SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
LA ENTREVISTA
La entrevista es una conversación intencional de carácter planificado entre el
entrevistador y el (los) entrevistado(s). A través de ella podemos lograr información que
no se adquiere mediante cuestionarios, por el nivel de confidencialidad de esta. Nos
proporciona datos que no podemos alcanzarlos por otras vías.
Su propósito es obtener información confiable sobre determinados hechos, fenómenos,
personas, concretando la finalidad de la misma para que no resulte una actividad baldía,
sin una intencionalidad definida. No debe realizarse sin tener conocimiento pleno de lo
que precisamos obtener a través de ella.
La entrevista debe ser realizada siempre que sea necesario ampliar, enriquecer o
verificar los datos obtenidos a través de otros métodos o técnicas utilizadas con
anterioridad, o cuando sea necesario obtener información que no pueda ser adquirida
con la utilización de otros métodos o técnicas. En gran medida el logro de nuestros
propósitos al utilizar la misma depende del nivel de comunicación que se alcance entre
entrevistador y entrevistado.
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador interroga y el
entrevistado que contesta. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se
trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal.
Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y
expectativas porambas partes.
Características del entrevistador
El entrevistador debetener disposición y/o paciencia paraasí llevar acaboconéxito una entrevista.
Debe tener seguridad al momento deempezar aemplear las preguntas.
Debe hablar demanera clara, precisa yen voz entendible.
Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar a mejorar de alguna u
otra manera el resultado dela entrevista.
Debe tener buena yclara letra paraque sean entendibles las respuestas del entrevistado.
Las preguntas debe hacerlas de manera natural para que el entrevistado responda con sinceridad y se
sienta agusto entrevistándose.
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que se quiere
preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe ser en el menor tiempo
posible, odepende dela disponibilidad detiempo de ambas partes.
El entrevistador debe estar seguro de lo que desea preguntar, si es necesario anotar las preguntas antes
decomenzar la entrevista.
El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas improvisadas a partir de las respuestas debe
deprocurarse que las preguntas seandeacuerdo al tema.
Características del entrevistado.
Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado esté de acuerdo. Esto
ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las cinco razones principales que
puede tener sonlas siguientes:
Porsupropio ego: Porel deseodeaparecer enlos medios oque seescuche su opinión.
Por publicidad: Sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad para
influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas como publicidad
gratuita.
Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los
entrevistados es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos famosos
llegan atener grandes ingresos por ello.
Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al periodista en
el desempeño desutrabajo.
Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas sin oponer
resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido.
La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa por antropólogos,
sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran parte de los datos con que
cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para
obtener información sobre los fenómenos investigados ycomprobar así sus teorías ehipótesis.
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
Tipos de entrevista
La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de
entrevista que aparecen enlos medios decomunicación:
Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales
y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se
revelan aspectos íntimos del entrevistado.
De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios
personales delentrevistado, enesta se deberádestacar los puntos ideológicos delentrevistado.
Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o
complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se
está hablando, normalmente secomplementa deuna vigorosa investigación.
Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros
diferentes, desde elhumor hasta la seriedad.
De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o
contrastar información
Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una
manera global. Interesa elvalor estético del texto yelinterés humano.
Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las preguntas
que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades obtendrán más de lo
mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué es lo mejor que pueden encontrar en si mismas
descubrirán cómo tener éxito.
Cuando la entrevistase realiza tiene un procesoproductivo eneláreade textiles
Laboral: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo, para saber si
puede ser aptoono para realizar sufunción.
Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológica mente a un individuo y
enfunción deesta yotras técnicas determinar el tratamiento adecuado.
Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por tanto, se redacta
enforma denoticia. Jamás setitula confrases textuales.
De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos,
tecnológicos, etc otemas deactualidad ode interés permanente.
Universidad Nacional de Chimborazo
Psicología educativa
Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso
presenciado.
Declaraciones:Datos, juicios uopiniones recogidos textualmente.
Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población
sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan
representantes dedistintos sectores sociales, sobre un tema deactualidad ointerés permanente.
(s.a,wikipedia, 2017)
Referencias
s.a. (21 de 06 de 2017). conceptodefinicion. Obtenido de
http://conceptodefinicion.de/observacion/
s.a. (21 de 06 de 2017). urg. Obtenido de
http://www.ugr.es/~rescate/practicum/el_m_todo_de_observaci_n.htm
s.a. (21 de 06 de 2017). wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
Maestria Derechos Humanos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Raul Gil
 
Tecnica La entrevista
Tecnica La entrevista Tecnica La entrevista
Tecnica La entrevista
still01
 
Teoría y técnica de la entrevista
Teoría y técnica  de la entrevistaTeoría y técnica  de la entrevista
Teoría y técnica de la entrevista
45109uin
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest163b23
 
Entrevista psicológica
Entrevista psicológicaEntrevista psicológica
Entrevista psicológica
Carlos Aquistapace
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Tania Quinzo
 
Aspectos de la Entrevista
Aspectos de la Entrevista Aspectos de la Entrevista
Aspectos de la Entrevista
MC PATO EC
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
Pontificia Universidad Javeriana
 
Entrevista español
Entrevista españolEntrevista español
Entrevista español
Ramon Luna
 
Las fuentes orales en la Historia.
Las fuentes orales en la Historia.Las fuentes orales en la Historia.
Las fuentes orales en la Historia.
Julia Hierro
 
Cap 4 y 5
Cap 4 y 5Cap 4 y 5
Cap 4 y 5
Gaby Salas
 
Relación entrevistador entrevistado
Relación entrevistador entrevistado Relación entrevistador entrevistado
Relación entrevistador entrevistado
Clau Loz
 
Ficha bibliográfica ninfa
Ficha bibliográfica ninfaFicha bibliográfica ninfa
Ficha bibliográfica ninfa
paulalizeth3
 
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevistaPreparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
elirro
 
Actividad extraescolar 6
Actividad extraescolar 6Actividad extraescolar 6
Actividad extraescolar 6
KineretP
 
La entrevista-investigación cualitativa
La entrevista-investigación cualitativaLa entrevista-investigación cualitativa
La entrevista-investigación cualitativa
Luis Díaz Tafur
 
Relacion entrevistador entrevistado
Relacion entrevistador entrevistado Relacion entrevistador entrevistado
Relacion entrevistador entrevistado
Clau Loz
 
La entrevista edubige
La entrevista edubigeLa entrevista edubige
La entrevista edubige
edubige garcia
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Tecnica La entrevista
Tecnica La entrevista Tecnica La entrevista
Tecnica La entrevista
 
Teoría y técnica de la entrevista
Teoría y técnica  de la entrevistaTeoría y técnica  de la entrevista
Teoría y técnica de la entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista psicológica
Entrevista psicológicaEntrevista psicológica
Entrevista psicológica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Aspectos de la Entrevista
Aspectos de la Entrevista Aspectos de la Entrevista
Aspectos de la Entrevista
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
 
Entrevista español
Entrevista españolEntrevista español
Entrevista español
 
Las fuentes orales en la Historia.
Las fuentes orales en la Historia.Las fuentes orales en la Historia.
Las fuentes orales en la Historia.
 
Cap 4 y 5
Cap 4 y 5Cap 4 y 5
Cap 4 y 5
 
Relación entrevistador entrevistado
Relación entrevistador entrevistado Relación entrevistador entrevistado
Relación entrevistador entrevistado
 
Ficha bibliográfica ninfa
Ficha bibliográfica ninfaFicha bibliográfica ninfa
Ficha bibliográfica ninfa
 
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevistaPreparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
 
Actividad extraescolar 6
Actividad extraescolar 6Actividad extraescolar 6
Actividad extraescolar 6
 
La entrevista-investigación cualitativa
La entrevista-investigación cualitativaLa entrevista-investigación cualitativa
La entrevista-investigación cualitativa
 
Relacion entrevistador entrevistado
Relacion entrevistador entrevistado Relacion entrevistador entrevistado
Relacion entrevistador entrevistado
 
La entrevista edubige
La entrevista edubigeLa entrevista edubige
La entrevista edubige
 

Similar a Entrevista

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Ledy Cabrera
 
La Entrevista Oral
La Entrevista OralLa Entrevista Oral
La Entrevista Oral
Lic. Omar Diaz
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Angela tecnicas
Angela tecnicasAngela tecnicas
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
Enrique Arcos López
 
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
1035228966
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
DianaDC1019
 
La entrevista 23
La entrevista 23La entrevista 23
La entrevista 23
Karina Rumipulla
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
maymariposita
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
0939628455
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Miguel Yambay
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
David Salcedo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Lucia Galarza
 

Similar a Entrevista (20)

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La Entrevista Oral
La Entrevista OralLa Entrevista Oral
La Entrevista Oral
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Angela tecnicas
Angela tecnicasAngela tecnicas
Angela tecnicas
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
 
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista 23
La entrevista 23La entrevista 23
La entrevista 23
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 

Más de Norma yantalema

Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
Norma yantalema
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
Norma yantalema
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Norma yantalema
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Norma yantalema
 
Debate análisis critico
Debate análisis criticoDebate análisis critico
Debate análisis critico
Norma yantalema
 
El debate
El debate El debate
El debate
Norma yantalema
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
Norma yantalema
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Norma yantalema
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
Norma yantalema
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Norma yantalema
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
Norma yantalema
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
Norma yantalema
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
Norma yantalema
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos  generales al escribir  un ensayoAspectos  generales al escribir  un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
Norma yantalema
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
Norma yantalema
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Norma yantalema
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
Norma yantalema
 
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparacionesRegistro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Norma yantalema
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Norma yantalema
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Norma yantalema
 

Más de Norma yantalema (20)

Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Debate análisis critico
Debate análisis criticoDebate análisis critico
Debate análisis critico
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos  generales al escribir  un ensayoAspectos  generales al escribir  un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparacionesRegistro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Entrevista

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa LA ENTREVISTA La entrevista es una conversación intencional de carácter planificado entre el entrevistador y el (los) entrevistado(s). A través de ella podemos lograr información que no se adquiere mediante cuestionarios, por el nivel de confidencialidad de esta. Nos proporciona datos que no podemos alcanzarlos por otras vías. Su propósito es obtener información confiable sobre determinados hechos, fenómenos, personas, concretando la finalidad de la misma para que no resulte una actividad baldía, sin una intencionalidad definida. No debe realizarse sin tener conocimiento pleno de lo que precisamos obtener a través de ella. La entrevista debe ser realizada siempre que sea necesario ampliar, enriquecer o verificar los datos obtenidos a través de otros métodos o técnicas utilizadas con anterioridad, o cuando sea necesario obtener información que no pueda ser adquirida con la utilización de otros métodos o técnicas. En gran medida el logro de nuestros propósitos al utilizar la misma depende del nivel de comunicación que se alcance entre entrevistador y entrevistado. Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador interroga y el entrevistado que contesta. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y expectativas porambas partes. Características del entrevistador El entrevistador debetener disposición y/o paciencia paraasí llevar acaboconéxito una entrevista. Debe tener seguridad al momento deempezar aemplear las preguntas. Debe hablar demanera clara, precisa yen voz entendible. Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar a mejorar de alguna u otra manera el resultado dela entrevista. Debe tener buena yclara letra paraque sean entendibles las respuestas del entrevistado. Las preguntas debe hacerlas de manera natural para que el entrevistado responda con sinceridad y se sienta agusto entrevistándose.
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que se quiere preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe ser en el menor tiempo posible, odepende dela disponibilidad detiempo de ambas partes. El entrevistador debe estar seguro de lo que desea preguntar, si es necesario anotar las preguntas antes decomenzar la entrevista. El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas improvisadas a partir de las respuestas debe deprocurarse que las preguntas seandeacuerdo al tema. Características del entrevistado. Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado esté de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las cinco razones principales que puede tener sonlas siguientes: Porsupropio ego: Porel deseodeaparecer enlos medios oque seescuche su opinión. Por publicidad: Sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas como publicidad gratuita. Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los entrevistados es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos famosos llegan atener grandes ingresos por ello. Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al periodista en el desempeño desutrabajo. Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas sin oponer resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido. La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran parte de los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados ycomprobar así sus teorías ehipótesis.
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa Tipos de entrevista La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen enlos medios decomunicación: Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado. De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales delentrevistado, enesta se deberádestacar los puntos ideológicos delentrevistado. Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se está hablando, normalmente secomplementa deuna vigorosa investigación. Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde elhumor hasta la seriedad. De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa elvalor estético del texto yelinterés humano. Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué es lo mejor que pueden encontrar en si mismas descubrirán cómo tener éxito. Cuando la entrevistase realiza tiene un procesoproductivo eneláreade textiles Laboral: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo, para saber si puede ser aptoono para realizar sufunción. Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológica mente a un individuo y enfunción deesta yotras técnicas determinar el tratamiento adecuado. Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por tanto, se redacta enforma denoticia. Jamás setitula confrases textuales. De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc otemas deactualidad ode interés permanente.
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Psicología educativa Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado. Declaraciones:Datos, juicios uopiniones recogidos textualmente. Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes dedistintos sectores sociales, sobre un tema deactualidad ointerés permanente. (s.a,wikipedia, 2017) Referencias s.a. (21 de 06 de 2017). conceptodefinicion. Obtenido de http://conceptodefinicion.de/observacion/ s.a. (21 de 06 de 2017). urg. Obtenido de http://www.ugr.es/~rescate/practicum/el_m_todo_de_observaci_n.htm s.a. (21 de 06 de 2017). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica