SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO 1: “Las actividades de los chilenos en Tarapacá y Antofagasta preocupaban
profundamente a los gobernantes peruanos y bolivianos, que creían ver un plan del gobierno de
La Moneda para apoderarse de esos territorios. Se suponía que, de la simple influencia y el
quehacer de los empresarios chilenos, se pasaría tarde o temprano a una acción oficial. El
temor y la desconfianza orientaron a la diplomacia de Lima y La Paz. El Perú, que
atravesaba por una bancarrota fiscal a causa de la decadencia en la explotación del guano,
trató de establecer un monopolio estatal en la industria salitrera de Tarapacá. Para este efecto
expropió las oficinas y depósitos del mineral, y como no tenía dinero para pagarlos, entregó a
los propietarios unos ‘certificados salitreros’ equivalentes al valor de la propiedad, que
deberían ser pagados más tarde por el Estado. Sin embargo, la explotación del salitre en
territorio boliviano hacía ilusorio el monopolio peruano y por esta razón, el Presidente Manuel
Pardo procuró llegar a un acuerdo con el gobierno de La Paz, el cual, a su vez, estaba
interesado en celebrar una alianza con el Perú para enfrentar a Chile. El gobierno de Lima
instaba al gobierno boliviano a que desahuciase el Tratado de 1866 y recuperase su
completa soberanía sobre los territorios conflictivos. Este fue el origen del Tratado Secreto de
1873, mediante el cual el Perú y Bolivia se comprometieron a apoyarse mutuamente en caso de
guerra (…). Cinco años después de firmado el Tratado Secreto, el dictador boliviano Hilarión
Daza desconoció el tratado de 1874 y ordenó cobrar a la Compañía de Salitres de Antofagasta
un derecho de 10 centavos por cada quintal de nitrato que exportase. Como la Compañía se
negó a pagar, se dispuso el remate de sus propiedades, que no llegaría a efectuarse. El
gobierno chileno representó la ilegitimidad de la medida y se empeñó en que La Paz aceptase
un arbitraje para dirimir la cuestión. Daza y sus colaboradores se mantuvieron intransigentes,
contando con que la alianza secreta con el Perú les daba seguridad en un eventual conflicto
(...). Alarmado el gobierno peruano con el giro que tomaban las cosas, presionó a Bolivia para
que enmendase su política y aceptase un arbitraje. Según el Presidente Mariano Ignacio Prado,
su país no estaba en condiciones de sostener una guerra. Al mismo tiempo, se envió un
representante diplomático a Santiago para procurar un arreglo. La situación no tenía remedio. Los
tres países iniciaron acelerados preparativos de militares y el gobierno de Chile no tuvo ya
confianza en la actitud de las dos naciones aliadas. Desde este punto de vista jurídico, el
atropello al Tratado de 1874 dejaba a Chile en libertad para hacer valer sus antiguos
derechos territoriales hasta el paralelo 23. Algunos barcos de guerra fueron despachados a
Antofagasta y desembarcaron tropas que ocuparon la ciudad sin el menor problema. La guerra
comenzaba de hecho”.
Fuente:Villalobos, S. (2003). Chile Y Su Historia (tapa Dura). Editorial Universitaria.
TEXTO 2: La Guerra del Pacífico (1879-1882) aparece, desde la perspectiva boliviana,
casi como una tragedia griega. Aunque Bolivia había protestado contra la expansión
chilena desde un comienzo, de hecho, había permitido que el control de su territorio de
Atacama fuera pasando, a partir de los años cincuenta, a manos de los capitalistas,
obreros y pobladores chilenos (...) La aceleración del ritmo de las exportaciones guaneras
provocaron aquel año la ocupación militar chilena, así como el Tratado de 1866, que
legitimaba las pretensiones descabelladas de Santiago. (...) Las autoridades bolivianas
habían permitido la configuración de esta situación insólita a causa de su necesidad de
fondos y la absoluta incapacidad de los capitalistas nacionales para explotar estos
desiertos, previamente vacíos. (...) Por otro lado, los territorios marítimos quedaban lejos y
parecían ajenos a la política real de las ciudades altiplánicas, por lo que los generales se
sentían con mayor libertad para tratar de reformular concesiones o de renegociar
impuestos. Dentro de este contexto, en 1878 el gobierno boliviano introdujo un impuesto
mínimo sobre el salitre exportado por la ‘Nitrate and Railroad Co. of Antofagasta’ (empresa
de capitales chileno-británicos). El gerente inglés, con el pleno apoyo de los chilenos, se
negó a pagar este impuesto ‘injusto’ e “ilegal”. Cuando las autoridades bolivianas trataron
de apresar al gerente insubordinado, éste se fugó a Chile. Y cuando el gobierno anunció
que se incautaría del patrimonio de la Compañía para resarcirse del impuesto adeudado,
los chilenos llevaron a la práctica su plan larga y cuidadosamente preparado. En febrero de
1879 las tropas chilenas desembarcaron en Antofagasta, con la excusa de proteger a los
residentes chilenos del lugar (...) Sólo en abril llegó la declaración formal de guerra,
entrando Perú en la contienda al lado de Bolivia; pero para entonces la poderosa escuadra
chilena se había apoderado de toda la provincia marítima, incluido el puerto de Cobija. Así
pues, en dos meses Chile se había apoderado de todo el territorio costeño boliviano. Pero
la Guerra del Pacífico apenas comenzaba, pues los chilenos no se proponían apoderarse
sólo de territorios bolivianos, sino que también de la mayor parte de las regiones costeñas
mineras peruanas. Tomando como pretexto el llamado tratado “secreto de apoyo mutuo
entre Bolivia y Perú” en 1873, los chilenos se habían preparado para una larga guerra
naval con Perú.
Fuente: Klein, H. S., & Barnadas, J. M. (1982). Historia general de Bolivia. Juventud.
ACTIVIDAD
I. Antes de responder lea bien las preguntas.
II. No sobrepase el espacio asignado.
III. Deben responder en la HOJA WORD INSTITUCIONAL de la plataforma.
IV. Recuerde poner su nombre, nombre del profesor y fecha.
1- ¿Qué aspectos convergentes tienen los autores de ambos textos sobre el relato de la Guerra del
Pacífico?
2- ¿Qué aspectos divergentes manifiestan los autores en sus escritos?
3- ¿Cuáles son las motivaciones que tuvo Chile para iniciar el conflicto internacional?
4- ¿Qué conclusiones puedes extraer después de leer a estos dos autores, respecto a las
consecuencias que tuvo para Chile la guerra y cómo se han proyectado esas consecuencias al
Chile actual (relaciones chileno/bolivianas).
Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de la Guerra del Pacifico
Guia de la Guerra del PacificoGuia de la Guerra del Pacifico
Guia de la Guerra del Pacifico
Javiera Del alamo
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chileSM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chileEbiolibros S.A.C.
 
Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2
PERU BIRF
 
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Instituto Panamericano de Geografia e Historia
 
La guerra del pacifico i
La guerra del pacifico iLa guerra del pacifico i
La guerra del pacifico i
Janet Betty Principe Enriquez
 
Guerra del pacífico clase 1
Guerra del pacífico clase 1Guerra del pacífico clase 1
Guerra del pacífico clase 1Chompa Lopez
 
Seminario 2 guerra con chile
Seminario 2   guerra con chileSeminario 2   guerra con chile
Seminario 2 guerra con chile
Martin Manco
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacíficoMax Falcon
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
Hector Urrutia Ortega
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
Daniel Toledo Fernandez
 
Antecedentes de la guerra del pacifico}
Antecedentes de la guerra del pacifico}Antecedentes de la guerra del pacifico}
Antecedentes de la guerra del pacifico}
Edmundo Urrutia Yanari
 
Causas EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
Causas  EconóMicas De La Guerra Del PacificoCausas  EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
Causas EconóMicas De La Guerra Del Pacificorafaelreanortega
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacificoGuía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
Gonzalo Rivas Flores
 
Guerra Del Pacífico (1879-1883)
Guerra Del Pacífico (1879-1883)Guerra Del Pacífico (1879-1883)
Guerra Del Pacífico (1879-1883)
Katty Min Ho
 
Guerra del Pacífico. Antecedentes
Guerra del Pacífico. AntecedentesGuerra del Pacífico. Antecedentes
Guerra del Pacífico. Antecedentesjosebarriga1973
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

Guia guerra del pac
Guia guerra del pacGuia guerra del pac
Guia guerra del pac
 
Guia de la Guerra del Pacifico
Guia de la Guerra del PacificoGuia de la Guerra del Pacifico
Guia de la Guerra del Pacifico
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chileSM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
 
Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2Laguerra con chile 2
Laguerra con chile 2
 
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
Causas de la guerra con chile (1879) modelo1
 
La guerra del pacifico i
La guerra del pacifico iLa guerra del pacifico i
La guerra del pacifico i
 
Guerra del pacífico clase 1
Guerra del pacífico clase 1Guerra del pacífico clase 1
Guerra del pacífico clase 1
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Seminario 2 guerra con chile
Seminario 2   guerra con chileSeminario 2   guerra con chile
Seminario 2 guerra con chile
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Antecedentes de la guerra del pacifico}
Antecedentes de la guerra del pacifico}Antecedentes de la guerra del pacifico}
Antecedentes de la guerra del pacifico}
 
Causas EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
Causas  EconóMicas De La Guerra Del PacificoCausas  EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
Causas EconóMicas De La Guerra Del Pacifico
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacificoGuía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
 
Guerra Del Pacífico (1879-1883)
Guerra Del Pacífico (1879-1883)Guerra Del Pacífico (1879-1883)
Guerra Del Pacífico (1879-1883)
 
Guerra del Pacífico. Antecedentes
Guerra del Pacífico. AntecedentesGuerra del Pacífico. Antecedentes
Guerra del Pacífico. Antecedentes
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra del pacífico ii
Guerra del pacífico iiGuerra del pacífico ii
Guerra del pacífico ii
 

Similar a Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.

Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
Andre Quiroga Lecaros
 
Pdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chilePdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chilejuancarlosss96
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
NAVICO37
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacíficoguest8ac4ed3
 
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdfCambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
JenniferRetamalColla1
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativoLeoSanchez9
 
Segunda parte sgm
Segunda parte sgmSegunda parte sgm
La segunda guerra del pacifico
La segunda guerra del pacificoLa segunda guerra del pacifico
La segunda guerra del pacifico
MAURICIO MAIRENA
 
Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
Ferducci21
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Elizabeth Calancha Vilchez
 
La Guerra Con Chile
La Guerra Con ChileLa Guerra Con Chile
La Guerra Con Chilejuancito15
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
José Ramos Flores
 
Personal social la guerra
Personal social la guerraPersonal social la guerra
Personal social la guerrajorgito7800
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasmargarita_l
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacificowilmercastro78
 

Similar a Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879. (20)

Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
 
Pdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chilePdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chile
 
Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacífico
 
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdfCambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativo
 
Segunda parte sgm
Segunda parte sgmSegunda parte sgm
Segunda parte sgm
 
La segunda guerra del pacifico
La segunda guerra del pacificoLa segunda guerra del pacifico
La segunda guerra del pacifico
 
Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La Guerra Con Chile
La Guerra Con ChileLa Guerra Con Chile
La Guerra Con Chile
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
combate anagamos
combate anagamoscombate anagamos
combate anagamos
 
Guerra con chile 1879
Guerra con chile 1879Guerra con chile 1879
Guerra con chile 1879
 
Cronologia de la guerra del 79
Cronologia de la guerra del 79Cronologia de la guerra del 79
Cronologia de la guerra del 79
 
Personal social la guerra
Personal social la guerraPersonal social la guerra
Personal social la guerra
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacifico
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacifico
 

Más de Alexander Fuentes V

Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
Alexander Fuentes V
 
Caníbales y reyes
Caníbales y reyesCaníbales y reyes
Caníbales y reyes
Alexander Fuentes V
 
Cultura_Chinchorro
Cultura_ChinchorroCultura_Chinchorro
Cultura_Chinchorro
Alexander Fuentes V
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Alexander Fuentes V
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Alexander Fuentes V
 
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdfACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
Alexander Fuentes V
 
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Alexander Fuentes V
 
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de ChilePrueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Alexander Fuentes V
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
Alexander Fuentes V
 
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad de clase
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad  de claseEl impacto de la Guerra del Pacífico- actividad  de clase
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad de clase
Alexander Fuentes V
 
Actividad productiva siglo XIX
Actividad productiva siglo XIXActividad productiva siglo XIX
Actividad productiva siglo XIX
Alexander Fuentes V
 
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Alexander Fuentes V
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Alexander Fuentes V
 
Revolución de 1851- Santiago de Chile
Revolución de 1851- Santiago de ChileRevolución de 1851- Santiago de Chile
Revolución de 1851- Santiago de Chile
Alexander Fuentes V
 
Combate Naval de Iquique en 1879
Combate Naval de Iquique en 1879Combate Naval de Iquique en 1879
Combate Naval de Iquique en 1879
Alexander Fuentes V
 
Fuentes escritas en Historia
Fuentes escritas en HistoriaFuentes escritas en Historia
Fuentes escritas en Historia
Alexander Fuentes V
 
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Alexander Fuentes V
 
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución IndustrialActividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Alexander Fuentes V
 
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al  concepto de progresoActividad de clase- Crítica al  concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Alexander Fuentes V
 
Ideario Liberal en Chile
Ideario Liberal en ChileIdeario Liberal en Chile
Ideario Liberal en Chile
Alexander Fuentes V
 

Más de Alexander Fuentes V (20)

Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Caníbales y reyes
Caníbales y reyesCaníbales y reyes
Caníbales y reyes
 
Cultura_Chinchorro
Cultura_ChinchorroCultura_Chinchorro
Cultura_Chinchorro
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
 
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdfACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
 
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
 
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de ChilePrueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de Chile
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
 
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad de clase
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad  de claseEl impacto de la Guerra del Pacífico- actividad  de clase
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad de clase
 
Actividad productiva siglo XIX
Actividad productiva siglo XIXActividad productiva siglo XIX
Actividad productiva siglo XIX
 
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
 
Revolución de 1851- Santiago de Chile
Revolución de 1851- Santiago de ChileRevolución de 1851- Santiago de Chile
Revolución de 1851- Santiago de Chile
 
Combate Naval de Iquique en 1879
Combate Naval de Iquique en 1879Combate Naval de Iquique en 1879
Combate Naval de Iquique en 1879
 
Fuentes escritas en Historia
Fuentes escritas en HistoriaFuentes escritas en Historia
Fuentes escritas en Historia
 
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
 
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución IndustrialActividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
 
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al  concepto de progresoActividad de clase- Crítica al  concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
 
Ideario Liberal en Chile
Ideario Liberal en ChileIdeario Liberal en Chile
Ideario Liberal en Chile
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.

  • 1. TEXTO 1: “Las actividades de los chilenos en Tarapacá y Antofagasta preocupaban profundamente a los gobernantes peruanos y bolivianos, que creían ver un plan del gobierno de La Moneda para apoderarse de esos territorios. Se suponía que, de la simple influencia y el quehacer de los empresarios chilenos, se pasaría tarde o temprano a una acción oficial. El temor y la desconfianza orientaron a la diplomacia de Lima y La Paz. El Perú, que atravesaba por una bancarrota fiscal a causa de la decadencia en la explotación del guano, trató de establecer un monopolio estatal en la industria salitrera de Tarapacá. Para este efecto expropió las oficinas y depósitos del mineral, y como no tenía dinero para pagarlos, entregó a los propietarios unos ‘certificados salitreros’ equivalentes al valor de la propiedad, que deberían ser pagados más tarde por el Estado. Sin embargo, la explotación del salitre en territorio boliviano hacía ilusorio el monopolio peruano y por esta razón, el Presidente Manuel Pardo procuró llegar a un acuerdo con el gobierno de La Paz, el cual, a su vez, estaba interesado en celebrar una alianza con el Perú para enfrentar a Chile. El gobierno de Lima instaba al gobierno boliviano a que desahuciase el Tratado de 1866 y recuperase su completa soberanía sobre los territorios conflictivos. Este fue el origen del Tratado Secreto de 1873, mediante el cual el Perú y Bolivia se comprometieron a apoyarse mutuamente en caso de guerra (…). Cinco años después de firmado el Tratado Secreto, el dictador boliviano Hilarión Daza desconoció el tratado de 1874 y ordenó cobrar a la Compañía de Salitres de Antofagasta un derecho de 10 centavos por cada quintal de nitrato que exportase. Como la Compañía se negó a pagar, se dispuso el remate de sus propiedades, que no llegaría a efectuarse. El gobierno chileno representó la ilegitimidad de la medida y se empeñó en que La Paz aceptase un arbitraje para dirimir la cuestión. Daza y sus colaboradores se mantuvieron intransigentes, contando con que la alianza secreta con el Perú les daba seguridad en un eventual conflicto (...). Alarmado el gobierno peruano con el giro que tomaban las cosas, presionó a Bolivia para que enmendase su política y aceptase un arbitraje. Según el Presidente Mariano Ignacio Prado, su país no estaba en condiciones de sostener una guerra. Al mismo tiempo, se envió un representante diplomático a Santiago para procurar un arreglo. La situación no tenía remedio. Los tres países iniciaron acelerados preparativos de militares y el gobierno de Chile no tuvo ya confianza en la actitud de las dos naciones aliadas. Desde este punto de vista jurídico, el atropello al Tratado de 1874 dejaba a Chile en libertad para hacer valer sus antiguos derechos territoriales hasta el paralelo 23. Algunos barcos de guerra fueron despachados a Antofagasta y desembarcaron tropas que ocuparon la ciudad sin el menor problema. La guerra comenzaba de hecho”. Fuente:Villalobos, S. (2003). Chile Y Su Historia (tapa Dura). Editorial Universitaria.
  • 2. TEXTO 2: La Guerra del Pacífico (1879-1882) aparece, desde la perspectiva boliviana, casi como una tragedia griega. Aunque Bolivia había protestado contra la expansión chilena desde un comienzo, de hecho, había permitido que el control de su territorio de Atacama fuera pasando, a partir de los años cincuenta, a manos de los capitalistas, obreros y pobladores chilenos (...) La aceleración del ritmo de las exportaciones guaneras provocaron aquel año la ocupación militar chilena, así como el Tratado de 1866, que legitimaba las pretensiones descabelladas de Santiago. (...) Las autoridades bolivianas habían permitido la configuración de esta situación insólita a causa de su necesidad de fondos y la absoluta incapacidad de los capitalistas nacionales para explotar estos desiertos, previamente vacíos. (...) Por otro lado, los territorios marítimos quedaban lejos y parecían ajenos a la política real de las ciudades altiplánicas, por lo que los generales se sentían con mayor libertad para tratar de reformular concesiones o de renegociar impuestos. Dentro de este contexto, en 1878 el gobierno boliviano introdujo un impuesto mínimo sobre el salitre exportado por la ‘Nitrate and Railroad Co. of Antofagasta’ (empresa de capitales chileno-británicos). El gerente inglés, con el pleno apoyo de los chilenos, se negó a pagar este impuesto ‘injusto’ e “ilegal”. Cuando las autoridades bolivianas trataron de apresar al gerente insubordinado, éste se fugó a Chile. Y cuando el gobierno anunció que se incautaría del patrimonio de la Compañía para resarcirse del impuesto adeudado, los chilenos llevaron a la práctica su plan larga y cuidadosamente preparado. En febrero de 1879 las tropas chilenas desembarcaron en Antofagasta, con la excusa de proteger a los residentes chilenos del lugar (...) Sólo en abril llegó la declaración formal de guerra, entrando Perú en la contienda al lado de Bolivia; pero para entonces la poderosa escuadra chilena se había apoderado de toda la provincia marítima, incluido el puerto de Cobija. Así pues, en dos meses Chile se había apoderado de todo el territorio costeño boliviano. Pero la Guerra del Pacífico apenas comenzaba, pues los chilenos no se proponían apoderarse sólo de territorios bolivianos, sino que también de la mayor parte de las regiones costeñas mineras peruanas. Tomando como pretexto el llamado tratado “secreto de apoyo mutuo entre Bolivia y Perú” en 1873, los chilenos se habían preparado para una larga guerra naval con Perú. Fuente: Klein, H. S., & Barnadas, J. M. (1982). Historia general de Bolivia. Juventud.
  • 3. ACTIVIDAD I. Antes de responder lea bien las preguntas. II. No sobrepase el espacio asignado. III. Deben responder en la HOJA WORD INSTITUCIONAL de la plataforma. IV. Recuerde poner su nombre, nombre del profesor y fecha. 1- ¿Qué aspectos convergentes tienen los autores de ambos textos sobre el relato de la Guerra del Pacífico? 2- ¿Qué aspectos divergentes manifiestan los autores en sus escritos? 3- ¿Cuáles son las motivaciones que tuvo Chile para iniciar el conflicto internacional? 4- ¿Qué conclusiones puedes extraer después de leer a estos dos autores, respecto a las consecuencias que tuvo para Chile la guerra y cómo se han proyectado esas consecuencias al Chile actual (relaciones chileno/bolivianas).