SlideShare una empresa de Scribd logo
Cohesión de los elementos de un texto
Referencia La referencia es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto  o relativo a la situación comunicativa en la que este se produce. Tipos: ,[object Object]
Referencia textual: otros elementos del texto aluden a algo presente en el. Esta contribuye a la cohesión del texto y comprende la anáfora y catáfora  según el elemento que relacione con uno anterior o posterior a el. (vendrán todos: Victoria, Aníbal, Merche y Pablo).,[object Object]
Sustitución y elipsis     La sustitución de un elemento es el reemplazo    de este por otro, mientras  que la elipsis consiste en la omisión de un elemento. Ejemplos: ,[object Object]
Gonzalo eligió el jersey azul y Víctor el verde (elipsis).,[object Object]
Isotopía semántica: las palabras se refieren al mismo campo de significado.
Isotopía fónica: alude a mecanismos fónicos como la rima y la aliteración.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativosEnunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
corn2010
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
Begoruano
 
Lo pi de formentor
Lo pi de formentorLo pi de formentor
Lo pi de formentor
brocktycle
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
Claudia Magos
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
mestherpuerto
 

La actualidad más candente (20)

Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativosEnunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
 
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicadoClases de oraciones según la naturaleza del predicado
Clases de oraciones según la naturaleza del predicado
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
 
Lo pi de formentor
Lo pi de formentorLo pi de formentor
Lo pi de formentor
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
 
Lírica antigua griega
Lírica antigua griegaLírica antigua griega
Lírica antigua griega
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
 
Unidades morfológicas
Unidades morfológicasUnidades morfológicas
Unidades morfológicas
 
Diapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidadDiapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidad
 
El Infinitivo Griego
El Infinitivo GriegoEl Infinitivo Griego
El Infinitivo Griego
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 

Similar a Lengua

La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
d92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
BrendaZuniga
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
luisfrutos
 
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühler
MelanySheena
 

Similar a Lengua (20)

Cohesion.pdf
Cohesion.pdfCohesion.pdf
Cohesion.pdf
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Los mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.
 
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühler
 
Pronombres.docx
Pronombres.docxPronombres.docx
Pronombres.docx
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Cohesion esquema muy completo
Cohesion esquema muy completoCohesion esquema muy completo
Cohesion esquema muy completo
 

Lengua

  • 1. Cohesión de los elementos de un texto
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Isotopía semántica: las palabras se refieren al mismo campo de significado.
  • 7.
  • 8. Formas verbales Las formas verbales empleadas en el texto expresan la cohesión temporal de este, ya que sustentan la sucesión cronológica de los hechos, además de guardar una correlación lógica estricta a lo largo de todo el discurso. La elección de la persona, del modo verbal y del tiempo viene determinada por diversos factores, como la intención comunicativa del emisor, la adecuación textual a una determinada situación comunicativa y el significado global del texto y la interrelación de las distintas formas verbales que aparecen en el.