SlideShare una empresa de Scribd logo
Para comprender el comportamiento de los seres humanos, nos vemos obligados a revisar
varios conceptos de los cuales nos brindan información sobre el tema que abordaremos:
-La Genética: La genética es una rama de la
biología que estudia como los caracteres
hereditarios se transmiten de generación en
generación.
-Comportamiento: es el conjunto de actos exhibidos por el ser
humano y está determinado por absolutamente todo el entorno en
que se vive; tiene influencias más sociales.
-Medio ambiente: los factores físicos y
biológicos junto con sus interacciones
químicas que afectan a un organismo o
grupo de organismos.
-La Familia, la escuela y la comunidad brindan
el marco en el cual se da el proceso de
aprendizaje y según ese contexto sea salugénico
o disfuncional será el tipo de habilidades
sociales o su déficit lo que el niño exprese
(Contini, 2008).
Los Genes: Son las unidades de almacenamiento de
información genética, segmentos de ADN que contienen la
información sobre cómo deben funcionar las células del
organismo
El Síndrome de Turner (ST) es un trastorno cromosómico, no heredable,
determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su
incidencia poblacional es de 1:1900 niñas nacidas vivas (Murphy, Mazzocco, Gerner &
Henry, 2006)
La especie humana esta determinada por diversas células, genes, ADN,
cromosomas, neuronas que hacen de un ser único y especial, pero así mismo
podemos encontrar como la genética incide en el comportamiento, este depende
del entorno en que se vive o del medio en el cual se encuentre el sujeto?.... para
resolver esta inquietud tomaremos como referencia el síndrome de Turner en el
cual nos lleva a analizar y reflexionar varias situaciones:
Los fundamentos teóricos permiten considerar al Síndrome de Turner como un “modelo
genético sensible” en el cual analizar asociaciones entre caracteres psicológicos y factores
genéticos y ambientales.
Es por medio de la investigación que permitió reconocer los mecanismos de riesgo ambiental
comprendiendo la “vulnerabilidad” que presentan las mujeres con el síndrome.
“El estudio de la disfunción social que presentan las mujeres con este síndrome, es decir, de la
capacidad para relacionarse con el entorno y la calidad de los vínculos tiene importantes
implicaciones en la comprensión de la forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo
psicológico, y de cómo a su vez éste se ve afectado por factores genéticos que actúan en
interacción” López 2009.
La genética va de la mano con el comportamiento, el entorno y las condiciones en las que se
encuentre un paciente con este síndrome, podemos garantizar una mejor calidad de vida a un
sujeto cuando este se encuentra en un medio de interacción permanente en el cual influye la
estimulación a todo nivel y el progreso de cada día mejorar el bienestar de esta persona, en
donde las familias se unen en alcanzar propósitos comunes en cuanto a generar espacios sanos y
espacios cálidos.
Consecuentemente las investigaciones realizadas permiten afirmar que una persona
con habilidades emocionales y sociales, que conoce y controla sus propios sentimientos
y que logra interpretar los estados de ánimo de otros, podrá operar en su entorno de
tal manera que redunde positivamente en su calidad de vida (Contini, 2008), El entorno
es muy importante porque contribuye de manera positiva en las diferentes etapas de la
enfermedad, es así que podemos deducir que el grado de vulnerabilidad de las personas
con este síndrome es bajo teniendo en cuenta que se contrarrestan síntomas y signos
de la enfermedad.
Por todos esos motivos donde podemos decir que una enfermedad bien llevada
supera los limites que se interponen en la vida normal para llegar a ser una ser
humano con unos niveles de vida satisfactorios con los que nos aduce Marcela
López en su investigación;
“De esta forma tener en cuenta el desarrollo de la moralidad y de las
habilidades sociales en la niñez y en el tránsito a la adolescencia, especialmente
en una población vulnerable como las mujeres con diagnóstico de Sindrome de
Tunder, puede convertirse en una herramienta fundamental de promoción de la
salud en ámbitos escolares y familiares, motivando el desarrollo de estrategias
de intervención orientadas a lograr modificaciones ambientales que favorezcan
el pasaje de la heteronomía a la autonomía y que genere más y mejores
relaciones sociales, todo lo cual redundarán en un desarrollo más saludable y en
una mejor adaptación”
Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas
de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro.
Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-
329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
López, Moratalla, N. (2008). Cuestiones acerca de la evolución humana, EUNSA. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo,
revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Mora, F. (2014). El reloj de la sabiduría: tiempos y espacios en el cerebro humano, Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de la base
de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Mora, F. (2014). ¡Cómo funciona el cerebro?, Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para
consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Texto la evolución del cerebro en el género Homo: “La neurobiología que nos hace diferentes”. Recuperado de
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursosmatriz/Psicolog%C3%ADa/Biologia/MD/La%20evoluci%C3%B3n%20del%20cerebro%20en%20
el%20g%C3%A9nero%20Homo%2C%20la%20neurobiolog%C3%ADa%20que%20nos%20hace%20diferentes%20%281%29.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
Hugo Pinto
 
Actividaddeaprendizaje #11
Actividaddeaprendizaje #11 Actividaddeaprendizaje #11
Actividaddeaprendizaje #11
Demetrio Silva
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
YilinsonBaron
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
karende6
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
AngelicaPeraltaSanta1
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
Deybi Gomez
 
Relacion genetica ambiente
Relacion genetica ambienteRelacion genetica ambiente
Relacion genetica ambiente
johannagarcia62
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
medicusmundinavarra
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Angie Carolina Turizo Garcia
 
Sendero a la vida
Sendero a la vidaSendero a la vida
Sendero a la vida
michellle555
 
Henrik Blum 1971
Henrik Blum 1971Henrik Blum 1971
Henrik Blum 1971
Sandy_Madera
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
vivian josselyn alcantara chavez
 

La actualidad más candente (12)

La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
 
Actividaddeaprendizaje #11
Actividaddeaprendizaje #11 Actividaddeaprendizaje #11
Actividaddeaprendizaje #11
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
 
Relacion genetica ambiente
Relacion genetica ambienteRelacion genetica ambiente
Relacion genetica ambiente
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Sendero a la vida
Sendero a la vidaSendero a la vida
Sendero a la vida
 
Henrik Blum 1971
Henrik Blum 1971Henrik Blum 1971
Henrik Blum 1971
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
 

Similar a Actividad 7 Biología - Genética y Comportamiento

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angietorres103
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
wilsoncordoba4
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologiaRelacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
YudyTatianaVanegasMi
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
InesKatherineVillaco
 
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambienteRelacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Leidy Méndez
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Entre genetica y comportamiento
Entre genetica y comportamientoEntre genetica y comportamiento
Entre genetica y comportamiento
PAULAALARCON19
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Jhaircalambas
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologiaRelacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Yuranitorres1
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
ErikaSarmiento19
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
yomajo18
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Doris Taimal
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
13579fre
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
JhonAlexanderMedrano
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Sulma Matinez
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 

Similar a Actividad 7 Biología - Genética y Comportamiento (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologiaRelacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
 
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambienteRelacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Entre genetica y comportamiento
Entre genetica y comportamientoEntre genetica y comportamiento
Entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologiaRelacion entre genetica y comportamiento biologia
Relacion entre genetica y comportamiento biologia
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Actividad 7 Biología - Genética y Comportamiento

  • 1.
  • 2. Para comprender el comportamiento de los seres humanos, nos vemos obligados a revisar varios conceptos de los cuales nos brindan información sobre el tema que abordaremos: -La Genética: La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. -Comportamiento: es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por absolutamente todo el entorno en que se vive; tiene influencias más sociales.
  • 3. -Medio ambiente: los factores físicos y biológicos junto con sus interacciones químicas que afectan a un organismo o grupo de organismos. -La Familia, la escuela y la comunidad brindan el marco en el cual se da el proceso de aprendizaje y según ese contexto sea salugénico o disfuncional será el tipo de habilidades sociales o su déficit lo que el niño exprese (Contini, 2008).
  • 4. Los Genes: Son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo El Síndrome de Turner (ST) es un trastorno cromosómico, no heredable, determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 niñas nacidas vivas (Murphy, Mazzocco, Gerner & Henry, 2006) La especie humana esta determinada por diversas células, genes, ADN, cromosomas, neuronas que hacen de un ser único y especial, pero así mismo podemos encontrar como la genética incide en el comportamiento, este depende del entorno en que se vive o del medio en el cual se encuentre el sujeto?.... para resolver esta inquietud tomaremos como referencia el síndrome de Turner en el cual nos lleva a analizar y reflexionar varias situaciones:
  • 5. Los fundamentos teóricos permiten considerar al Síndrome de Turner como un “modelo genético sensible” en el cual analizar asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales. Es por medio de la investigación que permitió reconocer los mecanismos de riesgo ambiental comprendiendo la “vulnerabilidad” que presentan las mujeres con el síndrome. “El estudio de la disfunción social que presentan las mujeres con este síndrome, es decir, de la capacidad para relacionarse con el entorno y la calidad de los vínculos tiene importantes implicaciones en la comprensión de la forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo psicológico, y de cómo a su vez éste se ve afectado por factores genéticos que actúan en interacción” López 2009. La genética va de la mano con el comportamiento, el entorno y las condiciones en las que se encuentre un paciente con este síndrome, podemos garantizar una mejor calidad de vida a un sujeto cuando este se encuentra en un medio de interacción permanente en el cual influye la estimulación a todo nivel y el progreso de cada día mejorar el bienestar de esta persona, en donde las familias se unen en alcanzar propósitos comunes en cuanto a generar espacios sanos y espacios cálidos.
  • 6. Consecuentemente las investigaciones realizadas permiten afirmar que una persona con habilidades emocionales y sociales, que conoce y controla sus propios sentimientos y que logra interpretar los estados de ánimo de otros, podrá operar en su entorno de tal manera que redunde positivamente en su calidad de vida (Contini, 2008), El entorno es muy importante porque contribuye de manera positiva en las diferentes etapas de la enfermedad, es así que podemos deducir que el grado de vulnerabilidad de las personas con este síndrome es bajo teniendo en cuenta que se contrarrestan síntomas y signos de la enfermedad.
  • 7. Por todos esos motivos donde podemos decir que una enfermedad bien llevada supera los limites que se interponen en la vida normal para llegar a ser una ser humano con unos niveles de vida satisfactorios con los que nos aduce Marcela López en su investigación; “De esta forma tener en cuenta el desarrollo de la moralidad y de las habilidades sociales en la niñez y en el tránsito a la adolescencia, especialmente en una población vulnerable como las mujeres con diagnóstico de Sindrome de Tunder, puede convertirse en una herramienta fundamental de promoción de la salud en ámbitos escolares y familiares, motivando el desarrollo de estrategias de intervención orientadas a lograr modificaciones ambientales que favorezcan el pasaje de la heteronomía a la autonomía y que genere más y mejores relaciones sociales, todo lo cual redundarán en un desarrollo más saludable y en una mejor adaptación”
  • 8. Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318- 329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 López, Moratalla, N. (2008). Cuestiones acerca de la evolución humana, EUNSA. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ Mora, F. (2014). El reloj de la sabiduría: tiempos y espacios en el cerebro humano, Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ Mora, F. (2014). ¡Cómo funciona el cerebro?, Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ Texto la evolución del cerebro en el género Homo: “La neurobiología que nos hace diferentes”. Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursosmatriz/Psicolog%C3%ADa/Biologia/MD/La%20evoluci%C3%B3n%20del%20cerebro%20en%20 el%20g%C3%A9nero%20Homo%2C%20la%20neurobiolog%C3%ADa%20que%20nos%20hace%20diferentes%20%281%29.pdf