SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión crítica del concepto de progreso
Profesor: Alexander Fuentes
Curso: 1ºA
Estados Unidos de Norteamérica.
Durante el siglo XVIII, en pocos lugares la fe en la filosofía del progreso se puso de
manifiesto con más fuerza que en las colonias norteamericanas de las que nacería más
tarde la nueva república. Henry Steele Commager, en su reciente obra El imperio de la
razón, da mucha importancia a este punto, al igual que Edward McNall Burns en The
American Idea of Mission. Dos años antes de su muerte, acaecida en 1824, Thomas
Jefferson, maravillado por el progreso alcanzado en la tierra y por todo lo que había visto
en sus ochenta y un años de vida, escribe: “Y nadie puede decir dónde se detendrá este
progreso. Entretanto, la barbarie ha ido retrocediendo ante el firme avance del
perfeccionamiento, y confío en que con el tiempo desaparecerá de la faz de la tierra”. El
a veces rígido John Adams, en el prefacio a su obra Defense of the Constitutions of
Government of the United States, escribe sobre “el curso regular del progresivo
perfeccionamiento” en las artes y las ciencias, y llega a declarar que “Las instituciones
establecidas ahora en Norteamérica perdurarán durante miles de años”. Benjamín
Franklin, en una carta dirigida a su amigo Joseph Priestley en 1780, escribe: “Es
imposible imaginar la Altura a que podrá llegar dentro de miles de años el Poder del
Hombre sobre la Materia”. Estos sentimientos eran comunes en la Norteamérica de los
Padres Fundadores.
Fuente:Robert Nisbet:La idea de progreso- Revista Libertas.1986
Redefinición de la categoría de progreso: Hacia una “forma-vida-orgánica”.
Es necesario derrumbar el “mito de la modernidad “y la “falacia desarrollista” o noción de
progreso que la constituye. Este es uno de los puntos clave para una redefinición de la
teoría del progreso hoy. El derrumbe del mencionado mito implica la caída del
eurocentrismo autoproclamado de Europa y con él, la superioridad intrínseca de
cualquier cultura. Ninguna cultura es superior a otra, sólo son distintas y tienen distintos
modos y “lógicas” de moverse en el mundo, de administrar sus relaciones sociales y su
relación con la naturaleza. De aquí se deriva también que ninguna cultura debe
abrogarse el derecho ni la misión salvífera de “hacer progresar” por la fuerza a otra.
Progresar, en este sentido, implica no producir víctimas ni victimarios, sino respeto mutuo
entre las tradiciones culturales del mundo. (…) Progresar en el siglo XXI implica una
democratización absoluta de la educación. El saber debe ser un bien para la
humanidad, sólo así podemos avanzar sobre el conocimiento actual, pero también, sólo
así evitamos el uso del saber como un poder, tal como sucede hoy con los transgénicos
y las patentes. El viejo lema de Bacon debe ser transformado. El saber debe ser un
poder, no para dominar al otro, sino para liberarlo, para potenciar sus posibilidades.
Fuente:Damián Pachón Soto: Crítica y redefiniciónde la categoría de progreso. Hacia una “forma-vida-orgánica”2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia movimiento ideologico
Guia movimiento ideologicoGuia movimiento ideologico
Guia movimiento ideologicoCamilo Reyes
 
Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)
Diego Longboard
 
Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)
Diego Longboard
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
Ignacio Muñoz Muñoz
 
TEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGASTEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGAS
Erick Alcivar
 
7. pensamiento social_latinoamericano
7. pensamiento social_latinoamericano7. pensamiento social_latinoamericano
7. pensamiento social_latinoamericanoMario Ochoa Gómez
 
Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842Paloma
 
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez BuendíaOrígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Beatriz Grisales Herrera
 
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blogPartidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Sociedad Literaria
Sociedad LiterariaSociedad Literaria
Sociedad Literariaguestd6c7b7
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
Antonio Jimenez
 
Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830
bechy
 
Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2hernan30
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
MarchaAtras
 
1 ficha conservadores
1 ficha conservadores1 ficha conservadores
1 ficha conservadores
Antonio Jimenez
 
6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo
Marioandres1405
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIXMovimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
 
Guia movimiento ideologico
Guia movimiento ideologicoGuia movimiento ideologico
Guia movimiento ideologico
 
Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)
 
Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
 
TEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGASTEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGAS
 
7. pensamiento social_latinoamericano
7. pensamiento social_latinoamericano7. pensamiento social_latinoamericano
7. pensamiento social_latinoamericano
 
Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842
 
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez BuendíaOrígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
 
El liberalismo y las revoluciones
El liberalismo y las revolucionesEl liberalismo y las revoluciones
El liberalismo y las revoluciones
 
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blogPartidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Sociedad Literaria
Sociedad LiterariaSociedad Literaria
Sociedad Literaria
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
 
Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830
 
Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
 
1 ficha conservadores
1 ficha conservadores1 ficha conservadores
1 ficha conservadores
 
Via chilena al socialismo
Via chilena al socialismoVia chilena al socialismo
Via chilena al socialismo
 
6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo
 

Similar a Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso

Comentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta Matos
Comentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta MatosComentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta Matos
Comentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta Matos
janleyr
 
El joven ernesto
El joven ernestoEl joven ernesto
El joven ernestounefa
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latinalos3filosofos
 
El giro decolonial
El giro decolonialEl giro decolonial
El giro decolonial
Joanet_X
 
Mignolo
MignoloMignolo
MignoloFelix
 
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
Alejandro Jenkins
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
El siglo de las luces. La Ilustración.pptx
El siglo de las luces. La Ilustración.pptxEl siglo de las luces. La Ilustración.pptx
El siglo de las luces. La Ilustración.pptx
aloaizadiego
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Nombre Apellidos
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionmarcosxd
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionmarcosxd
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Camilo González Martignoni
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
IssisJR
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
Juan Perez
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
YanetChaves
 
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sobNuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
CarlosEduardoSierraC
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 

Similar a Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso (20)

Comentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta Matos
Comentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta MatosComentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta Matos
Comentarios al libro El Apocalipsis según San George, de Eliades Acosta Matos
 
El joven ernesto
El joven ernestoEl joven ernesto
El joven ernesto
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
 
El giro decolonial
El giro decolonialEl giro decolonial
El giro decolonial
 
Mignolo
MignoloMignolo
Mignolo
 
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
¿Es el liberalismo un orden espontáneo?
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
El siglo de las luces. La Ilustración.pptx
El siglo de las luces. La Ilustración.pptxEl siglo de las luces. La Ilustración.pptx
El siglo de las luces. La Ilustración.pptx
 
Castaldo
Castaldo Castaldo
Castaldo
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sobNuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 

Más de Alexander Fuentes V

Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
Alexander Fuentes V
 
Caníbales y reyes
Caníbales y reyesCaníbales y reyes
Caníbales y reyes
Alexander Fuentes V
 
Cultura_Chinchorro
Cultura_ChinchorroCultura_Chinchorro
Cultura_Chinchorro
Alexander Fuentes V
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Alexander Fuentes V
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Alexander Fuentes V
 
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdfACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
Alexander Fuentes V
 
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Alexander Fuentes V
 
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de ChilePrueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Alexander Fuentes V
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
Alexander Fuentes V
 
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad de clase
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad  de claseEl impacto de la Guerra del Pacífico- actividad  de clase
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad de clase
Alexander Fuentes V
 
Actividad productiva siglo XIX
Actividad productiva siglo XIXActividad productiva siglo XIX
Actividad productiva siglo XIX
Alexander Fuentes V
 
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Alexander Fuentes V
 
Combate Naval de Iquique en 1879
Combate Naval de Iquique en 1879Combate Naval de Iquique en 1879
Combate Naval de Iquique en 1879
Alexander Fuentes V
 
Fuentes escritas en Historia
Fuentes escritas en HistoriaFuentes escritas en Historia
Fuentes escritas en Historia
Alexander Fuentes V
 
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Alexander Fuentes V
 
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución IndustrialActividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Alexander Fuentes V
 
Ideario Liberal en Chile
Ideario Liberal en ChileIdeario Liberal en Chile
Ideario Liberal en Chile
Alexander Fuentes V
 
Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.
Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.
Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.
Alexander Fuentes V
 
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
Alexander Fuentes V
 
Manual de estudio e investigación Gobierno regional y comunal, Chile.
Manual de estudio e investigación Gobierno regional y comunal, Chile.Manual de estudio e investigación Gobierno regional y comunal, Chile.
Manual de estudio e investigación Gobierno regional y comunal, Chile.
Alexander Fuentes V
 

Más de Alexander Fuentes V (20)

Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Caníbales y reyes
Caníbales y reyesCaníbales y reyes
Caníbales y reyes
 
Cultura_Chinchorro
Cultura_ChinchorroCultura_Chinchorro
Cultura_Chinchorro
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 2).doc
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
 
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdfACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
ACTIVIDAD REVOLUCIONES LIBERALES SIGLO XIX-PDF.pdf
 
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
Tesis (Memoria) La imagen fotográfica como instrumento de análisis en la tran...
 
Prueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de ChilePrueba Global- Historia social y política de Chile
Prueba Global- Historia social y política de Chile
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
 
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad de clase
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad  de claseEl impacto de la Guerra del Pacífico- actividad  de clase
El impacto de la Guerra del Pacífico- actividad de clase
 
Actividad productiva siglo XIX
Actividad productiva siglo XIXActividad productiva siglo XIX
Actividad productiva siglo XIX
 
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
 
Combate Naval de Iquique en 1879
Combate Naval de Iquique en 1879Combate Naval de Iquique en 1879
Combate Naval de Iquique en 1879
 
Fuentes escritas en Historia
Fuentes escritas en HistoriaFuentes escritas en Historia
Fuentes escritas en Historia
 
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
 
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución IndustrialActividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
Actividad de clase Enseñanza Media- Efectos de la Revolución Industrial
 
Ideario Liberal en Chile
Ideario Liberal en ChileIdeario Liberal en Chile
Ideario Liberal en Chile
 
Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.
Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.
Actividad clase guerra del pacifico en Chile, 1879.
 
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
 
Manual de estudio e investigación Gobierno regional y comunal, Chile.
Manual de estudio e investigación Gobierno regional y comunal, Chile.Manual de estudio e investigación Gobierno regional y comunal, Chile.
Manual de estudio e investigación Gobierno regional y comunal, Chile.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso

  • 1. Revisión crítica del concepto de progreso Profesor: Alexander Fuentes Curso: 1ºA Estados Unidos de Norteamérica. Durante el siglo XVIII, en pocos lugares la fe en la filosofía del progreso se puso de manifiesto con más fuerza que en las colonias norteamericanas de las que nacería más tarde la nueva república. Henry Steele Commager, en su reciente obra El imperio de la razón, da mucha importancia a este punto, al igual que Edward McNall Burns en The American Idea of Mission. Dos años antes de su muerte, acaecida en 1824, Thomas Jefferson, maravillado por el progreso alcanzado en la tierra y por todo lo que había visto en sus ochenta y un años de vida, escribe: “Y nadie puede decir dónde se detendrá este progreso. Entretanto, la barbarie ha ido retrocediendo ante el firme avance del perfeccionamiento, y confío en que con el tiempo desaparecerá de la faz de la tierra”. El a veces rígido John Adams, en el prefacio a su obra Defense of the Constitutions of Government of the United States, escribe sobre “el curso regular del progresivo perfeccionamiento” en las artes y las ciencias, y llega a declarar que “Las instituciones establecidas ahora en Norteamérica perdurarán durante miles de años”. Benjamín Franklin, en una carta dirigida a su amigo Joseph Priestley en 1780, escribe: “Es imposible imaginar la Altura a que podrá llegar dentro de miles de años el Poder del Hombre sobre la Materia”. Estos sentimientos eran comunes en la Norteamérica de los Padres Fundadores. Fuente:Robert Nisbet:La idea de progreso- Revista Libertas.1986 Redefinición de la categoría de progreso: Hacia una “forma-vida-orgánica”. Es necesario derrumbar el “mito de la modernidad “y la “falacia desarrollista” o noción de progreso que la constituye. Este es uno de los puntos clave para una redefinición de la teoría del progreso hoy. El derrumbe del mencionado mito implica la caída del eurocentrismo autoproclamado de Europa y con él, la superioridad intrínseca de cualquier cultura. Ninguna cultura es superior a otra, sólo son distintas y tienen distintos modos y “lógicas” de moverse en el mundo, de administrar sus relaciones sociales y su relación con la naturaleza. De aquí se deriva también que ninguna cultura debe abrogarse el derecho ni la misión salvífera de “hacer progresar” por la fuerza a otra. Progresar, en este sentido, implica no producir víctimas ni victimarios, sino respeto mutuo entre las tradiciones culturales del mundo. (…) Progresar en el siglo XXI implica una democratización absoluta de la educación. El saber debe ser un bien para la humanidad, sólo así podemos avanzar sobre el conocimiento actual, pero también, sólo así evitamos el uso del saber como un poder, tal como sucede hoy con los transgénicos y las patentes. El viejo lema de Bacon debe ser transformado. El saber debe ser un poder, no para dominar al otro, sino para liberarlo, para potenciar sus posibilidades. Fuente:Damián Pachón Soto: Crítica y redefiniciónde la categoría de progreso. Hacia una “forma-vida-orgánica”2010