SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
Teniente Primero Carlos Fabián CORTEZ González CIP
00096246
ANDRAGOGÍA
Definición.-
 disciplina educativa que trata de comprender
al adulto, desde todos los componentes
humanos, es decir como un ente biológico,
sicológico y social.
 La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y
ἀγωγή "guía" o "conducción") es el conjunto
de técnicas de enseñanza orientadas a
educar personas adultas
2
ANDRAGOGÍA
 El concepto de andragogía es un neologismo
propuesto por la UNESCO en sustitución de la
palabra pedagogía, para designar la ciencia de la
formación de los hombres, de manera que no se
haga referencia a la formación del niño, sino a la
educación permanente.
 La Andragogía plantea la formación de un nuevo
individuo: un individuo preparado para las nuevas
generaciones, para los cambios, el que puede ser
innovador y creativo, profundamente crítico y
reflexivo
3
ANDRAGOGÍA
 De acuerdo a diversos estudios se ha
establecido que en promedio un adulto
retiene: 10% de lo que lee, 20% de lo que
oye, 30% de lo que ve, 50% de lo que ve y
oye, 70% de lo que dice y discute y el 90%
de lo que dice y realiza.
 Por esto la modalidad de enseñanza debe
ser adecuada para adaptarse a las
características del adulto y así lograr un
resultado optimo.
4
ANDRAGOGÍA
 Malcolm Knowles (1913-1997), considerado
como el padre de la educación de adultos.
Introdujo la teoría de la Andragogía como el arte
y la ciencia de ayudar a adultos a aprender.
Consideraba que los adultos necesitan ser
participantes activos en su propio aprendizaje.
 Knowles manifestaba que los adultos aprenden
de manera diferente a los niños y que los
entrenadores en su rol de facilitadores del
aprendizaje deberían usar un proceso diferente
para facilitarlo
5
ANDRAGOGÍA
La teoría de Knowles establece seis supuestos
relacionados con la motivación en el
aprendizaje de adultos:
 Necesidad de saber. Los adultos necesitan
conocer la razón por la que se aprende algo.
 Auto-concepto del individuo.- Los adultos
necesitan ser responsables por sus decisiones
en términos de educación, e involucrarse en la
planeación y evaluación de su instrucción.
 Experiencia previa.- provee la base para las
actividades de aprendizaje.
6
ANDRADOGÍA
 Teoria de Knowles (continuación)
 Prontitud en aprender.- Los adultos están más
interesados en temas de aprendizaje que tienen
relevancia inmediata con sus trabajos o con su vida
personal.
 Orientación para el aprendizaje.-El aprendizaje de
adultos está centrado en la problemática de la
situación, más que en los contenidos.
 Motivación para aprender. -Los adultos responden
mejor a motivadores internos que a motivadores
externos.
7
ANDRAGOGÍA
Características
 Voluntad de aprender.- los adultos aprenden
porque quieren, no por obligación, por esto
son mas sensibles a motivaciones
intrínsecas.
 participativo.- Se requiere la participación
del estudiante, pues este no es un mero
receptor, sino es capaz 8
ANDRAGOGÍA
Características
 Horizontalidad.- se manifiesta cuando el
facilitador y el estudiante tienen características
cualitativas similares (adultez y experiencia) la
diferencia la ponen las características
cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta
observable)
 Flexibilidad.- Dado que los adultos ya cuentan con
experiencia educativa-formativa, llena de
experiencias previas y cargas familiares o
económicas, necesitan un aprendizaje acorde con
sus aptitudes y destrezas. 9
ANDRAGOGÍA
 Importancia
 encaminado a concretar y construir aprendizajes
significativos en los adultos.
 El adulto sujeto de la Andragogía puede ser:
 1. Una persona que vive y actúa en la sociedad sin la
tutela de otros, es decir, vive bajo su propia
responsabilidad.
 2. Un ser racional que además ha alcanzado su
madurez, al cual se puede educar mientras tenga un
mínimo de facultades cerebrales superiores
10
PEDAGOGÍA
 Ciencia multidisciplinaria que se encarga de
estudiar y analizar los fenómenos educativos
y brindar soluciones de forma sistemática e
intencional, con la finalidad de apoyar a la
educación en todos sus aspectos para el
perfeccionamiento del ser humano,
principalmente infantil.
11
PEDAGOGÍA
 Frecuentemente se ha confundido pedagogía
con educación. A principios de siglo, E.
Durkheim la define como «una teoría
práctica» de la educación, y determina que el
papel de la pedagogía no es el de sustituir a
la práctica, sino de guiarla, esclarecerla,
ayudarla en las necesidades de llenar sus
lagunas.
12
PEDAGOGÍA
 Características
 Dirigida a enseñar a niños.
 Se ve al profesor como una autoridad superior al
estudiante.
 Suele ser competitivo, formal, frio y distante.
13
ANDROGOGÍA VERSUS PEDAGOGÍA
 La principal diferencia es que la androgogía es orientada
a adultos y la pedagogía a niños.
14
Androgogía Pedagogía
EL ESTUDIANTE Dependiente.
El profesor dirige el qué, cuándo y
cómo un tema se aprende y prueba
si se ha aprendido.
Se dirige hacia la independencia
LA EXPERIENCIA
DEL ESTUDIANTE
De poco valor, los métodos de
enseñanza son didácticos.
Es un rico recurso para aprender.
Los métodos de enseñanza incluyen la
discusión, la resolución de problemas etc..
DISPOSICION PARA
APRENDER
Las personas aprenden lo que la
sociedad espera de manera que el
currículo es igual para todos
Las personas aprenden lo que necesitan
saber, de manera que los programas
están organizados según su aplicación
en la vida.
ORIENTACION
PARA EL
APRENDIZAJE
Adquisición de materias.
Currículo organizado por temas
La experiencia del aprendizaje debe estar
basada en los problemas, puesto que al
aprender el individuo se centra en el
rendimiento.
CONCLUSIÓNES
 Queda demostrado que no es lo mismo educar
a niños y adolescentes (Pedagogía) que hacerlo con adultos
(Andragogía).
 En consecuencia, para diseñar los contenidos que han de guiar
las praxis de los procesos educativos de unos y otros, es
necesario fundamentarlos en los modelos y principios teóricos y
prácticos, que conforman las estructuras de ambas ciencias.
 Los seres humanos, a diferencia de las restantes especies,
pueden vincularse a un proceso educativo a través del cual es
muy posible asimilar conductas, actitudes, habilidades y
destrezas que se traducen es aptitudes que les permitan
interactuar y desenvolverse de manera efectiva en las diferentes
etapas de sus vidas.
15
CONCLUSIONES
 El acto andragógico es la expresión más amplia y
completa del concepto de aprendizaje voluntario,
puesto que interactuar con suficiente autonomía, sin
presiones y disponer de facilidades para adquirir
conocimientos, actitudes, competencias, aptitudes,
habilidades y destrezas con el fin de lograr objetivos
y metas ampliamente discutidos, planificados
programados conjuntamente entre el Facilitador y el
Participante, de manera pertinente y oportuna, está
libre de toda condición obligatoria, lo cual constituye
un proceso muy diferente al acto pedagógico.
16
GRACIAS
Teniente Primero Carlos Fabián CORTEZ González CIP
00096246
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 dimensiones de marzano
5 dimensiones de marzano5 dimensiones de marzano
5 dimensiones de marzanocabechona
 
Didacticas flexibles
Didacticas flexiblesDidacticas flexibles
Didacticas flexibles
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativajorgedjrda
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Dian Lau Reyes
 
Clasificación de Paradigmas educativos
Clasificación de Paradigmas educativosClasificación de Paradigmas educativos
Clasificación de Paradigmas educativos
Aleida Aimacaña
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
acrespo12
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
Infografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfInfografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdf
MarthaMariaRodriguez4
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanzaeverdanilo2010
 
Escena de la película the ron clark story
Escena de la película the ron clark storyEscena de la película the ron clark story
Escena de la película the ron clark storyMaria Eugenia Orsini
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Lenna Miranda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
CristinaVazquez50
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
L.Eduardo Pacheco.c
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 

La actualidad más candente (20)

5 dimensiones de marzano
5 dimensiones de marzano5 dimensiones de marzano
5 dimensiones de marzano
 
Didacticas flexibles
Didacticas flexiblesDidacticas flexibles
Didacticas flexibles
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
 
Clasificación de Paradigmas educativos
Clasificación de Paradigmas educativosClasificación de Paradigmas educativos
Clasificación de Paradigmas educativos
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
Infografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfInfografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdf
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Escena de la película the ron clark story
Escena de la película the ron clark storyEscena de la película the ron clark story
Escena de la película the ron clark story
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Estrategias y estilos de aprendizaje
Estrategias y estilos de aprendizajeEstrategias y estilos de aprendizaje
Estrategias y estilos de aprendizaje
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 

Destacado

Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiajulia_martinez
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Profihs
 
Trabajo analisisriesgo22
Trabajo analisisriesgo22Trabajo analisisriesgo22
Trabajo analisisriesgo22
Yesslyn Sarmiento
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
saida cruz
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Susana Gomez
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Marcela Borges
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogiaVictor Lopez
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
Gonzalo Estragues
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
homesi
 

Destacado (13)

Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Trabajo analisisriesgo22
Trabajo analisisriesgo22Trabajo analisisriesgo22
Trabajo analisisriesgo22
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
La andragogia (1)
La andragogia (1)La andragogia (1)
La andragogia (1)
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogia
 
Educando a todos
Educando a todosEducando a todos
Educando a todos
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 

Similar a Andragogía y pedagogía p

Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Miguel Alburqueque
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
anamilagro24
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogíaEdwin Román
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
L A  A N D R A G O GÍ A ( Trabajo  EqL A  A N D R A G O GÍ A ( Trabajo  Eq
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eqgjea
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
rina roa garcia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
beto abado chaiña
 
Pedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnnaPedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnna
josemanuelcareladomi
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
cookie8765
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
cookie8765
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Jorge Vizcarra Figueroa
 

Similar a Andragogía y pedagogía p (20)

Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogiaActividad 3.1 andragogia y pedagogia
Actividad 3.1 andragogia y pedagogia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
L A  A N D R A G O GÍ A ( Trabajo  EqL A  A N D R A G O GÍ A ( Trabajo  Eq
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Asignacion 4.4
Asignacion  4.4Asignacion  4.4
Asignacion 4.4
 
Pedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnnaPedagogia y andragogia jatnna
Pedagogia y andragogia jatnna
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
 
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Andragogía y pedagogía p

  • 1. ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA Teniente Primero Carlos Fabián CORTEZ González CIP 00096246
  • 2. ANDRAGOGÍA Definición.-  disciplina educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un ente biológico, sicológico y social.  La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas 2
  • 3. ANDRAGOGÍA  El concepto de andragogía es un neologismo propuesto por la UNESCO en sustitución de la palabra pedagogía, para designar la ciencia de la formación de los hombres, de manera que no se haga referencia a la formación del niño, sino a la educación permanente.  La Andragogía plantea la formación de un nuevo individuo: un individuo preparado para las nuevas generaciones, para los cambios, el que puede ser innovador y creativo, profundamente crítico y reflexivo 3
  • 4. ANDRAGOGÍA  De acuerdo a diversos estudios se ha establecido que en promedio un adulto retiene: 10% de lo que lee, 20% de lo que oye, 30% de lo que ve, 50% de lo que ve y oye, 70% de lo que dice y discute y el 90% de lo que dice y realiza.  Por esto la modalidad de enseñanza debe ser adecuada para adaptarse a las características del adulto y así lograr un resultado optimo. 4
  • 5. ANDRAGOGÍA  Malcolm Knowles (1913-1997), considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de la Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje.  Knowles manifestaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitarlo 5
  • 6. ANDRAGOGÍA La teoría de Knowles establece seis supuestos relacionados con la motivación en el aprendizaje de adultos:  Necesidad de saber. Los adultos necesitan conocer la razón por la que se aprende algo.  Auto-concepto del individuo.- Los adultos necesitan ser responsables por sus decisiones en términos de educación, e involucrarse en la planeación y evaluación de su instrucción.  Experiencia previa.- provee la base para las actividades de aprendizaje. 6
  • 7. ANDRADOGÍA  Teoria de Knowles (continuación)  Prontitud en aprender.- Los adultos están más interesados en temas de aprendizaje que tienen relevancia inmediata con sus trabajos o con su vida personal.  Orientación para el aprendizaje.-El aprendizaje de adultos está centrado en la problemática de la situación, más que en los contenidos.  Motivación para aprender. -Los adultos responden mejor a motivadores internos que a motivadores externos. 7
  • 8. ANDRAGOGÍA Características  Voluntad de aprender.- los adultos aprenden porque quieren, no por obligación, por esto son mas sensibles a motivaciones intrínsecas.  participativo.- Se requiere la participación del estudiante, pues este no es un mero receptor, sino es capaz 8
  • 9. ANDRAGOGÍA Características  Horizontalidad.- se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia) la diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable)  Flexibilidad.- Dado que los adultos ya cuentan con experiencia educativa-formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesitan un aprendizaje acorde con sus aptitudes y destrezas. 9
  • 10. ANDRAGOGÍA  Importancia  encaminado a concretar y construir aprendizajes significativos en los adultos.  El adulto sujeto de la Andragogía puede ser:  1. Una persona que vive y actúa en la sociedad sin la tutela de otros, es decir, vive bajo su propia responsabilidad.  2. Un ser racional que además ha alcanzado su madurez, al cual se puede educar mientras tenga un mínimo de facultades cerebrales superiores 10
  • 11. PEDAGOGÍA  Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en todos sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano, principalmente infantil. 11
  • 12. PEDAGOGÍA  Frecuentemente se ha confundido pedagogía con educación. A principios de siglo, E. Durkheim la define como «una teoría práctica» de la educación, y determina que el papel de la pedagogía no es el de sustituir a la práctica, sino de guiarla, esclarecerla, ayudarla en las necesidades de llenar sus lagunas. 12
  • 13. PEDAGOGÍA  Características  Dirigida a enseñar a niños.  Se ve al profesor como una autoridad superior al estudiante.  Suele ser competitivo, formal, frio y distante. 13
  • 14. ANDROGOGÍA VERSUS PEDAGOGÍA  La principal diferencia es que la androgogía es orientada a adultos y la pedagogía a niños. 14 Androgogía Pedagogía EL ESTUDIANTE Dependiente. El profesor dirige el qué, cuándo y cómo un tema se aprende y prueba si se ha aprendido. Se dirige hacia la independencia LA EXPERIENCIA DEL ESTUDIANTE De poco valor, los métodos de enseñanza son didácticos. Es un rico recurso para aprender. Los métodos de enseñanza incluyen la discusión, la resolución de problemas etc.. DISPOSICION PARA APRENDER Las personas aprenden lo que la sociedad espera de manera que el currículo es igual para todos Las personas aprenden lo que necesitan saber, de manera que los programas están organizados según su aplicación en la vida. ORIENTACION PARA EL APRENDIZAJE Adquisición de materias. Currículo organizado por temas La experiencia del aprendizaje debe estar basada en los problemas, puesto que al aprender el individuo se centra en el rendimiento.
  • 15. CONCLUSIÓNES  Queda demostrado que no es lo mismo educar a niños y adolescentes (Pedagogía) que hacerlo con adultos (Andragogía).  En consecuencia, para diseñar los contenidos que han de guiar las praxis de los procesos educativos de unos y otros, es necesario fundamentarlos en los modelos y principios teóricos y prácticos, que conforman las estructuras de ambas ciencias.  Los seres humanos, a diferencia de las restantes especies, pueden vincularse a un proceso educativo a través del cual es muy posible asimilar conductas, actitudes, habilidades y destrezas que se traducen es aptitudes que les permitan interactuar y desenvolverse de manera efectiva en las diferentes etapas de sus vidas. 15
  • 16. CONCLUSIONES  El acto andragógico es la expresión más amplia y completa del concepto de aprendizaje voluntario, puesto que interactuar con suficiente autonomía, sin presiones y disponer de facilidades para adquirir conocimientos, actitudes, competencias, aptitudes, habilidades y destrezas con el fin de lograr objetivos y metas ampliamente discutidos, planificados programados conjuntamente entre el Facilitador y el Participante, de manera pertinente y oportuna, está libre de toda condición obligatoria, lo cual constituye un proceso muy diferente al acto pedagógico. 16
  • 17. GRACIAS Teniente Primero Carlos Fabián CORTEZ González CIP 00096246 17