasmado en la ley, se encuentran dentro de la familia, escuela, religión y sociedad. Trae consigo una sanción (las que imponga la familia, religión, escuela o sociedad).
  • 4. 4 CONTROL SOCIAL FORMAL E INFORMAL El control social formal: se desarrolla cuando el control social informal no cumple con el comportamiento adecuado y es necesario aplicar a través de las leyes, reglas, regulaciones a algunas personas que se comporten de manera inaceptable. Lo antes mencionado se da desde individuos o agentes con autorización como los administrativos, el sistema educativo, agencias gubernamentales, policías u otros, según lo requerido. El control social informal: esto quiere decir a una organización dentro de la sociedad que no mantiene reglas o leyes que se rigen más por las costumbres, cuyas normas respecta al orden social, para adquirir códigos adecuados y basándose en eso se pueden diferenciar en los grupos o individuos. Las sanciones diferencian y suelen darse por críticas, rechazos, etc. Aspectos de la Organización Informal Aspectos positivos • Ayuda a individuos a satisfacer las necesidades de pertenencia, respeto y seguridad. • Disminuyen el absentismo y mejora el entorno laboral. • Esto hace que las ideas se pongan en práctica gracias a la amistad entre los miembros. • El flujo de información de la organización formal se facilita. Aspectos negativos • Los miembros de la organización ponen en primer lugar sus necesidades personales e incumplen con el sistema de regulación.
  • 5. 5 • Muchas veces manipulan la información. • Estos individuos suelen tienden a establecer sus propias reglas y se olvidan de lo establecido por la organización formal. • Hay ciertas personas que administran el equipo para tomar beneficio. • Toman decisiones rigiéndose en lo que ellos consideran lo mejor para ellos y no para la organización. El control social informal trata de mostrar a la persona de modo que sea disciplinado tanto interna como externa que le permita convivir en una sociedad donde desde temprana edad se modele la familia, a la educación escolar, la religión, el trabajo, etc. El control social informal se da con éxito si el individuo tiene conductas dentro de los parámetros que establece la sociedad. Son considerados más importantes en la socialización de las personas ya que ofrecen un hábito y manera de actuar especifica. Agentes del control social informal: • Educar a la persona para que este acepte y practique las normativas sociales. • El rol donde lo monótono es algo formal el miembro de la organización se responsabilizará de su papel social, ayudará a una aceptación e interés laboral. Un ejemplo de estas son aquellas organizaciones que no están formalmente legalizadas y se conforman por miembros de forma no oficial. Organización social formal Este funciona de manera directa cuando el control informal no tiene éxito ya que se conservan las medidas más coercitivas que la sociedad puede llevarse a cabo
  • 6. 6 contra los individuos y de esta forma trata de evadir los comportamientos mucho más graves y, por lo tanto, no deseados por la sociedad. Está representado por instituciones o agencias del estado con poder regresivo tales como: la policía, los tribunales, las cárceles, se fundamentan en normas jurídicas las cuales las consecuencias son penadas. Agentes del control social formal: • Agentes policiales, es importante para la sociedad preventiva y represiva del delito social. • Tiene el deber de proteger el derecho, seguridad, salubridad, moralidad y el orden público. • Toda ley fundamental consagra como un dogma de la garantía de la libertad y la propiedad. Como ejemplo son organizaciones tradicionales de estructura piramidal, con reglamentos estrictos.
  • 7. 7 Todas las organizaciones, sin excepción, tienen un mayor o menor grado de rigidez y apego por sus propias normas de juego, por lo que podría decirse que “formal” e “informal” son apenas categorías extremas de una misma perspectiva de análisis. Algunas de las palabras claves: educación popular, organizaciones sociales. Las organizaciones no operan en el vacío o en un limbo ajeno a nuestra realidad. Se fundan y se desarrollan en su actividad en conexión con otras entidades y con un entorno que impacta sobre ella hasta el punto que puede modificarlas.  Las Organizaciones se caracterizan por algunos elementos: establecimiento de los medios y condiciones.  La existencia de dispositivos disciplinares que aseguran la adquisición de destrezas y conocimientos específicos.  Una fuerte jerarquización en la estructura organizativa.  La existencia de una estricta delimitación de las organizaciones que deben desempeñarse en función de una división del trabajo. Ejemplos de organizaciones formales: La gerencia de un banco. La estructuración del trabajo en un banco obedece a departamentos y coordinaciones distintas, jerarquizadas y diferenciadas conforme al principio de la mayor formalidad y control, algo indispensable ya que se trata de una organización que manejará cantidades de dinero. El gobierno de un país. Sea cual sea su régimen de gobierno y su marco legislativo específico, los gobiernos de los países son ejemplos de organizaciones formales: se eligen de acuerdo a métodos específicos (algunos no se eligen, claro), se ciñen a cargos y jerarquías que van desde el monopolio de la violencia por parte del Estado (las fuerzas militares), hasta las leyes de tránsito que regulan la manera
  • 8. 8 en que nos moveremos en la ciudad. Todo ello es contenido en leyes, códigos y la Constitución de la República. Una empresa cualquiera. Las empresas se rigen por documentos constituyentes en los que figura su jerarquía, sus distintos departamentos y coordinaciones, en fin, su estructura formal que coordina los esfuerzos de sus distintos trabajadores y empleados, para llevar a cabo las tareas pendientes y aproximarse a su cometido como organización, sea el que sea. Ejemplos de Organización Informal Los vendedores callejeros. Por una razón se conoce a la buhonería como parte de la economía informal: no ingresan al aparato regulado y oficializado de impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus productos itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin ningún tipo de convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que pueda luego ser probado legalmente. Un club de lectura de barrio. En cualquier ciudad puede haber un club de lectura que involucre a los vecinos dispuestos a la lectura, sin que ello amerite mucho más que los ánimos de reunirse a hablar de sus libros y un cierto margen de organización en las reuniones, para que no todos hablen a la vez ni hablen de libros distintos. Pero esta organización es flexible, cambiante y no requiere de ningún tipo de compromiso formal. Una pareja amorosa en etapa de noviazgo. Al contrario del matrimonio o el concubinato, el noviazgo es una etapa de organización de la pareja que podría catalogarse de informal.
  • 9. 9  Siglo XXI las organizaciones hoy en día no cumplen las normas que existen. Es necesario estudiar el caso referente de las organizaciones sociales informales ya que esas organizaciones funcionan y no cumplir las reglas y es necesario hacer que ellos cumplan y aplicar a través las leyes que existen, también muchas personas no quieren cumplir las leyes y hacer las cosas a su manera. Esas sanciones que se pueden aplicar a ellos por medio como personas que se pueden hacer por críticas o rechazos. Tenemos trabajo informal también es bueno porque cada persona busca la manera de sobrevivir y por medio de ella puede mantener a su familia ya sea en la educación de sus hijos u otro. Hay aspecto en la organización informal es el de ser positivo. Muchas agrupaciones piensan en el beneficio para ellos no piensan para el bien del grupo que forman. Hay muchos que piensan que solamente pueden beneficios ellos y no piensan en los demás. También tenemos la organización social formal. Son organizaciones regidos por las normas que existen y su función es forma directa cuando el informal no está funcionando en forma buena y exitosa. Esta agente son de suma importancia que en una sociedad de existir como las policías que ayudan a la sociedad para prevenir y bajar los problemas que existe en una sociedad, porque tienen el deber de proteger porque todo lo que viene en una sociedad necesita la protección tanto moralmente y otros. En estos momentos en que estamos viviendo en el siglo XXI necesitamos hacer la docencia a todos lo que nos involucramos en ambiente en que estamos viviendo. Ayudar entre nosotros sea una sociedad formal, nueva y prospera.
  • 10. 10 ANEXOS  Aquí presentaremos algunos ejemplos de cómo algunas organizaciones formales y no formales ejercen control social:
  • 11. 11 CONCLUSIÓN Comprendimos que el control formal es más efectivo y más fuerte que el control social informal. Cualquier cosa que no pueda ser manejada por un control informal está sujeta a un control formal.  Entendimos que: Los controles formales son efectivos incluso para un gran número de personas, pero los controles informales son efectivos solo para un pequeño número de personas. Así, el control social formal o informal promueve el cumplimiento de las normas sociales. El estudio del control social incluye disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología, el derecho y las ciencias políticas. El control social formal incluye declaraciones escritas, formales y codificadas en leyes, normas y reglamentos. En el control informal, no hay reglas escritas. Las estructuras de supervisión formales son órganos establecidos por mandato de los gobiernos, y las estructuras de supervisión informales las establecen las redes sociales y las organizaciones, no los gobiernos. El control informal es efectivo en grupos pequeños, incluidos amigos, familiares, vecinos, grupos de trabajo y otros. Sin embargo, en algunas sociedades grandes y complejas, el control social informal y la oposición se pasan por alto fácilmente. En este caso, es necesario seguir el formal.
  • 12. 12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Olmo, P. O. (s/f). EL CONCEPTO DE CONTROL SOCIAL EN LA HISTORIA SOCIAL: ESTRUCTURACIÓN DEL ORDEN Y RESPUESTAS AL DESORDEN. Edumargen.org. https://www.edumargen.org/docs/curso12-9/unid02/complem02_02.pdf  Ramos, G. (s/f). Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que E.... Slideshare.net. https://es.slideshare.net/gabrielaramos24/las-organizaciones-sociales- formales-y-no-formales-y-el-control-que-ejercen-sobre-la-sociedad-en-el- siglo-xxi  Melossi, D. (1992). El Estado del control social: un estudio sociológico de los conceptos de Estado y control social en la conformación de la democracia. Siglo XXI.  Fernández-Rovira, C. y Giraldo-Luque, S. (2021). La felicidad privatizada: Monopolios de la información, control social y ficción democrática en el siglo XXI. Editorial Uoc.  Francisco Javier Tirado Serrano, Ana Galvez, Enrique Escudero. Elementos de las organizaciones. https://books.google.com.pa/books?hl=es&lr=&id=BGotEAAAQBAJ&oi=fnd&p g=PT2&dq=organizaciones+sociales+en+el+siglo+xxi&ots=Y1VTqzxEID&sig=Y1 BvS1tkIk4ABe324ZSxFYa2RVI&redir_esc=y#v=onepage&q=organizaciones%20 sociales%20en%20el%20siglo%20xxi&f=false  Ejemplos de organización formal e informal Equipo editorial etece 2022.