SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética y Comportamiento
Biología
Actividad 7 – Relación entre genética y comportamiento
María Johana Torres Santamaría – ID 100093789
Deisi Lorena Gómez Duarte – 100090754
Jenny Lorena Díaz Arango – 1000934670
María Sildana Escobar Rodríguez – 100093828
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
Facultad de ciencias humanas y sociales
Biología
Docente Nicolás Guevara
Colombia
2021
Evolución Celular
Las evidencias científicas sugieren
que todos los seres vivos sobre la tierra proceden de una única célula primitiva, nacida por agregación espontánea de
moléculas hace aproximadamente 3.500 millones de años, en un proceso dividido en cuatro etapas:
1. Se formaron polímeros de RNA capaces de auto- replicarse (ribozimas) a través de interacciones de aparcamiento de
bases complementarias (fi- gura 2-1).
2. Se desarrollaron mecanismos de síntesis proteica dirigida por RNA.
3. Se ensambló una membrana lipídica que recubrió la mezcla autorreplicante de RNA y proteínas.
4. Se formó la célula ancestral (protocélula).
E S Q U E M Á T I C A
D E L A S E TA PA S
E V O L U T I VA S D E
L A C É L U L A
Para la evolución eucariota no es suficiente la gran complejidad de una sola célula, sino la distribución de funciones y
trabajo entre diferentes tipos de células, por lo cual se formaron los organismos pluricelulares, en los que sus células se
diferenciaron unas de otras, desarrollando características funcionales distintivas. Esta especialización no depende de la
perdida o adquisición de genes, sino de diferencias en la expresión génica, o sea que ciertos genes se expresan en
algunas células y otros lo hacen en otras, o se expresan de manera diferente, a pesar de que todas las células de un
organismo pluricelular contienen el mismo genoma.
Síndrome de Tuner
Es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino.
Las mujeres con síndrome de tuner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales el 10% poseen
cierto grado de restrado mental o transtorno del lenguaje.
Aspectos neuropsicológicos en el síndrome de
Turner
La variabilidad en el perfil neuropsicológico podía
deberse a la interacción genes-ambiente. Uno de los
hallazgos que contribuyen al conocimiento de la
asociación entre características neuropsicológicas y
factores genéticos es la localización molecular de una
delación especifica del cromosoma X.
Sin embargo, se han reportado dificultades en diversos
procesos de aprendizaje debido a problemas en el
funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria
de trabajo y tareas que requieren control de la
impulsividad y automonitoreo.
En el Síndrome de Turner, los principales
hallazgos dentro de esta línea revelan la
presencia de una organización cortical y
una morfología cerebral atípica, con una
alteración en el funcionamiento de córtex
prefrontal y una reducción en el volumen
del hipocampo y de los lóbulos occipital y
parietal superior y anterior
Estas alteraciones en el desarrollo cerebral
podrían explicar el déficit neurocognitivo,
especialmente en la memoria y en el
procesamiento ejecutivo, visuomotor y
visuoespacial.
Referencias
Autores: Marcela Carolina Lopéz
Universidad Nacional de mar de plata
María Jose Aguilar
Universidad Nacional mar de plata
Título: Vulnerabilidad social en el síndrome de Turner Interacción Genes-Ambiente.
URL: Dialnet-VulnerabilidadSocialEnElSindromeDeTurner-6152840.pdf
Autores: Dolores Javier Sánchez González Bahema
Nayeli Isabel Trejo Bahena
Título: Biología Celular y molecular
URL: https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
gabrielromero181
 
La Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de MendelLa Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de Mendel
SamuelVillatoro3
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
iberoamericana
 
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
Actividad 7    biologia genetica y comportamientoActividad 7    biologia genetica y comportamiento
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
AndresArias157
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
felipeGonzlez85
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
minervafpr
 
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Juan De Abreu
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
mandh24
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
marieleja
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
BEATRIZCANO15
 
Gentica
Gentica Gentica
Gentica
xlbxsxnchezmxnz
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
PaolaAndreaRoseroCha
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Herencia genetica
Herencia geneticaHerencia genetica
Herencia genetica
Yulieth001
 
Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.
Darleni Gonzalez Navas
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
yennyhernandez26
 
Biologia
BiologiaBiologia

La actualidad más candente (19)

la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de MendelLa Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de Mendel
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
Actividad 7    biologia genetica y comportamientoActividad 7    biologia genetica y comportamiento
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
 
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
 
Gentica
Gentica Gentica
Gentica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Herencia genetica
Herencia geneticaHerencia genetica
Herencia genetica
 
Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Similar a Actividad 7 -genetica_y_comportamiento

Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
Diana051317
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Alex Hitaz
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
milenacoque
 
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
YennyPaolaRodriguezR1
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
ShadenVegaSalazar
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Relaciones entre genetica y comportamiento
Relaciones entre genetica y comportamientoRelaciones entre genetica y comportamiento
Relaciones entre genetica y comportamiento
NiniJoanna1
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
lucy angulo
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
lucy angulo
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
SandraSuarez87
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LisethGomez3
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
ssusere98e99
 
Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y ComportamientoRelación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
Yeseniamore2
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
LaurenSanchez20
 
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Sarah Sosa
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuanCarlosTorres119
 

Similar a Actividad 7 -genetica_y_comportamiento (20)

Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Relaciones entre genetica y comportamiento
Relaciones entre genetica y comportamientoRelaciones entre genetica y comportamiento
Relaciones entre genetica y comportamiento
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
 
Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y ComportamientoRelación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
 
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Actividad 7 -genetica_y_comportamiento

  • 1. Genética y Comportamiento Biología Actividad 7 – Relación entre genética y comportamiento María Johana Torres Santamaría – ID 100093789 Deisi Lorena Gómez Duarte – 100090754 Jenny Lorena Díaz Arango – 1000934670 María Sildana Escobar Rodríguez – 100093828 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Facultad de ciencias humanas y sociales Biología Docente Nicolás Guevara Colombia 2021
  • 2. Evolución Celular Las evidencias científicas sugieren que todos los seres vivos sobre la tierra proceden de una única célula primitiva, nacida por agregación espontánea de moléculas hace aproximadamente 3.500 millones de años, en un proceso dividido en cuatro etapas: 1. Se formaron polímeros de RNA capaces de auto- replicarse (ribozimas) a través de interacciones de aparcamiento de bases complementarias (fi- gura 2-1). 2. Se desarrollaron mecanismos de síntesis proteica dirigida por RNA. 3. Se ensambló una membrana lipídica que recubrió la mezcla autorreplicante de RNA y proteínas. 4. Se formó la célula ancestral (protocélula).
  • 3. E S Q U E M Á T I C A D E L A S E TA PA S E V O L U T I VA S D E L A C É L U L A
  • 4. Para la evolución eucariota no es suficiente la gran complejidad de una sola célula, sino la distribución de funciones y trabajo entre diferentes tipos de células, por lo cual se formaron los organismos pluricelulares, en los que sus células se diferenciaron unas de otras, desarrollando características funcionales distintivas. Esta especialización no depende de la perdida o adquisición de genes, sino de diferencias en la expresión génica, o sea que ciertos genes se expresan en algunas células y otros lo hacen en otras, o se expresan de manera diferente, a pesar de que todas las células de un organismo pluricelular contienen el mismo genoma.
  • 5. Síndrome de Tuner Es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Las mujeres con síndrome de tuner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales el 10% poseen cierto grado de restrado mental o transtorno del lenguaje.
  • 6. Aspectos neuropsicológicos en el síndrome de Turner La variabilidad en el perfil neuropsicológico podía deberse a la interacción genes-ambiente. Uno de los hallazgos que contribuyen al conocimiento de la asociación entre características neuropsicológicas y factores genéticos es la localización molecular de una delación especifica del cromosoma X. Sin embargo, se han reportado dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de la impulsividad y automonitoreo.
  • 7. En el Síndrome de Turner, los principales hallazgos dentro de esta línea revelan la presencia de una organización cortical y una morfología cerebral atípica, con una alteración en el funcionamiento de córtex prefrontal y una reducción en el volumen del hipocampo y de los lóbulos occipital y parietal superior y anterior Estas alteraciones en el desarrollo cerebral podrían explicar el déficit neurocognitivo, especialmente en la memoria y en el procesamiento ejecutivo, visuomotor y visuoespacial.
  • 8. Referencias Autores: Marcela Carolina Lopéz Universidad Nacional de mar de plata María Jose Aguilar Universidad Nacional mar de plata Título: Vulnerabilidad social en el síndrome de Turner Interacción Genes-Ambiente. URL: Dialnet-VulnerabilidadSocialEnElSindromeDeTurner-6152840.pdf Autores: Dolores Javier Sánchez González Bahema Nayeli Isabel Trejo Bahena Título: Biología Celular y molecular URL: https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726