SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE VIRTUAL
Un estudiante de la modalidad a distancia o virtual debe ser una
persona autónoma, con criterio propio para exponer sus decisiones a
los demás, debe ser un explorador, debe ser inquieto, curioso,
requiere de disciplina, debe ser organizado, sintético pero profundo,
con deseo de investigar e ir más allá y siempre estar dispuesto a
aprender de los demás.
• Los estudiantes son los actores protagonistas de sus propios procesos
de aprendizaje, son los que deben regular su ritmo de estudio, deben
lograr que lo aprendido tenga significado. Según David Ausubel, "el
aprendizaje significativo es el que se puede incorporar a las
estructuras de conocimiento que tiene el sujeto y que adquiere
significado a partir de la relación con conocimientos anteriores".
• Cuando el estudiante es capaz de modificar las ideas previas, de
ampliar sus conocimientos e incluso de establecer nuevas relaciones
entre sus conocimientos, en definitiva, es cuando construye
aprendizaje significativo.
QUE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES QUE SE INICIAN EN LA
MODALIDAD A DISTANCIA O VIRTUAL
Establezca un tiempo, preferiblemente diario y un horario de
dedicación. Vuela ese tiempo sagrado: es su tiempo para leer, estudiar
y desarrollar las actividades. El respeto que usted tenga por ese
tiempo es la evidencia de su auto-disciplina
Distribuya su tiempo para dedicarle un tiempo a la lectura de
documentos, a la realización de las actividades propuestas y además
revisar las contribuciones en los foros y de enviar sus aportes
En la participación de los foros debe cumplir
unas normas
mínimas. Ellas son:
• No extenderse mucho, debe ser sintético y a
la vez profundo
• (escribir lo que es realmente importante) en
sus aportes. Incluya
• una postura crítica.
DOCENTE VIRTUAL
Un docente presencial que desea ser un docente virtual,
aquel que en su quehacer utiliza las herramientas
tecnológicas de información y comunicación (TIC), se
modela con el tiempo y con la práctica, es un proceso de
formación, es un dominio de herramientas y conceptos, es
conducirse a la experticia de la virtualidad.
Todos los miedos y resistencias que siente un BUEN
docente presencial cuando experimenta una docencia
virtual son comprensibles, es posible que no encuentre útil
su desempeño, que no se sienta cómodo con la
comunicación asincrónica, que no alcance a detectar los
problemas de los estudiantes, que desconfié de los trabajos
entregados, etc.
Otros docentes pueden explorar una serie de capacidades,
que en sus clases presenciales no lo logran identificar,
como por ejemplo: crear consciencia de clase virtual donde
se desarrolla el trabajo colaborativo, la autodisciplina, la
creatividad y la autonomía, estas habilidades le permiten
mejorar notoriamente el proceso de formación.
El docente debe aprender a reconocer los miedos o
resistencias frente a este proceso de iniciarse en la
virtualidad, es indispensable la confianza en sí mismo y la
constancia en su proceso de formación.
Es posible que sus
miedos estén relacionados con la falta de experiencia con
las herramientas, la falta de experiencia como docente
virtual, el temor a cometer errores, el distanciamiento de las
tecnologías, entre otras, lo que puede llevar a un rechazo
o desconfianza frente su desempeño y al aporte en el
proceso de formación de sus estudiantes.
Es necesario conocer las tecnologías de la información y la
comunicación, estar al margen de las nuevas formas de
comunicación, comprender las diferentes formas de
aprendizaje, hacer uso adecuado de los objetos de
aprendizaje y tener herramientas que permitan el diseño e
implementación de mediaciones, pero es importante saber
que no se puede abusar del uso de estas herramientas, el
éxito está es saber qué hay, cuándo usarlo y cómo
usarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad educativa cristiana nazareno 545
Unidad educativa cristiana nazareno 545Unidad educativa cristiana nazareno 545
Unidad educativa cristiana nazareno 545
morita98
 
Aprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshareAprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshare
LESSMER
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Wendel Dávalos
 
El Tutor de Elearning
El Tutor de ElearningEl Tutor de Elearning
El Tutor de Elearning
Marta Parrilla
 
Katiana pacie1
Katiana pacie1Katiana pacie1
Katiana pacie1
katianamedina23
 
Tutor presencial y online
Tutor presencial y onlineTutor presencial y online
Tutor presencial y online
Román Clavijo García
 
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancyEl Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
Flores de Fieltro
 
Jose-Martinez-eje1 Actividad 3
Jose-Martinez-eje1 Actividad 3Jose-Martinez-eje1 Actividad 3
Jose-Martinez-eje1 Actividad 3
Chuy Martinez Campos
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
gabybelen
 
CURSO DE TUTORIA VIRTUAL
CURSO DE TUTORIA VIRTUALCURSO DE TUTORIA VIRTUAL
CURSO DE TUTORIA VIRTUAL
RAFAEL CANTURIN
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
MIROSLAVA GARCIA
 
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Francisco Javier Lop Sanchez
 
Fundamentos Educacion a Distancia
Fundamentos Educacion a Distancia Fundamentos Educacion a Distancia
Fundamentos Educacion a Distancia
Clemencia Soriano
 
Univim trabajo 3 unidad 2 aprendizaje autonomo
Univim trabajo 3 unidad 2 aprendizaje autonomo Univim trabajo 3 unidad 2 aprendizaje autonomo
Univim trabajo 3 unidad 2 aprendizaje autonomo
Jose Antonio Ceja Zuñiga
 
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina SolveranoEl papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
maramolina68
 
Tutoría y moderación en entornos virtuales ppt
Tutoría y moderación en entornos virtuales pptTutoría y moderación en entornos virtuales ppt
Tutoría y moderación en entornos virtuales ppt
mcgareis
 
Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas)
Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas)Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas)
Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas)
Caro Espino
 
4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Silvana Guiguet
 

La actualidad más candente (19)

Unidad educativa cristiana nazareno 545
Unidad educativa cristiana nazareno 545Unidad educativa cristiana nazareno 545
Unidad educativa cristiana nazareno 545
 
Aprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshareAprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshare
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
El Tutor de Elearning
El Tutor de ElearningEl Tutor de Elearning
El Tutor de Elearning
 
Katiana pacie1
Katiana pacie1Katiana pacie1
Katiana pacie1
 
Tutor presencial y online
Tutor presencial y onlineTutor presencial y online
Tutor presencial y online
 
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancyEl Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
 
Jose-Martinez-eje1 Actividad 3
Jose-Martinez-eje1 Actividad 3Jose-Martinez-eje1 Actividad 3
Jose-Martinez-eje1 Actividad 3
 
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distanciaCaracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
Caracteristicas del estudiante adulto en la educacion a distancia
 
CURSO DE TUTORIA VIRTUAL
CURSO DE TUTORIA VIRTUALCURSO DE TUTORIA VIRTUAL
CURSO DE TUTORIA VIRTUAL
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
 
Fundamentos Educacion a Distancia
Fundamentos Educacion a Distancia Fundamentos Educacion a Distancia
Fundamentos Educacion a Distancia
 
Univim trabajo 3 unidad 2 aprendizaje autonomo
Univim trabajo 3 unidad 2 aprendizaje autonomo Univim trabajo 3 unidad 2 aprendizaje autonomo
Univim trabajo 3 unidad 2 aprendizaje autonomo
 
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina SolveranoEl papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
 
Tutoría y moderación en entornos virtuales ppt
Tutoría y moderación en entornos virtuales pptTutoría y moderación en entornos virtuales ppt
Tutoría y moderación en entornos virtuales ppt
 
Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas)
Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas)Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas)
Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas)
 
4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Actividad 8

Presentación rol estudiante y docente en la educación virtual
Presentación rol estudiante y docente en la educación virtualPresentación rol estudiante y docente en la educación virtual
Presentación rol estudiante y docente en la educación virtual
adriancamilo69
 
Rol del estudiante y el docente virtual
Rol del estudiante y el docente virtualRol del estudiante y el docente virtual
Rol del estudiante y el docente virtual
bibianita0923
 
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtualPresentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Daniel Higuita Campo
 
Estudiante Virtual - katherine ponce
Estudiante Virtual - katherine ponceEstudiante Virtual - katherine ponce
Estudiante Virtual - katherine ponce
La Princesa Li
 
Habilidades del estudiante virtual.pdf
Habilidades del estudiante virtual.pdfHabilidades del estudiante virtual.pdf
Habilidades del estudiante virtual.pdf
MayraSarabiaValenzue
 
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponceHabilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
La Princesa Li
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
Vero Serrano
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
FranzZz_LopesSs
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
FranzZz_LopesSs
 
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdfS2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
Rosio Sanchez Tostado
 
Estudiante ava
Estudiante avaEstudiante ava
Estudiante ava
eduardo cruz
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Claudia Ivonn Veloz Rodríguez
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
SoniaEsmeraldaVilleg
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
Monica Martinez
 
S2 actividad2
S2 actividad2S2 actividad2
S2 actividad2
rosebel mart
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
SaryBedoya1
 
Estudiantes ambientes virtuales, sub
Estudiantes ambientes virtuales, subEstudiantes ambientes virtuales, sub
Estudiantes ambientes virtuales, sub
Mariel Marquez
 
Actividad 2, Sesión 2 UNADM
Actividad 2, Sesión 2 UNADMActividad 2, Sesión 2 UNADM
Actividad 2, Sesión 2 UNADM
HyA Technologies
 
Joel robles linea
Joel robles lineaJoel robles linea
Joel robles linea
Joel Robles Castellon
 
Estudiantes ambientes virtuales blog
Estudiantes ambientes virtuales blogEstudiantes ambientes virtuales blog
Estudiantes ambientes virtuales blog
Nadiia CaLao
 

Similar a Actividad 8 (20)

Presentación rol estudiante y docente en la educación virtual
Presentación rol estudiante y docente en la educación virtualPresentación rol estudiante y docente en la educación virtual
Presentación rol estudiante y docente en la educación virtual
 
Rol del estudiante y el docente virtual
Rol del estudiante y el docente virtualRol del estudiante y el docente virtual
Rol del estudiante y el docente virtual
 
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtualPresentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
Presentación rol del estudiante y el docente en la educación virtual
 
Estudiante Virtual - katherine ponce
Estudiante Virtual - katherine ponceEstudiante Virtual - katherine ponce
Estudiante Virtual - katherine ponce
 
Habilidades del estudiante virtual.pdf
Habilidades del estudiante virtual.pdfHabilidades del estudiante virtual.pdf
Habilidades del estudiante virtual.pdf
 
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponceHabilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
 
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdfS2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
 
Estudiante ava
Estudiante avaEstudiante ava
Estudiante ava
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 
S2 actividad2
S2 actividad2S2 actividad2
S2 actividad2
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 
Estudiantes ambientes virtuales, sub
Estudiantes ambientes virtuales, subEstudiantes ambientes virtuales, sub
Estudiantes ambientes virtuales, sub
 
Actividad 2, Sesión 2 UNADM
Actividad 2, Sesión 2 UNADMActividad 2, Sesión 2 UNADM
Actividad 2, Sesión 2 UNADM
 
Joel robles linea
Joel robles lineaJoel robles linea
Joel robles linea
 
Estudiantes ambientes virtuales blog
Estudiantes ambientes virtuales blogEstudiantes ambientes virtuales blog
Estudiantes ambientes virtuales blog
 

Actividad 8

  • 1. ESTUDIANTE VIRTUAL Un estudiante de la modalidad a distancia o virtual debe ser una persona autónoma, con criterio propio para exponer sus decisiones a los demás, debe ser un explorador, debe ser inquieto, curioso, requiere de disciplina, debe ser organizado, sintético pero profundo, con deseo de investigar e ir más allá y siempre estar dispuesto a aprender de los demás.
  • 2. • Los estudiantes son los actores protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje, son los que deben regular su ritmo de estudio, deben lograr que lo aprendido tenga significado. Según David Ausubel, "el aprendizaje significativo es el que se puede incorporar a las estructuras de conocimiento que tiene el sujeto y que adquiere significado a partir de la relación con conocimientos anteriores". • Cuando el estudiante es capaz de modificar las ideas previas, de ampliar sus conocimientos e incluso de establecer nuevas relaciones entre sus conocimientos, en definitiva, es cuando construye aprendizaje significativo.
  • 3. QUE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES QUE SE INICIAN EN LA MODALIDAD A DISTANCIA O VIRTUAL Establezca un tiempo, preferiblemente diario y un horario de dedicación. Vuela ese tiempo sagrado: es su tiempo para leer, estudiar y desarrollar las actividades. El respeto que usted tenga por ese tiempo es la evidencia de su auto-disciplina Distribuya su tiempo para dedicarle un tiempo a la lectura de documentos, a la realización de las actividades propuestas y además revisar las contribuciones en los foros y de enviar sus aportes
  • 4. En la participación de los foros debe cumplir unas normas mínimas. Ellas son: • No extenderse mucho, debe ser sintético y a la vez profundo • (escribir lo que es realmente importante) en sus aportes. Incluya • una postura crítica.
  • 5. DOCENTE VIRTUAL Un docente presencial que desea ser un docente virtual, aquel que en su quehacer utiliza las herramientas tecnológicas de información y comunicación (TIC), se modela con el tiempo y con la práctica, es un proceso de formación, es un dominio de herramientas y conceptos, es conducirse a la experticia de la virtualidad.
  • 6. Todos los miedos y resistencias que siente un BUEN docente presencial cuando experimenta una docencia virtual son comprensibles, es posible que no encuentre útil su desempeño, que no se sienta cómodo con la comunicación asincrónica, que no alcance a detectar los problemas de los estudiantes, que desconfié de los trabajos entregados, etc. Otros docentes pueden explorar una serie de capacidades, que en sus clases presenciales no lo logran identificar, como por ejemplo: crear consciencia de clase virtual donde se desarrolla el trabajo colaborativo, la autodisciplina, la creatividad y la autonomía, estas habilidades le permiten mejorar notoriamente el proceso de formación.
  • 7. El docente debe aprender a reconocer los miedos o resistencias frente a este proceso de iniciarse en la virtualidad, es indispensable la confianza en sí mismo y la constancia en su proceso de formación. Es posible que sus miedos estén relacionados con la falta de experiencia con las herramientas, la falta de experiencia como docente virtual, el temor a cometer errores, el distanciamiento de las tecnologías, entre otras, lo que puede llevar a un rechazo o desconfianza frente su desempeño y al aporte en el proceso de formación de sus estudiantes.
  • 8. Es necesario conocer las tecnologías de la información y la comunicación, estar al margen de las nuevas formas de comunicación, comprender las diferentes formas de aprendizaje, hacer uso adecuado de los objetos de aprendizaje y tener herramientas que permitan el diseño e implementación de mediaciones, pero es importante saber que no se puede abusar del uso de estas herramientas, el éxito está es saber qué hay, cuándo usarlo y cómo usarlo.