SlideShare una empresa de Scribd logo
Cualidades de
   un texto escrito

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU
  ANÁLISIS DE TEXTOS – ZULY ÚSME
        GRUPO 150 –DIEGO OSPINA
             16 DE MARZO DEL 2012
Propósito comunicativo

 Toda persona que escribe tiene una intención especifica a la hora
  de comunicar; es decir, quiere proporcionar una información ,
  narrar un hecho, persuadir o convencer a un auditorio, protestar,
  denuncia; entre otros, son algunos de los usos con los cuales cuenta
  el ser humano para informar.

Por ejemplo:                         2. En el discurso escrito abundan los
2.en un discurso oral basta con el   carteles y anuncios que reflejan una
expresar el propósito con una        claridad e intención comunicativa.
frase.


‘’ ¿me puedes llamar mas
tarde?’’
Sentido completo


 Ya que en el texto se desarrolla una idea
  completa, y a la vez, se trata de una
  manifestación lingüística relativamente
  independiente, su interpretación
  depende fundamentalmente de la
  información que se está dando a
  conocer. Además, hay que resaltar que
  aunque un texto tenga sentido en si
  mismo, su interpretación remite al
  lector a otros textos anteriores.
Intertextualidad

 Dentro de ese sentido completo del texto, es muy
 común encontrar la presencia de ‘un texto en otro
 texto’, es a lo que se le denomina como:
 intertextualidad.

                          La interpretación se enriquece a
                          medida que el lector relaciona los
                          diferentes factores determinados en el
                          texto con otros posibles referentes.
Unidad
Principios de Grice
Hay un par de principios enunciados
por Grice, que son igualmente
valederos para lo que sería una lógica
del texto escrito:
                                         cuando la idea central
3.Haz que tu contribución sea tan        es parcialmente desarrollada;
informativa como se requiera para los    dicho de otro modo, cuando
propósitos vigentes en el momento del    hacen falta premisas que
intercambio.                             sustenten las conclusiones u
                                         opiniones del auto

2. Haz que tu contribución no sea más     cuando quien escribe se sale
informativa de lo que se requiere         del tema en alguna oración o en
                                          algún párrafo.
Coherencia

  Propiedad semántica y pragmática
  del texto, la cual se refiere a dos
  tipos de relaciones lógicas: la
  existente entre los conceptos que
  aparecen en cada oración, y las
  existentes entre cada oración con
  las otras de la secuencia de que
  forman parte.

  Hablamos también , que para que
  un textos sea coherente es
  necesario un nivel
  ‘microestructural’ (intraoracional)
  y ‘macroestructual’
  (interoracional).
Proposiciones secuenciales coherentes

 Expresado por Van Dijk “Dos proposiciones están ligadas
 entre sí, cuando las circunstancias que les han sido
 asignadas en una interpretación, están ligadas entre sí”.
                              Coherente:
Incoherente:                  Iré a ciclovia con Sudadera.
Iré a ciclovia con smoking.
Cohesión
 Concepto que se refiere a:
  estar unido, acción y efecto Ejemplo:
  de reunirse o fusionarse
  los elementos que
  conforman un todo; se        A— Hoy presentan una
  designa en la lingüística    excelente película en el
  del texto al mecanismo       Metro.
  morfosintáctico que
  permite ligar una cláusula   B— Mañana tengo un
  o proposición, oración o un examen de física a primera
  párrafo con algún otro       hora
  elemento mencionado
  previamente en otra frase, La cohesión se refiere a los
  cláusula o párrafo.         mecanismos gramaticales a través de los
                               cuales se realiza la coherencia en la estructura
                               externa o superficial del texto.
Relaciones referenciales endofóricas y exofóricas

                   En el discurso oral hacemos
                    referencias de carácter situacional
                    que no están presentes en el texto
                    denominan ‘exofóricas’, en
                    oposición a otro tipo de referencia
                    que sí está presente en el interior del
                    texto, a la que los lingüistas
                    denominan ‘endofórica’.

                   Por otra parte las referencias
                    endofóricas son de dos clases:
                    anafóricas y catafóricas:
Referencia anafóricas

 Se llama ‘anafórico’ al elemento del texto para cuya
    interpretación es necesario remitirse a otro elemento que se
    mencionó anteriormente en alguna cláusula, oración o
    párrafo.

 Ejemplo:


    vapor de agua           éste
    gotas de agua           las cuales
   lluvia                   ésta, la
   ríos y corrientes         que
    mar                     de donde
Referencias catafóricas

 Son elementos léxicos con los cuales el escritor anuncia al
  lector el tipo de información que va a suministrarle a
  continuación. Para ello recurre a conectivos como: ‘tales
  como’, ‘como’, ‘a continuación’, ‘los (las) siguientes’, ‘por
  ejemplo’, ‘así’.
                            Referencia

              Situacional                Textual


              [exofórica]             [endofórica]

                               hacia atrás    hacia delante

                              [anafórica]          (catafórica)
Elementos exofóricos

 Señalan una relación que debe realizarse con ayuda de
 elementos extraverbales, como la mirada o el dedo para
 señalar algo; en nuestra cultura es posible aludir a alguien
 señalándolo con los labios, cosa que sorprende a hablantes
 de lenguas y culturas diferentes a la nuestra.
Procedimientos de cohesión


 Descrito por Halliday y Hasan (1977), se pueden señalar
  tres procedimientos básicos de cohesión en español:

 1) mediante sustitución léxica.
 2) por elipsis.
 3) mediante conectivos.
Sustitución léxica
                                                        Hace referencia a la
                                                         operación de sustituir o
                                                         reemplazar algún elemento
                                                         del texto por otro con el que
Ejemplo:                                                 se alude al mismo contenido
                                                         referencial. Con ello se evita
Elementos sustituidos Elementos correferenciales         recurrir reiteradamente a los
                                                         mismos términos utilizados
el campo de batalla       el escenario de los hechos
                                                         con anterioridad. Es
                                                         requisito indispensable para
Un cabo               L. Bravo
                                                         realizar tal operación que
                      el valiente militar                tanto el elemento sustituido,
                       lo                                como el que lo sustituye,
                       el cabo                           sean ‘correferenciales’; es
                       Él                                decir, que aludan al mismo
                                                         referente en el texto.
una unidad            la compañía
Elipsis

 Consiste en omitir
 intencionalmente alguna        Ejemplo:
 palabra o frase del discurso
 sin que esto afecte su         Los tiranos conocen muy
 interpretación. La             bien a los hombres. (los
 información elíptica aunque    tiranos) No son tontos.
 no aparece expresa se puede    (los tiranos) Saben muy
 inferir sin mayor esfuerzo.    bien cómo manipular a las
                                personas. No se puede ser
                                tirano e imbécil a la vez.
Conectivos

 Se llaman conectivos a toda una gama de elementos
 conjuntivos con los que se establece una relación lógica
 entre algo que se dijo anteriormente con algo que se va a
 decir a continuación.
                                   (por lo tanto, de ahí que, es decir, lo que es
     Conectivos:                   más, no obstante, dicho de otra manera,
                                   sin embargo, etc.)


 Los conectivos expresan directamente una relación
 específica entre las proposiciones de un discurso.
    (de causa, consecuencia, énfasis,                   :Relaciones
    repetición, contraste, analogía, etc.)
Conectivos – Lector

                                                     los conectivos son marcas
                                                         que orientan al lector en el
                                                         descubrimiento de la
                                                         coherencia que subyace en
                                                         la estructura superficial del
                                                         texto. El lector, por su parte,
                                                         se apoya en los conectivos
                                                         para descubrir con más
Cuando el lector desconoce el tipo de relación que       facilidad cómo se relaciona
establecen los conectivos, es posible que comprenda
cláusulas y oraciones en forma aislada, pero no la       en el texto la información
relación que hay entre ellas; esto es, no podrá captar   nueva con la suministrada
el propósito del texto como una totalidad. Esta
                                                         anteriormente.
falencia se traducirá, como una consecuencia lógica,
en la dificultad para escribir textos coherentes y
cohesivos.
Conectivos - Escritor

          Gran parte del éxito de un escritor
           radica en saber utilizar
           oportunamente los conectivos más
           apropiados para orientar al lector
           en la búsqueda de los sentidos
           intencionales que tuvo en mente al
           momento de escribir. Con los
           conectivos, el escritor hace
           explícitas relaciones que podrían
           pasar desapercibidas para el lector
           si omitiese tales elementos
           cohesivos.
Bibliografía

 Lectura:
    http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/textoescrito.pdf
   Ilustraciones:
   arriendoenvina.blogspot.com
   tecnicooralidad.wordpress.com
   inteco.es
   sentadoenlatrebede.blogspot.com
   dobermanndog.com
   bodaestilo.com
   gtapeticiones.blogspot.com
   es.simpsons.wikia.com
   grutadenata.blogspot.com
   es.123rf.com
   palabrassinvozyaat.blogspot.com
   smyth9876.wordpress.com
   sinonimo.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
admilka
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Andreina pereira
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
César Martínez
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rvfritzh
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachIris Portillo
 
Cohesion
CohesionCohesion
Procedimientos De CohesiÓn Textual
Procedimientos De CohesiÓn TextualProcedimientos De CohesiÓn Textual
Procedimientos De CohesiÓn Textualguest896b0a
 
Los mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
Sergio Jimenez Zarza
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisLuis Meca
 
Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherenciaguestff4174
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoLen Estuaria
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
ASAMI SPA
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Hector Segura
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Cohesión textual
Cohesión textualCohesión textual
Cohesión textual
um_sidi
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente1587
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
Procedimientos De CohesiÓn Textual
Procedimientos De CohesiÓn TextualProcedimientos De CohesiÓn Textual
Procedimientos De CohesiÓn Textual
 
Los mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherencia
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Cohesión textual
Cohesión textualCohesión textual
Cohesión textual
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 

Destacado

La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
andilis
 
Analisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavalaAnalisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavala
Crissthabel Alvarado
 
Comunicación el texto-narrativo_no_literario I
Comunicación   el texto-narrativo_no_literario IComunicación   el texto-narrativo_no_literario I
Comunicación el texto-narrativo_no_literario I
Edgar Matienzo
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Acto comunicativo
Acto comunicativoActo comunicativo
Acto comunicativo
Carlos Marín
 
Reglas para redactar conectores
Reglas para redactar conectoresReglas para redactar conectores
Reglas para redactar conectoresjoseanderson
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
argenis molina
 
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVOACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVOangely25
 
Texto Referencial
Texto ReferencialTexto Referencial
Texto Referencialguestff4174
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosNancy Mancera
 
Modos Discursivos
Modos DiscursivosModos Discursivos
Modos Discursivos
Dina Gonzalez
 
ACTOS COMUNICATIVOS
ACTOS COMUNICATIVOSACTOS COMUNICATIVOS
ACTOS COMUNICATIVOSLuz Aguilar
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
guestcca3df
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
Ana Biocca
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todojani66
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicaciónmarta
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
Actimoliner Actimoliner
 

Destacado (20)

Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
 
Analisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavalaAnalisis del cuento zavala
Analisis del cuento zavala
 
Comunicación el texto-narrativo_no_literario I
Comunicación   el texto-narrativo_no_literario IComunicación   el texto-narrativo_no_literario I
Comunicación el texto-narrativo_no_literario I
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Acto comunicativo
Acto comunicativoActo comunicativo
Acto comunicativo
 
Reglas para redactar conectores
Reglas para redactar conectoresReglas para redactar conectores
Reglas para redactar conectores
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
 
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVOACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
 
Texto Referencial
Texto ReferencialTexto Referencial
Texto Referencial
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 
Modos Discursivos
Modos DiscursivosModos Discursivos
Modos Discursivos
 
ACTOS COMUNICATIVOS
ACTOS COMUNICATIVOSACTOS COMUNICATIVOS
ACTOS COMUNICATIVOS
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 

Similar a Cualidades de un texto escrito.

Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoJessica_Angel
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cohesiony coherencia docs
Cohesiony coherencia docsCohesiony coherencia docs
Cohesiony coherencia docsmila_09
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 

Similar a Cualidades de un texto escrito. (20)

Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Unidad12 cohesionycoherencia
Unidad12 cohesionycoherenciaUnidad12 cohesionycoherencia
Unidad12 cohesionycoherencia
 
Cohesiony coherencia docs
Cohesiony coherencia docsCohesiony coherencia docs
Cohesiony coherencia docs
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de textos
Cualidades de textos Cualidades de textos
Cualidades de textos
 
Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito 2Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito 2
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cualidades de un texto escrito.

  • 1. Cualidades de un texto escrito FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU ANÁLISIS DE TEXTOS – ZULY ÚSME GRUPO 150 –DIEGO OSPINA 16 DE MARZO DEL 2012
  • 2. Propósito comunicativo  Toda persona que escribe tiene una intención especifica a la hora de comunicar; es decir, quiere proporcionar una información , narrar un hecho, persuadir o convencer a un auditorio, protestar, denuncia; entre otros, son algunos de los usos con los cuales cuenta el ser humano para informar. Por ejemplo: 2. En el discurso escrito abundan los 2.en un discurso oral basta con el carteles y anuncios que reflejan una expresar el propósito con una claridad e intención comunicativa. frase. ‘’ ¿me puedes llamar mas tarde?’’
  • 3. Sentido completo  Ya que en el texto se desarrolla una idea completa, y a la vez, se trata de una manifestación lingüística relativamente independiente, su interpretación depende fundamentalmente de la información que se está dando a conocer. Además, hay que resaltar que aunque un texto tenga sentido en si mismo, su interpretación remite al lector a otros textos anteriores.
  • 4. Intertextualidad  Dentro de ese sentido completo del texto, es muy común encontrar la presencia de ‘un texto en otro texto’, es a lo que se le denomina como: intertextualidad. La interpretación se enriquece a medida que el lector relaciona los diferentes factores determinados en el texto con otros posibles referentes.
  • 6. Principios de Grice Hay un par de principios enunciados por Grice, que son igualmente valederos para lo que sería una lógica del texto escrito: cuando la idea central 3.Haz que tu contribución sea tan es parcialmente desarrollada; informativa como se requiera para los dicho de otro modo, cuando propósitos vigentes en el momento del hacen falta premisas que intercambio. sustenten las conclusiones u opiniones del auto 2. Haz que tu contribución no sea más cuando quien escribe se sale informativa de lo que se requiere del tema en alguna oración o en algún párrafo.
  • 7. Coherencia  Propiedad semántica y pragmática del texto, la cual se refiere a dos tipos de relaciones lógicas: la existente entre los conceptos que aparecen en cada oración, y las existentes entre cada oración con las otras de la secuencia de que forman parte.  Hablamos también , que para que un textos sea coherente es necesario un nivel ‘microestructural’ (intraoracional) y ‘macroestructual’ (interoracional).
  • 8. Proposiciones secuenciales coherentes  Expresado por Van Dijk “Dos proposiciones están ligadas entre sí, cuando las circunstancias que les han sido asignadas en una interpretación, están ligadas entre sí”. Coherente: Incoherente: Iré a ciclovia con Sudadera. Iré a ciclovia con smoking.
  • 9. Cohesión  Concepto que se refiere a: estar unido, acción y efecto Ejemplo: de reunirse o fusionarse los elementos que conforman un todo; se A— Hoy presentan una designa en la lingüística excelente película en el del texto al mecanismo Metro. morfosintáctico que permite ligar una cláusula B— Mañana tengo un o proposición, oración o un examen de física a primera párrafo con algún otro hora elemento mencionado previamente en otra frase, La cohesión se refiere a los cláusula o párrafo. mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto.
  • 10. Relaciones referenciales endofóricas y exofóricas  En el discurso oral hacemos referencias de carácter situacional que no están presentes en el texto denominan ‘exofóricas’, en oposición a otro tipo de referencia que sí está presente en el interior del texto, a la que los lingüistas denominan ‘endofórica’.  Por otra parte las referencias endofóricas son de dos clases: anafóricas y catafóricas:
  • 11. Referencia anafóricas  Se llama ‘anafórico’ al elemento del texto para cuya interpretación es necesario remitirse a otro elemento que se mencionó anteriormente en alguna cláusula, oración o párrafo.  Ejemplo:  vapor de agua éste  gotas de agua las cuales  lluvia ésta, la  ríos y corrientes que  mar de donde
  • 12. Referencias catafóricas  Son elementos léxicos con los cuales el escritor anuncia al lector el tipo de información que va a suministrarle a continuación. Para ello recurre a conectivos como: ‘tales como’, ‘como’, ‘a continuación’, ‘los (las) siguientes’, ‘por ejemplo’, ‘así’. Referencia Situacional Textual [exofórica] [endofórica] hacia atrás hacia delante [anafórica] (catafórica)
  • 13. Elementos exofóricos  Señalan una relación que debe realizarse con ayuda de elementos extraverbales, como la mirada o el dedo para señalar algo; en nuestra cultura es posible aludir a alguien señalándolo con los labios, cosa que sorprende a hablantes de lenguas y culturas diferentes a la nuestra.
  • 14. Procedimientos de cohesión  Descrito por Halliday y Hasan (1977), se pueden señalar tres procedimientos básicos de cohesión en español:  1) mediante sustitución léxica.  2) por elipsis.  3) mediante conectivos.
  • 15. Sustitución léxica  Hace referencia a la operación de sustituir o reemplazar algún elemento del texto por otro con el que Ejemplo: se alude al mismo contenido referencial. Con ello se evita Elementos sustituidos Elementos correferenciales recurrir reiteradamente a los mismos términos utilizados el campo de batalla el escenario de los hechos con anterioridad. Es requisito indispensable para Un cabo L. Bravo realizar tal operación que el valiente militar tanto el elemento sustituido, lo como el que lo sustituye, el cabo sean ‘correferenciales’; es Él decir, que aludan al mismo referente en el texto. una unidad la compañía
  • 16. Elipsis  Consiste en omitir intencionalmente alguna Ejemplo: palabra o frase del discurso sin que esto afecte su Los tiranos conocen muy interpretación. La bien a los hombres. (los información elíptica aunque tiranos) No son tontos. no aparece expresa se puede (los tiranos) Saben muy inferir sin mayor esfuerzo. bien cómo manipular a las personas. No se puede ser tirano e imbécil a la vez.
  • 17. Conectivos  Se llaman conectivos a toda una gama de elementos conjuntivos con los que se establece una relación lógica entre algo que se dijo anteriormente con algo que se va a decir a continuación. (por lo tanto, de ahí que, es decir, lo que es Conectivos: más, no obstante, dicho de otra manera, sin embargo, etc.)  Los conectivos expresan directamente una relación específica entre las proposiciones de un discurso. (de causa, consecuencia, énfasis, :Relaciones repetición, contraste, analogía, etc.)
  • 18. Conectivos – Lector  los conectivos son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. El lector, por su parte, se apoya en los conectivos para descubrir con más Cuando el lector desconoce el tipo de relación que facilidad cómo se relaciona establecen los conectivos, es posible que comprenda cláusulas y oraciones en forma aislada, pero no la en el texto la información relación que hay entre ellas; esto es, no podrá captar nueva con la suministrada el propósito del texto como una totalidad. Esta anteriormente. falencia se traducirá, como una consecuencia lógica, en la dificultad para escribir textos coherentes y cohesivos.
  • 19. Conectivos - Escritor  Gran parte del éxito de un escritor radica en saber utilizar oportunamente los conectivos más apropiados para orientar al lector en la búsqueda de los sentidos intencionales que tuvo en mente al momento de escribir. Con los conectivos, el escritor hace explícitas relaciones que podrían pasar desapercibidas para el lector si omitiese tales elementos cohesivos.
  • 20. Bibliografía  Lectura: http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/textoescrito.pdf  Ilustraciones:  arriendoenvina.blogspot.com  tecnicooralidad.wordpress.com  inteco.es  sentadoenlatrebede.blogspot.com  dobermanndog.com  bodaestilo.com  gtapeticiones.blogspot.com  es.simpsons.wikia.com  grutadenata.blogspot.com  es.123rf.com  palabrassinvozyaat.blogspot.com  smyth9876.wordpress.com  sinonimo.net