SlideShare una empresa de Scribd logo
Romero Figueroa Sandra Guadalupe 6° “I”
LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos puesto
que al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos, implica una
concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los
modos de ser y de comportamientos de generaciones anteriores.
Así mismo la filosofía como disciplina es una actitud natural del hombre en relación al
universo y a su propio ser ya que se enfoca en el desarrollo y comportamiento frente a la
educación que tiene el ser humano.
La Filosofía en la Educación plantea cuestiones como: ¿qué es la educación?, ¿por qué
es necesaria?, ¿para qué educamos?, estas preguntas pretenden constituir una
conciencia colectiva, relacionado las interacciones e interrelaciones de una determinada
sociedad en un contexto y tiempo establecido.
A lo largo de la vida han existido varios filósofos los cuales poseen diversas ideologías,
entre ellos podemos encontrar a:
Locke especifica que la educación es la creación del hábito para adquirir la virtud a partir
del uso de la razón, puesto que el conocimiento se adquiere por la percepción de los
objetos, hechos y fenómenos del mundo utilizando la observación y la experimentación
como los recursos principales que conllevan al conocimiento 'verdadero' por lo que la
experiencia es la única fuente de conocimiento racional con valor objetivo.
Kant afirma que la educación es un arte que ha de ser perfeccionado por muchas
generaciones avanzando poco a poco, ya que una generación trasmite conocimientos y
experiencias a otra, sin embargo se encuentra ligada a los avances y retrocesos de la
humanidad. Asimismo la educación debe de ser dirigida por personas de sentimientos
grandes para interesarse por un mundo mejor y capaz de concebir la idea de un país
futuro perfecto.
Según Dewey la educación requiere de una interacción continua entre el individuo y su
entorno a lo largo de toda la vida, puesto que es el único medio que trata voluntariamente
e intencionalmente las relaciones básicas del individuo y la sociedad formándose a partir
Fecha: 18 de Junio de 2015
Romero Figueroa Sandra Guadalupe 6° “I”
de la experiencia, siendo el hombre partícipe en la vida social, el aprendizaje es un
desarrollo que dura toda la vida.
Según el articulo 3° constitucional expone que “La educación que imparta el estado tendrá
a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la
vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la
solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Asimismo el estado
garantizara la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos
educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los
docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.”
Analizando encontramos que como lo menciona el articulo 3° “la educación deberá de
desarrollar todas las facultades del ser humano”, como lo dice Locke debemos de partir
de la experiencia de los niños para lograr desarrollar todas las capacidades, habilidades y
valores, siendo la experiencia en los contextos en donde se vinculan los educandos la que
determina una gran parte del modos viven ti de estos.
Rescatando otro punto importante del articulo en donde expone que “el estado garantizará
la calidad de la educación”, la calidad surge de la relevancia que le den los gobernantes a
este ámbito, puesto como lo afirma Kant la educación debe de ser guiada por personas de
grandes pensamientos para un mundo perfecto obteniendo como resultado una educación
adecuada e ideal, esto suena utópico, puesto que para tener un mundo perfecto, se
necesitan personas que no estén corrompidas por diversos aspectos tanto políticos como
morales que tengan la visión de mejora para las generaciones futuras del país. Por este
motivo, en la actualidad es muy difícil cumplir con esta ideología kanteriana porque la
mayoría estamos corrompidos en algún contexto de nuestra vida.
Hoy por hoy la filosofía de la educación se ve reflejada en los planes y programas
realizados por las autoridades educativas, las cuales no están enteradas de la realidad de
las escuelas, no hay una concientización sobre qué es la educación, por qué es necesaria
y para qué educamos, sin respuestas a estas cuestiones no podemos tener una
educación integral, creando programas educativos solo por dos o tres años sin la visión
educativa a largo plazo, lo cual es importante que los gobernantes empiecen a pensar en
una educación para las generaciones futuras dejando de ser sexenal.
Fecha: 18 de Junio de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujerComenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujer
Grupo 9 Didáctica
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
Sistematizacion De la Enseñanza
 
De la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolarDe la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolar
MCEGeneracionX
 
Pedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medievalPedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medieval
Kattia Salazar Hernández
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Silvia Ginés Morales
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN crisancolon
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 
El origen de la escuela publica
 El origen de la escuela publica El origen de la escuela publica
El origen de la escuela publicaGiiulii Baños
 
Cuadro de pedagogos
Cuadro de  pedagogosCuadro de  pedagogos
Cuadro de pedagogos
JHON JAIRO GIL PEREZ
 
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanicaEducacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Juan Contreras
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
guest486e6e
 
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
VerooFloores
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decrolydrovis
 
Constructivismo contexto histórico entecedentes
Constructivismo contexto histórico entecedentes Constructivismo contexto histórico entecedentes
Constructivismo contexto histórico entecedentes Monica Alvarado
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Jesus Mata
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 

La actualidad más candente (20)

Comenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujerComenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujer
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
 
De la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolarDe la escuela de parvulos al preescolar
De la escuela de parvulos al preescolar
 
Pedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medievalPedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medieval
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 
Capitulo vii didactica magna
Capitulo vii  didactica magnaCapitulo vii  didactica magna
Capitulo vii didactica magna
 
El origen de la escuela publica
 El origen de la escuela publica El origen de la escuela publica
El origen de la escuela publica
 
Cuadro de pedagogos
Cuadro de  pedagogosCuadro de  pedagogos
Cuadro de pedagogos
 
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanicaEducacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
Semblanza de José joaquín fernández de lizardi
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Constructivismo contexto histórico entecedentes
Constructivismo contexto histórico entecedentes Constructivismo contexto histórico entecedentes
Constructivismo contexto histórico entecedentes
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 

Similar a Ensayo La filosofía en la educación

Articulo periodístico la educación
Articulo periodístico  la educación Articulo periodístico  la educación
Articulo periodístico la educación NazaretAG
 
Articulo periodstico la educacin
Articulo periodstico  la educacin Articulo periodstico  la educacin
Articulo periodstico la educacin SaraMagisterio
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"NazaretAG
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónmiritendencias
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"NazaretAG
 
La educación actual
La educación actualLa educación actual
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013unach
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
SandraPadrino1
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
DayanaToaquiza2
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionLetireyes1992
 
Ensayo la educacion
Ensayo la educacionEnsayo la educacion
Ensayo la educacion
Inelda Ulloa
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
marbelladelcisne
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 

Similar a Ensayo La filosofía en la educación (20)

Articulo periodístico la educación
Articulo periodístico  la educación Articulo periodístico  la educación
Articulo periodístico la educación
 
Articulo periodstico la educacin
Articulo periodstico  la educacin Articulo periodstico  la educacin
Articulo periodstico la educacin
 
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
La educación actual
La educación actualLa educación actual
La educación actual
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacion
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Ensayo la educacion
Ensayo la educacionEnsayo la educacion
Ensayo la educacion
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ensayo La filosofía en la educación

  • 1. Romero Figueroa Sandra Guadalupe 6° “I” LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos puesto que al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos, implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser y de comportamientos de generaciones anteriores. Así mismo la filosofía como disciplina es una actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser ya que se enfoca en el desarrollo y comportamiento frente a la educación que tiene el ser humano. La Filosofía en la Educación plantea cuestiones como: ¿qué es la educación?, ¿por qué es necesaria?, ¿para qué educamos?, estas preguntas pretenden constituir una conciencia colectiva, relacionado las interacciones e interrelaciones de una determinada sociedad en un contexto y tiempo establecido. A lo largo de la vida han existido varios filósofos los cuales poseen diversas ideologías, entre ellos podemos encontrar a: Locke especifica que la educación es la creación del hábito para adquirir la virtud a partir del uso de la razón, puesto que el conocimiento se adquiere por la percepción de los objetos, hechos y fenómenos del mundo utilizando la observación y la experimentación como los recursos principales que conllevan al conocimiento 'verdadero' por lo que la experiencia es la única fuente de conocimiento racional con valor objetivo. Kant afirma que la educación es un arte que ha de ser perfeccionado por muchas generaciones avanzando poco a poco, ya que una generación trasmite conocimientos y experiencias a otra, sin embargo se encuentra ligada a los avances y retrocesos de la humanidad. Asimismo la educación debe de ser dirigida por personas de sentimientos grandes para interesarse por un mundo mejor y capaz de concebir la idea de un país futuro perfecto. Según Dewey la educación requiere de una interacción continua entre el individuo y su entorno a lo largo de toda la vida, puesto que es el único medio que trata voluntariamente e intencionalmente las relaciones básicas del individuo y la sociedad formándose a partir Fecha: 18 de Junio de 2015
  • 2. Romero Figueroa Sandra Guadalupe 6° “I” de la experiencia, siendo el hombre partícipe en la vida social, el aprendizaje es un desarrollo que dura toda la vida. Según el articulo 3° constitucional expone que “La educación que imparta el estado tendrá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Asimismo el estado garantizara la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.” Analizando encontramos que como lo menciona el articulo 3° “la educación deberá de desarrollar todas las facultades del ser humano”, como lo dice Locke debemos de partir de la experiencia de los niños para lograr desarrollar todas las capacidades, habilidades y valores, siendo la experiencia en los contextos en donde se vinculan los educandos la que determina una gran parte del modos viven ti de estos. Rescatando otro punto importante del articulo en donde expone que “el estado garantizará la calidad de la educación”, la calidad surge de la relevancia que le den los gobernantes a este ámbito, puesto como lo afirma Kant la educación debe de ser guiada por personas de grandes pensamientos para un mundo perfecto obteniendo como resultado una educación adecuada e ideal, esto suena utópico, puesto que para tener un mundo perfecto, se necesitan personas que no estén corrompidas por diversos aspectos tanto políticos como morales que tengan la visión de mejora para las generaciones futuras del país. Por este motivo, en la actualidad es muy difícil cumplir con esta ideología kanteriana porque la mayoría estamos corrompidos en algún contexto de nuestra vida. Hoy por hoy la filosofía de la educación se ve reflejada en los planes y programas realizados por las autoridades educativas, las cuales no están enteradas de la realidad de las escuelas, no hay una concientización sobre qué es la educación, por qué es necesaria y para qué educamos, sin respuestas a estas cuestiones no podemos tener una educación integral, creando programas educativos solo por dos o tres años sin la visión educativa a largo plazo, lo cual es importante que los gobernantes empiecen a pensar en una educación para las generaciones futuras dejando de ser sexenal. Fecha: 18 de Junio de 2015