SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA QUE DEBE PERMANECER EN LA EDUCACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPÍTULO I ,[object Object]
[object Object]
La expresión… ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
CAPÍTULO II ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
CAPÍTULO III ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
CAPITULO IV Aportes conceptuales para la filosofía y la educación.
Desde el ámbito ontológico y metafísico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desde la teoría del conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desde la dimensión ética y política ,[object Object],[object Object],[object Object]
SEGUNDA PARTE Educación y Filosofía de la educación ,[object Object],[object Object]
CAPITULO V ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perspectivas sobre el hombre y la educación ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Cualidades de la educación ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La educación como hecho y teoría sobre la educación ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
CAPITULO  VI ,[object Object]
Buscando una definición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de la filosofía de la educación ,[object Object]
Contenidos de la filosofía de la educación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Educación desde la perspectiva filosófica de Tomás de Aquino Fundamental la tarea del pedagogo Primeros años de vida Formación superior Capítulo 7
Tres Tipos de Aplicación Metodológica Método de Investigación T. Del Conocimiento Antropología Primera abstracción de los  objetos presentados Ante las facultades receptivas (sentido e intelecto)   provienen Ejercicio del investigador Mismo o de algo ya sabido o Descubierto por otros. Luego de la  adquisición de datos Viene la elaboración  científica  lógica gramática uso
Método de Enseñanza Questio o Pregunta Questio o Pregunta Cuestionamiento Interrogación   Problema o Asunto a tratar E. Superior M.Debate Argumentos Demostraciones 2 formas de Educación del Intelecto Ofrecer medios y ayudas Para que aprenda  (aprendizajes previos) Fortalecer el  Entendimiento de quien aprende Educare Educere integrar Cuatro modos Interrelacionados de Educación   A.conocer A.hacer A. convivir A. ser
Método de Actitud Científica Actitud de humildad frente al saber (todo saber nos sobrepasa) predispone Conocimiento más profundo de las cosas Humildad es la base de las ayudas sobrenaturales, Base de apertura hacia toda la verdad, búsqueda  De documentación, respeto por la autoridad,  Consideración de todas las dificultades y objeciones  Y demuestra su sentido crítico.
Educatio en Tomás de Aquino Capítulo 8 Idea de Nutrición (educar : nutrir)  Idea de Perfeccionamiento (per-ficere: por hacer) Cuidar la prole biológicamente padre Causa de su ser Educándole Causa de su nutrición Causa de su enseñanza Tres  Bienes esse vivere disciplinam
Cuidado Biológico correspondiente PADRE DENTRO DE LA FAMILIA Completa la perfección del nuevo ser, lo alimenta e instruye Se  entiende Educación e Instrucción por la que se recibe el alimento y la enseñanza Perfección de la Vida Humana Nutrir Proveer alimento al cuerpo Sustento del alma Nivel  corporal Cuidado Espiritual   Nutrir en la Fe Enseñar según nuestras  Leyes civiles y religiosas Mente Espíritu Cuerpo  Alma
Educación Idea de perfeccionamiento Tarea familiar El padre (matrimonio) Cuidado Integral (alimentar Cuerpo y Espíritu) Actividad Educativa  Carácter relacional y connotación moral Perfección del Hombre Insertado en la Familia Entorno Social Educación Cuidado Integral y carácter relacional que persigue una finalidad
Causas Ontológicas y los Universales en el proceso educativo Causa material: Este hombre Aquello del cual algo  queda realizado o hecho identifica Sujeto y agente Actividad Educativa Importancia del Ambiente Familiar   Propiciar cambio hacia lo mejor Razón  Voluntad Responsable de su propio actuar actúa En busca de su Perfección   ejercitarse
Causa formal: El Ser Humano Idea de modelo o paradigma según la cual algo es realizado Integrar aspectos que perfeccionen en sus facultades naturales  de índole corporal o anímica Ente (Materia:cuerpo y Forma:alma) Dinamismo Cambia en orden a un fin Causa eficiente: Padres, pedagogos, Estudiantes, gobernantes Capacidad de Educarse así mismo Necesita de otros Para desarrollarse Importancia Fundamental Padres   Pedagogo  Gobernantes  Cuidado  biológico Conservar y Cuidar  (función paterna) Sistematizar la acción  Educativa y legislación  En orden a la verdad y felicidad Alcanzada ejercicio de virtudes
La perfección como causa final:El estado de virtud Hombre Perfección (tendencia natural  propia y única del hombre) encamina Hombre Naturaleza humana Alimentos y nutrientes Educación   Formación Humana  Estado de virtud
Origen y naturaleza del intelecto  en Aristóteles Capítulo 9 No hay nada en la Inteligencia que antes no haya pasado Por los sentidos, sin embargo poseemos ciertos conocimientos Previos que permiten reconocer lo universal de las cosas, sus ser y existencia Origen Naturaleza Entidad independiente que no está Sometida a corrupción Trascendental, divino e impasible
El camino hacia la perfección y la felicidad: La vida virtuosa Tres cosas en el alma que rigen La acción y la verdad Sensación Intelecto Deseo alcanzar Perfección Felicidad Constante ejercicio de  la virtud Virtud humana del alma y la  Felicidad es una  actividad del alma Inclinación natural a cierta virtud no depende  De nosotros en su origen sino que esta en Manos nuestra habituarnos a ellas por la educación  Guiados por el recto ejercicio del intelecto. Prudencia Virtud rectora para alcanzar el  Estado de perfección, la vida virtuosa
La vida del hombre no es apacible, sino que se desarrolla entre las diversas coyunturas, Aristóteles la compara con la actividad del mar a veces apacible y otras turbulenta, donde nuestro ser asemeja  a la barca que se bandea buscando equilibrio donde al parecer se dalla la perfección.
Dios y el alma: Objetos de la filosofía para Agustín de Hipona Filosofía (amor a la Sabiduría y fuente Suprema Dios) Alma Dios  Presencia de la razón como fuerza del alma humana Presencia como Maestro Interior que nos hace descubrir conocimientos Solo quien hizo al hombre hace bienaventurado al Hombre. Su perfección y felicidad se hallan en Dios.
La mirada interior: Razón, memoria y verdad La verdad habita en el interior del hombre, debemos tener una experiencia de conversión que se proyecta hacia la perfección de la vida feliz.   Dejarnos iluminar por Dios. La enseñanza en la relación “maestro interior – maestro exterior-discípulo” Maestro interior Cristo Amarle y conocerle es donde se encuentra la vida feliz.  Maestro exterior Estimular a aprender
Sistema de referencia comprender Perfeccionamiento Humano 1. Comprensión de la grandeza del hombre por su diferencia específica, entenderla en su misteriosa y profunda complejidad, apertura a la trascendencia, confirmación de la misma como imagen de lo divino en el ser humano.  2. Actividad intelectual desarrollada por el hombre en relación con los demás seres, 3. Intelecto dotan de una sana preeminencia, nobleza de su actividad e integralmente vinculada con las potencias del alma humana.
4. Actividades desarrolladas por el hombre, se insertan en su natural biológico y Naturaleza intelectual (razón y voluntad). 5. Perfección y felicidad estrecho vínculo, pues toda acción tiene un sentido y  finalidad. Pero toda actividad implica proceso, perfección y felicidad se adquieren por su alma intelectual y aprendizaje y enseñanza. Perfeccionamiento intelectual y práctico adquirido por el ejercicio de las virtudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Esther Iza Cer
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
Luis Bruno
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
Gesner Michel
 
Estrategias Instruccionales
Estrategias InstruccionalesEstrategias Instruccionales
Estrategias Instruccionales
Maria Victoria Perez Vizcaya
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
Autor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación ModernaAutor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación Moderna
UNAM en línea
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Educación en las civilizaciones china y egipto
Educación en las civilizaciones china y egiptoEducación en las civilizaciones china y egipto
Educación en las civilizaciones china y egipto
julie_viviana
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Zuqii Uvitha
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Evaluación iluminativa (el método holístico)
Evaluación iluminativa (el método holístico) Evaluación iluminativa (el método holístico)
Evaluación iluminativa (el método holístico)
Ivan David Bejarano Moreno
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
perfectpower
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Definición de estrategia de aprendizaje
Definición de estrategia de aprendizajeDefinición de estrategia de aprendizaje
Definición de estrategia de aprendizaje
Emagister
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
Roxana R. Lopez
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
Sandra Herrera Gonzalez
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competenciasUnidad 1. Modelo de educación por competencias
Unidad 1. Modelo de educación por competencias
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
 
Estrategias Instruccionales
Estrategias InstruccionalesEstrategias Instruccionales
Estrategias Instruccionales
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Autor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación ModernaAutor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación Moderna
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Educación en las civilizaciones china y egipto
Educación en las civilizaciones china y egiptoEducación en las civilizaciones china y egipto
Educación en las civilizaciones china y egipto
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
Evaluación iluminativa (el método holístico)
Evaluación iluminativa (el método holístico) Evaluación iluminativa (el método holístico)
Evaluación iluminativa (el método holístico)
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Definición de estrategia de aprendizaje
Definición de estrategia de aprendizajeDefinición de estrategia de aprendizaje
Definición de estrategia de aprendizaje
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 

Destacado

El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
aideevargas
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
USET
 

Destacado (6)

El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Filosofia Resumen
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 

Similar a 01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual

Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
cag15_ultimate
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
yleven
 
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
AngelaOaxaca
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
Francisca Lagunes Olivares
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Claudia Contreras
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
Guadalupe Alicia Piña Martinez
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Leonor Ramirez Sanchez
 
Revista digital seño ana
Revista digital seño anaRevista digital seño ana
Revista digital seño ana
osbinvilla
 
Libro
LibroLibro
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
nn mn
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Level-5
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
maryjuanny
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
Yokari O Sayuri
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
Wong Carballo
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Filosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.pptFilosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.ppt
MarielaVillalba20
 
Pedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensionalPedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensional
Jorge Prioretti
 

Similar a 01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual (20)

Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
 
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educaciónEnsayo filosofía y epistemología de la educación
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Revista digital seño ana
Revista digital seño anaRevista digital seño ana
Revista digital seño ana
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Filosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.pptFilosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.ppt
 
Pedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensionalPedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensional
 

Más de educareperfactum

05 Ética del quehacer educativo
05 Ética del quehacer educativo05 Ética del quehacer educativo
05 Ética del quehacer educativo
educareperfactum
 
06 Nueva educación
06 Nueva educación06 Nueva educación
06 Nueva educación
educareperfactum
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
educareperfactum
 
02 Experiencia y educación
02 Experiencia y educación02 Experiencia y educación
02 Experiencia y educación
educareperfactum
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
educareperfactum
 
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtudModelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
educareperfactum
 
Fenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativaFenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativa
educareperfactum
 

Más de educareperfactum (7)

05 Ética del quehacer educativo
05 Ética del quehacer educativo05 Ética del quehacer educativo
05 Ética del quehacer educativo
 
06 Nueva educación
06 Nueva educación06 Nueva educación
06 Nueva educación
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
02 Experiencia y educación
02 Experiencia y educación02 Experiencia y educación
02 Experiencia y educación
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtudModelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
 
Fenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativaFenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativa
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CAPITULO IV Aportes conceptuales para la filosofía y la educación.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. La Educación desde la perspectiva filosófica de Tomás de Aquino Fundamental la tarea del pedagogo Primeros años de vida Formación superior Capítulo 7
  • 38. Tres Tipos de Aplicación Metodológica Método de Investigación T. Del Conocimiento Antropología Primera abstracción de los objetos presentados Ante las facultades receptivas (sentido e intelecto) provienen Ejercicio del investigador Mismo o de algo ya sabido o Descubierto por otros. Luego de la adquisición de datos Viene la elaboración científica lógica gramática uso
  • 39. Método de Enseñanza Questio o Pregunta Questio o Pregunta Cuestionamiento Interrogación Problema o Asunto a tratar E. Superior M.Debate Argumentos Demostraciones 2 formas de Educación del Intelecto Ofrecer medios y ayudas Para que aprenda (aprendizajes previos) Fortalecer el Entendimiento de quien aprende Educare Educere integrar Cuatro modos Interrelacionados de Educación A.conocer A.hacer A. convivir A. ser
  • 40. Método de Actitud Científica Actitud de humildad frente al saber (todo saber nos sobrepasa) predispone Conocimiento más profundo de las cosas Humildad es la base de las ayudas sobrenaturales, Base de apertura hacia toda la verdad, búsqueda De documentación, respeto por la autoridad, Consideración de todas las dificultades y objeciones Y demuestra su sentido crítico.
  • 41. Educatio en Tomás de Aquino Capítulo 8 Idea de Nutrición (educar : nutrir) Idea de Perfeccionamiento (per-ficere: por hacer) Cuidar la prole biológicamente padre Causa de su ser Educándole Causa de su nutrición Causa de su enseñanza Tres Bienes esse vivere disciplinam
  • 42. Cuidado Biológico correspondiente PADRE DENTRO DE LA FAMILIA Completa la perfección del nuevo ser, lo alimenta e instruye Se entiende Educación e Instrucción por la que se recibe el alimento y la enseñanza Perfección de la Vida Humana Nutrir Proveer alimento al cuerpo Sustento del alma Nivel corporal Cuidado Espiritual Nutrir en la Fe Enseñar según nuestras Leyes civiles y religiosas Mente Espíritu Cuerpo Alma
  • 43. Educación Idea de perfeccionamiento Tarea familiar El padre (matrimonio) Cuidado Integral (alimentar Cuerpo y Espíritu) Actividad Educativa Carácter relacional y connotación moral Perfección del Hombre Insertado en la Familia Entorno Social Educación Cuidado Integral y carácter relacional que persigue una finalidad
  • 44. Causas Ontológicas y los Universales en el proceso educativo Causa material: Este hombre Aquello del cual algo queda realizado o hecho identifica Sujeto y agente Actividad Educativa Importancia del Ambiente Familiar Propiciar cambio hacia lo mejor Razón Voluntad Responsable de su propio actuar actúa En busca de su Perfección ejercitarse
  • 45. Causa formal: El Ser Humano Idea de modelo o paradigma según la cual algo es realizado Integrar aspectos que perfeccionen en sus facultades naturales de índole corporal o anímica Ente (Materia:cuerpo y Forma:alma) Dinamismo Cambia en orden a un fin Causa eficiente: Padres, pedagogos, Estudiantes, gobernantes Capacidad de Educarse así mismo Necesita de otros Para desarrollarse Importancia Fundamental Padres Pedagogo Gobernantes Cuidado biológico Conservar y Cuidar (función paterna) Sistematizar la acción Educativa y legislación En orden a la verdad y felicidad Alcanzada ejercicio de virtudes
  • 46. La perfección como causa final:El estado de virtud Hombre Perfección (tendencia natural propia y única del hombre) encamina Hombre Naturaleza humana Alimentos y nutrientes Educación Formación Humana Estado de virtud
  • 47. Origen y naturaleza del intelecto en Aristóteles Capítulo 9 No hay nada en la Inteligencia que antes no haya pasado Por los sentidos, sin embargo poseemos ciertos conocimientos Previos que permiten reconocer lo universal de las cosas, sus ser y existencia Origen Naturaleza Entidad independiente que no está Sometida a corrupción Trascendental, divino e impasible
  • 48. El camino hacia la perfección y la felicidad: La vida virtuosa Tres cosas en el alma que rigen La acción y la verdad Sensación Intelecto Deseo alcanzar Perfección Felicidad Constante ejercicio de la virtud Virtud humana del alma y la Felicidad es una actividad del alma Inclinación natural a cierta virtud no depende De nosotros en su origen sino que esta en Manos nuestra habituarnos a ellas por la educación Guiados por el recto ejercicio del intelecto. Prudencia Virtud rectora para alcanzar el Estado de perfección, la vida virtuosa
  • 49. La vida del hombre no es apacible, sino que se desarrolla entre las diversas coyunturas, Aristóteles la compara con la actividad del mar a veces apacible y otras turbulenta, donde nuestro ser asemeja a la barca que se bandea buscando equilibrio donde al parecer se dalla la perfección.
  • 50. Dios y el alma: Objetos de la filosofía para Agustín de Hipona Filosofía (amor a la Sabiduría y fuente Suprema Dios) Alma Dios Presencia de la razón como fuerza del alma humana Presencia como Maestro Interior que nos hace descubrir conocimientos Solo quien hizo al hombre hace bienaventurado al Hombre. Su perfección y felicidad se hallan en Dios.
  • 51. La mirada interior: Razón, memoria y verdad La verdad habita en el interior del hombre, debemos tener una experiencia de conversión que se proyecta hacia la perfección de la vida feliz. Dejarnos iluminar por Dios. La enseñanza en la relación “maestro interior – maestro exterior-discípulo” Maestro interior Cristo Amarle y conocerle es donde se encuentra la vida feliz. Maestro exterior Estimular a aprender
  • 52. Sistema de referencia comprender Perfeccionamiento Humano 1. Comprensión de la grandeza del hombre por su diferencia específica, entenderla en su misteriosa y profunda complejidad, apertura a la trascendencia, confirmación de la misma como imagen de lo divino en el ser humano. 2. Actividad intelectual desarrollada por el hombre en relación con los demás seres, 3. Intelecto dotan de una sana preeminencia, nobleza de su actividad e integralmente vinculada con las potencias del alma humana.
  • 53. 4. Actividades desarrolladas por el hombre, se insertan en su natural biológico y Naturaleza intelectual (razón y voluntad). 5. Perfección y felicidad estrecho vínculo, pues toda acción tiene un sentido y finalidad. Pero toda actividad implica proceso, perfección y felicidad se adquieren por su alma intelectual y aprendizaje y enseñanza. Perfeccionamiento intelectual y práctico adquirido por el ejercicio de las virtudes.