SlideShare una empresa de Scribd logo
Vocación y Profesión
1
Actividad 8- Vocación y Profesión
Presenta:
Angie Lorena Villalobos Ulloa
I.D. 100054192
Asesor(a) de Práctica:
Mónica Sandoval Sáenz
Phd Neurociencia cognitiva aplicada
Centro de Práctica y Jefe Inmediato:
Liceo Integral los Alisos
Psicóloga: Marcela Cruz Sossa
Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de
Ciencias Humanas y Sociales Programa de Psicología
Práctica en Psicología Educativa Bogotá
Noviembre 2021
Vocación y Profesión
2
Introducción.
El presente documento, se realiza con el fin de conocer los diferentes procesos de
orientación profesional para un adecuado desarrollo del proceso. Para dar continuidad a dicho
objetivo, primero se indagara sobre su origen y el marco de intervención de la orientación.
Desde sus orígenes, la orientación ha tenido como finalidad ayudar a vivir con
plenitud y demora más fructífera, con un mayor propósito de buscar la felicidad y la máxima
armonía resultante de la sociedad donde la tener libre elección y el estilo de vida eran la meta.
Como cita Hansen (2006) La Revisión de políticas de Orientación Profesional de la
OCDE la define como "os servicios y actividades cuya finalidad es asistir a las personas, de
cualquier edad y en cualquier momento de sus vidas, a ejercer opciones educativas, de
formación y laborales y a gestionar sus profesiones". Dicho concepto, enmarca las
oportunidades que se presentan dentó del mercado laboral y dentro de la educación,
organizándola, sistematizándola, disponiendo de ellas cuando se soliciten por las personas.
También tiene como objetivo ayudar a las personas a reflexionar sobre sus intereses, atributos
personales, aptitudes, y busca establecer oportunidades de formación o empleos disponibles.
Como cita Bisquerra (2011) Frank Parsons (1954-1908) elaboro un enfoque actuarial
de la orientación, dividiéndose en tres pasos: 1) Autoanálisis: Tener una comprensión amplia
de sus aptitudes, habilidades, intereses, ambiciones, recursos y limitaciones 2) Un
conocimiento de los requisitos y condiciones al éxito, ventajas y desventajas, oportunidades,
perspectivas en el trabajo y Recompensas 3) Razonamiento sobre la relación entre los dos
grupos. Actualmente la concepción de la educación se orienta en "aprender a aprender”. En
cierta forma se puede decir, que la orientación se adelantó a esta concepción a mediados del
siglo XX dan importancia a métodos de estudio, habilidades de aprendizaje, estrategias de
aprendizaje, entre otras. (Bisquerra, 2011)
Como lo cita (Bisquerra, 2011) Autores como Monereo (2000-2001) y Monereo y
Castelló (1997) se han ocupado de las diferentes estrategias de aprendizaje y la incorporación
de estas dentro de la práctica educativa siendo esto una de las áreas más importantes de la
orientación psicopedagógica.
Vocación y Profesión
3
La orientación e los procesos de aprendizaje, se topa con las dificultades de
aprendizaje y adaptación, de hecho en el contexto actual, de institucionalidad y
profesionalismo de la orientación, la atención a Necesidades Educativas Especiales (NEE)
constituye una de las más grandes preocupaciones de los profesionales de la orientación y de
la educación en general; pasando así a ser una atención a la diversidad entre los que se
encuentran grupos en riesgo, etnias, marginados, grupos desfavorecidos, etc. (Riart, 2007).
Citado por (Bisquerra, 2011). Tomando especial relevancia durante los últimos años
exigiendo una educación intercultural para así poder evitar la discriminación y lograr
favorecer la integración.
Siguiendo el criterio histórico, la orientación surgió como orientación profesional, y
durante los años fue ampliando su enfoque sumando aportaciones como la educación por la
carrera, integración curricular, y el desarrollo de la carrera en la organización, entre otras
aportaciones, denominándose Orientación Profesional. (Bisquerra, 2011)
Como consecuencia de los antecedentes históricos, el marco de intervención de la
orientación Psicopedagógica y formación de los orientadores son:
*Orientación Profesional
*Orientación en los procesos de enseñanza-Aprendizaje
*Atención a la diversidad
*Orientación para la prevención y el desarrollo
Vocación y Profesión
4
Orientación Vocacional y Profesional
La orientación Vocacional y Profesional comprende de acciones de acompañamiento
(Educativo-Psicológico-social) y asesoramiento (Grupal e individual) que va dirigido a los
estudiantes de una institución educativa, basándose en el autoconocimiento para así lograr
tomar decisiones vocacionales y profesionales adecuadas para su proyecto de vida
(Ministerio de Educación, 2015).
El ámbito educativo es uno de los espacios más importantes y decisivos para tener
una mayor formación vocacional y profesional, donde los estudiante contaran con
sinnúmeros de estimulas, conocimientos y experiencias que permitirá que exploren sus
gustos, habilidades, intereses y capacidades en relación a lo que quieren hacer en un futuro.
El paso por las diferentes etapas del desarrollo educativo, le permitirán al estudiante a
preguntarse por su vocación profesional y su futura relación con el mundo profesional,
definiendo así una identidad vocacional-ocupacional (Ministerio de Educación, 2015).
Durante los últimos años, se ha dado una progresiva superación dentro de los modelos
de decisión vocacional estática o estructuritas, brindado adecuaciones de los diferentes
requisitos altitudinales y oferta de los estímulos por parte del trabajo y necesidades del sujeto.
Como lo cita (Dendadulce, S.f) Súper 1957, postula diversas etapas de maduración
vocacional que va guiada por factores psicosociales como el concepto de sí mismo.
La importancia de la Orientación Vocacional o profesional, radica en la constante
necesidad de las personas que estar en una constante búsqueda del sentido pro la vida y por
lograr alcanzar la felicidad y poder encontrar una profesión u ocupases que brinde una
satisfacción y apoyo sostenible que se logre acoplar a su proyecto de vida.
La intervención de la orientación profesional, no es un proceso que se imparte en
ciertos momentos de la vida de una persona, sino que es considerada como un proceso
continuo y permanente que debe acompañar al individuo durante toda su formación en la
vida. El propósito de la orientación vocacional es aportar diferentes herramientas que son
indispensables para la toma de decisiones asertivas que favorecen a la construcción de un
propio conocimiento de acuerdo a su vocación, sus gustos interés y habilidades. (Reyes, I &
Novoa, A, 2014).
Vocación y Profesión
5
Para poder realizar un adecuado proceso de Orientación vocacional o Laboral, se
deben conocer con más claridad los elementos que se brindan en un proceso de orientación
profesional: (Entrevista Semiestructurada, aplicación de pruebas, análisis de resultados,
entrega de informe, proceso de acompañamiento frente a la búsqueda de información y
proceso de acompañamiento para la toma de decisiones).
La entrevista semi-estructurada: brinda el soporte para recolectar datos o
información relevante, permitiendo obtener un sondear a los encuestados, manejando la
entrevista de manera creativa, pero a su vez con información detallada. La entrevista Semi-
estructurada vocacional resulta de gran ayuda para encontrar el camino laboral más idóneo
de cada persona, logrando en un futuro un menor grado de insatisfacción laboral y enriquezca
su realización personal. Dicha entrevista se realiza más en jóvenes que se encuentran en
búsqueda de tomar una decisión académica sobre su futuro.
Aplicación de pruebas: Los psicólogos brindan diferentes herramientas para dar
continuidad a un proceso de acompañamiento a la búsqueda laborar y profesional oportuna
de las personas, y en estas se destacan los test; estos son una serie de pruebas que tiene como
objetivo indagar sobre diferentes aspectos de las personas, como aptitudes, habilidades,
preferencias, aspiraciones, gustos y destrezas. Al poder identificar dichos aspectos, las
personas podrán comenzar la búsqueda continua de una oferta académica o laboral. Para la
práctica de pruebas o test, se pueden identificar algunos para la aplicación durante la
orientación: El primer test y más utilizado, es el test de Kunde, el código de Holland, Test de
aptitudes y test de personalidad.
Análisis de Resultados: Par poder continuar con un proceso adecuando, se continua
con el análisis de resultados del test. Dichos test deben poseer confiabilidad y validez, donde
se sabe lo que se quiere medir y gracias a esto se pueden obtener los datos correctamente; si
el test está mal interpretado, el resultado será erróneo. El resultado vocacional brinda una o
varias opciones de carreras que son compatibles con el perfil de la persona, al conocer el
Vocación y Profesión
6
interés, las aptitudes, destrezas, habilidades, aspiraciones entre otros, se podrá guiar para que
tengan claro que es lo que quieren en su vida futura.
Entrega de Informe: El informe contiene todo el resultado que fueron obtenidos en
el test que fue aplicado con anterioridad. Este expone en primera instancia los resultados que
son de mayor interés, por consiguiente los aptitudinales y finalmente los de personalidad.
Para realizar de manera correcta dicho informe, todo dependerá de la confiabilidad y validez
del test y la interpretación e interés que el profesional le brinde a la hora de recibirlo y que
su interpretación sea correcta.
Proceso de acompañamiento frente a la búsqueda de información El
acompañamiento que se debe llevar a la hora de la búsqueda de información, es de suma
importancia y muy necesaria para el marco de la educación. Todo parte de un trabajo
asesorado y autónomo, donde el estudiante esté dispuesto a profundizar y complementar su
aprendizaje y tome el rol para salir y enfrentarse a su proyecto de vida que ha venido
planeando desde un periodo atrás. En al busca de información, lo acompaña principalmente
un orientador vocacional, el cual le brinda un soporte como pautas, metodologías e
información que pueden analizar y profundizar para que pueda aprender a solucionar sus
propios problemas y ser protagonistas de sus decisiones y todo esto también depende de la
información que dicho individuo pueda recoger y adquirir de su entorno.
Proceso de acompañamiento para la toma de decisiones: Durante el proceso de
formación vocacional, se brinda un espacio el cual tiene como objetivo brindar ayuda a
quienes se encuentran en la dificultad de resolver diferentes situaciones de su vida, sea
familiar, laboral, sentimental, entre otras. La toma de decisiones, es parte del proceso que se
debe llevar a cabo dentro de la elección vocacional, en donde la incertidumbre y el conflicto
se apoderan de la situación. Para poder tomar la decisión final para su proceso de vocación,
debe pasar por un proceso, donde debe: Definir la problemática, buscar diferentes alternativas
de resolución, valorar las consecuencias de cada alternativa, generar opciones y elegir la
Vocación y Profesión
7
mejor alternativa posible, aplicar la alternativa elegida y comprobar los resultados y que sean
satisfactorios para su elección.
Durante el proceso de orientación vocacional en el ámbito educativo, el autor
principal es el estudiante, pero también cuenta con otros participantes claves como lo es la
institución y la familia, siendo estos los principales encargados de orientar y acompañar al
joven en su proyecto de vida, por tal razón es importante que también se involucren durante
la etapa de transición por la que están pasando los jóvenes. Estos autores deben brindarle al
joven, confianza, motivación, información y fomentar la búsqueda de información.
Dependiendo del rol que tomaron durante dicho proceso, se puede evidenciar si favoreció o
no el proceso de elección vocacional del joven.
La orientación profesional, es un proceso que brinda gran apoyo a estudiantes y personas del
común, brindado metodologías y bases para que ellos puedan saber y conocer que es lo
realmente quieren para su proyecto de vida y centralizarse en eso. Es evidente que el rol de
orientador, de la familia y del entorno en que se vivencia la persona, es de suma importancia
para la toma de decisión del que hacer del individuo, ya que de parte de cada uno recibe
diferentes opiniones, críticas y acompañamiento para tomar una decisión importante para su
vida al salir de la institución educativa. El proceso de orientación vocacional brinda poyo,
asesoría, previos conocimientos y facilita a que el individuo reconozca y analice por si las
habilidades, intereses, valores, y rasgos de personalidad que resulten compatibles con la
elección que tomen en su formación laboral o profesional.
Vocación y Profesión
8
REFERENCIAS
Bisquerra, R. (2011). Acción tutorial y Educación Emocional. Recuperado de.
file:///C:/Users/ANGIE/Downloads/Bisquerra%20R.%20(2001)%20Accio%CC%81
n%20tutorial%20y%20educacio%CC%81n%20emocional.pdf
Denadulce, I. (S.f). LA ORIENTACION PROFESIONAL: CONTEXTO, POSIBILIDADES
Y REPERCUSIONES SOCIOECONOMICAS. Recuperado de.
https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:f278f7ea-2c1a-
4da1-a326-ddfbd5a6846e/re26103-pdf.pdf
Hanses, E. (2006). Orientación Profesional. Un manual de recursos para países de bajos y
medianos ingresos. Recuperado de. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_118214.pdf}
Ministerio de Educación. (2015). Manual de ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y
PROFESIONAL para los Departamentos de Consejería Estudiantil. Recuperado de.
file:///C:/Users/ANGIE/Downloads/A.-Manual-de-OVP.pdf
Reyes, I & Novoa, A, (2014). Orientación Vocacional. Recuperado de.
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline
files/2015_cartilla_orientacion_sed_001.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Manuel Sebastián
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
ENEYDERTS CARPIO
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientaciónTipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Alexander Dueñas
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Modelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativaModelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativa
Monica Amado
 
Psicopatologia- actividad 1.pdf
Psicopatologia- actividad 1.pdfPsicopatologia- actividad 1.pdf
Psicopatologia- actividad 1.pdf
AnnaIssabel
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
Christian Florian
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)Ronalds Ochoa
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 

La actualidad más candente (20)

Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientaciónTipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Modelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativaModelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativa
 
Psicopatologia- actividad 1.pdf
Psicopatologia- actividad 1.pdfPsicopatologia- actividad 1.pdf
Psicopatologia- actividad 1.pdf
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 

Similar a Actividad 8 vocacion y profesion.pdf

1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
Victor Aranda
 
Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
José Miguel Meléndez Castellano
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
LeidyLorenaBarretoCa
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
MarilesRamon
 
orientacionvocacional
orientacionvocacionalorientacionvocacional
orientacionvocacional
Arturo Olea
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Gabb Núñez Lara
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Flor Fortuna
 
Importancia de la orientación académica y profesional
Importancia de la orientación académica y profesional Importancia de la orientación académica y profesional
Importancia de la orientación académica y profesional
Maria Altagracia Tolentino Terrero
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
YokariOSayuri1
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
Emperatriz09
 
A. Manual de OVP.pdf
A. Manual de OVP.pdfA. Manual de OVP.pdf
A. Manual de OVP.pdf
MissMoon7
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
evolucion historica de la orientacion profesiona
 evolucion historica de la orientacion profesiona evolucion historica de la orientacion profesiona
evolucion historica de la orientacion profesiona
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoAlfredo Rayme
 
Elección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docxElección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docx
kenya781
 
Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
PSICOPEDAGOGÍA.pptx
PSICOPEDAGOGÍA.pptxPSICOPEDAGOGÍA.pptx
PSICOPEDAGOGÍA.pptx
ManuelJurez17
 

Similar a Actividad 8 vocacion y profesion.pdf (20)

1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
 
Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
 
orientacionvocacional
orientacionvocacionalorientacionvocacional
orientacionvocacional
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
 
Importancia de la orientación académica y profesional
Importancia de la orientación académica y profesional Importancia de la orientación académica y profesional
Importancia de la orientación académica y profesional
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
 
A. Manual de OVP.pdf
A. Manual de OVP.pdfA. Manual de OVP.pdf
A. Manual de OVP.pdf
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
evolucion historica de la orientacion profesiona
 evolucion historica de la orientacion profesiona evolucion historica de la orientacion profesiona
evolucion historica de la orientacion profesiona
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 
Tipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióNTipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióN
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
 
Elección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docxElección Vocacional.docx
Elección Vocacional.docx
 
Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
Tutoria 02
 
PSICOPEDAGOGÍA.pptx
PSICOPEDAGOGÍA.pptxPSICOPEDAGOGÍA.pptx
PSICOPEDAGOGÍA.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad 8 vocacion y profesion.pdf

  • 1. Vocación y Profesión 1 Actividad 8- Vocación y Profesión Presenta: Angie Lorena Villalobos Ulloa I.D. 100054192 Asesor(a) de Práctica: Mónica Sandoval Sáenz Phd Neurociencia cognitiva aplicada Centro de Práctica y Jefe Inmediato: Liceo Integral los Alisos Psicóloga: Marcela Cruz Sossa Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Psicología Práctica en Psicología Educativa Bogotá Noviembre 2021
  • 2. Vocación y Profesión 2 Introducción. El presente documento, se realiza con el fin de conocer los diferentes procesos de orientación profesional para un adecuado desarrollo del proceso. Para dar continuidad a dicho objetivo, primero se indagara sobre su origen y el marco de intervención de la orientación. Desde sus orígenes, la orientación ha tenido como finalidad ayudar a vivir con plenitud y demora más fructífera, con un mayor propósito de buscar la felicidad y la máxima armonía resultante de la sociedad donde la tener libre elección y el estilo de vida eran la meta. Como cita Hansen (2006) La Revisión de políticas de Orientación Profesional de la OCDE la define como "os servicios y actividades cuya finalidad es asistir a las personas, de cualquier edad y en cualquier momento de sus vidas, a ejercer opciones educativas, de formación y laborales y a gestionar sus profesiones". Dicho concepto, enmarca las oportunidades que se presentan dentó del mercado laboral y dentro de la educación, organizándola, sistematizándola, disponiendo de ellas cuando se soliciten por las personas. También tiene como objetivo ayudar a las personas a reflexionar sobre sus intereses, atributos personales, aptitudes, y busca establecer oportunidades de formación o empleos disponibles. Como cita Bisquerra (2011) Frank Parsons (1954-1908) elaboro un enfoque actuarial de la orientación, dividiéndose en tres pasos: 1) Autoanálisis: Tener una comprensión amplia de sus aptitudes, habilidades, intereses, ambiciones, recursos y limitaciones 2) Un conocimiento de los requisitos y condiciones al éxito, ventajas y desventajas, oportunidades, perspectivas en el trabajo y Recompensas 3) Razonamiento sobre la relación entre los dos grupos. Actualmente la concepción de la educación se orienta en "aprender a aprender”. En cierta forma se puede decir, que la orientación se adelantó a esta concepción a mediados del siglo XX dan importancia a métodos de estudio, habilidades de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, entre otras. (Bisquerra, 2011) Como lo cita (Bisquerra, 2011) Autores como Monereo (2000-2001) y Monereo y Castelló (1997) se han ocupado de las diferentes estrategias de aprendizaje y la incorporación de estas dentro de la práctica educativa siendo esto una de las áreas más importantes de la orientación psicopedagógica.
  • 3. Vocación y Profesión 3 La orientación e los procesos de aprendizaje, se topa con las dificultades de aprendizaje y adaptación, de hecho en el contexto actual, de institucionalidad y profesionalismo de la orientación, la atención a Necesidades Educativas Especiales (NEE) constituye una de las más grandes preocupaciones de los profesionales de la orientación y de la educación en general; pasando así a ser una atención a la diversidad entre los que se encuentran grupos en riesgo, etnias, marginados, grupos desfavorecidos, etc. (Riart, 2007). Citado por (Bisquerra, 2011). Tomando especial relevancia durante los últimos años exigiendo una educación intercultural para así poder evitar la discriminación y lograr favorecer la integración. Siguiendo el criterio histórico, la orientación surgió como orientación profesional, y durante los años fue ampliando su enfoque sumando aportaciones como la educación por la carrera, integración curricular, y el desarrollo de la carrera en la organización, entre otras aportaciones, denominándose Orientación Profesional. (Bisquerra, 2011) Como consecuencia de los antecedentes históricos, el marco de intervención de la orientación Psicopedagógica y formación de los orientadores son: *Orientación Profesional *Orientación en los procesos de enseñanza-Aprendizaje *Atención a la diversidad *Orientación para la prevención y el desarrollo
  • 4. Vocación y Profesión 4 Orientación Vocacional y Profesional La orientación Vocacional y Profesional comprende de acciones de acompañamiento (Educativo-Psicológico-social) y asesoramiento (Grupal e individual) que va dirigido a los estudiantes de una institución educativa, basándose en el autoconocimiento para así lograr tomar decisiones vocacionales y profesionales adecuadas para su proyecto de vida (Ministerio de Educación, 2015). El ámbito educativo es uno de los espacios más importantes y decisivos para tener una mayor formación vocacional y profesional, donde los estudiante contaran con sinnúmeros de estimulas, conocimientos y experiencias que permitirá que exploren sus gustos, habilidades, intereses y capacidades en relación a lo que quieren hacer en un futuro. El paso por las diferentes etapas del desarrollo educativo, le permitirán al estudiante a preguntarse por su vocación profesional y su futura relación con el mundo profesional, definiendo así una identidad vocacional-ocupacional (Ministerio de Educación, 2015). Durante los últimos años, se ha dado una progresiva superación dentro de los modelos de decisión vocacional estática o estructuritas, brindado adecuaciones de los diferentes requisitos altitudinales y oferta de los estímulos por parte del trabajo y necesidades del sujeto. Como lo cita (Dendadulce, S.f) Súper 1957, postula diversas etapas de maduración vocacional que va guiada por factores psicosociales como el concepto de sí mismo. La importancia de la Orientación Vocacional o profesional, radica en la constante necesidad de las personas que estar en una constante búsqueda del sentido pro la vida y por lograr alcanzar la felicidad y poder encontrar una profesión u ocupases que brinde una satisfacción y apoyo sostenible que se logre acoplar a su proyecto de vida. La intervención de la orientación profesional, no es un proceso que se imparte en ciertos momentos de la vida de una persona, sino que es considerada como un proceso continuo y permanente que debe acompañar al individuo durante toda su formación en la vida. El propósito de la orientación vocacional es aportar diferentes herramientas que son indispensables para la toma de decisiones asertivas que favorecen a la construcción de un propio conocimiento de acuerdo a su vocación, sus gustos interés y habilidades. (Reyes, I & Novoa, A, 2014).
  • 5. Vocación y Profesión 5 Para poder realizar un adecuado proceso de Orientación vocacional o Laboral, se deben conocer con más claridad los elementos que se brindan en un proceso de orientación profesional: (Entrevista Semiestructurada, aplicación de pruebas, análisis de resultados, entrega de informe, proceso de acompañamiento frente a la búsqueda de información y proceso de acompañamiento para la toma de decisiones). La entrevista semi-estructurada: brinda el soporte para recolectar datos o información relevante, permitiendo obtener un sondear a los encuestados, manejando la entrevista de manera creativa, pero a su vez con información detallada. La entrevista Semi- estructurada vocacional resulta de gran ayuda para encontrar el camino laboral más idóneo de cada persona, logrando en un futuro un menor grado de insatisfacción laboral y enriquezca su realización personal. Dicha entrevista se realiza más en jóvenes que se encuentran en búsqueda de tomar una decisión académica sobre su futuro. Aplicación de pruebas: Los psicólogos brindan diferentes herramientas para dar continuidad a un proceso de acompañamiento a la búsqueda laborar y profesional oportuna de las personas, y en estas se destacan los test; estos son una serie de pruebas que tiene como objetivo indagar sobre diferentes aspectos de las personas, como aptitudes, habilidades, preferencias, aspiraciones, gustos y destrezas. Al poder identificar dichos aspectos, las personas podrán comenzar la búsqueda continua de una oferta académica o laboral. Para la práctica de pruebas o test, se pueden identificar algunos para la aplicación durante la orientación: El primer test y más utilizado, es el test de Kunde, el código de Holland, Test de aptitudes y test de personalidad. Análisis de Resultados: Par poder continuar con un proceso adecuando, se continua con el análisis de resultados del test. Dichos test deben poseer confiabilidad y validez, donde se sabe lo que se quiere medir y gracias a esto se pueden obtener los datos correctamente; si el test está mal interpretado, el resultado será erróneo. El resultado vocacional brinda una o varias opciones de carreras que son compatibles con el perfil de la persona, al conocer el
  • 6. Vocación y Profesión 6 interés, las aptitudes, destrezas, habilidades, aspiraciones entre otros, se podrá guiar para que tengan claro que es lo que quieren en su vida futura. Entrega de Informe: El informe contiene todo el resultado que fueron obtenidos en el test que fue aplicado con anterioridad. Este expone en primera instancia los resultados que son de mayor interés, por consiguiente los aptitudinales y finalmente los de personalidad. Para realizar de manera correcta dicho informe, todo dependerá de la confiabilidad y validez del test y la interpretación e interés que el profesional le brinde a la hora de recibirlo y que su interpretación sea correcta. Proceso de acompañamiento frente a la búsqueda de información El acompañamiento que se debe llevar a la hora de la búsqueda de información, es de suma importancia y muy necesaria para el marco de la educación. Todo parte de un trabajo asesorado y autónomo, donde el estudiante esté dispuesto a profundizar y complementar su aprendizaje y tome el rol para salir y enfrentarse a su proyecto de vida que ha venido planeando desde un periodo atrás. En al busca de información, lo acompaña principalmente un orientador vocacional, el cual le brinda un soporte como pautas, metodologías e información que pueden analizar y profundizar para que pueda aprender a solucionar sus propios problemas y ser protagonistas de sus decisiones y todo esto también depende de la información que dicho individuo pueda recoger y adquirir de su entorno. Proceso de acompañamiento para la toma de decisiones: Durante el proceso de formación vocacional, se brinda un espacio el cual tiene como objetivo brindar ayuda a quienes se encuentran en la dificultad de resolver diferentes situaciones de su vida, sea familiar, laboral, sentimental, entre otras. La toma de decisiones, es parte del proceso que se debe llevar a cabo dentro de la elección vocacional, en donde la incertidumbre y el conflicto se apoderan de la situación. Para poder tomar la decisión final para su proceso de vocación, debe pasar por un proceso, donde debe: Definir la problemática, buscar diferentes alternativas de resolución, valorar las consecuencias de cada alternativa, generar opciones y elegir la
  • 7. Vocación y Profesión 7 mejor alternativa posible, aplicar la alternativa elegida y comprobar los resultados y que sean satisfactorios para su elección. Durante el proceso de orientación vocacional en el ámbito educativo, el autor principal es el estudiante, pero también cuenta con otros participantes claves como lo es la institución y la familia, siendo estos los principales encargados de orientar y acompañar al joven en su proyecto de vida, por tal razón es importante que también se involucren durante la etapa de transición por la que están pasando los jóvenes. Estos autores deben brindarle al joven, confianza, motivación, información y fomentar la búsqueda de información. Dependiendo del rol que tomaron durante dicho proceso, se puede evidenciar si favoreció o no el proceso de elección vocacional del joven. La orientación profesional, es un proceso que brinda gran apoyo a estudiantes y personas del común, brindado metodologías y bases para que ellos puedan saber y conocer que es lo realmente quieren para su proyecto de vida y centralizarse en eso. Es evidente que el rol de orientador, de la familia y del entorno en que se vivencia la persona, es de suma importancia para la toma de decisión del que hacer del individuo, ya que de parte de cada uno recibe diferentes opiniones, críticas y acompañamiento para tomar una decisión importante para su vida al salir de la institución educativa. El proceso de orientación vocacional brinda poyo, asesoría, previos conocimientos y facilita a que el individuo reconozca y analice por si las habilidades, intereses, valores, y rasgos de personalidad que resulten compatibles con la elección que tomen en su formación laboral o profesional.
  • 8. Vocación y Profesión 8 REFERENCIAS Bisquerra, R. (2011). Acción tutorial y Educación Emocional. Recuperado de. file:///C:/Users/ANGIE/Downloads/Bisquerra%20R.%20(2001)%20Accio%CC%81 n%20tutorial%20y%20educacio%CC%81n%20emocional.pdf Denadulce, I. (S.f). LA ORIENTACION PROFESIONAL: CONTEXTO, POSIBILIDADES Y REPERCUSIONES SOCIOECONOMICAS. Recuperado de. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:f278f7ea-2c1a- 4da1-a326-ddfbd5a6846e/re26103-pdf.pdf Hanses, E. (2006). Orientación Profesional. Un manual de recursos para países de bajos y medianos ingresos. Recuperado de. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_118214.pdf} Ministerio de Educación. (2015). Manual de ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL para los Departamentos de Consejería Estudiantil. Recuperado de. file:///C:/Users/ANGIE/Downloads/A.-Manual-de-OVP.pdf Reyes, I & Novoa, A, (2014). Orientación Vocacional. Recuperado de. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline files/2015_cartilla_orientacion_sed_001.pdf