SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentos transgénicos JENNIFER ESPINA GARCIA
Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos. La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.
La mejora de las especies que serán usadas como  alimento  ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por  selección artificial  de plantas. Tras el descubrimiento de la  reproducción sexual  en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de  géneros  distintos) en  1876 . En  1909  se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en  1927  se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con  rayos X  de  semillas . Finalmente, en  1983  se produjo la primera planta transgénica y en  1994  se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente. [3] En el año  2007 , los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son  países en vías de desarrollo . [4]  En el año  2006  en  Estados Unidos  el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz. [5] La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876. En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas. Finalmente, en 1983 se produjo la primera planta transgénica y en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente. En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo. En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.
BENEFICIOS Los caracteres introducidos mediante ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos comestibles que buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las plagas) así como la introducción de características de calidad nuevas. Debido al mayor desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los alimentos transgénicos corresponden a derivados de plantas. Por ejemplo, un carácter empleado con frecuencia es la resistencia a herbicidas, puesto que de este modo es posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo. Cabe destacar que el empleo de variedades modificadas y resistentes a herbicidas ha disminuido la contaminación debido a estos productos en acuíferos y suelo,[6] si bien es cierto que no se requeriría el uso de estos herbicidas tan nocivos por su alto contenido en glifosato (GLY) y amonio glifosinado (GLU)[7] si no se plantaran estas variedades, diseñadas exclusivamente para resistir a dichos compuestos.
Las plagas de insectos son uno de los elementos más devastadores en agricultura. Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varios órdenes de insectos ha sido un elemento común a muchas de las variedades patentadas. Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los campos sembrados con estas variedades,  lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan los fitosanitarios. Recientemente se están desarrollando los primeros transgénicos animales. El primero en ser aprobado para el consumo humano en Estados Unidos fue un salmón AquaBounty (2010) que era capaz de crecer en la mitad de tiempo y durante el invierno gracias al gen de la hormona de crecimiento de otra especie de salmón y al gen "anticongelante" de otra especie de pez.
En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre seguridad alimentaria, impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría daños a la salud, ambientales, económicos, sociales y problemas legales y éticos por concepto de patentes. De este modo, surge la polémica derivada entre sopesar las ventajas e inconvenientes del proceso. Es decir: el impacto beneficioso en cuanto a economía, estado medioambiental del ecosistema aledaño al cultivo y en la salud del agricultor ha sido descrito, pero las dudas respecto a la posible aparición de alergias, cambios en el perfil nutricional, dilución del acervo genético y difusión de resistencias a antibióticos también. POLÉMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Lagunes
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
Kaii Martinez
 
Dhtic presentacion
Dhtic presentacionDhtic presentacion
Dhtic presentacion
Karen Cm
 
Alimentos transgénicos a favor-
Alimentos transgénicos  a favor-Alimentos transgénicos  a favor-
Alimentos transgénicos a favor-
José María Olmos
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
Carmen Castillo
 
Ejemplos de alimentos transgnicos 2
Ejemplos de alimentos transgnicos 2Ejemplos de alimentos transgnicos 2
Ejemplos de alimentos transgnicos 2
Juan Lagunes
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
Deniis Jinez
 
Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
gloriaCM
 
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos  OrganicosAlimentos Transgénicos vs Alimentos  Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
Marcos Antonio Pareja Sosa
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
inglywalkerl
 
Cultivos transgénicos
Cultivos transgénicosCultivos transgénicos
Cultivos transgénicos
Giraldo Jairo
 
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicanoLos cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
angelo26_
 
Biología - Alimentos Transgénicos
Biología - Alimentos TransgénicosBiología - Alimentos Transgénicos
Biología - Alimentos Transgénicos
MiluskaAlvarez3
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Norman Lima
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
Juan Bernardo Jaramillo Rodríguez
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
horacio schunk
 
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales  y animales que han sufrido una mutaciónEspecies vegetales  y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Arely RouÜs
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
cph4
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
marciagianella
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
 
Dhtic presentacion
Dhtic presentacionDhtic presentacion
Dhtic presentacion
 
Alimentos transgénicos a favor-
Alimentos transgénicos  a favor-Alimentos transgénicos  a favor-
Alimentos transgénicos a favor-
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
Ejemplos de alimentos transgnicos 2
Ejemplos de alimentos transgnicos 2Ejemplos de alimentos transgnicos 2
Ejemplos de alimentos transgnicos 2
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
 
Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
 
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos  OrganicosAlimentos Transgénicos vs Alimentos  Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Cultivos transgénicos
Cultivos transgénicosCultivos transgénicos
Cultivos transgénicos
 
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicanoLos cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
 
Biología - Alimentos Transgénicos
Biología - Alimentos TransgénicosBiología - Alimentos Transgénicos
Biología - Alimentos Transgénicos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
 
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales  y animales que han sufrido una mutaciónEspecies vegetales  y animales que han sufrido una mutación
Especies vegetales y animales que han sufrido una mutación
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

Destacado

Ako zbali chalana 10 tipov
Ako zbali chalana 10 tipovAko zbali chalana 10 tipov
Ako zbali chalana 10 tipov
wisconsinnz
 
New Product Development (Music Industry)
New Product Development (Music Industry)New Product Development (Music Industry)
New Product Development (Music Industry)
Aliaksey Narko
 
Seminario AT_UniversityofBari
Seminario AT_UniversityofBariSeminario AT_UniversityofBari
Seminario AT_UniversityofBari
Maria Antonietta Impedovo
 
Plan dedesarrollompal 2012-2015-yarumal
Plan dedesarrollompal 2012-2015-yarumalPlan dedesarrollompal 2012-2015-yarumal
Plan dedesarrollompal 2012-2015-yarumal
alcaldiayarumal
 
Resultados ACCIONA 1S2015
Resultados ACCIONA 1S2015Resultados ACCIONA 1S2015
Resultados ACCIONA 1S2015
acciona
 
Clima y cultura ocio y deportes Salobreña
Clima y cultura ocio y deportes SalobreñaClima y cultura ocio y deportes Salobreña
Clima y cultura ocio y deportes Salobreña
encniclam
 
Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Native is easy. Mobile web is freaking hard.Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Jason Grigsby
 
Charity-Kontaktfrequenz erhoehen
Charity-Kontaktfrequenz erhoehenCharity-Kontaktfrequenz erhoehen
Charity-Kontaktfrequenz erhoehen
clicks4charity
 
SiS Software Factory Brochure
SiS Software Factory BrochureSiS Software Factory Brochure
SiS Software Factory Brochure
Ariel Silahian
 
Diapositivas paty
Diapositivas patyDiapositivas paty
Diapositivas paty
Patricia Torres
 
cirosec TrendTage März 2015 - Das SSL Dilemma
cirosec TrendTage März 2015 - Das SSL Dilemmacirosec TrendTage März 2015 - Das SSL Dilemma
cirosec TrendTage März 2015 - Das SSL Dilemma
Christopher Bleckmann-Dreher
 
Concurso I copa_de_las_americas
Concurso I copa_de_las_americasConcurso I copa_de_las_americas
Concurso I copa_de_las_americas
Luz Vanegas
 
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
Ana Hidalgo
 
Propuesta Socio Inversionista - AmarillasInternet
Propuesta Socio Inversionista - AmarillasInternetPropuesta Socio Inversionista - AmarillasInternet
Propuesta Socio Inversionista - AmarillasInternet
Amarillas Internet Perú
 
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Maxivideos
 
PHILIPS - Field strength 2013
PHILIPS - Field strength 2013PHILIPS - Field strength 2013
PHILIPS - Field strength 2013
Jhon Arriaga Cordova
 
Fryslan oktober 2009 nr 3
Fryslan oktober 2009 nr 3Fryslan oktober 2009 nr 3
Tidningen Hända. Nr4 - 2010
Tidningen Hända. Nr4 - 2010Tidningen Hända. Nr4 - 2010
Tidningen Hända. Nr4 - 2010
Centerkvinnorna
 
Yoshie noguchi ilo
Yoshie noguchi iloYoshie noguchi ilo
Yoshie noguchi ilo
abhikesh
 
James Yip Resume 2014
James Yip Resume 2014James Yip Resume 2014
James Yip Resume 2014
James Yip Gheng-Ho
 

Destacado (20)

Ako zbali chalana 10 tipov
Ako zbali chalana 10 tipovAko zbali chalana 10 tipov
Ako zbali chalana 10 tipov
 
New Product Development (Music Industry)
New Product Development (Music Industry)New Product Development (Music Industry)
New Product Development (Music Industry)
 
Seminario AT_UniversityofBari
Seminario AT_UniversityofBariSeminario AT_UniversityofBari
Seminario AT_UniversityofBari
 
Plan dedesarrollompal 2012-2015-yarumal
Plan dedesarrollompal 2012-2015-yarumalPlan dedesarrollompal 2012-2015-yarumal
Plan dedesarrollompal 2012-2015-yarumal
 
Resultados ACCIONA 1S2015
Resultados ACCIONA 1S2015Resultados ACCIONA 1S2015
Resultados ACCIONA 1S2015
 
Clima y cultura ocio y deportes Salobreña
Clima y cultura ocio y deportes SalobreñaClima y cultura ocio y deportes Salobreña
Clima y cultura ocio y deportes Salobreña
 
Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Native is easy. Mobile web is freaking hard.Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Native is easy. Mobile web is freaking hard.
 
Charity-Kontaktfrequenz erhoehen
Charity-Kontaktfrequenz erhoehenCharity-Kontaktfrequenz erhoehen
Charity-Kontaktfrequenz erhoehen
 
SiS Software Factory Brochure
SiS Software Factory BrochureSiS Software Factory Brochure
SiS Software Factory Brochure
 
Diapositivas paty
Diapositivas patyDiapositivas paty
Diapositivas paty
 
cirosec TrendTage März 2015 - Das SSL Dilemma
cirosec TrendTage März 2015 - Das SSL Dilemmacirosec TrendTage März 2015 - Das SSL Dilemma
cirosec TrendTage März 2015 - Das SSL Dilemma
 
Concurso I copa_de_las_americas
Concurso I copa_de_las_americasConcurso I copa_de_las_americas
Concurso I copa_de_las_americas
 
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
 
Propuesta Socio Inversionista - AmarillasInternet
Propuesta Socio Inversionista - AmarillasInternetPropuesta Socio Inversionista - AmarillasInternet
Propuesta Socio Inversionista - AmarillasInternet
 
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
 
PHILIPS - Field strength 2013
PHILIPS - Field strength 2013PHILIPS - Field strength 2013
PHILIPS - Field strength 2013
 
Fryslan oktober 2009 nr 3
Fryslan oktober 2009 nr 3Fryslan oktober 2009 nr 3
Fryslan oktober 2009 nr 3
 
Tidningen Hända. Nr4 - 2010
Tidningen Hända. Nr4 - 2010Tidningen Hända. Nr4 - 2010
Tidningen Hända. Nr4 - 2010
 
Yoshie noguchi ilo
Yoshie noguchi iloYoshie noguchi ilo
Yoshie noguchi ilo
 
James Yip Resume 2014
James Yip Resume 2014James Yip Resume 2014
James Yip Resume 2014
 

Similar a Actividad

Examen Final
Examen Final Examen Final
Examen Final
VaniaJ123
 
Trasgenicos
TrasgenicosTrasgenicos
Trasgenicos
brarias97
 
Final de word
Final de wordFinal de word
Final de word
alejandrita93
 
Argumentos a favor y en contra de los Alimentos transgenicos
Argumentos a favor y en contra de los Alimentos transgenicosArgumentos a favor y en contra de los Alimentos transgenicos
Argumentos a favor y en contra de los Alimentos transgenicos
FranciscoRuiz342190
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Joselyne Alvarado
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
guest90086be
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Pepe Elizalde
 
Alimentos transgénicos 1
Alimentos transgénicos 1Alimentos transgénicos 1
Alimentos transgénicos 1
Maria Yesenia Mio Puse
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
SKAR-NK
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Juan Diego Uribe
 
Alimento transgénico
Alimento transgénicoAlimento transgénico
Alimento transgénico
JuliiLuu Chr
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíATóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
Ana
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Patricia Rojas
 
Alimentos Trasgenicos Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Alimentos Trasgenicos   Fernandez Pablo Sanchez CristianAlimentos Trasgenicos   Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Alimentos Trasgenicos Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Juan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Jimenez Julian Toro Jaime
Alimentos Trasgenicos   Jimenez Julian Toro JaimeAlimentos Trasgenicos   Jimenez Julian Toro Jaime
Alimentos Trasgenicos Jimenez Julian Toro Jaime
Juan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete YurleidyAlimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Juan Diego Uribe
 
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
Universidad Nacional del Callao
 
Alimentos Transgénicos
 Alimentos Transgénicos Alimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
Danny Cervantes
 
Transgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosTransgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicos
Amber López
 

Similar a Actividad (20)

Examen Final
Examen Final Examen Final
Examen Final
 
Trasgenicos
TrasgenicosTrasgenicos
Trasgenicos
 
Final de word
Final de wordFinal de word
Final de word
 
Argumentos a favor y en contra de los Alimentos transgenicos
Argumentos a favor y en contra de los Alimentos transgenicosArgumentos a favor y en contra de los Alimentos transgenicos
Argumentos a favor y en contra de los Alimentos transgenicos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Alimentos transgénicos 1
Alimentos transgénicos 1Alimentos transgénicos 1
Alimentos transgénicos 1
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
 
Alimento transgénico
Alimento transgénicoAlimento transgénico
Alimento transgénico
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíATóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Alimentos Trasgenicos Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Alimentos Trasgenicos   Fernandez Pablo Sanchez CristianAlimentos Trasgenicos   Fernandez Pablo Sanchez Cristian
Alimentos Trasgenicos Fernandez Pablo Sanchez Cristian
 
Alimentos Trasgenicos Jimenez Julian Toro Jaime
Alimentos Trasgenicos   Jimenez Julian Toro JaimeAlimentos Trasgenicos   Jimenez Julian Toro Jaime
Alimentos Trasgenicos Jimenez Julian Toro Jaime
 
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete YurleidyAlimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
 
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
 
Alimentos Transgénicos
 Alimentos Transgénicos Alimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
 
Transgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosTransgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicos
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Actividad

  • 2. Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos. La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.
  • 3. La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876 . En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas . Finalmente, en 1983 se produjo la primera planta transgénica y en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente. [3] En el año 2007 , los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo . [4] En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz. [5] La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876. En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas. Finalmente, en 1983 se produjo la primera planta transgénica y en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente. En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo. En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.
  • 4. BENEFICIOS Los caracteres introducidos mediante ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos comestibles que buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las plagas) así como la introducción de características de calidad nuevas. Debido al mayor desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los alimentos transgénicos corresponden a derivados de plantas. Por ejemplo, un carácter empleado con frecuencia es la resistencia a herbicidas, puesto que de este modo es posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo. Cabe destacar que el empleo de variedades modificadas y resistentes a herbicidas ha disminuido la contaminación debido a estos productos en acuíferos y suelo,[6] si bien es cierto que no se requeriría el uso de estos herbicidas tan nocivos por su alto contenido en glifosato (GLY) y amonio glifosinado (GLU)[7] si no se plantaran estas variedades, diseñadas exclusivamente para resistir a dichos compuestos.
  • 5. Las plagas de insectos son uno de los elementos más devastadores en agricultura. Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varios órdenes de insectos ha sido un elemento común a muchas de las variedades patentadas. Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los campos sembrados con estas variedades, lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores que manipulan los fitosanitarios. Recientemente se están desarrollando los primeros transgénicos animales. El primero en ser aprobado para el consumo humano en Estados Unidos fue un salmón AquaBounty (2010) que era capaz de crecer en la mitad de tiempo y durante el invierno gracias al gen de la hormona de crecimiento de otra especie de salmón y al gen "anticongelante" de otra especie de pez.
  • 6. En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre seguridad alimentaria, impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría daños a la salud, ambientales, económicos, sociales y problemas legales y éticos por concepto de patentes. De este modo, surge la polémica derivada entre sopesar las ventajas e inconvenientes del proceso. Es decir: el impacto beneficioso en cuanto a economía, estado medioambiental del ecosistema aledaño al cultivo y en la salud del agricultor ha sido descrito, pero las dudas respecto a la posible aparición de alergias, cambios en el perfil nutricional, dilución del acervo genético y difusión de resistencias a antibióticos también. POLÉMICA