SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Del Valle de Atemajac Presenta:LPE. Raquel Esmeralda G.
Diplomado en Pedagogía Interactiva (DPI)
Módulo:
Autoaprendizaje Investigativo
Actividad:
Actividad 6. Interpretación de la información
Facilitador:
Pedro Godínez
Presenta:
LPE. Raquel Esmeralda García Barragán
Universidad Del Valle de Atemajac Presenta:LPE. Raquel Esmeralda G.
Nombre: Raquel Esmeralda García Barragán
Referencia del documento: Pedro S. Alternancia entre el lexema con y sin prefijo en
castellano medieval (el verbo). Universidad de Alcalá. PDF.
Estrategias de Interpretación de la información
Tener metas lectoras para
interpretar la información
 Que los estudiantes conozcan
las variantes y la alternancia del
lexema cuando se le agregan
prefijos/sufijos.
 Que conozcan y utilicen los
términos: lexema, prefijos y
sufijos.
 Que alteren lexemas
empleando prefijos y sufijos
 Que examinen gran variedad de
textos e identifiquen las
palabras primitivas, sus sufijos
y prefijos.
 Explorar los significados de los
prefijos griegos y latinos de las
palabras derivadas.
Formular preguntas para
entender la información
 ¿Qué es un lexema?
 Escribe un ejemplo de lexema
 ¿Qué es un prefijo?
 Escribe una palabra derivada e
indica su prefijo. Al añadirle el
prefijo a tu lexema
 ¿Existe un cambió semántico
en la oración cuando se le
añade un prefijo/sufijo al
lexema? Explica
Interpretar la idea principal de
un párrafo
Párrafo textual:
 El estudio de la alternancia
entre el lexema verbal con y sin
Universidad Del Valle de Atemajac Presenta:LPE. Raquel Esmeralda G.
prefijo no puede limitarse a la
determinación de los valores
significativos que entraña, sino
que habrá de tener en cuenta
los contextos en que aparece.
Precisamente, la alternancia en
proximidad, es decir, la
variación, puede considerarse
uno de los factores en torno a
los que se estructura la
comparecencia de las dos
formas. Tal factor afecta en
mayor o menor medida a los
diferentes textos examinados.
Crear un título representativo
del texto cuando éste no esté
disponible o visualizar
alternativas cuando esté dado
“Cambios semánticos en las
oraciones mediante el uso de
morfemas”
Comprender la idea principal
de una sección de texto
“Cambios semánticos en las
oraciones mediante el uso de
morfemas”
En este párrafo se explica que
cuando a un lexema (palabra raíz) se
le añade un prefijo/sufijo (cada uno de
éstos tiene un significado propio) se
da una alternancia semántica, es
decir, existe un cambio en el
significado de la palabra, por lo tanto
en la oración completa.
Por ejemplo:
Tu comportamiento ante mi familia
me honra.
Tu comportamiento ante mi familia
me deshonra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
profemartinbozo
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Luis Meca
 
Concordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textosConcordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textos
Lady Bandrui
 
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
DR. JOSE RUIZ
 
Texto, Apuntes Sobre El
Texto, Apuntes Sobre ElTexto, Apuntes Sobre El
Texto, Apuntes Sobre El
guestff4174
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
Iris Portillo
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Marco Antonio Acho Tito
 

La actualidad más candente (20)

Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
Mecanismos de Cohesión 1º medios 2010
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Los mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
Mecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxicaMecanismos de cohesión léxica
Mecanismos de cohesión léxica
 
Procedimientos De Cohesión
Procedimientos De CohesiónProcedimientos De Cohesión
Procedimientos De Cohesión
 
Concordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textosConcordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textos
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 
Cartilla coherencia y cohesión
Cartilla coherencia y cohesiónCartilla coherencia y cohesión
Cartilla coherencia y cohesión
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
 
Texto, Apuntes Sobre El
Texto, Apuntes Sobre ElTexto, Apuntes Sobre El
Texto, Apuntes Sobre El
 
Power point tema 8
Power point tema 8Power point tema 8
Power point tema 8
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
La cohesión
La cohesiónLa cohesión
La cohesión
 
Significante significado
Significante significadoSignificante significado
Significante significado
 

Similar a Actividad 7. REGB

Elementos gramaticales
Elementos gramaticalesElementos gramaticales
Elementos gramaticales
MoritaTec
 
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
AnnaGarri
 

Similar a Actividad 7. REGB (20)

TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docxTEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
TEMA 16 RELACIONES SINTÁCTICAS.docx
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Lh 7
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
 
Elementos gramaticales
Elementos gramaticalesElementos gramaticales
Elementos gramaticales
 
Mapa pronombre
Mapa pronombreMapa pronombre
Mapa pronombre
 
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
 
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
 
Semantica 16 6-15
Semantica  16 6-15Semantica  16 6-15
Semantica 16 6-15
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
 
Clases de párrafos informe
Clases de párrafos informeClases de párrafos informe
Clases de párrafos informe
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN, Pronombres
 APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN, Pronombres APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN, Pronombres
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN, Pronombres
 
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdfCOHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
 
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval GaviriaCategorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad 7. REGB

  • 1. Universidad Del Valle de Atemajac Presenta:LPE. Raquel Esmeralda G. Diplomado en Pedagogía Interactiva (DPI) Módulo: Autoaprendizaje Investigativo Actividad: Actividad 6. Interpretación de la información Facilitador: Pedro Godínez Presenta: LPE. Raquel Esmeralda García Barragán
  • 2. Universidad Del Valle de Atemajac Presenta:LPE. Raquel Esmeralda G. Nombre: Raquel Esmeralda García Barragán Referencia del documento: Pedro S. Alternancia entre el lexema con y sin prefijo en castellano medieval (el verbo). Universidad de Alcalá. PDF. Estrategias de Interpretación de la información Tener metas lectoras para interpretar la información  Que los estudiantes conozcan las variantes y la alternancia del lexema cuando se le agregan prefijos/sufijos.  Que conozcan y utilicen los términos: lexema, prefijos y sufijos.  Que alteren lexemas empleando prefijos y sufijos  Que examinen gran variedad de textos e identifiquen las palabras primitivas, sus sufijos y prefijos.  Explorar los significados de los prefijos griegos y latinos de las palabras derivadas. Formular preguntas para entender la información  ¿Qué es un lexema?  Escribe un ejemplo de lexema  ¿Qué es un prefijo?  Escribe una palabra derivada e indica su prefijo. Al añadirle el prefijo a tu lexema  ¿Existe un cambió semántico en la oración cuando se le añade un prefijo/sufijo al lexema? Explica Interpretar la idea principal de un párrafo Párrafo textual:  El estudio de la alternancia entre el lexema verbal con y sin
  • 3. Universidad Del Valle de Atemajac Presenta:LPE. Raquel Esmeralda G. prefijo no puede limitarse a la determinación de los valores significativos que entraña, sino que habrá de tener en cuenta los contextos en que aparece. Precisamente, la alternancia en proximidad, es decir, la variación, puede considerarse uno de los factores en torno a los que se estructura la comparecencia de las dos formas. Tal factor afecta en mayor o menor medida a los diferentes textos examinados. Crear un título representativo del texto cuando éste no esté disponible o visualizar alternativas cuando esté dado “Cambios semánticos en las oraciones mediante el uso de morfemas” Comprender la idea principal de una sección de texto “Cambios semánticos en las oraciones mediante el uso de morfemas” En este párrafo se explica que cuando a un lexema (palabra raíz) se le añade un prefijo/sufijo (cada uno de éstos tiene un significado propio) se da una alternancia semántica, es decir, existe un cambio en el significado de la palabra, por lo tanto en la oración completa. Por ejemplo: Tu comportamiento ante mi familia me honra. Tu comportamiento ante mi familia me deshonra.