SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 7
Genética y comportamiento
Ingri Yohana Moncada Castillo
ID 100074325
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad
Educación y CCS Hum y Soc
Psicología
Biología
Oscar Rodriguez
2020
LA GENÉTICA
• LA GENÉTICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA RELACIONADA
CON EL ESTUDIO DE LOS GENES, LA VARIACIÓN GENÉTICA Y
LA HERENCIA EN LOS ORGANISMOS.
Ramas de la
Genética
Genética clásica o
mendeliana
Genética
cuantitativa
Genética evolutiva
y de poblaciones
Genética del
desarrollo
Genómica Ingeniería genéticaGenética molecular
Estudia la
composición
molecular del
ADN, su
replicación y
función de los
genes.
Se encarga
del estudio de
la herencia
de los
caracteres.
Estudia cómo
influyen los
genes en el
fenotipo
Estudia el
comportamient
o de los genes
en poblaciones
y cómo influye
en la evolución
de las
especies.
Estudia cómo
los genes son
regulados para
formar un
organismo
completo a
partir de una
célula inicial.
Estudia conjunto de
genes que dan lugar
a la producción de
proteínas con
enzimas y moléculas
mensajes. La
genómica parte del
genoma. A diferencia
de ésta, genética
molecular que suele
estudiar genes
aislados
Especialidad de la
genética que
utiliza tecnologías
para manipular y
transferir ADN de
unos organismos
a otros para
controlar sus
propiedades
genéticas. (OMG).
¿CUAL ES SU
IMPORTANCIA?
Sus aportes sobre la
evolución de las especies
y sobre dar soluciones a
problemas congénitos o
enfermedades resultan su
mayor ventaja a pesar de
que algunos experimentos
van de la mano de
controversias a nivel ético
y filosófico, como por
ejemplo, la clonación de
animales.
Los avances en
la misma han
permitido
detectar
enfermedades en
los genes a
tiempo
La genética ha
permitido tener
variedad de
alimentos
•Genoma Humano
El genoma humano es el genoma del Homo
sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en
23 pares de cromosomas en el núcleo de cada
célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son
cromosomas autosómicos y un par determinante del
sexo (dos cromosomas X en mujeres, y un X y un Y
en varones)
•Enfermedad Genética
Una enfermedad genética es un trastorno
que se origina debido a una alteración en un
gen. Existen miles
de enfermedades genéticas y se están
descubriendo aún más cada día. Nuestro
cuerpo está compuesto por miles de millones
de células y cada una contiene un conjunto
de genes
•Tipos mas comunes
Síndrome de Down
Fibrosis Quística
Enfermedad de Huntington
Distrofia muscular de Duchenne
Anemia falciforme
Hemofilia
Talasemia
Síndrome X frágil
.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-NDEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
COMPORTAMIENTO O CONDUCTA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Conducta
la conducta
implica una
especie de guía o
postura en la que
se basan los actos
al interactuar con
el ambiente
Comportamiento
En el caso del
comportamiento,
este se conforma
de las acciones y
reacciones de los
seres vivos ante
estímulos
Genética
En contraste con lo que se
observa en las enfermedades
genéticas, en los trastornos del
comportamiento no existe un
gen único responsable de la
aparición de una enfermedad, si
no
diversos genes que predisponen
o que confieren susceptibilidad
al individuo que los porta.
Usualmente son varios los genes
que suman sus efectos, no
siempre de manera igualitaria
y siempre influidos por factores
ambientales. Esto supone que
Rasgos
de
conducta
Dependiente
Evitación
Fronterizo
HistriónicoAntisocial
Narcisista
Paranoica
GENES QUE
INFLUYEN EN EL
COMPORTAMIENTO
HUMANO
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
• El proyecto del genoma
humano pone en evidencia
numerosos genes que
implican predisposición a
padecimientos relativamente
comunes tales como la
esquizofrenia, el trastorno
bipolar, el autismo o la
enfermedad de Alzheimer.
Trastorno bipolar
Genoma y Proteoma: En el origen
del trastorno bipolar podrían intervenir
múltiples genes. El origen del trastorno
bipolar, podría encontrarse en una
combinación de genes con alteraciones,
según un estudio del Instituto Nacional de
Salud Mental de Estados Unidos con sede
en Bethesda
Esquizofrenia
alteraciones en el gen
DISC1 (Disrupted In Schizophrenia
1) permite aclarar relaciones entre la
esquizofrenia y las psicosis afectivas.
Autismo
En este síndrome se encuentra mutado el
gen MeCP2, en el brazo largo
del cromosoma X. Este gen se relaciona
con el desarrollo del cerebro. Este
síndrome se caracteriza por un
fenotipo autista severo, regresión
sicomotora, movimientos estereotipados,
marcha atáxica y falta de interacción
social.
Alzheimer
El gen más común asociado con la
enfermedad de Alzheimer de inicio
tardío es un gen de riesgo llamado
apolipoproteína E (APOE). APOE
tiene tres formas comunes: APOE e2
(la menos común) parece disminuir el
riesgo de padecer la enfermedad
de Alzheimer
GENES QUE INFLUYEN EN
EL COMPORTAMIENTO
HUMANO
Por otra parte, el síndrome de Gilles de la Tourette se
caracteriza por múltiples tics asociados con torciones
del tronco, inhalaciones y vocalizaciones (todas ellas
involuntarias) y en ocasiones impulsos agresivos. Su
inicio es temprano en la niñez y a menudo se
acompañan de comportamientos repetitivos, síntomas
obsesivo–compulsivos, déficit de atención e
hiperactividad. Su frecuencia es de 1 en 100 en la
población general.
Se han localizado varios genes candidatos en distintos
cromosomas pero el hallazgo más convincente es el
recientemente informado por Abelson y cols. quienes
identificaron un paciente con síndome de Gilles de la
Tourette con una inversión del brazo largo del
cromosoma 13 con puntos de ruptura en q31.1 y q 33.1
[inv(13)(q31.1;q33.1)] No había antecedentes, se
centraron en el gen SLITRK1 (Slit and Trk–like family
member1) el cual codifica una proteína con dos motivos
ricos en leucina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nuevos genes que influyen en el comportamiento humano.Gac. Méd. Méx [online].
2006, vol.142, n.3, pp.261-262. ISSN 0016-3813.
Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de
datos de E - Libro.
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular,
Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E – Libro.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción
Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.
Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LuisaBernal16
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
Genética y medio ambiente
Genética y medio ambienteGenética y medio ambiente
Genética y medio ambiente
Jazmín Sánchez
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
MarvyOrtega
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Lacamor
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
KarenBarrera39
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
DisnardaElisaTrianaC
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
KATHERINEMESTRA
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
zafnedtpagnea
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LissethMartinez9
 
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Actividad7.  relacion genetica   comprortamientoActividad7.  relacion genetica   comprortamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Hebert Músico
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
JohannaBecerra4
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Cinthya Torres
 
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientooooActividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
LeydiJohanaNaranjoLo
 
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio AmbienteInteracciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Campos V
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 

La actualidad más candente (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y medio ambiente
Genética y medio ambienteGenética y medio ambiente
Genética y medio ambiente
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
 
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamientoPresentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
Presentacion en slideshare sobre genetica y comportamiento
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Actividad7.  relacion genetica   comprortamientoActividad7.  relacion genetica   comprortamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientooooActividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
 
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio AmbienteInteracciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio Ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 

Similar a Actividad 7

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
valentinaducuaraoyue
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
EDUPOL
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
Keyla Ramirez
 
Actividad #7
Actividad #7Actividad #7
Actividad #7
SilviaMolano
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
SILVIAROSERO3
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
Biologia
BiologiaBiologia
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
DerlyGuerrero3
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AndreaRodriguez750
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
echeverrysucre
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
Jefryl8
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
AngieBenavides12
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Hasbleydi Fonseca
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
natalia fernandez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NatalyGomezLopez
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
MariaAlejandraBernal9
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MEYBITATIANA
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 

Similar a Actividad 7 (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
 
Actividad #7
Actividad #7Actividad #7
Actividad #7
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividad 7

  • 1. Actividad 7 Genética y comportamiento Ingri Yohana Moncada Castillo ID 100074325 Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad Educación y CCS Hum y Soc Psicología Biología Oscar Rodriguez 2020
  • 2. LA GENÉTICA • LA GENÉTICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA RELACIONADA CON EL ESTUDIO DE LOS GENES, LA VARIACIÓN GENÉTICA Y LA HERENCIA EN LOS ORGANISMOS. Ramas de la Genética Genética clásica o mendeliana Genética cuantitativa Genética evolutiva y de poblaciones Genética del desarrollo Genómica Ingeniería genéticaGenética molecular Estudia la composición molecular del ADN, su replicación y función de los genes. Se encarga del estudio de la herencia de los caracteres. Estudia cómo influyen los genes en el fenotipo Estudia el comportamient o de los genes en poblaciones y cómo influye en la evolución de las especies. Estudia cómo los genes son regulados para formar un organismo completo a partir de una célula inicial. Estudia conjunto de genes que dan lugar a la producción de proteínas con enzimas y moléculas mensajes. La genómica parte del genoma. A diferencia de ésta, genética molecular que suele estudiar genes aislados Especialidad de la genética que utiliza tecnologías para manipular y transferir ADN de unos organismos a otros para controlar sus propiedades genéticas. (OMG).
  • 3. ¿CUAL ES SU IMPORTANCIA? Sus aportes sobre la evolución de las especies y sobre dar soluciones a problemas congénitos o enfermedades resultan su mayor ventaja a pesar de que algunos experimentos van de la mano de controversias a nivel ético y filosófico, como por ejemplo, la clonación de animales. Los avances en la misma han permitido detectar enfermedades en los genes a tiempo La genética ha permitido tener variedad de alimentos
  • 4. •Genoma Humano El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres, y un X y un Y en varones) •Enfermedad Genética Una enfermedad genética es un trastorno que se origina debido a una alteración en un gen. Existen miles de enfermedades genéticas y se están descubriendo aún más cada día. Nuestro cuerpo está compuesto por miles de millones de células y cada una contiene un conjunto de genes •Tipos mas comunes Síndrome de Down Fibrosis Quística Enfermedad de Huntington Distrofia muscular de Duchenne Anemia falciforme Hemofilia Talasemia Síndrome X frágil . Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-NDEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 5. COMPORTAMIENTO O CONDUCTA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY Conducta la conducta implica una especie de guía o postura en la que se basan los actos al interactuar con el ambiente Comportamiento En el caso del comportamiento, este se conforma de las acciones y reacciones de los seres vivos ante estímulos Genética En contraste con lo que se observa en las enfermedades genéticas, en los trastornos del comportamiento no existe un gen único responsable de la aparición de una enfermedad, si no diversos genes que predisponen o que confieren susceptibilidad al individuo que los porta. Usualmente son varios los genes que suman sus efectos, no siempre de manera igualitaria y siempre influidos por factores ambientales. Esto supone que Rasgos de conducta Dependiente Evitación Fronterizo HistriónicoAntisocial Narcisista Paranoica
  • 6. GENES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC • El proyecto del genoma humano pone en evidencia numerosos genes que implican predisposición a padecimientos relativamente comunes tales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el autismo o la enfermedad de Alzheimer.
  • 7. Trastorno bipolar Genoma y Proteoma: En el origen del trastorno bipolar podrían intervenir múltiples genes. El origen del trastorno bipolar, podría encontrarse en una combinación de genes con alteraciones, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos con sede en Bethesda Esquizofrenia alteraciones en el gen DISC1 (Disrupted In Schizophrenia 1) permite aclarar relaciones entre la esquizofrenia y las psicosis afectivas. Autismo En este síndrome se encuentra mutado el gen MeCP2, en el brazo largo del cromosoma X. Este gen se relaciona con el desarrollo del cerebro. Este síndrome se caracteriza por un fenotipo autista severo, regresión sicomotora, movimientos estereotipados, marcha atáxica y falta de interacción social. Alzheimer El gen más común asociado con la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío es un gen de riesgo llamado apolipoproteína E (APOE). APOE tiene tres formas comunes: APOE e2 (la menos común) parece disminuir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer GENES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO Por otra parte, el síndrome de Gilles de la Tourette se caracteriza por múltiples tics asociados con torciones del tronco, inhalaciones y vocalizaciones (todas ellas involuntarias) y en ocasiones impulsos agresivos. Su inicio es temprano en la niñez y a menudo se acompañan de comportamientos repetitivos, síntomas obsesivo–compulsivos, déficit de atención e hiperactividad. Su frecuencia es de 1 en 100 en la población general. Se han localizado varios genes candidatos en distintos cromosomas pero el hallazgo más convincente es el recientemente informado por Abelson y cols. quienes identificaron un paciente con síndome de Gilles de la Tourette con una inversión del brazo largo del cromosoma 13 con puntos de ruptura en q31.1 y q 33.1 [inv(13)(q31.1;q33.1)] No había antecedentes, se centraron en el gen SLITRK1 (Slit and Trk–like family member1) el cual codifica una proteína con dos motivos ricos en leucina.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Nuevos genes que influyen en el comportamiento humano.Gac. Méd. Méx [online]. 2006, vol.142, n.3, pp.261-262. ISSN 0016-3813. Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E – Libro. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09