SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIONES
LIBERALES
Revolución Francesa de 1830
Autor: Diego Peredo
Objetivos
 Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación
con las transformaciones políticas y económicas de
América y de Europa durante el siglo XIX, considerando,
por ejemplo, el parlamentarismo como modelo de
representatividad, el constitucionalismo, el movimiento
abolicionista, la libre asociación, el libre mercado, la
ampliación de la ciudadanía, entre otros.
 Caracterizar la cultura burguesa, su ideal de vida y
valores durante el siglo XIX (ej., modelo de familia, roles
de género, ética del trabajo, entre otros), y explicar el
protagonismo de la burguesía en las principales
transformaciones políticas, sociales y económicas del
Objetivos
 Analizar cómo durante el siglo XIX la
geografía política de América Latina y de
Europa se reorganizó con el surgimiento del
Estado-nación, caracterizado por la unificación
de territorios y de tradiciones culturales (por
ejemplo, lengua e historia) según el principio
de soberanía y el sentido de pertenencia a
una comunidad política.
Conceptos Claves
Revolución
Francesa
Liberalismo
Revolución
francesa de
1830
Burguesía
Restauració
n
Revolución
francesa de
1848
Antecedentes
Revolución francesa de 1848
 ¿Qué se puede
observar en el
presente mapa
histórico?
 ¿Qué información
relevante, nos
entrega el mapa
histórico?
 Conversemos:
¿qué podemos
concluir del
proceso atreves de
lo estudiado, y de
lo observado en el
mapa?
Revolución francesa de 1848
 Ascensión de la Burguesía
 Aparición del proletario-socialista
 Fin de la monarquía y aparición de la
Republica
Texto 1
 La Monarquía de Julio otorga a la burguesía
industrial, comercial y financiera para permitirle
enriquecerse más rápidamente y dirige sus golpes,
en cambio, contra la clase obrera, en la que se
manifiesta ya, aunque débilmente, una tendencia a
la organización.
 Riazanov, David, Marx y Engels, Fondo de Cultura
Económica, México, 2012. Pág. 47.
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
Identificaron:
Análisis:
Explicar lo que el autor quiere comunicar
Interpretación
Comentario:
Texto 2
 resultado (de la revolución de 1830) fue que con el
progreso del capitalismo, <<el pueblo>> y el
<<trabajador pobre>> --es decir, los hombres que
levantaron las barricadas-- se identificaron cada vez
más con el nuevo proletariado industrial como la
<<clase trabajadora>>. Por lo tanto un nuevo
movimiento revolucionario proletario-socialista
empezó su existencia"
 Hobsbawm, Erick. La Era De La Revolución. Crítica,
España, 2011. Pág. 123.
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
Identificaron:
Análisis:
Explicar lo que el autor quiere comunicar
Interpretación
Comentario:
Texto 3
 "los revolucionarios se apoderarían del palacio
real, el Parlamento o el ayuntamiento, izarían
en ellos la bandera tricolor y proclamarían la
república y un gobierno provisional".
 Hobsbawm, Erick. La Era De La Revolución.
Crítica, España, 2011. Pág. 135.
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
Identificaron:
Análisis:
Explicar lo que el autor quiere comunicar
Interpretación
Comentario:
Imagen 1: La libertad guiando al
pueblo, Eugène Delacroix, Francia,
1830
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UNA IMAGEN
¿QUIÉN ES EL AUTOR?:
IDENTIFICAR TIPO DE IMAGEN:
DESCRIBIR IMAGEN:
CONTEXTO TEMPORAL Y ESPACIAL:
INTENCIONALIDAD DEL AUTOR:
SEÑALAR EL SIGNIFICADO DE LA ESCENA:
APRECIACIÓN U OPINIÓN PERSONAL:
TÍTULO:
Para finalizar
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cuáles son las causas de la revolución
francesa de 1848?
 ¿Cómo caracterizarías la revolución francesa
de 1848?
 ¿Cuáles son las consecuencias inmediatas de
está revolución?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionnicopacaso
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratodudashistoria
 
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al  concepto de progresoActividad de clase- Crítica al  concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al concepto de progresoAlexander Fuentes V
 
Sociedad de la Igualdad
Sociedad de la IgualdadSociedad de la Igualdad
Sociedad de la IgualdadTonetas!
 
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en ChileTema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en ChileVickita Hormazabal
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 
Ideas politicas
Ideas politicasIdeas politicas
Ideas politicasdiego
 
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y  Esclas IlustradasLa ilustracion, Filosofos y  Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y Esclas IlustradasWilliams Marin Chavez
 
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileInfluencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileCristian Fuentes
 
La Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadLa Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadHistoriaANJ
 

La actualidad más candente (19)

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
 
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al  concepto de progresoActividad de clase- Crítica al  concepto de progreso
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
 
Sociedad de la Igualdad
Sociedad de la IgualdadSociedad de la Igualdad
Sociedad de la Igualdad
 
Cartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodoCartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodo
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
 
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en ChileTema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
 
Ideas politicas
Ideas politicasIdeas politicas
Ideas politicas
 
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y  Esclas IlustradasLa ilustracion, Filosofos y  Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
 
Ilustracion convertido
Ilustracion convertidoIlustracion convertido
Ilustracion convertido
 
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileInfluencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chile
 
La Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La IgualdadLa Sociedad De La Igualdad
La Sociedad De La Igualdad
 
El mundo bipolar capitalismo socialismo
El mundo bipolar capitalismo   socialismoEl mundo bipolar capitalismo   socialismo
El mundo bipolar capitalismo socialismo
 
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp0117liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
 

Destacado

TEMA 4 , vida y cultura burguesa
TEMA 4 , vida y cultura burguesaTEMA 4 , vida y cultura burguesa
TEMA 4 , vida y cultura burguesaS P
 
Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Diego Longboard
 
Los Mapuches Lucia Santiago
Los Mapuches Lucia SantiagoLos Mapuches Lucia Santiago
Los Mapuches Lucia Santiagotrabajosjpiaget
 
Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX(1)
Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX(1)Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX(1)
Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX(1)diegobonilla
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismofrancisco gonzalez
 
El triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesíaEl triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesíabastian silva
 
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-pointGabriel Mendoza
 
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Andrea Aguilera
 
Relaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religiónRelaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religiónandrea_po_ap1999
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanassegundobachillerato
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasRoberto Dumenes
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaaidamuriel
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...Rafael Urías
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America LatinaYanethCorea91
 
Independencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en AmericaIndependencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en Americajuliaruiz100
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXJulio Reyes Ávila
 

Destacado (20)

TEMA 4 , vida y cultura burguesa
TEMA 4 , vida y cultura burguesaTEMA 4 , vida y cultura burguesa
TEMA 4 , vida y cultura burguesa
 
Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)
 
Diapo clase 1
Diapo clase 1Diapo clase 1
Diapo clase 1
 
Los Mapuches Lucia Santiago
Los Mapuches Lucia SantiagoLos Mapuches Lucia Santiago
Los Mapuches Lucia Santiago
 
Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX(1)
Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX(1)Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX(1)
Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX(1)
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
El triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesíaEl triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesía
 
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
 
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
 
Relaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religiónRelaciones entre cultura y religión
Relaciones entre cultura y religión
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenas
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
Relaciones hispano indigenas
Relaciones hispano   indigenasRelaciones hispano   indigenas
Relaciones hispano indigenas
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America Latina
 
Independencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en AmericaIndependencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en America
 
Burguesía y clase obrera
Burguesía y clase obreraBurguesía y clase obrera
Burguesía y clase obrera
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 

Similar a Revoluciones liberales (clase 2)

HISTORIA 3ERO. INNOVACIÓN SEMANA 2.docx
HISTORIA 3ERO. INNOVACIÓN SEMANA 2.docxHISTORIA 3ERO. INNOVACIÓN SEMANA 2.docx
HISTORIA 3ERO. INNOVACIÓN SEMANA 2.docxLeticiaMornCceres
 
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.pptleccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.pptCamilaCarvajal53
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxSilvia c?dova
 
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3Jes Mej
 
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...Esteban Campos
 
1. el mundo se transforma
1.  el mundo se transforma1.  el mundo se transforma
1. el mundo se transformaJavier Diaz
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...frank0071
 
Clase 1 el liberalismo.pdf
Clase 1 el liberalismo.pdfClase 1 el liberalismo.pdf
Clase 1 el liberalismo.pdfCatherineReyes61
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXhistoriaa418
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoXiömi Rïncön
 
Modulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaModulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaMarisa Montaldo
 
1°-Medio-B-Historia-ppt-20-de-mayo.-1.pdf
1°-Medio-B-Historia-ppt-20-de-mayo.-1.pdf1°-Medio-B-Historia-ppt-20-de-mayo.-1.pdf
1°-Medio-B-Historia-ppt-20-de-mayo.-1.pdfPabloAurelianoMezaMo
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixMaría Ibáñez
 
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaPPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaEmiliaCastilloLefigu
 

Similar a Revoluciones liberales (clase 2) (20)

HISTORIA 3ERO. INNOVACIÓN SEMANA 2.docx
HISTORIA 3ERO. INNOVACIÓN SEMANA 2.docxHISTORIA 3ERO. INNOVACIÓN SEMANA 2.docx
HISTORIA 3ERO. INNOVACIÓN SEMANA 2.docx
 
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.pptleccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptxel mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
 
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
 
1. el mundo se transforma
1.  el mundo se transforma1.  el mundo se transforma
1. el mundo se transforma
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
 
Clase 1 el liberalismo.pdf
Clase 1 el liberalismo.pdfClase 1 el liberalismo.pdf
Clase 1 el liberalismo.pdf
 
Liberalismo y republica
Liberalismo y republicaLiberalismo y republica
Liberalismo y republica
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
 
Modulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaModulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y Geografía
 
1°-Medio-B-Historia-ppt-20-de-mayo.-1.pdf
1°-Medio-B-Historia-ppt-20-de-mayo.-1.pdf1°-Medio-B-Historia-ppt-20-de-mayo.-1.pdf
1°-Medio-B-Historia-ppt-20-de-mayo.-1.pdf
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xix
 
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaPPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 

Más de Diego Longboard (19)

Relato histórico
Relato históricoRelato histórico
Relato histórico
 
Guia int. mult.
Guia int. mult.Guia int. mult.
Guia int. mult.
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica (ludo)
Guia didactica (ludo)Guia didactica (ludo)
Guia didactica (ludo)
 
Clase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución FrancesaClase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución Francesa
 
Clase 1 Revolución Francesa
Clase 1 Revolución FrancesaClase 1 Revolución Francesa
Clase 1 Revolución Francesa
 
Clase 3 Revolución Francesa
Clase 3 Revolución FrancesaClase 3 Revolución Francesa
Clase 3 Revolución Francesa
 
Diego peredo examen his603
Diego peredo examen his603Diego peredo examen his603
Diego peredo examen his603
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Guía 2 examen
Guía 2 examenGuía 2 examen
Guía 2 examen
 
Power revolución
Power revoluciónPower revolución
Power revolución
 
Power causas
Power causasPower causas
Power causas
 
Power causas
Power causasPower causas
Power causas
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Guía 2 examen
Guía 2 examenGuía 2 examen
Guía 2 examen
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Guia 3, examen
Guia 3, examenGuia 3, examen
Guia 3, examen
 
Guía 2 examen
Guía 2 examenGuía 2 examen
Guía 2 examen
 
Guia 1, examen
Guia 1, examenGuia 1, examen
Guia 1, examen
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Revoluciones liberales (clase 2)

  • 2. Objetivos  Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y de Europa durante el siglo XIX, considerando, por ejemplo, el parlamentarismo como modelo de representatividad, el constitucionalismo, el movimiento abolicionista, la libre asociación, el libre mercado, la ampliación de la ciudadanía, entre otros.  Caracterizar la cultura burguesa, su ideal de vida y valores durante el siglo XIX (ej., modelo de familia, roles de género, ética del trabajo, entre otros), y explicar el protagonismo de la burguesía en las principales transformaciones políticas, sociales y económicas del
  • 3. Objetivos  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado-nación, caracterizado por la unificación de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia) según el principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad política.
  • 6. Revolución francesa de 1848  ¿Qué se puede observar en el presente mapa histórico?  ¿Qué información relevante, nos entrega el mapa histórico?  Conversemos: ¿qué podemos concluir del proceso atreves de lo estudiado, y de lo observado en el mapa?
  • 7. Revolución francesa de 1848  Ascensión de la Burguesía  Aparición del proletario-socialista  Fin de la monarquía y aparición de la Republica
  • 8. Texto 1  La Monarquía de Julio otorga a la burguesía industrial, comercial y financiera para permitirle enriquecerse más rápidamente y dirige sus golpes, en cambio, contra la clase obrera, en la que se manifiesta ya, aunque débilmente, una tendencia a la organización.  Riazanov, David, Marx y Engels, Fondo de Cultura Económica, México, 2012. Pág. 47.
  • 9. PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO Identificaron: Análisis: Explicar lo que el autor quiere comunicar Interpretación Comentario:
  • 10. Texto 2  resultado (de la revolución de 1830) fue que con el progreso del capitalismo, <<el pueblo>> y el <<trabajador pobre>> --es decir, los hombres que levantaron las barricadas-- se identificaron cada vez más con el nuevo proletariado industrial como la <<clase trabajadora>>. Por lo tanto un nuevo movimiento revolucionario proletario-socialista empezó su existencia"  Hobsbawm, Erick. La Era De La Revolución. Crítica, España, 2011. Pág. 123.
  • 11. PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO Identificaron: Análisis: Explicar lo que el autor quiere comunicar Interpretación Comentario:
  • 12. Texto 3  "los revolucionarios se apoderarían del palacio real, el Parlamento o el ayuntamiento, izarían en ellos la bandera tricolor y proclamarían la república y un gobierno provisional".  Hobsbawm, Erick. La Era De La Revolución. Crítica, España, 2011. Pág. 135.
  • 13. PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO Identificaron: Análisis: Explicar lo que el autor quiere comunicar Interpretación Comentario:
  • 14. Imagen 1: La libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix, Francia, 1830
  • 15. PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UNA IMAGEN ¿QUIÉN ES EL AUTOR?: IDENTIFICAR TIPO DE IMAGEN: DESCRIBIR IMAGEN: CONTEXTO TEMPORAL Y ESPACIAL: INTENCIONALIDAD DEL AUTOR: SEÑALAR EL SIGNIFICADO DE LA ESCENA: APRECIACIÓN U OPINIÓN PERSONAL: TÍTULO:
  • 16. Para finalizar  ¿Qué aprendimos hoy?  ¿Cuáles son las causas de la revolución francesa de 1848?  ¿Cómo caracterizarías la revolución francesa de 1848?  ¿Cuáles son las consecuencias inmediatas de está revolución?