SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4
PAREDES Y TABIQUES
Luisa Fernanda moreno Artunduaga
1090507263
Docente: Arq. Argenis Soteldo
Construcción 2 saia
PAREDES
Una pared es una obra de albañilería vertical que limita un espacio arquitectónico. Su forma suele ser prismática y sus dimensiones horizontal
(largo) y vertical (alto) son sensiblemente mayores que su espesor (ancho).
En construcción se suelen denominan muros si tienen función estructural, y tabiques si se utilizan para compartimentar espacios arquitectónicos.
Pueden construirse con diversos materiales, sin embargo, actualmente los materiales más empleados son el ladrillo y el cartón yeso, siendo
menos frecuentes la madera y sus derivados. En determinadas zonas del planeta aún siguen empleándose técnicas ancestrales como las
paredes de piedra, adobe o tapial. En climas más benignos, las paredes pueden elaborarse con materiales más ligeros, o estar conformadas por
todo tipo de plantas (como la caña de bambú).
El caso de los cerramientos textiles, como los de las carpas o las tiendas de campaña, supondría el límite del concepto "pared", pues aunque
seguirían cumpliendo las funciones de separación y protección, carecerían de la cualidad de rigidez inherente al concepto de pared.
Si la pared solo cumple la finalidad de división, normalmente se emplea ladrillo cerámico, bien macizo (en caso de fachadas) o hueco (en
particiones interiores). En la actualidad, para divisiones interiores no estructurales, se emplea con mucha frecuencia también el cartón yeso, en
forma de paneles anclados a un armazón interior, que puede ser de listones de madera (caso de las Balloon frame norteamericanas) o más
comúnmente de perfiles plegados de acero. También es posible sustituir la placa de cartón yeso por planchas de madera o de algún derivado de
la madera, como tableros de partículas, aglomerados, OSB, etc.
Si la pared tiene función estructural denomina pared maestra, muro portante o muro de carga. Las paredes o muros de hormigón casi nunca son
solo un elemento delimitador, sino que comúnmente son también estructurales, soportando vigas, forjados o placas. También pueden hacerse
paredes o muros portantes de bloques de hormigón o de ladrillo macizo, colocados con distintos aparejos, si bien existen paredes o muros de
carga de otros materiales.
Las paredes suelen tener tratamientos superficiales de acabado. Las de ladrillo se revisten con morteros de cemento, cal o yeso, que
posteriormente se pintan. Las paredes de cartón yeso solo necesitan pintura, mientras que las de madera normalmente se protegen con
barnices.
PARED
MAESTRA:
Cualquiera de
las principales y
más gruesas
que mantienen
y sostienen el
edificio.
TIPOS DE PAREDES
PARED MEDIANA O
MEDIANERA: La
común a dos casas.
PARED APIÑONADA: La
pared testera de un
edificio, la cual remata en
punta y recibe el un
extremo de la hilera de la
armadura.
PARED DE CIMIENTO:
La que está fundada
dentro de tierra.
PARED DE GUARISMO:
Pared de la escalera, en la
cual se planta la barandilla y
van señalados con
guarismos los escalones (Las
escaleras son lozas
inclinadas).
PARED DE TERRAPLÉN: La que
sostiene un terraplén (Macizo de tierra
con que se rellena un hueco, o que se
levanta para hacer una defensa, un
camino u otra obra semejante).
PARED DE TRAVIESA: Se llama
así a aquella que separa los cuartos
de una casa, las casas de un mismo
dueño, las capillas de una iglesia ,
etc.
PARED EN ALA: Contrafuerte que
se añade en cada lado de la salida
o tronco de una chimenea en forma
de ala o plano inclinado en su perfil,
de manera que se va ensanchando
a medida que se acerca al tejado.
PARED COLGANTE: La que está fuera de
plomos o que se inclina de su parte superior.
PARED DE FÁBRICA: La que está
hecha con ladrillo o piedra labrada
o sin labrar y mezcla de cal y
arena.
PARED HORMA: Pared de cal y canto.
PARED ESCARPADA: La que tiene
mayor grueso por la parte inferior que
por la superior, de suerte que vaya éste
continuamente disminuyéndose al paso
que sube la pared.
PARED TESTERA: La que
cierra el edificio y recibe la
hilera de la armadura: cuando
ésta lleva faldón, es la pared
que le recibe.
REVESTIMIENTO EN PAREDES
Empapelado
Foto murales
Murales Trompe l’Oeil
Revestimientos: Tus paredes pueden ir completamente
cubiertas por madera, piedra (mármol, ladrillo, etc.),
cerámica (azulejos o porcelana, por ejemplo) o acero, entre
muchos otros materiales.
VENECITAS: Son mosaicos decorativos a base de pequeños azulejos o
piedrecitas, perfectos para decorar espacios húmedos como cuartos de baño
o cocinas puesto que poseen una enorme resistencia a la humedad y son
muy fáciles de limpiar.
ACERO INOXIDABLE: Este recubrimiento es
perfecto para la cocina, donde será resistente y
sobre todo muy funcional gracias a su facilidad
de limpieza.
TABIQUESe llama tabique, palabra
proveniente del árabe tasbik,​ a
una pared delgada que sirve
para separar ambientes dentro
de un edificio.
Generalmente se hacen de
ladrillo hueco sencillo1​ o de
otros materiales (bloque de
hormigón o placas de mortero
aligerado) enlucido con yeso
por una o dos de sus caras,
según uso. Cuando el ladrillo
es del tipo llamado hueco
doble, se llama tabicón.
También se hacen de placas de
escayola perforadas de gran
tamaño o con dos delgadas
capas de cartón-yeso
atornilladas a perfiles metálicos
específicos, con un relleno
aislante de placas de fibra de
vidrio.
TIPOS DE TABIQUES: El tabique es un elemento delimitador, no estructural. Se distinguen los siguientes:
- TABIQUE SIMPLE: tabique construido con ladrillo hueco cuyo espesor no es mayor de diez
centímetros, incluidos los guarnecidos. Se construye recibido por canto o testa con mortero de cemento
o pasta de yeso.
- TABIQUE DE PANDERETE: el que se hace con ladrillos verticales, puestos de canto. Tradicionalmente
el panderete se hacía con el ladrillo de 25 mm de grosor, llamado rasilla y que ya no se fabrica, más los
enlucidos.
- TABIQUE SORDO: doble tabique de panderete separado por un espacio en medio.
- TABIQUE PALOMERO O CONEJERO: tabique que deja aberturas repartidos regularme. Se construye
apoyando los ladrillos solo por sus extremos.
- TABIQUE COLGADO: el que no sube desde la planta baja.
- TABIQUE DE CARGA: se utilizaba el término tabique de carga para el que está hecho con ladrillos
sentados de plano y sirve para cargar en él las vigas de una crujía. Está en desuso, empleándose
normalmente el término muro de carga si su función es estructural. Antiguamente, también era el
realizado con ladrillos macizos sentados de canto y que servía para descansar en él las vigas de los
forjados por su centro, es decir, que servía para reducir la flecha de vigas apoyadas en dos muros de
carga.
Función de las paredes
Las paredes en diseño arquitectónico y en construcción
tienen varias funciones:
• Proveer resguardo del clima y los animales.
• Dividir las áreas.
• Actuar como barreras de sonido.
• Como cortafuegos para atenuar la propagación del
fuego desde una unidad del edificio a otra.
• Separar los espacios interiores.
• Mejorar la apariencia del edificio.
• Proveer privacidad.
Función de los tabiques
La función genérica de los tabiques o de las divisiones
verticales es la compartimentación del espacio, pero
también puede cumplir otras:
• Separación visual.
• Inaccesibilidad.
• Resistencia al fuego.
• Protección acústica (aislamiento o absorción).
• Aislamiento térmico.
Actividad 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y murosDavidsiff
 
Memoria Descriptiva Estructura
Memoria Descriptiva   EstructuraMemoria Descriptiva   Estructura
Memoria Descriptiva Estructuradaniti50
 
Ladrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrilloLadrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrillo
profejaramillo
 
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en maderaPresentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
ANGIETATIANA33
 
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredesYesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
sarasori
 
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Efra7_10
 
Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosMoniie Kam
 
Manual de-construccion1
Manual de-construccion1Manual de-construccion1
Manual de-construccion1
miguel cori
 
Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadaspax_paks
 
Aparejos
AparejosAparejos
Aparejos
UlisesMonge
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Jorge Marulanda
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
abigail quispe torres
 
Sistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaSistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaFranko Villafane
 
Losas de entrepiso
Losas de entrepisoLosas de entrepiso
Losas de entrepisomipincesa68
 
Muros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iiiMuros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iii
Davidsiff
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
Helmer Huanca
 

La actualidad más candente (18)

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 
Memoria Descriptiva Estructura
Memoria Descriptiva   EstructuraMemoria Descriptiva   Estructura
Memoria Descriptiva Estructura
 
Ladrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrilloLadrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrillo
 
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en maderaPresentacion de diapositivas viviendas en madera
Presentacion de diapositivas viviendas en madera
 
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredesYesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
 
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
 
Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y muros
 
Manual de-construccion1
Manual de-construccion1Manual de-construccion1
Manual de-construccion1
 
Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadas
 
Aparejos
AparejosAparejos
Aparejos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
 
Sistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaSistema constructivo en madera
Sistema constructivo en madera
 
Losas de entrepiso
Losas de entrepisoLosas de entrepiso
Losas de entrepiso
 
Muros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iiiMuros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iii
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
 

Similar a Actividad 4

Arquitectura popular tradicional 3
Arquitectura popular tradicional 3Arquitectura popular tradicional 3
Arquitectura popular tradicional 3Jose joaquin
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
Zara Durán
 
Cubiertas y techos
Cubiertas y techosCubiertas y techos
Cubiertas y techos
rosalessa
 
Arquitectura popular tradicional 2
Arquitectura popular tradicional 2Arquitectura popular tradicional 2
Arquitectura popular tradicional 2Jose joaquin
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Cesar Vergara
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
GaelMayoSalazar
 
Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
Enrique Samillan
 
Tierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccionTierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccion
Itc Campus Tabasco
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
suryfer
 
Presentación1 madera
Presentación1 maderaPresentación1 madera
Presentación1 madera
JorgeLuisSierra2
 
Casas de madera casas de troncos cc
Casas de madera casas de troncos ccCasas de madera casas de troncos cc
Casas de madera casas de troncos cc
Richard Carbasuyo
 
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto EstructuralLosas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
AngelJesus31
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
marggiebeltran
 
OBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptxOBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptx
JoseCaro50
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Revista De Techos
Revista De TechosRevista De Techos
Revista De Techos
Helena Mfc
 

Similar a Actividad 4 (20)

Arquitectura popular tradicional 3
Arquitectura popular tradicional 3Arquitectura popular tradicional 3
Arquitectura popular tradicional 3
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Cubiertas y techos
Cubiertas y techosCubiertas y techos
Cubiertas y techos
 
Arquitectura popular tradicional 2
Arquitectura popular tradicional 2Arquitectura popular tradicional 2
Arquitectura popular tradicional 2
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
 
Tabiques
TabiquesTabiques
Tabiques
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
 
Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
 
Tierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccionTierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentación1 madera
Presentación1 maderaPresentación1 madera
Presentación1 madera
 
Casas de madera casas de troncos cc
Casas de madera casas de troncos ccCasas de madera casas de troncos cc
Casas de madera casas de troncos cc
 
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto EstructuralLosas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
 
OBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptxOBRAS GRISES.pptx
OBRAS GRISES.pptx
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Revista De Techos
Revista De TechosRevista De Techos
Revista De Techos
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Actividad 4

  • 1. ACTIVIDAD 4 PAREDES Y TABIQUES Luisa Fernanda moreno Artunduaga 1090507263 Docente: Arq. Argenis Soteldo Construcción 2 saia
  • 2. PAREDES Una pared es una obra de albañilería vertical que limita un espacio arquitectónico. Su forma suele ser prismática y sus dimensiones horizontal (largo) y vertical (alto) son sensiblemente mayores que su espesor (ancho). En construcción se suelen denominan muros si tienen función estructural, y tabiques si se utilizan para compartimentar espacios arquitectónicos. Pueden construirse con diversos materiales, sin embargo, actualmente los materiales más empleados son el ladrillo y el cartón yeso, siendo menos frecuentes la madera y sus derivados. En determinadas zonas del planeta aún siguen empleándose técnicas ancestrales como las paredes de piedra, adobe o tapial. En climas más benignos, las paredes pueden elaborarse con materiales más ligeros, o estar conformadas por todo tipo de plantas (como la caña de bambú). El caso de los cerramientos textiles, como los de las carpas o las tiendas de campaña, supondría el límite del concepto "pared", pues aunque seguirían cumpliendo las funciones de separación y protección, carecerían de la cualidad de rigidez inherente al concepto de pared. Si la pared solo cumple la finalidad de división, normalmente se emplea ladrillo cerámico, bien macizo (en caso de fachadas) o hueco (en particiones interiores). En la actualidad, para divisiones interiores no estructurales, se emplea con mucha frecuencia también el cartón yeso, en forma de paneles anclados a un armazón interior, que puede ser de listones de madera (caso de las Balloon frame norteamericanas) o más comúnmente de perfiles plegados de acero. También es posible sustituir la placa de cartón yeso por planchas de madera o de algún derivado de la madera, como tableros de partículas, aglomerados, OSB, etc. Si la pared tiene función estructural denomina pared maestra, muro portante o muro de carga. Las paredes o muros de hormigón casi nunca son solo un elemento delimitador, sino que comúnmente son también estructurales, soportando vigas, forjados o placas. También pueden hacerse paredes o muros portantes de bloques de hormigón o de ladrillo macizo, colocados con distintos aparejos, si bien existen paredes o muros de carga de otros materiales. Las paredes suelen tener tratamientos superficiales de acabado. Las de ladrillo se revisten con morteros de cemento, cal o yeso, que posteriormente se pintan. Las paredes de cartón yeso solo necesitan pintura, mientras que las de madera normalmente se protegen con barnices.
  • 3. PARED MAESTRA: Cualquiera de las principales y más gruesas que mantienen y sostienen el edificio. TIPOS DE PAREDES PARED MEDIANA O MEDIANERA: La común a dos casas. PARED APIÑONADA: La pared testera de un edificio, la cual remata en punta y recibe el un extremo de la hilera de la armadura. PARED DE CIMIENTO: La que está fundada dentro de tierra. PARED DE GUARISMO: Pared de la escalera, en la cual se planta la barandilla y van señalados con guarismos los escalones (Las escaleras son lozas inclinadas). PARED DE TERRAPLÉN: La que sostiene un terraplén (Macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que se levanta para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante). PARED DE TRAVIESA: Se llama así a aquella que separa los cuartos de una casa, las casas de un mismo dueño, las capillas de una iglesia , etc. PARED EN ALA: Contrafuerte que se añade en cada lado de la salida o tronco de una chimenea en forma de ala o plano inclinado en su perfil, de manera que se va ensanchando a medida que se acerca al tejado. PARED COLGANTE: La que está fuera de plomos o que se inclina de su parte superior. PARED DE FÁBRICA: La que está hecha con ladrillo o piedra labrada o sin labrar y mezcla de cal y arena. PARED HORMA: Pared de cal y canto. PARED ESCARPADA: La que tiene mayor grueso por la parte inferior que por la superior, de suerte que vaya éste continuamente disminuyéndose al paso que sube la pared. PARED TESTERA: La que cierra el edificio y recibe la hilera de la armadura: cuando ésta lleva faldón, es la pared que le recibe.
  • 4. REVESTIMIENTO EN PAREDES Empapelado Foto murales Murales Trompe l’Oeil Revestimientos: Tus paredes pueden ir completamente cubiertas por madera, piedra (mármol, ladrillo, etc.), cerámica (azulejos o porcelana, por ejemplo) o acero, entre muchos otros materiales. VENECITAS: Son mosaicos decorativos a base de pequeños azulejos o piedrecitas, perfectos para decorar espacios húmedos como cuartos de baño o cocinas puesto que poseen una enorme resistencia a la humedad y son muy fáciles de limpiar. ACERO INOXIDABLE: Este recubrimiento es perfecto para la cocina, donde será resistente y sobre todo muy funcional gracias a su facilidad de limpieza.
  • 5. TABIQUESe llama tabique, palabra proveniente del árabe tasbik,​ a una pared delgada que sirve para separar ambientes dentro de un edificio. Generalmente se hacen de ladrillo hueco sencillo1​ o de otros materiales (bloque de hormigón o placas de mortero aligerado) enlucido con yeso por una o dos de sus caras, según uso. Cuando el ladrillo es del tipo llamado hueco doble, se llama tabicón. También se hacen de placas de escayola perforadas de gran tamaño o con dos delgadas capas de cartón-yeso atornilladas a perfiles metálicos específicos, con un relleno aislante de placas de fibra de vidrio. TIPOS DE TABIQUES: El tabique es un elemento delimitador, no estructural. Se distinguen los siguientes: - TABIQUE SIMPLE: tabique construido con ladrillo hueco cuyo espesor no es mayor de diez centímetros, incluidos los guarnecidos. Se construye recibido por canto o testa con mortero de cemento o pasta de yeso. - TABIQUE DE PANDERETE: el que se hace con ladrillos verticales, puestos de canto. Tradicionalmente el panderete se hacía con el ladrillo de 25 mm de grosor, llamado rasilla y que ya no se fabrica, más los enlucidos. - TABIQUE SORDO: doble tabique de panderete separado por un espacio en medio. - TABIQUE PALOMERO O CONEJERO: tabique que deja aberturas repartidos regularme. Se construye apoyando los ladrillos solo por sus extremos. - TABIQUE COLGADO: el que no sube desde la planta baja. - TABIQUE DE CARGA: se utilizaba el término tabique de carga para el que está hecho con ladrillos sentados de plano y sirve para cargar en él las vigas de una crujía. Está en desuso, empleándose normalmente el término muro de carga si su función es estructural. Antiguamente, también era el realizado con ladrillos macizos sentados de canto y que servía para descansar en él las vigas de los forjados por su centro, es decir, que servía para reducir la flecha de vigas apoyadas en dos muros de carga.
  • 6. Función de las paredes Las paredes en diseño arquitectónico y en construcción tienen varias funciones: • Proveer resguardo del clima y los animales. • Dividir las áreas. • Actuar como barreras de sonido. • Como cortafuegos para atenuar la propagación del fuego desde una unidad del edificio a otra. • Separar los espacios interiores. • Mejorar la apariencia del edificio. • Proveer privacidad. Función de los tabiques La función genérica de los tabiques o de las divisiones verticales es la compartimentación del espacio, pero también puede cumplir otras: • Separación visual. • Inaccesibilidad. • Resistencia al fuego. • Protección acústica (aislamiento o absorción). • Aislamiento térmico.