SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PRINCIPIOS DE ECONOMIA II
NOMBRES: Luis Javier Bone Avila GRUPO: 3
ENSAYO # 14
TEMA: EL COSTO DE PRODUCCION.
INTRODUCCION:
El Costo de Producción es un recurso controlado por la empresa como resultado de
eventos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro beneficios
económicos, realizados para establecer una terminología común para la
Contabilidad General y la Contabilidad de Costo, existen muchas discrepancias,
aunque no son sustantivas, se pueden prestar a confusiones de interpretación. El
origen de estas divergencias se debe a diferencias idiomáticas y de lexicología. Es
frecuente comprobar que distintos traductores utilizan expresiones diferentes para la
misma palabra, contribuyendo con ello a genera confusiones en cuanto al
significado de algunos términos.
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por
ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el
ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo
de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el
ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el
costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en
consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de
producción.
El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no
están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para
producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda
característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea
posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de
los costos indiscriminadamente.
Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de
mantenimiento de equipos, simplemente para evitar los costos de mantenimiento.
Sería más recomendable tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual,
eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas. Igualmente, no es
aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de la
materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de
pescado según los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el
pescado de calidad inferior o superior, no produce un óptimo ingreso a la empresa;
esto será analizado posteriormente.
Otros aspectos entendidos como "costos" a ser eliminados (por ej., programas de
seguridad de la planta, capacitación de personal, investigación y desarrollo),
generalmente no existen en la industria procesadora de pescado de los países en
vías de desarrollo. Desafortunadamente en el mismo sentido, los costos para
proteger el medio ambiente (por ej., el tratamiento de efluentes) son en forma
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
frecuente ignorados y, en consecuencia, transferidos a la comunidad en el largo
plazo o para futuras generaciones.
Cuando se analiza la importancia dada al costo de producción en los países en vías
de desarrollo, otro aspecto que debería ser examinado respecto a una determinada
estructura de costos, es que una variación en el precio de venta tendrá un impacto
inmediato sobre el beneficio bruto porque éste último es el balance entre el ingreso
(principalmente por ventas) y el costo de producción. En consecuencia, los
incrementos o las variaciones en el precio de venta, con frecuencia son percibidos
como la variable más importante (junto con el costo de la materia prima),
particularmente cuando existen amplias variaciones del precio.
COMPONENTES O ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN:
COSTO DIRECTO O COSTO PRIMO: son aquellos que intervienen directamente en
la elaboración de un producto.
 MATERIA PRIMA DIRECTA: se refiere al costo de los materiales que pasan
a convertirse en parte principal de producto terminación, así; la madera es un
material directo para un fabricante de armarios. Este rubro está integrado por
las materias primas principales y subsidiarias que intervienen directa o
indirectamente en los procesos de transformación (pescado, aceite, sal,
condimentos, etc.), ya que la característica esencial de esta actividad es
manufacturera. La estimación de este rubro podrá llevarse a cabo mediante
el conocimiento de los siguientes elementos de juicio:
 Cantidades de materia primas requeridas para elaborar una unidad de
producto.
 Precios unitarios de las materias primas puestas en fábrica.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
En la industria pesquera, normalmente pueden presentarse tres casos
respecto a la compra del pescado:
 Que el pescado sea comprado en banquina
 Que el pescado sea extraído por embarcaciones que son propiedad de
la empresa
 Que el pescado sea importado
 MANO DE OBRA DIRECTA: se define como los costos relacionados con los
trabajadores que están involucrados en el proceso actual de producción, así;
los operadores de máquinas serian Mano de obra directa.
Incluye los sueldos de los obreros y/o empleados cuyos esfuerzos están
directamente asociados al producto elaborado. En procesos muy mecanizados (por
ejemplo, plantas de harina y aceites de pescado), este rubro representa menos del
10% del costo de producción, pero en operaciones de considerable manipuleo
puede llegar a superar el 25%. En la Tabla 4.6 se indican los porcentajes medios
para plantas pesqueras (Zugarramurdi, 1981b). Las dos variables que regulan este
rubro son: costo de la hora-hombre u hombre-año y número de horas-hombre o
número de hombres/mujeres requerido. Al costo básico de la hora-hombre que se
estima de acuerdo a los convenios laborales vigentes, deberán adicionarse las
cargas sociales que normalmente están a cargo del empleador. En el caso de la
industria pesquera argentina, las cargas sociales representan el 75% (1994) sobre
los sueldos brutos (sin asignación por equipo), e incluyen vacaciones, feriados
pagos, ausentismo, enfermedades y accidentes, obra social, previsión y aguinaldo.
En muchos países este porcentaje es considerablemente menor (aproximadamente
entre el 21 y el 45%) aunque debe consignarse que, en general, incluye menos
rubros.
COSTO INDIRECTO: son todos aquellos que intervienen indirectamente en un
proceso de producción.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
 Materiales indirectos: son usados en la producción pero no constituyen
directamente parte principal del producto terminado. El barniz sería un
material indirecto para la fabricación de armarios.
 Mano de obra indirecta: los empleados eventuales, los encargados de la
limpieza, los capataces y supervisores.
 Costos generales indirectos: son los que participan indirectamente en el
proceso de producción como: energía eléctrica, arriendo local de fábrica,
seguros, impuestos, reparaciones de fábrica, mantenimiento de
maquinarias, mantenimiento de edificios, depreciación de maquinarias.
 Gastos indirectos de fabricación: Son todos aquellos costos que se
acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los
incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo
del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa
con el mismo.
CONTENIDO:
Costos de producción
Los costos de producción son aquellos que intervienen en el proceso tecnológico y
que garantizan su buen funcionamiento, están constituidos por los siguientes
elementos:
1. Materia Prima e Insumos.
2. Electricidad.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
3. Agua.
4. Combustible.
4. Manos de Obra.
5. Mantenimiento.
Materia prima e Insumos
La información brindada por la empresa ENACAL sobre la tarifa para el consumo
industrial de agua corresponde a un dólar por m3 de consumo, así mismo el costo
unitario del Atún fue proporcionado por el MIFIC en base a la información de la
DGA.
El costo unitario de los envases de latas es de 0.08 dólar, pero se le incluyó el flete,
que es igual a 0.084 dólares por lata.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
Agua
A parte del agua que se utiliza como materia prima, se consume agua en otros
servicios como enfriamiento, lavados, y necesarios para la caldera. A continuación
se presenta los detalles de estos en la siguiente tabla. La tarifa por m3 es la misma
que la anterior.
Electricidad
El costo de electricidad para el proyecto se calculó tomando como base la carga
total conectada y de acuerdo con las tarifas eléctricas vigentes (US$0.14). El costo
de energía eléctrica total comprende el consumo de los equipos de producción y
consumo de los aparatos eléctricos ubicados en el área administrativa. Los valores
del costo energéticos anuales son:
Combustible
La siguiente tabla presenta los precios de consumo de combustible anuales. Este
consumo combustible comprende los camiones y montacargas.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
Mantenimiento
El mantenimiento preventivo de la planta se llevara a cabo durante la etapa de
operación. Este se ha calculado en base a un porcentaje del 2% del costo inicial de
los equipos, accesorios 5% y del costo del valor de compra de la camioneta y
camiones del área administrativa 2%. Ver consolidado en tabla adjunta.
Costos totales de producción
Costos de Amortización y Depreciación
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
Los cálculos de costos de depreciación y amortización se hicieron en base a las
asignaciones de cuotas anuales que se deducen de todos los ingresos brutos,
utilizando el método de depreciación de línea recta considerando porcentajes de
depreciación y precios de adquisición que instituye la Ley Nicaragüense de
Impuestos. El valor de salvamento es calculado restando del costo total de cada
concepto con la sumatoria de los costos de depreciación para cada uno de los años
del horizonte.
Costos de Mano de Obra Indirecta
Son los costos que no intervienen en la transformación de la materia prima.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
Costos de Mano de Obra Directa
Son los costos que inciden la transformación de la materia prima.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
COMENTARIOS:
El costo de producción es fundamental en la elaboración de un producto además
por medio de este se ve la rentabilidad de los productos si estos tienen una buena
demanda en el mercado, ya que este solo constituye una parte de lo que se invierte
en el producto. Se puede ver que cuando una empresa produce un bien incurre en
costos. Los costos de producción comprenden entre otros, los intereses, los salarios
para los trabajadores, los precios pagados por materia prima, la renta de la tierra, y
así sucesivamente. Los costos deben mantenerse pero solo los necesarios ya que si
intervienen muchos más esto aumentaría el costo de operación (producción). En el
sector económico se vuelve un factor importante en la empresa y en el mercado que
se oferta ya que estova a variar dependiendo del material, la mano de obra y los
gestos de fabricación.
Los costos de producción serían los egresos que tiene una empresa en este caso se
tomó tabla de datos de una empresa que fabrica atún en estos costos también se
puede ver las depreciaciones de las maquinarias, es decir los equipos que se
utilizaron o se utilizaran para la fabricación de un producto. En la tabla de costo de
mano de obra directa en esta se detalla el salario mensual y anual los beneficios
que adquirirá un empleado tal como un gerente, electricista, supervisor, operarios,
área de almacén. Además de observa el gasto anual por cada empleado que brinda
un servicio específico.
GLOSARIO DE TERMINOS:
1. Proceso: es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al
interactuar transforman elementos de entrada y los convierten en resultados.
2. Variable: es la magnitud que adquiere distintos valores, bien por sí misma
(variable independiente) o en función de otras variables (variable
dependiente).
3. Costo: es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o
la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede
establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al
público es la suma del costo más el beneficio).
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
4. Ingresos: Un ingreso es una recuperación voluntaria y deseada de activo, es
decir, un incremento de los recursos económicos. Se derivan de las
transacciones realizadas por la empresa con el mundo exterior que dan lugar
a alteraciones positivas en el patrimonio neto de la misma.
5. Producto comercial: es algo más que un bien o servicio que satisface una
determinada necesidad. Un producto comercial es, en realidad, una
combinación de atributos: diseño, color, calidad, coste, envasado, tamaño,
duración, peso, etc.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
1. http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm
2. http://www.monografias.com/trabajos14/fundaecono/fundaecono.shtml
3. https://www.google.com.ec/search?q=plantaprocesadoradeatnenaguafin
alcorregido-110214131647-phpapp01
____________________
FIRMA
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRINCIPIOS DE ECONOMIA II
NOMBRES: Luis Javier Bone Avila GRUPO: 3
TAREA DE SECTORES PRODUCTIVOS # 14
FUENTE:http://www.eluniverso.com/noticias/2015/02/14/nota/4554051/claro-
mostro-rendimiento-4g-equipos
FECHA: Sábado 14 de Febrero del 2015
TITULO: Claro mostró rendimiento de 4G en equipos
CONTENIDO:
La operadora Claro realizó ayer las primeras demostraciones de la red 4G en
teléfonos y tablets. El servicio estaría disponible para los usuarios próximamente,
dijo Guillermo Maldonado, gerente de Servicio al Cliente.
La principal ventaja de esta nueva tecnología, explicó Maldonado, es la velocidad
que llegará a ser hasta diez veces mayor a la actual 3G. Para constatarlo, ayer se
realizaron pruebas con celulares 4G y 3G para comparar el rendimiento de ambos
aparatos y redes. Tras observar la nueva tecnología, el directivo de Claro señaló
que la empresa ya posee 60 MHz, 40 para la red 4G y 20 que se sumarán a los 35
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
MHz que ya tenía la red 3G, lo que se reflejará en beneficios para este segmento de
clientes.
Añadió que la empresa invirtió $ 180 millones por el espectro radioeléctrico y se
espera incrementar más de $ 250 millones adicionales este año en infraestructura
para poder desplegar la red. Maldonado aseguró que la nueva tecnología no tendrá
un costo adicional para los clientes. “La incorporación de la red 4G para el usuario
prácticamente no va a tener ningún costo adicional”, indicó el gerente, quien añadió
que sin embargo el cliente tendrá que cambiar el equipo y el chip para acceder a la
nueva red.
Mientras, Movistar que también inició pruebas de la nueva tecnología, informó ayer
que mañana y el lunes 16 de febrero se realizará una actualización de estaciones y
antenas en Quito y zonas aledañas. En este sentido, informaron a los usuarios que
podrían registrarse intermitencias en el servicio. El trabajo de actualización y
mantenimiento de la red, que busca mejorar el servicio, se realizará tanto en la
señal de 2G y 3G desde las 21:00 de mañana hasta las 09:00 del lunes 16. La
empresa explicó que es un trabajo de rutina.
COMENTARIOS:
Es importante y fundamental que la nueva tecnología se implemente en el país para
el desarrollo del mismo. Ahora con esto que ha realizado esta entidad es
beneficiosa para los consumidores ya que esta no tendrá costo alguno, aunque aún
queda comprobar si esta nueva aplicación funciona ya que la competencia que tiene
aún no ha mostrado sus equipos que pueden tener aplicaciones que lo diferencie de
los demás. No obstante la aplicación de esto es con un solo objetivo ingreso o
ganancia.
LUIS JAVIER BONE AVILA G#3
GLOSARIO DE TERMINOS:
1. Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente
ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales
como los deseos de la humanidad.
2. Red de computadoras: es un conjunto de equipos informáticos y software
conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y
ofrecer servicios.
3. Ingreso: son las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus
productos o servicios (ingresos empresariales).
SECTOR PRODUCTIVO: Terciario.
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Comunicaciones (telefonía).
____________________________
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costo
juansala
 
Costos
Costos Costos
fundamentos de costos
fundamentos de costosfundamentos de costos
fundamentos de costos
Jhhoonnha Jimeru
 
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Eduardo Palmadera
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
SANDRO MARTINEZ
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
analucialasso
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kelly-mendoza
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
Johann Lopez
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Estado de costo de produccion y de ventas
Estado de costo de produccion y de ventasEstado de costo de produccion y de ventas
Estado de costo de produccion y de ventas
elvirgo19
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Laminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costosLaminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costos
AngelJumbo
 
Material costos unidad 1
Material costos  unidad 1Material costos  unidad 1
Material costos unidad 1
Jesus Maria Wilches Mercado
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
jessi liz
 
Costos Generalidades
Costos GeneralidadesCostos Generalidades
Costos Generalidades
AVH AVH
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costo
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
fundamentos de costos
fundamentos de costosfundamentos de costos
fundamentos de costos
 
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Estado de costo de produccion y de ventas
Estado de costo de produccion y de ventasEstado de costo de produccion y de ventas
Estado de costo de produccion y de ventas
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
Laminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costosLaminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costos
 
Material costos unidad 1
Material costos  unidad 1Material costos  unidad 1
Material costos unidad 1
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Costos Generalidades
Costos GeneralidadesCostos Generalidades
Costos Generalidades
 

Destacado

Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
carlos2304
 
Derecho tema 4
Derecho tema 4Derecho tema 4
Derecho tema 4
zewman
 
Presentación_El_Color
Presentación_El_ColorPresentación_El_Color
Presentación_El_Color
Diego López Ocón
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosaUnidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
katherineespinosaalexa
 
Trbcol 3 446001-grupo-16
Trbcol  3 446001-grupo-16Trbcol  3 446001-grupo-16
Trbcol 3 446001-grupo-16
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Torneo 0111
Torneo 0111Torneo 0111
Torneo 0111
lanoticiaarequito
 
La tortuga ecuestre-Nelson Castañeda
La tortuga ecuestre-Nelson CastañedaLa tortuga ecuestre-Nelson Castañeda
La tortuga ecuestre-Nelson Castañeda
Nelson Baltazar Castañeda Bernal
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
Joel Salas
 
Presentació definitiva amb animació2
Presentació definitiva amb animació2Presentació definitiva amb animació2
Presentació definitiva amb animació2coneixementinteractiu
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
fabriciojeda
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
JavierCondemaita
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Por la fe. en la iglesia de burgos
Por la fe. en la iglesia de burgosPor la fe. en la iglesia de burgos
Por la fe. en la iglesia de burgos
jesus-andres
 
Biomoléculas resumen de bioquimica
Biomoléculas resumen de bioquimicaBiomoléculas resumen de bioquimica
Biomoléculas resumen de bioquimica
sandra velasco
 
2a Reunión Geoinquietos Sevilla
2a Reunión Geoinquietos Sevilla2a Reunión Geoinquietos Sevilla
2a Reunión Geoinquietos Sevilla
Moises Arcos Santiago
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
TibisayMaigualida
 
Chucho
Chucho Chucho
Chucho
Pxndx Vazckez
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
Maaripi
 
otras webs para el alojamiento de imajenes
otras webs para el alojamiento de imajenesotras webs para el alojamiento de imajenes
otras webs para el alojamiento de imajenes
Juan Perez
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Leito Quinzo
 

Destacado (20)

Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Derecho tema 4
Derecho tema 4Derecho tema 4
Derecho tema 4
 
Presentación_El_Color
Presentación_El_ColorPresentación_El_Color
Presentación_El_Color
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosaUnidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
 
Trbcol 3 446001-grupo-16
Trbcol  3 446001-grupo-16Trbcol  3 446001-grupo-16
Trbcol 3 446001-grupo-16
 
Torneo 0111
Torneo 0111Torneo 0111
Torneo 0111
 
La tortuga ecuestre-Nelson Castañeda
La tortuga ecuestre-Nelson CastañedaLa tortuga ecuestre-Nelson Castañeda
La tortuga ecuestre-Nelson Castañeda
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
 
Presentació definitiva amb animació2
Presentació definitiva amb animació2Presentació definitiva amb animació2
Presentació definitiva amb animació2
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Por la fe. en la iglesia de burgos
Por la fe. en la iglesia de burgosPor la fe. en la iglesia de burgos
Por la fe. en la iglesia de burgos
 
Biomoléculas resumen de bioquimica
Biomoléculas resumen de bioquimicaBiomoléculas resumen de bioquimica
Biomoléculas resumen de bioquimica
 
2a Reunión Geoinquietos Sevilla
2a Reunión Geoinquietos Sevilla2a Reunión Geoinquietos Sevilla
2a Reunión Geoinquietos Sevilla
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Chucho
Chucho Chucho
Chucho
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
otras webs para el alojamiento de imajenes
otras webs para el alojamiento de imajenesotras webs para el alojamiento de imajenes
otras webs para el alojamiento de imajenes
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 

Similar a Ensayo y tarea #14

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
MeliiL
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
catedra2014
 
89000687_Calculo_de_costos_para_la_industria_de_confecciones.pdf
89000687_Calculo_de_costos_para_la_industria_de_confecciones.pdf89000687_Calculo_de_costos_para_la_industria_de_confecciones.pdf
89000687_Calculo_de_costos_para_la_industria_de_confecciones.pdf
KarmaRojasBacigalupo
 
estudio economico
 estudio economico estudio economico
estudio economico
Radames Emilio Britton
 
TP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfTP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdf
JoacoCedres
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
katherine154
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Max Lapa Puma
 
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaGep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Brenda Uscanga
 
Costos y gasto.docx
Costos y gasto.docxCostos y gasto.docx
Costos y gasto.docx
VERNICATATIANAGARCAG
 
Mapa-Johanildred Crespo.pdf
Mapa-Johanildred Crespo.pdfMapa-Johanildred Crespo.pdf
Mapa-Johanildred Crespo.pdf
johanildredCrespo
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
Salvador Cianci
 
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
AlbertoGonzlez134
 
Costo de produccion de un producto
Costo de produccion de un productoCosto de produccion de un producto
Costo de produccion de un producto
claudiacm1905
 
Ppp
PppPpp
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
rubhendesiderio
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Abrahan Salas Rosas
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
Lauh Navax
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
daniel arroyo
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 

Similar a Ensayo y tarea #14 (20)

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
89000687_Calculo_de_costos_para_la_industria_de_confecciones.pdf
89000687_Calculo_de_costos_para_la_industria_de_confecciones.pdf89000687_Calculo_de_costos_para_la_industria_de_confecciones.pdf
89000687_Calculo_de_costos_para_la_industria_de_confecciones.pdf
 
estudio economico
 estudio economico estudio economico
estudio economico
 
TP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfTP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdf
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
 
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaGep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
 
Costos y gasto.docx
Costos y gasto.docxCostos y gasto.docx
Costos y gasto.docx
 
Mapa-Johanildred Crespo.pdf
Mapa-Johanildred Crespo.pdfMapa-Johanildred Crespo.pdf
Mapa-Johanildred Crespo.pdf
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
 
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
 
Costo de produccion de un producto
Costo de produccion de un productoCosto de produccion de un producto
Costo de produccion de un producto
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 

Más de juan jorge herrer

Ensayo y terea #15
Ensayo y terea #15Ensayo y terea #15
Ensayo y terea #15
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #16Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #16
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 13
Ensayo y tarea # 13Ensayo y tarea # 13
Ensayo y tarea # 13
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 12
Ensayo y tarea # 12Ensayo y tarea # 12
Ensayo y tarea # 12
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 11
Ensayo y tarea # 11Ensayo y tarea # 11
Ensayo y tarea # 11
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 10
Ensayo y tarea # 10Ensayo y tarea # 10
Ensayo y tarea # 10
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 9
Ensayo y tarea # 9Ensayo y tarea # 9
Ensayo y tarea # 9
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 8
Ensayo y tarea # 8Ensayo y tarea # 8
Ensayo y tarea # 8
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 6
Ensayo y tarea # 6Ensayo y tarea # 6
Ensayo y tarea # 6
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 4
Ensayo y tarea # 4Ensayo y tarea # 4
Ensayo y tarea # 4
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 3
Ensayo y tarea # 3Ensayo y tarea # 3
Ensayo y tarea # 3
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
juan jorge herrer
 
Ensayo y tarea # 1
Ensayo y tarea  # 1Ensayo y tarea  # 1
Ensayo y tarea # 1
juan jorge herrer
 
personajes de la historia de la quimica
personajes de la historia de la quimicapersonajes de la historia de la quimica
personajes de la historia de la quimica
juan jorge herrer
 
Leyes de los gase1
Leyes de los gase1Leyes de los gase1
Leyes de los gase1
juan jorge herrer
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
juan jorge herrer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
juan jorge herrer
 

Más de juan jorge herrer (18)

Ensayo y terea #15
Ensayo y terea #15Ensayo y terea #15
Ensayo y terea #15
 
Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #16Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #16
 
Ensayo y tarea # 13
Ensayo y tarea # 13Ensayo y tarea # 13
Ensayo y tarea # 13
 
Ensayo y tarea # 12
Ensayo y tarea # 12Ensayo y tarea # 12
Ensayo y tarea # 12
 
Ensayo y tarea # 11
Ensayo y tarea # 11Ensayo y tarea # 11
Ensayo y tarea # 11
 
Ensayo y tarea # 10
Ensayo y tarea # 10Ensayo y tarea # 10
Ensayo y tarea # 10
 
Ensayo y tarea # 9
Ensayo y tarea # 9Ensayo y tarea # 9
Ensayo y tarea # 9
 
Ensayo y tarea # 8
Ensayo y tarea # 8Ensayo y tarea # 8
Ensayo y tarea # 8
 
Ensayo y tarea # 6
Ensayo y tarea # 6Ensayo y tarea # 6
Ensayo y tarea # 6
 
Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5
 
Ensayo y tarea # 4
Ensayo y tarea # 4Ensayo y tarea # 4
Ensayo y tarea # 4
 
Ensayo y tarea # 3
Ensayo y tarea # 3Ensayo y tarea # 3
Ensayo y tarea # 3
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
 
Ensayo y tarea # 1
Ensayo y tarea  # 1Ensayo y tarea  # 1
Ensayo y tarea # 1
 
personajes de la historia de la quimica
personajes de la historia de la quimicapersonajes de la historia de la quimica
personajes de la historia de la quimica
 
Leyes de los gase1
Leyes de los gase1Leyes de los gase1
Leyes de los gase1
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ensayo y tarea #14

  • 1. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL PRINCIPIOS DE ECONOMIA II NOMBRES: Luis Javier Bone Avila GRUPO: 3 ENSAYO # 14 TEMA: EL COSTO DE PRODUCCION. INTRODUCCION: El Costo de Producción es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro beneficios económicos, realizados para establecer una terminología común para la Contabilidad General y la Contabilidad de Costo, existen muchas discrepancias, aunque no son sustantivas, se pueden prestar a confusiones de interpretación. El origen de estas divergencias se debe a diferencias idiomáticas y de lexicología. Es frecuente comprobar que distintos traductores utilizan expresiones diferentes para la misma palabra, contribuyendo con ello a genera confusiones en cuanto al significado de algunos términos. Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
  • 2. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción. El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente. Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos, simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas. Igualmente, no es aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de la materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de pescado según los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el pescado de calidad inferior o superior, no produce un óptimo ingreso a la empresa; esto será analizado posteriormente. Otros aspectos entendidos como "costos" a ser eliminados (por ej., programas de seguridad de la planta, capacitación de personal, investigación y desarrollo), generalmente no existen en la industria procesadora de pescado de los países en vías de desarrollo. Desafortunadamente en el mismo sentido, los costos para proteger el medio ambiente (por ej., el tratamiento de efluentes) son en forma
  • 3. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 frecuente ignorados y, en consecuencia, transferidos a la comunidad en el largo plazo o para futuras generaciones. Cuando se analiza la importancia dada al costo de producción en los países en vías de desarrollo, otro aspecto que debería ser examinado respecto a una determinada estructura de costos, es que una variación en el precio de venta tendrá un impacto inmediato sobre el beneficio bruto porque éste último es el balance entre el ingreso (principalmente por ventas) y el costo de producción. En consecuencia, los incrementos o las variaciones en el precio de venta, con frecuencia son percibidos como la variable más importante (junto con el costo de la materia prima), particularmente cuando existen amplias variaciones del precio. COMPONENTES O ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN: COSTO DIRECTO O COSTO PRIMO: son aquellos que intervienen directamente en la elaboración de un producto.  MATERIA PRIMA DIRECTA: se refiere al costo de los materiales que pasan a convertirse en parte principal de producto terminación, así; la madera es un material directo para un fabricante de armarios. Este rubro está integrado por las materias primas principales y subsidiarias que intervienen directa o indirectamente en los procesos de transformación (pescado, aceite, sal, condimentos, etc.), ya que la característica esencial de esta actividad es manufacturera. La estimación de este rubro podrá llevarse a cabo mediante el conocimiento de los siguientes elementos de juicio:  Cantidades de materia primas requeridas para elaborar una unidad de producto.  Precios unitarios de las materias primas puestas en fábrica.
  • 4. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 En la industria pesquera, normalmente pueden presentarse tres casos respecto a la compra del pescado:  Que el pescado sea comprado en banquina  Que el pescado sea extraído por embarcaciones que son propiedad de la empresa  Que el pescado sea importado  MANO DE OBRA DIRECTA: se define como los costos relacionados con los trabajadores que están involucrados en el proceso actual de producción, así; los operadores de máquinas serian Mano de obra directa. Incluye los sueldos de los obreros y/o empleados cuyos esfuerzos están directamente asociados al producto elaborado. En procesos muy mecanizados (por ejemplo, plantas de harina y aceites de pescado), este rubro representa menos del 10% del costo de producción, pero en operaciones de considerable manipuleo puede llegar a superar el 25%. En la Tabla 4.6 se indican los porcentajes medios para plantas pesqueras (Zugarramurdi, 1981b). Las dos variables que regulan este rubro son: costo de la hora-hombre u hombre-año y número de horas-hombre o número de hombres/mujeres requerido. Al costo básico de la hora-hombre que se estima de acuerdo a los convenios laborales vigentes, deberán adicionarse las cargas sociales que normalmente están a cargo del empleador. En el caso de la industria pesquera argentina, las cargas sociales representan el 75% (1994) sobre los sueldos brutos (sin asignación por equipo), e incluyen vacaciones, feriados pagos, ausentismo, enfermedades y accidentes, obra social, previsión y aguinaldo. En muchos países este porcentaje es considerablemente menor (aproximadamente entre el 21 y el 45%) aunque debe consignarse que, en general, incluye menos rubros. COSTO INDIRECTO: son todos aquellos que intervienen indirectamente en un proceso de producción.
  • 5. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3  Materiales indirectos: son usados en la producción pero no constituyen directamente parte principal del producto terminado. El barniz sería un material indirecto para la fabricación de armarios.  Mano de obra indirecta: los empleados eventuales, los encargados de la limpieza, los capataces y supervisores.  Costos generales indirectos: son los que participan indirectamente en el proceso de producción como: energía eléctrica, arriendo local de fábrica, seguros, impuestos, reparaciones de fábrica, mantenimiento de maquinarias, mantenimiento de edificios, depreciación de maquinarias.  Gastos indirectos de fabricación: Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo. CONTENIDO: Costos de producción Los costos de producción son aquellos que intervienen en el proceso tecnológico y que garantizan su buen funcionamiento, están constituidos por los siguientes elementos: 1. Materia Prima e Insumos. 2. Electricidad.
  • 6. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 3. Agua. 4. Combustible. 4. Manos de Obra. 5. Mantenimiento. Materia prima e Insumos La información brindada por la empresa ENACAL sobre la tarifa para el consumo industrial de agua corresponde a un dólar por m3 de consumo, así mismo el costo unitario del Atún fue proporcionado por el MIFIC en base a la información de la DGA. El costo unitario de los envases de latas es de 0.08 dólar, pero se le incluyó el flete, que es igual a 0.084 dólares por lata.
  • 7. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 Agua A parte del agua que se utiliza como materia prima, se consume agua en otros servicios como enfriamiento, lavados, y necesarios para la caldera. A continuación se presenta los detalles de estos en la siguiente tabla. La tarifa por m3 es la misma que la anterior. Electricidad El costo de electricidad para el proyecto se calculó tomando como base la carga total conectada y de acuerdo con las tarifas eléctricas vigentes (US$0.14). El costo de energía eléctrica total comprende el consumo de los equipos de producción y consumo de los aparatos eléctricos ubicados en el área administrativa. Los valores del costo energéticos anuales son: Combustible La siguiente tabla presenta los precios de consumo de combustible anuales. Este consumo combustible comprende los camiones y montacargas.
  • 8. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 Mantenimiento El mantenimiento preventivo de la planta se llevara a cabo durante la etapa de operación. Este se ha calculado en base a un porcentaje del 2% del costo inicial de los equipos, accesorios 5% y del costo del valor de compra de la camioneta y camiones del área administrativa 2%. Ver consolidado en tabla adjunta. Costos totales de producción Costos de Amortización y Depreciación
  • 9. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 Los cálculos de costos de depreciación y amortización se hicieron en base a las asignaciones de cuotas anuales que se deducen de todos los ingresos brutos, utilizando el método de depreciación de línea recta considerando porcentajes de depreciación y precios de adquisición que instituye la Ley Nicaragüense de Impuestos. El valor de salvamento es calculado restando del costo total de cada concepto con la sumatoria de los costos de depreciación para cada uno de los años del horizonte. Costos de Mano de Obra Indirecta Son los costos que no intervienen en la transformación de la materia prima.
  • 10. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 Costos de Mano de Obra Directa Son los costos que inciden la transformación de la materia prima.
  • 11. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 COMENTARIOS: El costo de producción es fundamental en la elaboración de un producto además por medio de este se ve la rentabilidad de los productos si estos tienen una buena demanda en el mercado, ya que este solo constituye una parte de lo que se invierte en el producto. Se puede ver que cuando una empresa produce un bien incurre en costos. Los costos de producción comprenden entre otros, los intereses, los salarios para los trabajadores, los precios pagados por materia prima, la renta de la tierra, y así sucesivamente. Los costos deben mantenerse pero solo los necesarios ya que si intervienen muchos más esto aumentaría el costo de operación (producción). En el sector económico se vuelve un factor importante en la empresa y en el mercado que se oferta ya que estova a variar dependiendo del material, la mano de obra y los gestos de fabricación. Los costos de producción serían los egresos que tiene una empresa en este caso se tomó tabla de datos de una empresa que fabrica atún en estos costos también se puede ver las depreciaciones de las maquinarias, es decir los equipos que se utilizaron o se utilizaran para la fabricación de un producto. En la tabla de costo de mano de obra directa en esta se detalla el salario mensual y anual los beneficios que adquirirá un empleado tal como un gerente, electricista, supervisor, operarios, área de almacén. Además de observa el gasto anual por cada empleado que brinda un servicio específico. GLOSARIO DE TERMINOS: 1. Proceso: es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al interactuar transforman elementos de entrada y los convierten en resultados. 2. Variable: es la magnitud que adquiere distintos valores, bien por sí misma (variable independiente) o en función de otras variables (variable dependiente). 3. Costo: es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).
  • 12. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 4. Ingresos: Un ingreso es una recuperación voluntaria y deseada de activo, es decir, un incremento de los recursos económicos. Se derivan de las transacciones realizadas por la empresa con el mundo exterior que dan lugar a alteraciones positivas en el patrimonio neto de la misma. 5. Producto comercial: es algo más que un bien o servicio que satisface una determinada necesidad. Un producto comercial es, en realidad, una combinación de atributos: diseño, color, calidad, coste, envasado, tamaño, duración, peso, etc. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: 1. http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm 2. http://www.monografias.com/trabajos14/fundaecono/fundaecono.shtml 3. https://www.google.com.ec/search?q=plantaprocesadoradeatnenaguafin alcorregido-110214131647-phpapp01 ____________________ FIRMA
  • 13. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PRINCIPIOS DE ECONOMIA II NOMBRES: Luis Javier Bone Avila GRUPO: 3 TAREA DE SECTORES PRODUCTIVOS # 14 FUENTE:http://www.eluniverso.com/noticias/2015/02/14/nota/4554051/claro- mostro-rendimiento-4g-equipos FECHA: Sábado 14 de Febrero del 2015 TITULO: Claro mostró rendimiento de 4G en equipos CONTENIDO: La operadora Claro realizó ayer las primeras demostraciones de la red 4G en teléfonos y tablets. El servicio estaría disponible para los usuarios próximamente, dijo Guillermo Maldonado, gerente de Servicio al Cliente. La principal ventaja de esta nueva tecnología, explicó Maldonado, es la velocidad que llegará a ser hasta diez veces mayor a la actual 3G. Para constatarlo, ayer se realizaron pruebas con celulares 4G y 3G para comparar el rendimiento de ambos aparatos y redes. Tras observar la nueva tecnología, el directivo de Claro señaló que la empresa ya posee 60 MHz, 40 para la red 4G y 20 que se sumarán a los 35
  • 14. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 MHz que ya tenía la red 3G, lo que se reflejará en beneficios para este segmento de clientes. Añadió que la empresa invirtió $ 180 millones por el espectro radioeléctrico y se espera incrementar más de $ 250 millones adicionales este año en infraestructura para poder desplegar la red. Maldonado aseguró que la nueva tecnología no tendrá un costo adicional para los clientes. “La incorporación de la red 4G para el usuario prácticamente no va a tener ningún costo adicional”, indicó el gerente, quien añadió que sin embargo el cliente tendrá que cambiar el equipo y el chip para acceder a la nueva red. Mientras, Movistar que también inició pruebas de la nueva tecnología, informó ayer que mañana y el lunes 16 de febrero se realizará una actualización de estaciones y antenas en Quito y zonas aledañas. En este sentido, informaron a los usuarios que podrían registrarse intermitencias en el servicio. El trabajo de actualización y mantenimiento de la red, que busca mejorar el servicio, se realizará tanto en la señal de 2G y 3G desde las 21:00 de mañana hasta las 09:00 del lunes 16. La empresa explicó que es un trabajo de rutina. COMENTARIOS: Es importante y fundamental que la nueva tecnología se implemente en el país para el desarrollo del mismo. Ahora con esto que ha realizado esta entidad es beneficiosa para los consumidores ya que esta no tendrá costo alguno, aunque aún queda comprobar si esta nueva aplicación funciona ya que la competencia que tiene aún no ha mostrado sus equipos que pueden tener aplicaciones que lo diferencie de los demás. No obstante la aplicación de esto es con un solo objetivo ingreso o ganancia.
  • 15. LUIS JAVIER BONE AVILA G#3 GLOSARIO DE TERMINOS: 1. Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. 2. Red de computadoras: es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. 3. Ingreso: son las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios (ingresos empresariales). SECTOR PRODUCTIVO: Terciario. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Comunicaciones (telefonía). ____________________________ FIRMA