SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CAPACITACION COMPLEMENTARIA PARA
DOCENTES
TEMA: ANDRAGOGIA Y PEDAGOGIA
ACTIVIDAD 3.1
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
CONCEPTO DE ANDRAGOGÍA
Al igual que pedagogía esta también tiene sus raíces en la antigua Grecia
pero con el prefijo “Andros” que significa hombre, es decir esta nos habla
de la manera de conducir o guiar a los adultos. La andragogía, por lo
general se da por la necesidad del adulto de aprender y formarse de
manera inmediata para la realización de labores o la necesidad de conocer
para resolver problemas de manera inmediata; con la presencia de un
facilitador el cual pondrá a la disponibilidad del estudiante las diversas
herramientas para que este pueda ser orientado y así lograr el aprendizaje
inmediato. Se basa en experiencias pasadas en el adulto para así aplicar
esos conocimientos en la vida cotidiana, es decir, el adulto mayormente
estudia para especializarse o para subir algún rango, para alcanzar nuevas
metas y obtener mejores beneficios personales, económicos e intelectual.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
CONCEPTO DE ANDRAGOGÍA
La ANDRAGOGÍA se considera como la disciplina educativa que trata de
comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir
como un ente psicológico, biológico y social.
La educación andragógica ha cobrado importancia relevante con el
surgimiento de nuevos paradigmas educativos encaminados a
concretar y construir aprendizajes significativos en los adultos. Lleva la
intencionalidad de contemplar las diferencias individuales que
confronta la masa estudiantil universitaria con heterogeneidad en el
pensar, sentir y actuar, pero que los une el interés de superación y
profesionalización.
Cabe mencionar que al hablar de andragogía, es necesario, para un
mejor estudio, precisar la definición o significado de los conceptos que
están estrechamente relacionados con esta ciencia. Hoy en día, se
entiende por andragogía la disciplina que se ocupa de la educación y el
aprendizaje del adulto.
CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
Con sus raíces en la antigua Grecia donde si se divide la palabra
encontramos que “paidos” se refería a los niños y “gogía” era el oficio
de llevar o conducir, entonces los pedagogos eran los esclavos que
ejercían dicho trabajo el de llevar y traer a los niños, hoy en día existen
una amplitud de conceptos relacionados con esta palabra, la
pedagogía hoy por hoy es la ciencia, el arte y hasta el saber de la
manera o forma en la que se educa a un niño, en los valores y
contenidos que se le imparten, debido a quede ellos depende la
formación, en los ámbitos físicos, psicológicos y espirituales del mismo,
es en palabras mas concretas guiarlos, conducirlos y prepararlos para
su desarrollo intelectual, moral y psíquico a través de su crecimiento.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
El término PEDAGOGÍA hace referencia a la ciencia que se encarga del
estudio de la educación.
La pedagogía es una ciencia que pertenece a las Ciencias Sociales y
Humanas. El objeto principal de estudio de la pedagogía es estudiar a la
educación como un fenómeno socio-cultural, es decir que existen
conocimientos de otros ciencias que pueden ayudar a hacer comprender
lo que realmente es la educación, como por ejemplo, la historia, la
psicología, la sociología, la política, entre otras.
En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia
que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos
proporcionar el contenido suficiente para poder planificar, evaluar y
ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
Desde la perspectiva de la andragogía son muchas las características que diferencian a los adultos de los
jóvenes, pero entre las más importantes podemos destacar las siguientes:
 La necesidad de saber. Los adultos tienen necesidad y quieren saber por qué han de aprender una cosa antes
de emprender un proceso de formación. Un primer paso por lo tanto es la necesaria toma de conciencia que
un adulto exige sobre la utilidad, pragmática o poética, de lo que va a aprender. En este sentido a un adulto
ya no le vale el ir a estudiar porque le toca por edad. El va libremente y quiere saber dónde se mete y para
qué.
 El autoconcepto del adulto es distinto del adolescente. Los adultos se consideran responsables de sus propias
decisiones en la vida. Tienen, por lo tanto, una profunda necesidad psicológica de ser tratados por los otros
como personas capaces de autodirigirse en la vida. Las relaciones que se han de establecer con las otras
personas que intervienen en su aprendizaje han de respetar unas mínimas reglas democráticas y
comunicativas que rompan las tradicionales dinámicas de dependencia o de imposición del maestro.
CARACTERISTICA DE LA ANDRAGOGÍA
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
CARACTERISTICA DE LA ANDRAGOGÍA
 Aprender transformando la experiencia. En los años setenta comienzan nuevas investigaciones que revalorizan la
experiencia de los aprendices. Autores como Giordan y De Vecchi elaboran una teoría intermedia entre la
pedagogía de las representaciones, que defiende el aprendizaje adulto a partir/y con los conocimientos
adquiridos en la experiencia y la denominada pedagogía de la refutación que defiende lo contrario, el
aprendizaje científico contra las representaciones populares. No se puede refutar directamente un saber
anterior, muy resistente a cualquier argumentación por muy elaborada que esté, porque ese saber popular
anterior está muy conectado con una estructura coherente más amplia, el pensamiento del adulto, que tiene su
lógica y su sistema de significaciones propias. En esta perspectiva sólo puede haber aprendizaje si se establece
una relación dialéctica con los saberes anteriores y contra los saberes anteriores.
 La voluntad de aprender. Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las
actitudes cuando éstas se presentan en un contexto de aplicación a situaciones reales.
 La libertad de aprender. Los adultos aprenden porque quieren, no por obligación y son mucho más sensibles a
motivaciones intrínsecas que a motivaciones extrínsecas.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
CARACTERISTICA DE LA PEDAGOGÍA
1.- La pedagogía como arte: este autor niega que la pedagogía sea un arte pero confirma que la educación si lo es.
Arte: "modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad mediante la cual el hombre expresa
estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la materia, de la imagen o todo. Lemus dice "la pedagogía
tiene por objeto el estudio de la educación, esta si puede tener las características de una obra de arte...la
educación es eminentemente activa y práctica, se ajusta a normas y reglas que constituyen los métodos y
procedimientos, y por parte de una imagen o comprensión del mundo, de la vida y del hombre para crear o
modelar una criatura humana bella... cuando la educación es bien concebida y practicada también constituye
un arte complicado y elevado, pues se trata de una obra creadora donde el artista, esto es, el maestro, debe
hacer uso de su amor, inspiración, sabiduría y habilidad" .
2.- La pedagogía como técnica: por técnica, según el diccionario Kapelusz de la lengua española entendemos, un
conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte. La pedagogía puede, perfectamente
y sin ningún problema ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que delimitan el arte de
educar.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
CARACTERISTICA DE LA PEDAGOGÍA
3.- La pedagogía como ciencia: la pedagogía cumple con las características principales de la ciencia, es decir, tiene
un objeto propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores, constituye un sistema y usa
métodos científicos como la observación y experimentación.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
CARACTERISTICA DE LA ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA PEDAGOGÍA
Es parte de la Antropología Es parte de la Antropología
Proceso: Orientación - Aprendizaje Proceso: Enseñanza - Aprendizaje
Dirigida a Adultos Dirigida a Niños y jóvenes
Aplicación Inmediata del Conocimiento Aplicación tardía de lo aprendido
Recurso de Aprendizaje principal: Experiencia, Grupo
y Motivación
Recurso de Aprendizaje principal: Experiencia Profesor
Relación: Participante - Facilitador Relación: Estudiante - Docente
Comunicación participativa y horizontal Comunicación receptiva y vertical
Principios Psicológicos de Auto conocimiento y Auto
Aprendizaje
Principios Psicológicos de desarrollo infantil
Educación no necesariamente formal Educación formal
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGÍA
Para muchos autores la Andragogía es importante, porque es una disciplina educativa que trata de
comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico,
biológico y social. A mi parecer la Andragogía es importante porque viene a establecer donde termina la
educación escolar y comienza la educación de adultos.
La Andragogía busca definir esa línea que separa la educación escolar, de la educación para adultos. Es
decir, propone establecer en el campo educativo cuando un muchacho debe dejar de ser muchacho,
para convertirse en adulto y cuando la Pedagogía debe facilitar el paso a los modelos Andragogícos.
Distinguimos pues que la persona debe educarse según la edad psicobiologica que le corresponde, y
que la Andragogía trata pues del aprendizaje del adulto. Por otra parte Malcolm Knowles (1913-1997)
considerado como el padre de la educación de adultos, define la Andragogía “como el arte y la
ciencia de ayudar a los adultos a aprender”.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
La pedagogía es especialmente útil y básica en la educación porque cada alumno es único e irrepetible, es
decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos. Por ello, a través de las herramientas pedagógicas
es posible alimentar la autoestima del alumno gracias a una educación personalizada que atiende a las
necesidades concretas del estudiante.
La relación pedagógica que se establece entre un profesor y un alumno es muy importante porque el
modo en el que enseña una materia un docente puede ser determinante para la comprensión por parte
del alumno. Existen profesores que tienen muchos títulos académicos y saben mucho, sin embargo, tienen
poca capacidad de comunicar ese saber a los demás. La pedagogía es una herramienta eficaz para
determinar los límites y saber qué está fallando de cara a una mejor evolución del alumno.
La pedagogía refleja la gran labor del profesor que de una forma totalmente vocacional intenta transmitir
todos sus conocimientos a sus alumnos.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
DIFERENCIAS ENTRE ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGIA
I
ANDRAGOGÍA PEDAGOGÍA
Enseñanza del adulto Enseñanza del niño
Educación de las personas adultas hasta su madurez Educación del niño en la etapa básica
Metodología Andragógica: forma de planificar,
administrar y dirigir la praxis educativa a los adultos
Metodología Pedagógica: método didáctico para llevar a la
practica el proceso de enseñanza del niño y el adolecente
Poseen experiencia y necesitan contarla con lo nuevo Etapa de formación y desarrollo
Requieren equilibrar sus responsabilidades sociales
en las demandas de aprendizaje
Disponen de mas tiempo para dedicarse al aprendizaje
Tiene carácter propositivo Es esencialmente formativo
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
DIFERENCIAS ENTRE ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGIA
II
ANDRAGOGIA: El docente es un facilitador y guía, las metas del aprendizaje están claramente definidas,
porque el aprendiz cuenta con experiencia y necesita conectarla con lo nuevo. El aprendiz se equilibra con
otras responsabilidades.
PEDAGOGIA: El docente conduce el aprendizaje y define los objetivos. La experiencia esta en etapa de
formación por lo que solo se recoge la información y se entrega al profesor aunque se dispone de mayor
tiempo para el aprendizaje.
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
DIFERENCIAS ENTRE ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGIA
III
ANDRAGOGÍA
Se refiere a la educación de adultos
PEDAGOGÍA
Se refiere a la educación en los primeros años
de vida del ser humano
Considera las experiencias del aprendiz como un
recurso valioso para el aprendizaje
Desarrolla la disposición para aprender a partir de
tareas y problemas
Orienta al aprendizaje hacia dichas tareas y
problemas
Basa la motivación en incentivos internos y
curiosidad
Orientada al proceso
Considera las experiencias del aprendiz solo como
punto de referencia
Presenta una disposición uniforme para aprender
Orienta el aprendizaje a las asignaturas
Basa la motivación en premios y castigos
Se orienta al contenido
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
ILUSTRACION DEL TEMA
T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio
03901269
ILUSTRACION DEL TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
marcovelazcotapia
 
Trabajo de andragogia
Trabajo de andragogiaTrabajo de andragogia
Trabajo de andragogia
vikianaperezperez
 
Pedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónPedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónNidya Reyes
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
Leonel Herdez
 
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
L A  A N D R A G O GÍ A ( Trabajo  EqL A  A N D R A G O GÍ A ( Trabajo  Eq
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eqgjea
 
Ciencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yeseniaCiencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yesenia
Roberto Reyes Molina
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaCL6142
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
cookie8765
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
Universidad Yacambu
 
Ensayo La filosofía en la educación
Ensayo La filosofía en la educación Ensayo La filosofía en la educación
Ensayo La filosofía en la educación
Sandy Figueroa
 
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actualeducareperfactum
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
Wilter Aro
 

La actualidad más candente (15)

Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
 
Trabajo de andragogia
Trabajo de andragogiaTrabajo de andragogia
Trabajo de andragogia
 
Pedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónPedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educación
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
L A  A N D R A G O GÍ A ( Trabajo  EqL A  A N D R A G O GÍ A ( Trabajo  Eq
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
 
Ciencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yeseniaCiencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yesenia
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Ensayo La filosofía en la educación
Ensayo La filosofía en la educación Ensayo La filosofía en la educación
Ensayo La filosofía en la educación
 
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
 
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIAELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
 
Catedra 3
Catedra 3Catedra 3
Catedra 3
 

Similar a Actividad 3.1

Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
fredy purizaca
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
Rosaly Huatay
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
cookie8765
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
171766
 
Andragogía y pedagogía
Andragogía y pedagogíaAndragogía y pedagogía
Andragogía y pedagogía
Kestor2364
 
Andragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía pAndragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía p
cfcg2712
 
Educar
EducarEducar
Educar
Susana Gomez
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogíaEdwin Román
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
anamilagro24
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
alex diaz
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
alex diaz
 
ALEX DÍAZ
ALEX DÍAZALEX DÍAZ
ALEX DÍAZ
alex diaz
 
alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
alex diaz
 
Pedagogía, andragogía y educación para adultos. Juan Carlos.pdf
Pedagogía, andragogía y educación para adultos. Juan Carlos.pdfPedagogía, andragogía y educación para adultos. Juan Carlos.pdf
Pedagogía, andragogía y educación para adultos. Juan Carlos.pdf
Juancontreras591249
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1

Similar a Actividad 3.1 (20)

Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Andragogía y pedagogía
Andragogía y pedagogíaAndragogía y pedagogía
Andragogía y pedagogía
 
Andragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía pAndragogía y pedagogía p
Andragogía y pedagogía p
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
ALEX DÍAZ
ALEX DÍAZALEX DÍAZ
ALEX DÍAZ
 
alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
 
Pedagogía, andragogía y educación para adultos. Juan Carlos.pdf
Pedagogía, andragogía y educación para adultos. Juan Carlos.pdfPedagogía, andragogía y educación para adultos. Juan Carlos.pdf
Pedagogía, andragogía y educación para adultos. Juan Carlos.pdf
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Más de carlos9274

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
carlos9274
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
carlos9274
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
carlos9274
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
carlos9274
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
carlos9274
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
carlos9274
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
carlos9274
 

Más de carlos9274 (7)

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Actividad 3.1

  • 1. PROGRAMA DE CAPACITACION COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES TEMA: ANDRAGOGIA Y PEDAGOGIA ACTIVIDAD 3.1 T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269
  • 2. CONCEPTO DE ANDRAGOGÍA Al igual que pedagogía esta también tiene sus raíces en la antigua Grecia pero con el prefijo “Andros” que significa hombre, es decir esta nos habla de la manera de conducir o guiar a los adultos. La andragogía, por lo general se da por la necesidad del adulto de aprender y formarse de manera inmediata para la realización de labores o la necesidad de conocer para resolver problemas de manera inmediata; con la presencia de un facilitador el cual pondrá a la disponibilidad del estudiante las diversas herramientas para que este pueda ser orientado y así lograr el aprendizaje inmediato. Se basa en experiencias pasadas en el adulto para así aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana, es decir, el adulto mayormente estudia para especializarse o para subir algún rango, para alcanzar nuevas metas y obtener mejores beneficios personales, económicos e intelectual. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269
  • 3. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 CONCEPTO DE ANDRAGOGÍA La ANDRAGOGÍA se considera como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social. La educación andragógica ha cobrado importancia relevante con el surgimiento de nuevos paradigmas educativos encaminados a concretar y construir aprendizajes significativos en los adultos. Lleva la intencionalidad de contemplar las diferencias individuales que confronta la masa estudiantil universitaria con heterogeneidad en el pensar, sentir y actuar, pero que los une el interés de superación y profesionalización. Cabe mencionar que al hablar de andragogía, es necesario, para un mejor estudio, precisar la definición o significado de los conceptos que están estrechamente relacionados con esta ciencia. Hoy en día, se entiende por andragogía la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto.
  • 4. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Con sus raíces en la antigua Grecia donde si se divide la palabra encontramos que “paidos” se refería a los niños y “gogía” era el oficio de llevar o conducir, entonces los pedagogos eran los esclavos que ejercían dicho trabajo el de llevar y traer a los niños, hoy en día existen una amplitud de conceptos relacionados con esta palabra, la pedagogía hoy por hoy es la ciencia, el arte y hasta el saber de la manera o forma en la que se educa a un niño, en los valores y contenidos que se le imparten, debido a quede ellos depende la formación, en los ámbitos físicos, psicológicos y espirituales del mismo, es en palabras mas concretas guiarlos, conducirlos y prepararlos para su desarrollo intelectual, moral y psíquico a través de su crecimiento. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269
  • 5. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 CONCEPTO DE PEDAGOGÍA El término PEDAGOGÍA hace referencia a la ciencia que se encarga del estudio de la educación. La pedagogía es una ciencia que pertenece a las Ciencias Sociales y Humanas. El objeto principal de estudio de la pedagogía es estudiar a la educación como un fenómeno socio-cultural, es decir que existen conocimientos de otros ciencias que pueden ayudar a hacer comprender lo que realmente es la educación, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política, entre otras. En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el contenido suficiente para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 6. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 Desde la perspectiva de la andragogía son muchas las características que diferencian a los adultos de los jóvenes, pero entre las más importantes podemos destacar las siguientes:  La necesidad de saber. Los adultos tienen necesidad y quieren saber por qué han de aprender una cosa antes de emprender un proceso de formación. Un primer paso por lo tanto es la necesaria toma de conciencia que un adulto exige sobre la utilidad, pragmática o poética, de lo que va a aprender. En este sentido a un adulto ya no le vale el ir a estudiar porque le toca por edad. El va libremente y quiere saber dónde se mete y para qué.  El autoconcepto del adulto es distinto del adolescente. Los adultos se consideran responsables de sus propias decisiones en la vida. Tienen, por lo tanto, una profunda necesidad psicológica de ser tratados por los otros como personas capaces de autodirigirse en la vida. Las relaciones que se han de establecer con las otras personas que intervienen en su aprendizaje han de respetar unas mínimas reglas democráticas y comunicativas que rompan las tradicionales dinámicas de dependencia o de imposición del maestro. CARACTERISTICA DE LA ANDRAGOGÍA
  • 7. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 CARACTERISTICA DE LA ANDRAGOGÍA  Aprender transformando la experiencia. En los años setenta comienzan nuevas investigaciones que revalorizan la experiencia de los aprendices. Autores como Giordan y De Vecchi elaboran una teoría intermedia entre la pedagogía de las representaciones, que defiende el aprendizaje adulto a partir/y con los conocimientos adquiridos en la experiencia y la denominada pedagogía de la refutación que defiende lo contrario, el aprendizaje científico contra las representaciones populares. No se puede refutar directamente un saber anterior, muy resistente a cualquier argumentación por muy elaborada que esté, porque ese saber popular anterior está muy conectado con una estructura coherente más amplia, el pensamiento del adulto, que tiene su lógica y su sistema de significaciones propias. En esta perspectiva sólo puede haber aprendizaje si se establece una relación dialéctica con los saberes anteriores y contra los saberes anteriores.  La voluntad de aprender. Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes cuando éstas se presentan en un contexto de aplicación a situaciones reales.  La libertad de aprender. Los adultos aprenden porque quieren, no por obligación y son mucho más sensibles a motivaciones intrínsecas que a motivaciones extrínsecas.
  • 8. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 CARACTERISTICA DE LA PEDAGOGÍA 1.- La pedagogía como arte: este autor niega que la pedagogía sea un arte pero confirma que la educación si lo es. Arte: "modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad mediante la cual el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la materia, de la imagen o todo. Lemus dice "la pedagogía tiene por objeto el estudio de la educación, esta si puede tener las características de una obra de arte...la educación es eminentemente activa y práctica, se ajusta a normas y reglas que constituyen los métodos y procedimientos, y por parte de una imagen o comprensión del mundo, de la vida y del hombre para crear o modelar una criatura humana bella... cuando la educación es bien concebida y practicada también constituye un arte complicado y elevado, pues se trata de una obra creadora donde el artista, esto es, el maestro, debe hacer uso de su amor, inspiración, sabiduría y habilidad" . 2.- La pedagogía como técnica: por técnica, según el diccionario Kapelusz de la lengua española entendemos, un conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte. La pedagogía puede, perfectamente y sin ningún problema ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que delimitan el arte de educar.
  • 9. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 CARACTERISTICA DE LA PEDAGOGÍA 3.- La pedagogía como ciencia: la pedagogía cumple con las características principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores, constituye un sistema y usa métodos científicos como la observación y experimentación.
  • 10. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 CARACTERISTICA DE LA ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA PEDAGOGÍA Es parte de la Antropología Es parte de la Antropología Proceso: Orientación - Aprendizaje Proceso: Enseñanza - Aprendizaje Dirigida a Adultos Dirigida a Niños y jóvenes Aplicación Inmediata del Conocimiento Aplicación tardía de lo aprendido Recurso de Aprendizaje principal: Experiencia, Grupo y Motivación Recurso de Aprendizaje principal: Experiencia Profesor Relación: Participante - Facilitador Relación: Estudiante - Docente Comunicación participativa y horizontal Comunicación receptiva y vertical Principios Psicológicos de Auto conocimiento y Auto Aprendizaje Principios Psicológicos de desarrollo infantil Educación no necesariamente formal Educación formal
  • 11. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGÍA Para muchos autores la Andragogía es importante, porque es una disciplina educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social. A mi parecer la Andragogía es importante porque viene a establecer donde termina la educación escolar y comienza la educación de adultos. La Andragogía busca definir esa línea que separa la educación escolar, de la educación para adultos. Es decir, propone establecer en el campo educativo cuando un muchacho debe dejar de ser muchacho, para convertirse en adulto y cuando la Pedagogía debe facilitar el paso a los modelos Andragogícos. Distinguimos pues que la persona debe educarse según la edad psicobiologica que le corresponde, y que la Andragogía trata pues del aprendizaje del adulto. Por otra parte Malcolm Knowles (1913-1997) considerado como el padre de la educación de adultos, define la Andragogía “como el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender”.
  • 12. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA La pedagogía es especialmente útil y básica en la educación porque cada alumno es único e irrepetible, es decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos. Por ello, a través de las herramientas pedagógicas es posible alimentar la autoestima del alumno gracias a una educación personalizada que atiende a las necesidades concretas del estudiante. La relación pedagógica que se establece entre un profesor y un alumno es muy importante porque el modo en el que enseña una materia un docente puede ser determinante para la comprensión por parte del alumno. Existen profesores que tienen muchos títulos académicos y saben mucho, sin embargo, tienen poca capacidad de comunicar ese saber a los demás. La pedagogía es una herramienta eficaz para determinar los límites y saber qué está fallando de cara a una mejor evolución del alumno. La pedagogía refleja la gran labor del profesor que de una forma totalmente vocacional intenta transmitir todos sus conocimientos a sus alumnos.
  • 13. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 DIFERENCIAS ENTRE ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGIA I ANDRAGOGÍA PEDAGOGÍA Enseñanza del adulto Enseñanza del niño Educación de las personas adultas hasta su madurez Educación del niño en la etapa básica Metodología Andragógica: forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa a los adultos Metodología Pedagógica: método didáctico para llevar a la practica el proceso de enseñanza del niño y el adolecente Poseen experiencia y necesitan contarla con lo nuevo Etapa de formación y desarrollo Requieren equilibrar sus responsabilidades sociales en las demandas de aprendizaje Disponen de mas tiempo para dedicarse al aprendizaje Tiene carácter propositivo Es esencialmente formativo
  • 14. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 DIFERENCIAS ENTRE ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGIA II ANDRAGOGIA: El docente es un facilitador y guía, las metas del aprendizaje están claramente definidas, porque el aprendiz cuenta con experiencia y necesita conectarla con lo nuevo. El aprendiz se equilibra con otras responsabilidades. PEDAGOGIA: El docente conduce el aprendizaje y define los objetivos. La experiencia esta en etapa de formación por lo que solo se recoge la información y se entrega al profesor aunque se dispone de mayor tiempo para el aprendizaje.
  • 15. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 DIFERENCIAS ENTRE ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGIA III ANDRAGOGÍA Se refiere a la educación de adultos PEDAGOGÍA Se refiere a la educación en los primeros años de vida del ser humano Considera las experiencias del aprendiz como un recurso valioso para el aprendizaje Desarrolla la disposición para aprender a partir de tareas y problemas Orienta al aprendizaje hacia dichas tareas y problemas Basa la motivación en incentivos internos y curiosidad Orientada al proceso Considera las experiencias del aprendiz solo como punto de referencia Presenta una disposición uniforme para aprender Orienta el aprendizaje a las asignaturas Basa la motivación en premios y castigos Se orienta al contenido
  • 16. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 ILUSTRACION DEL TEMA
  • 17. T2 Tel Carlos Alberto GARCIA Bonifacio 03901269 ILUSTRACION DEL TEMA