SlideShare una empresa de Scribd logo
¿EN QUÉ ESTA RELACIONADA
LA COGNICIÓN CORPORIZADA
CON NUESTRA VIDA
COTIDIANA?
LYDA CAROLINA FONSECA NOVOA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
ESCUELAS PSICOLÓGICAS COGNITIVAS
DICIEMBRE 2021
INTRODUCCIÓN
Si bien es cierto en la vida cotidiana vivimos a un ritmo veloz y agitado, que en su
mayoría de veces no nos detenemos a analiza cosas que a simple vista son bastantes
lógicas, pero que si nos detenemos un poco nos damos cuenta que es más complicado
de lo normal, es el caso de comprender cómo funciona nuestro cerebro y cuerpo que
desde el sentido común, sobre la pensamiento y el cuerpo ambos interactúan; es por
esto que nuestras percepciones, pensamientos, intenciones, deseos y ansiedades
afectan directamente nuestros cuerpos y nuestras acciones. Los estados del cerebro y
del sistema nervioso, a su vez, generan nuestros estados mentales y estos interviene
directamente en nuestro cuerpo.
La teoría de la cognición corporizada plantea que la cognición, es inherente de
procesos de percepción-acción, inspirados en contextos en los que el ser humano
interactúa, en es este sentido se piensa que la cognición depende de las experiencias
que emanan básicamente de tener un cuerpo que cuenta con capacidades sensorio-
motrices, que es el puente para que la persona pueda percibir, analizar y responder al
ambiente y la situación en la que se encuentre logrando un articulación adecuada.
Esta actividad está centrada en realizar 3 tipos de peguntas que a simple vistas son
bastantes fáciles, pero al reflexionar encontramos varias respuestas a las que
buscaremos las similitudes y diferencias con el objetivo de concluir que tanto
conocemos el funcionamiento de nuestro cuerpo, mente y pensamiento.
Respuestas
a encuestas
realizadas
# de
personas
C5:F14
¿Que es el pensamiento humano?
¿Cuál es la relación entre el pensamiento y el
cuerpo?
¿Es posible pensar con el cuerpo?
1
Una respuesta que genera el cerebro frente algún
hecho
La generación del contacto entre el cerebro y el cuerpo
que recibe ordenes.
No es posible, debido a que el cuerpo no es
capaz de autoprocesar información lógica
2
La capacidad de relacionase con las demás individuos
y cosas del entono de forma adecuada
Es una relación reciproca, porque el cuerpo necesita
del cerebro y cerebro necesita del cuerpo
No es posible, a pesar de que el cerebro hace
parte del cuerpo, no es capaz el solo de procesar
ni guardar información.
3
Es la habilidad que tiene el cerebro para formar ideas
de la realidad para generar respuestas frente a
condiciones
Son un complemento mutuo porque es el medio en
que el cerebro se expresa mediante movimientos y
reacciones.
No es posible, porque los pensamientos son los
que nos motivan al cuerpo a realizar acciones
4
El pensamiento es la actividad y creación de la mente
conocida como ideas
La relación es integra, debido a que el cuerpo es
sensitivo y perceptivo, lo que activa al cerebro para
procesar información y brindar una respuesta
No es posible porque el cuerpo no es capaz de
razonar
5
Los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en
movimiento, relacionándose entre sí
La relación es estrecha debido a que el cuerpo es el
ejecutor de nuestros pensamientos
En algunas ocasiones posiblemente si, cuando
nuestro cuerpo esta enfermo o presenta alguna
herida, es capaz de autorrecuperarse.
6
Es un proceso de razonamiento que realiza el cerebro
dará dar respuesta a la situaciones
La relación es condicionada si el cuerpo esta bien,
nuestros pensamientos son sanos y saludables
No es posible, porque el cuerpo percibe para que
el cerebro genere expuestas y luego el mismo
cuerpo las ejecute.
7
Es la forma de analizar y procesar las situaciones
presentes en nuestras vidas
La relación es que el pensamiento tiene la razón y da la
orden al cuerpo para realizarla
No es posible porque el cuerpo recibe ordenes
8 Es una habilidad que únicamente tiene el ser humano
La relación es de carácter directo es decir el
pensamiento planea y el cuerpo lo ejecuta.
No es posible porque debe hacer reciprocidad
entre el erebro y el cuerpo.
9
Es el producto de las variables que nos ofrecen
nuestro entorno para realizar actividades diarias
Es estrecha debido a atreves del cuerpo el cerebro es
obtiene la información para procesarla y almacenarla
Realmente no es posible, el cuerpo recibe
ordenes lógicas que nos permiten interactuar y
realizar las acciones físicas y mentales
10
Es la característica que nos hace únicos en la tierra
frente a las demás especies y que nos permite actuar
de forma razonable.
El cerebro es encargado de generar pensamiento y dar
ordenes al cuerpo que ha sido el motivador a generar
sensaciones y sentimientos que el cuerpo siente y
refleja.
No es posible a pesar de que el cuerpo tiene
algunos reflejos involuntarios pero mentalmente
no tienen lógica.
SIMILITUDES
Todos aceptan que es un proceso
realizado por el cerebro generando
principalmente los tipos de conductas.
El pensamiento es relacionado con la
capacidad del ser humano para razonar.
En su mayoría resalta que el pensamiento es
un acto característico que esta relacionado
con los entornos de cada persona.
Todos los encuestados coincidieron en que
la relación del pensamiento con el cuerpo
esta presente afirmando diferentes formas.
La mayoría afirma que no es posible pensar
con el cuerpo debido a que seria el agente
ejecutor mas no planeador.
Conciben que el pensamiento es la forma de
planear una acción y el cuerpo es quien recibe
las ordenes de ejecución.
Se resalta la importancia de la relación entre el
pensamiento y el cuerpo porque corresponde a
la forma de expresarnos y podernos comunicar
y adaptarnos con los demás
En su mayoría de los encuestados se detuvieron
a consolidar una respuesta segura a los
interrogantes
Cada personas califico su respuesta frente a interrogante caracterizando los procesos de
pensamiento (incluyendo términos como habilidades, capacidades, integralidad, etc.)
Hubieron pocas dudas en el tercer interrogante a pesar de que se reconoció que el
cuerpo presentan episodios involuntarios.
Algunos resaltaron la importancia que tiene la percepción y la capacidad sensorio-
motor que tiene el cuerpo como colaborador del cerebro para generar respuestas a las
acciones.
Se puede evidenciar que en la junta sobre la relación entre pensamiento y cuerpo cada
persona caracterizo como las funciones que se le acreditan a cada uno. (Pensamiento
planea y cuerpo ejecuta y recibe ordenes)
Se puede evidenciar que las personas respondieron de acuerdo a su nivel formativo
Es ejercicio realizado ha sido muy enriquecer, porque nos permitió ver las diferentes concepciones que
tiene las personas sobre el tema, además la capacidad de argumentación frente a sus apreciaciones
dándonos la oportunidad de puntualizar las siguientes conclusiones:
 El actuar fisco se encuentra influenciado por los estímulos que están en el tono en que nos
encontremos inmersos, lo que provoca una respuesta orientada a una conducta.
 La mente utiliza el cuerpo para dar sentido a nociones abstractas. Las metáforas reflejan esa estrecha
relación.
 El pensamiento humano es totalmente irremplazable ya que es tan amplia las posibilidades de
respuestas que no tendría comparación con ningún sistema
 Es importante que nuestros pensamiento y conductas sean de la mejor forma debido a que si tienes
una mente sana también tendrás un pensamiento sano lo que conlleva a tener y construir una calidad
de vida, tanto en lo personal como en lo social.
 Se considera que la percepción es quien modula la acción, de igual forma como la acción convierte la
percepción; es decir, quien percibe es capaz de enfocar sus acciones a la situación a involucrarse, y a
su vez, esas situaciones cambian constantemente como resultado de su acción, por lo que, el mundo
emerge a partir de cómo nos socializamos, movemos, caminamos, actuamos, respiramos, comemos,
etc.
 La kinestesia juega un papel importante en cada una de las acciones que realicemos ya que desde ahí
REFERENCIAS
• Bedía, M.; Castillo, L. (2010). Hacia una teoría de la mente corporizada. Revista
anfora. 12(28), 101-124. Recuperado de
Http://www.Redalyc.Org/pdf/3578/357834262006.Pdf
• La mente corporizada. Recuperaado de https://ucc.unizar.es/taller-de-guion-
y-produccion-del-documental-cientifico/la-mente-corporizada
• Respuestas de cada una de las personas interrogadas por medio de las
encuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
Isaac Conde
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humanamanueloyarzun
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visualdorabm
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
andrea84ballesteros26
 
PSICOMETRIA CONCEPTOS BASICOS
PSICOMETRIA CONCEPTOS BASICOSPSICOMETRIA CONCEPTOS BASICOS
PSICOMETRIA CONCEPTOS BASICOS
Sergio A. Lopez Frosales
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Dia MB
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
Jordi Cuartero
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 
Procesos Psicológicos Básicos "Emoción "
Procesos Psicológicos Básicos "Emoción "Procesos Psicológicos Básicos "Emoción "
Procesos Psicológicos Básicos "Emoción "
Maximo Santana
 
Horney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la PersonalidadHorney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la Personalidadnatytolo1
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinpeDRINK Liddell
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Alberto2402
 
Construcción con cubos
Construcción con cubosConstrucción con cubos
Construcción con cubos
Danae Torres
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Sara Chirinos
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
claudia jara
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humana
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
 
PSICOMETRIA CONCEPTOS BASICOS
PSICOMETRIA CONCEPTOS BASICOSPSICOMETRIA CONCEPTOS BASICOS
PSICOMETRIA CONCEPTOS BASICOS
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Procesos Psicológicos Básicos "Emoción "
Procesos Psicológicos Básicos "Emoción "Procesos Psicológicos Básicos "Emoción "
Procesos Psicológicos Básicos "Emoción "
 
Horney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la PersonalidadHorney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la Personalidad
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Test de matrices progresivas (Teoría)
Test de matrices progresivas (Teoría)Test de matrices progresivas (Teoría)
Test de matrices progresivas (Teoría)
 
Construcción con cubos
Construcción con cubosConstrucción con cubos
Construcción con cubos
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 

Similar a Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana

Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptxAct 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
LaboratorioCimitarra
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
WendyLicethSanchez
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
claudiabarrera58
 
Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana
Actividad 8   cognición corporizada y vida cotidianaActividad 8   cognición corporizada y vida cotidiana
Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana
GABRIELVILLAMIL4
 
Tarea 1 ollantay adan
Tarea 1 ollantay adanTarea 1 ollantay adan
Tarea 1 ollantay adan
ollantauny
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicosjorgeurrutiabetanzo
 
"El poder de la mente "
"El poder de la mente ""El poder de la mente "
"El poder de la mente "
CherryGaviota
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
RUBEN VENTURA CARAZAS
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
Cerebro y emociones: ¿podemos elegir qué sentir?
Cerebro y emociones: ¿podemos elegir qué sentir?Cerebro y emociones: ¿podemos elegir qué sentir?
Cerebro y emociones: ¿podemos elegir qué sentir?
DeniseGonzalez48
 
programacion neuro linguistica
programacion neuro  linguisticaprogramacion neuro  linguistica
programacion neuro linguistica
deyssner
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Ojeda
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humanamiguel angel
 
Crear sociedades con altos valores y potenciando el ser
Crear sociedades con altos valores y potenciando el serCrear sociedades con altos valores y potenciando el ser
Crear sociedades con altos valores y potenciando el ser
Fernando Russo
 
Maestría Vilma T T E X T O P S I C O L O G I A
Maestría  Vilma T T E X T O  P S I C O L O G I AMaestría  Vilma T T E X T O  P S I C O L O G I A
Maestría Vilma T T E X T O P S I C O L O G I AAdalberto
 

Similar a Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana (20)

Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptxAct 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
Act 8 Escuelas cognitivas (1).pptx
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana
Actividad 8   cognición corporizada y vida cotidianaActividad 8   cognición corporizada y vida cotidiana
Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana
 
Tarea 1 ollantay adan
Tarea 1 ollantay adanTarea 1 ollantay adan
Tarea 1 ollantay adan
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
"El poder de la mente "
"El poder de la mente ""El poder de la mente "
"El poder de la mente "
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 
Cerebro y emociones: ¿podemos elegir qué sentir?
Cerebro y emociones: ¿podemos elegir qué sentir?Cerebro y emociones: ¿podemos elegir qué sentir?
Cerebro y emociones: ¿podemos elegir qué sentir?
 
programacion neuro linguistica
programacion neuro  linguisticaprogramacion neuro  linguistica
programacion neuro linguistica
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humana
 
Crear sociedades con altos valores y potenciando el ser
Crear sociedades con altos valores y potenciando el serCrear sociedades con altos valores y potenciando el ser
Crear sociedades con altos valores y potenciando el ser
 
Maestría Vilma T T E X T O P S I C O L O G I A
Maestría  Vilma T T E X T O  P S I C O L O G I AMaestría  Vilma T T E X T O  P S I C O L O G I A
Maestría Vilma T T E X T O P S I C O L O G I A
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Actividad 8 cognición corporizada y vida cotidiana

  • 1. ¿EN QUÉ ESTA RELACIONADA LA COGNICIÓN CORPORIZADA CON NUESTRA VIDA COTIDIANA? LYDA CAROLINA FONSECA NOVOA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ESCUELAS PSICOLÓGICAS COGNITIVAS DICIEMBRE 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Si bien es cierto en la vida cotidiana vivimos a un ritmo veloz y agitado, que en su mayoría de veces no nos detenemos a analiza cosas que a simple vista son bastantes lógicas, pero que si nos detenemos un poco nos damos cuenta que es más complicado de lo normal, es el caso de comprender cómo funciona nuestro cerebro y cuerpo que desde el sentido común, sobre la pensamiento y el cuerpo ambos interactúan; es por esto que nuestras percepciones, pensamientos, intenciones, deseos y ansiedades afectan directamente nuestros cuerpos y nuestras acciones. Los estados del cerebro y del sistema nervioso, a su vez, generan nuestros estados mentales y estos interviene directamente en nuestro cuerpo. La teoría de la cognición corporizada plantea que la cognición, es inherente de procesos de percepción-acción, inspirados en contextos en los que el ser humano interactúa, en es este sentido se piensa que la cognición depende de las experiencias que emanan básicamente de tener un cuerpo que cuenta con capacidades sensorio- motrices, que es el puente para que la persona pueda percibir, analizar y responder al ambiente y la situación en la que se encuentre logrando un articulación adecuada. Esta actividad está centrada en realizar 3 tipos de peguntas que a simple vistas son bastantes fáciles, pero al reflexionar encontramos varias respuestas a las que buscaremos las similitudes y diferencias con el objetivo de concluir que tanto conocemos el funcionamiento de nuestro cuerpo, mente y pensamiento.
  • 3. Respuestas a encuestas realizadas # de personas C5:F14 ¿Que es el pensamiento humano? ¿Cuál es la relación entre el pensamiento y el cuerpo? ¿Es posible pensar con el cuerpo? 1 Una respuesta que genera el cerebro frente algún hecho La generación del contacto entre el cerebro y el cuerpo que recibe ordenes. No es posible, debido a que el cuerpo no es capaz de autoprocesar información lógica 2 La capacidad de relacionase con las demás individuos y cosas del entono de forma adecuada Es una relación reciproca, porque el cuerpo necesita del cerebro y cerebro necesita del cuerpo No es posible, a pesar de que el cerebro hace parte del cuerpo, no es capaz el solo de procesar ni guardar información. 3 Es la habilidad que tiene el cerebro para formar ideas de la realidad para generar respuestas frente a condiciones Son un complemento mutuo porque es el medio en que el cerebro se expresa mediante movimientos y reacciones. No es posible, porque los pensamientos son los que nos motivan al cuerpo a realizar acciones 4 El pensamiento es la actividad y creación de la mente conocida como ideas La relación es integra, debido a que el cuerpo es sensitivo y perceptivo, lo que activa al cerebro para procesar información y brindar una respuesta No es posible porque el cuerpo no es capaz de razonar 5 Los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí La relación es estrecha debido a que el cuerpo es el ejecutor de nuestros pensamientos En algunas ocasiones posiblemente si, cuando nuestro cuerpo esta enfermo o presenta alguna herida, es capaz de autorrecuperarse. 6 Es un proceso de razonamiento que realiza el cerebro dará dar respuesta a la situaciones La relación es condicionada si el cuerpo esta bien, nuestros pensamientos son sanos y saludables No es posible, porque el cuerpo percibe para que el cerebro genere expuestas y luego el mismo cuerpo las ejecute. 7 Es la forma de analizar y procesar las situaciones presentes en nuestras vidas La relación es que el pensamiento tiene la razón y da la orden al cuerpo para realizarla No es posible porque el cuerpo recibe ordenes 8 Es una habilidad que únicamente tiene el ser humano La relación es de carácter directo es decir el pensamiento planea y el cuerpo lo ejecuta. No es posible porque debe hacer reciprocidad entre el erebro y el cuerpo. 9 Es el producto de las variables que nos ofrecen nuestro entorno para realizar actividades diarias Es estrecha debido a atreves del cuerpo el cerebro es obtiene la información para procesarla y almacenarla Realmente no es posible, el cuerpo recibe ordenes lógicas que nos permiten interactuar y realizar las acciones físicas y mentales 10 Es la característica que nos hace únicos en la tierra frente a las demás especies y que nos permite actuar de forma razonable. El cerebro es encargado de generar pensamiento y dar ordenes al cuerpo que ha sido el motivador a generar sensaciones y sentimientos que el cuerpo siente y refleja. No es posible a pesar de que el cuerpo tiene algunos reflejos involuntarios pero mentalmente no tienen lógica.
  • 4. SIMILITUDES Todos aceptan que es un proceso realizado por el cerebro generando principalmente los tipos de conductas. El pensamiento es relacionado con la capacidad del ser humano para razonar. En su mayoría resalta que el pensamiento es un acto característico que esta relacionado con los entornos de cada persona. Todos los encuestados coincidieron en que la relación del pensamiento con el cuerpo esta presente afirmando diferentes formas. La mayoría afirma que no es posible pensar con el cuerpo debido a que seria el agente ejecutor mas no planeador. Conciben que el pensamiento es la forma de planear una acción y el cuerpo es quien recibe las ordenes de ejecución. Se resalta la importancia de la relación entre el pensamiento y el cuerpo porque corresponde a la forma de expresarnos y podernos comunicar y adaptarnos con los demás En su mayoría de los encuestados se detuvieron a consolidar una respuesta segura a los interrogantes
  • 5. Cada personas califico su respuesta frente a interrogante caracterizando los procesos de pensamiento (incluyendo términos como habilidades, capacidades, integralidad, etc.) Hubieron pocas dudas en el tercer interrogante a pesar de que se reconoció que el cuerpo presentan episodios involuntarios. Algunos resaltaron la importancia que tiene la percepción y la capacidad sensorio- motor que tiene el cuerpo como colaborador del cerebro para generar respuestas a las acciones. Se puede evidenciar que en la junta sobre la relación entre pensamiento y cuerpo cada persona caracterizo como las funciones que se le acreditan a cada uno. (Pensamiento planea y cuerpo ejecuta y recibe ordenes) Se puede evidenciar que las personas respondieron de acuerdo a su nivel formativo
  • 6. Es ejercicio realizado ha sido muy enriquecer, porque nos permitió ver las diferentes concepciones que tiene las personas sobre el tema, además la capacidad de argumentación frente a sus apreciaciones dándonos la oportunidad de puntualizar las siguientes conclusiones:  El actuar fisco se encuentra influenciado por los estímulos que están en el tono en que nos encontremos inmersos, lo que provoca una respuesta orientada a una conducta.  La mente utiliza el cuerpo para dar sentido a nociones abstractas. Las metáforas reflejan esa estrecha relación.  El pensamiento humano es totalmente irremplazable ya que es tan amplia las posibilidades de respuestas que no tendría comparación con ningún sistema  Es importante que nuestros pensamiento y conductas sean de la mejor forma debido a que si tienes una mente sana también tendrás un pensamiento sano lo que conlleva a tener y construir una calidad de vida, tanto en lo personal como en lo social.  Se considera que la percepción es quien modula la acción, de igual forma como la acción convierte la percepción; es decir, quien percibe es capaz de enfocar sus acciones a la situación a involucrarse, y a su vez, esas situaciones cambian constantemente como resultado de su acción, por lo que, el mundo emerge a partir de cómo nos socializamos, movemos, caminamos, actuamos, respiramos, comemos, etc.  La kinestesia juega un papel importante en cada una de las acciones que realicemos ya que desde ahí
  • 7. REFERENCIAS • Bedía, M.; Castillo, L. (2010). Hacia una teoría de la mente corporizada. Revista anfora. 12(28), 101-124. Recuperado de Http://www.Redalyc.Org/pdf/3578/357834262006.Pdf • La mente corporizada. Recuperaado de https://ucc.unizar.es/taller-de-guion- y-produccion-del-documental-cientifico/la-mente-corporizada • Respuestas de cada una de las personas interrogadas por medio de las encuestas.