SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA CUALITATIVA  Martha Liliana Palomino Leiva Tutora Curso Virtual  Investigación Cualitativa UNAD - Ceres Santander de Quilichao  Mayo de 2010
CONCEPTOS
Es una conversación entre dos o mas personas, dirigida por un entrevistador, con preguntas y respuestas. Alfonso Torres Carrillo (1998).  Es una conversación o un intercambio verbal cara a cara, que tiene como propósito conocer en detalle lo que piensa o siente una persona con respecto a un tema o una situación particular. Maccoby y Maccoby 1954, citado por Castro y Rodríguez (1997). Es una técnica en que una persona (entrevistador) solicita información de otra o de un grupo (entrevistados o informantes), para obtener datos sobre un problema determinado. Presupone al menos la existencia de dos personas y la posibilidad de interacción verbal. Rodríguez, Flores &García (1999).
CARACTERISTICAS
Permite recoger información sobre temas, situaciones especificas, creencias, rituales, vida social o cotidiana, así como la interpretación que le dan los entrevistados. Implica una relacion entrevistador – entrevistado.  Requiere de un guión: lista de temas y cuestionario que oriente la conversación.  Es una técnica muy valiosa en la investigación cualitativa porque recoge todo tipo de información de la gente acerca del problema que se está estudiando.  Existen diferentes tipos de entrevistas que pueden ser utilizadas en la investigación cualitativa: entrevista estructurada, no estructurada o en profundidad, entrevista de grupo.  No desea explicar una teoría, un modelo o unos supuestos determinados para explicar un problema.
INVOLUCRADOS
Entrevistador (a): es la persona que orienta o dirige la entrevista. Entre sus roles se destacan los siguientes:                      También debe tener la capacidad para coordinar a 		los   entrevistados y fomentar la libre expresión.  ,[object Object]
 Inducir a profundidad las opiniones
Inspirar confianza
Escuchar activamente y neutral
Atender los comportamientos verbales y no verbales
Estar atento
Realimentar los comentarios
Ponderar y evaluar sus propias ideas ,[object Object]
TIPOS DE ENTREVISTA
Entrevista individual  Dialogo conversacional entre dos personas: entrevistador (quien pregunta) y entrevistado (quien responde).  Es una herramienta sencilla y rápida de utilizar. Es la más habitual de todas. Es confidencial y permite lograr una profundidad mayor en las preguntas.
Entrevista colectiva       Esta es una conversación en grupo con dos o mas entrevistados sin superar las 10 personas. Se da de manera mas natural y cotidiana. Puede generar informaciones mas ricas. Toma mas tiempo que una entrevista individual porque todos los entrevistados deben hablar. Ellos deben tener la misma historia o condiciones de vida.
MODALIDADES DE ENTREVISTA
Entrevista informal o conversacional: Su objetivo es hacer una exploración de manera general sobre un tema, situación o problema. No requiere de una guía. Se realiza en situaciones o contextos diversos. Es flexible y negociable.  También se le llama:  Entrevista no estructurada, en profundidad o etnográfica: Obtiene información sobre determinado problema y a partir de él establece una lista de temas, en relacion con los que se focaliza la entrevista, quedando ésta a la libre discreción del entrevistador, quien podrá sondear razones o motivos, ayudar a establecer factores pero sin una estructura formalizada de antemano. Rodríguez, Flores &García (1999).
Entrevista estructurada con una guía: Esta profundiza un asunto. Es mas sistemática porque requiere de un guión. Entrevista estandarizada: Esta es mas organizada y formalizada. Se establecen no solo los tópicos , sino el orden y la forma como deben plantearse las preguntas.
ETAPAS
TIPOS DE PREGUNTAS
Preguntas sobre hechos: para conocer mas datos sobre el tema o para aclarar el asunto que se discute. Ejemplo: ¿Cuántas personas viven en su casa?       ¿Dónde viven las familias mas pobres de la comunidad?   Preguntas sobre opiniones: Para comprender el sentido que la gente le atribuye a lo que hace. Ejemplo: ¿Por qué los vecinos de esta cuadra no participaron en la marcha? ¿Qué opina usted de la discriminación racial? Preguntas de análisis: Para comprender los problemas y descubrir sus causas y aspectos profundos. Ejemplo: ¿Por qué hay tanto alcoholismo en nuestro barrio? ¿Qué tiene que ver  la situación de la vivienda con los problemas de salud?
Preguntas sobre acciones: Para saber lo que piensan hacer los entrevistados frente a los problemas. Ejemplo:  ¿Qué planes tiene usted para mejorar la situación familiar? ¿Cómo van a reconstruir sus viviendas?  Otro tipo de preguntas es según la amplitud o precisión de las preguntas.  Preguntas abiertas: El entrevistado da su opinión  en sus propias palabras. Las posibles respuestas son muy diversas. Ejemplo: ¿Qué piensa usted sobre la violencia intrafamiliar? Preguntas medio – abiertas: El entrevistado puede responder en sus propias palabras pero no da su opinión. Las posibles respuestas son limitadas. Ejemplo: ¿Qué hicieron las mujeres después del desalojo?
Preguntas cerradas: El entrevistado no puede responder con sus propias palabras. Se limita a decir si o no. O selecciona respuestas preestablecidas como la encuesta. Ejemplo: ¿Eres  miembro de una organización barrial?       Aquí solo habla el entrevistador. Estas preguntas poco ayudan a aclarar un asunto. Es preferible evitarlas y hacer preguntas abiertas o medio – abiertas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Norma Solis Alanis
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
Patricia Rinaldi
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
CPAS
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
Herbert Cosio Dueñas
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalccid6
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
yusethdiaz020
 

La actualidad más candente (20)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focal
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
 

Destacado

Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaUniversidad del Tolima
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevistanenyta08
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
Daniela Ceballos
 
Formato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativaFormato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativa
Lizbeth Ibarra
 
La encuesta por muestreo
La encuesta por muestreoLa encuesta por muestreo
La encuesta por muestreoarismendy2012
 
Encuestas por muestreos
Encuestas por muestreosEncuestas por muestreos
Encuestas por muestreosastridcorrea
 
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalizaciónGuia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalizaciónchelo
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasEdelin Bravo
 
Guía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo socialGuía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo social
Trabajo Social
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Anita Arteaga Baca
 
La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
Marjorie Sisalema
 
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevistaPreparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevistaelirro
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1camiblancoa
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 

Destacado (20)

Entrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativaEntrevista de investigación cualitativa
Entrevista de investigación cualitativa
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
 
Formato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativaFormato de entrevista cualitativa
Formato de entrevista cualitativa
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
La encuesta por muestreo
La encuesta por muestreoLa encuesta por muestreo
La encuesta por muestreo
 
Encuestas por muestreos
Encuestas por muestreosEncuestas por muestreos
Encuestas por muestreos
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalizaciónGuia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Guía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo socialGuía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo social
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
 
La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
 
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevistaPreparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 

Similar a La entrevista cualitativa

La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
Soraya valencia
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaauxihe
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista acotzomi
 
La Entrevista Cualitativa - UNAE
La Entrevista Cualitativa - UNAELa Entrevista Cualitativa - UNAE
La Entrevista Cualitativa - UNAE
Geor Js
 
entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
piterlaurapea2
 
LA ENTREVISTA.pdf
LA ENTREVISTA.pdfLA ENTREVISTA.pdf
LA ENTREVISTA.pdf
DUBERSEBASTIANCHUNGA
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Glenda Ch
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
Vaness Ilb
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
FEROROZCOUNACH
 
Avance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdadAvance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdad
JesseniaMasabanda
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
0939628455
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Miguel Yambay
 

Similar a La entrevista cualitativa (20)

La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
La Entrevista Cualitativa - UNAE
La Entrevista Cualitativa - UNAELa Entrevista Cualitativa - UNAE
La Entrevista Cualitativa - UNAE
 
entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
 
LA ENTREVISTA.pdf
LA ENTREVISTA.pdfLA ENTREVISTA.pdf
LA ENTREVISTA.pdf
 
Resumen de la entrevista
Resumen de la entrevistaResumen de la entrevista
Resumen de la entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Avance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdadAvance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdad
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 

Más de Martha Liliana Palomino Leiva

Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Modulo 1 actividadfinal
Modulo 1 actividadfinalModulo 1 actividadfinal
Modulo 1 actividadfinal
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia EscolarTaller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Martha Liliana Palomino Leiva
 
El proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion CientificaEl proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
Martha Liliana Palomino Leiva
 
100103 estudiantes unidad 1 2013-1
100103 estudiantes unidad 1 2013-1100103 estudiantes unidad 1 2013-1
100103 estudiantes unidad 1 2013-1
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Formas de mapas conceptuales
Formas de mapas conceptualesFormas de mapas conceptuales
Formas de mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Estructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptualesEstructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Elementos y formas de los mapas conceptuales
Elementos y formas de los mapas conceptualesElementos y formas de los mapas conceptuales
Elementos y formas de los mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Tecnicas de elaboración para mapas conceptualesTecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Herramientascmp
HerramientascmpHerramientascmp
Herramientascmp
HerramientascmpHerramientascmp
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizajeLos mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJTutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Evidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Evidencia fotografica Conversatoria PedagogiaEvidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Evidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Martha Liliana Palomino Leiva
 

Más de Martha Liliana Palomino Leiva (20)

Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
 
Búsqueda avanzada en google
Búsqueda avanzada en googleBúsqueda avanzada en google
Búsqueda avanzada en google
 
Modulo 1 actividadfinal
Modulo 1 actividadfinalModulo 1 actividadfinal
Modulo 1 actividadfinal
 
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
 
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia EscolarTaller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
 
El proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion CientificaEl proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
 
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
 
100103 estudiantes unidad 2
100103 estudiantes unidad 2100103 estudiantes unidad 2
100103 estudiantes unidad 2
 
100103 estudiantes unidad 1 2013-1
100103 estudiantes unidad 1 2013-1100103 estudiantes unidad 1 2013-1
100103 estudiantes unidad 1 2013-1
 
Formas de mapas conceptuales
Formas de mapas conceptualesFormas de mapas conceptuales
Formas de mapas conceptuales
 
Estructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptualesEstructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
 
Elementos y formas de los mapas conceptuales
Elementos y formas de los mapas conceptualesElementos y formas de los mapas conceptuales
Elementos y formas de los mapas conceptuales
 
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Tecnicas de elaboración para mapas conceptualesTecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
 
Herramientascmp
HerramientascmpHerramientascmp
Herramientascmp
 
Herramientascmp
HerramientascmpHerramientascmp
Herramientascmp
 
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizajeLos mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
 
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJTutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJ
 
Tutorial para usar la wikispaces en cove
Tutorial para usar la wikispaces en coveTutorial para usar la wikispaces en cove
Tutorial para usar la wikispaces en cove
 
Evidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Evidencia fotografica Conversatoria PedagogiaEvidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Evidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
 
Conversatorio taller sobre pedagogia
Conversatorio   taller sobre pedagogiaConversatorio   taller sobre pedagogia
Conversatorio taller sobre pedagogia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La entrevista cualitativa

  • 1. LA ENTREVISTA CUALITATIVA Martha Liliana Palomino Leiva Tutora Curso Virtual Investigación Cualitativa UNAD - Ceres Santander de Quilichao Mayo de 2010
  • 3. Es una conversación entre dos o mas personas, dirigida por un entrevistador, con preguntas y respuestas. Alfonso Torres Carrillo (1998). Es una conversación o un intercambio verbal cara a cara, que tiene como propósito conocer en detalle lo que piensa o siente una persona con respecto a un tema o una situación particular. Maccoby y Maccoby 1954, citado por Castro y Rodríguez (1997). Es una técnica en que una persona (entrevistador) solicita información de otra o de un grupo (entrevistados o informantes), para obtener datos sobre un problema determinado. Presupone al menos la existencia de dos personas y la posibilidad de interacción verbal. Rodríguez, Flores &García (1999).
  • 5. Permite recoger información sobre temas, situaciones especificas, creencias, rituales, vida social o cotidiana, así como la interpretación que le dan los entrevistados. Implica una relacion entrevistador – entrevistado. Requiere de un guión: lista de temas y cuestionario que oriente la conversación. Es una técnica muy valiosa en la investigación cualitativa porque recoge todo tipo de información de la gente acerca del problema que se está estudiando. Existen diferentes tipos de entrevistas que pueden ser utilizadas en la investigación cualitativa: entrevista estructurada, no estructurada o en profundidad, entrevista de grupo. No desea explicar una teoría, un modelo o unos supuestos determinados para explicar un problema.
  • 7.
  • 8. Inducir a profundidad las opiniones
  • 11. Atender los comportamientos verbales y no verbales
  • 14.
  • 16. Entrevista individual Dialogo conversacional entre dos personas: entrevistador (quien pregunta) y entrevistado (quien responde). Es una herramienta sencilla y rápida de utilizar. Es la más habitual de todas. Es confidencial y permite lograr una profundidad mayor en las preguntas.
  • 17. Entrevista colectiva Esta es una conversación en grupo con dos o mas entrevistados sin superar las 10 personas. Se da de manera mas natural y cotidiana. Puede generar informaciones mas ricas. Toma mas tiempo que una entrevista individual porque todos los entrevistados deben hablar. Ellos deben tener la misma historia o condiciones de vida.
  • 19. Entrevista informal o conversacional: Su objetivo es hacer una exploración de manera general sobre un tema, situación o problema. No requiere de una guía. Se realiza en situaciones o contextos diversos. Es flexible y negociable. También se le llama: Entrevista no estructurada, en profundidad o etnográfica: Obtiene información sobre determinado problema y a partir de él establece una lista de temas, en relacion con los que se focaliza la entrevista, quedando ésta a la libre discreción del entrevistador, quien podrá sondear razones o motivos, ayudar a establecer factores pero sin una estructura formalizada de antemano. Rodríguez, Flores &García (1999).
  • 20. Entrevista estructurada con una guía: Esta profundiza un asunto. Es mas sistemática porque requiere de un guión. Entrevista estandarizada: Esta es mas organizada y formalizada. Se establecen no solo los tópicos , sino el orden y la forma como deben plantearse las preguntas.
  • 22.
  • 24. Preguntas sobre hechos: para conocer mas datos sobre el tema o para aclarar el asunto que se discute. Ejemplo: ¿Cuántas personas viven en su casa? ¿Dónde viven las familias mas pobres de la comunidad? Preguntas sobre opiniones: Para comprender el sentido que la gente le atribuye a lo que hace. Ejemplo: ¿Por qué los vecinos de esta cuadra no participaron en la marcha? ¿Qué opina usted de la discriminación racial? Preguntas de análisis: Para comprender los problemas y descubrir sus causas y aspectos profundos. Ejemplo: ¿Por qué hay tanto alcoholismo en nuestro barrio? ¿Qué tiene que ver la situación de la vivienda con los problemas de salud?
  • 25. Preguntas sobre acciones: Para saber lo que piensan hacer los entrevistados frente a los problemas. Ejemplo: ¿Qué planes tiene usted para mejorar la situación familiar? ¿Cómo van a reconstruir sus viviendas? Otro tipo de preguntas es según la amplitud o precisión de las preguntas. Preguntas abiertas: El entrevistado da su opinión en sus propias palabras. Las posibles respuestas son muy diversas. Ejemplo: ¿Qué piensa usted sobre la violencia intrafamiliar? Preguntas medio – abiertas: El entrevistado puede responder en sus propias palabras pero no da su opinión. Las posibles respuestas son limitadas. Ejemplo: ¿Qué hicieron las mujeres después del desalojo?
  • 26. Preguntas cerradas: El entrevistado no puede responder con sus propias palabras. Se limita a decir si o no. O selecciona respuestas preestablecidas como la encuesta. Ejemplo: ¿Eres miembro de una organización barrial? Aquí solo habla el entrevistador. Estas preguntas poco ayudan a aclarar un asunto. Es preferible evitarlas y hacer preguntas abiertas o medio – abiertas.
  • 27. CLASIFICACIONES DE PREGUNTASPatton, 1980 citado por Rodríguez, Flores &García (1999).
  • 28. Preguntas demográficas o biográficas: se formulan para conocer las características de las personas que son entrevistadas. Por ejemplo: ¿Cuántos años llevas en este centro? ¿En que curso estas? Preguntas sensoriales: son preguntas relativas a lo que se ve, escucha, toca, prueba, huele. Por ejemplo: Cuándo entras en la clase, ¿Qué ves? Descríbeme como ves, hueles, y escuchas a las personas en la clase. Preguntas sobre experiencias o conductas: se formulan para conocer que hace o ha hecho una persona. Por ejemplo: ¿Qué cosas harías para conseguir un mejor ambiente familiar?
  • 29. Preguntas sobre sentimientos: están dirigidas a recoger las respuestas emotivas de las personas hacia sus experiencias. Por ejemplo: ¿Qué sentimientos te inspira tu padre? Preguntas de conocimiento: se formulan para indagar la información del entrevistado sobre los hechos o problemas que estudiamos. Por ejemplo: ¿Qué características tiene su vivienda? Preguntas de opinión o valor: Se formulan para conocer el valor que los entrevistados le asignan a determinadas situaciones o conocer sus intenciones, metas, deseos y valores. Por ejemplo: ¿Cómo piensas que debe ser el ambiente familiar?
  • 31. Los entrevistados deben ser el centro de la conversación. El entrevistador esta solo para escuchar y conocer sus ideas, problemas, opiniones, etc. Es importante que la entrevista se desarrolle en un ambiente agradable para los entrevistados. Normalmente la gente se siente relajada en su propio ambiente pero hay que tener en cuenta posibles influencias que distraigan al entrevistado o no permitan registrarla. Por ejemplo: ruido, interferencias, personas, etc. Las informaciones que se recogen en la entrevista, son percepciones e interpretaciones personales. Puede haber una diferencia entre lo que sale de las entrevistas y la realidad mas objetiva. Por ello es aconsejable utilizar otras técnicas como la observación, lectura de documentos, etc.
  • 32. BIBLIOGRAFIA BONILLA CASTRO, E. RODRIGUEZ SHEK, P. (1997) Mas allá del dilema de los métodos. Segunda edición Grupo Editorial Norma. Colombia. RODRIGUEZ, G;GIL, J;GARCIA J, E. (1999) Metodologia de la investigación cualitativa. Ediciones ALJIBE. Málaga. TORRES CARRILLO, A. (1998) Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. UNAD Colombia.