SlideShare una empresa de Scribd logo
Pintando las
emociones
¿Qué necesitamos?
Con esta experiencia usted podrá promover y
evaluar el reconocimiento y comunicación de
emociones de niños y niñas a través de la pintura
y el diálogo familiar.
¿Qué queremos lograr?
FICHA 05
lila.agenciaeducacion.cl
	
y Unespaciodondepuedanpintarcontranquilidad
(puede ser una mesa u otro similar).
	
y Hojas de block o cartulina.
	
y Pinturas (puede ser témpera o acuarela).
	
y Pinceles o brochas pequeños.
	
y Vasoconunpocodeagua(paraenjuagarpinceles
o brochas).
	
y Toalla pequeña de género o de papel.
Ficha 05: Pintando las emociones
2
¿Cómoloharemos?
	
y InvitealniñooniñaarecordarelcuentoEljuegodeLilaconpreguntascomo
“¿RecuerdaslahistoriadeLilaysuamigaChinchilla?¿Dequésetrataba?”
Puedecomplementarsusrespuestasyreforzarsusrecuerdosconayuda
del cuento ilustrado o con este breve resumen:
“En el cuento El juego de Lila,su amiga Chinchilla le cuenta que siente
mucha pena, como si un elefante estuviese arriba de su pecho. Lila
logra ayudarla a sentir un poco más de calma y alegría,juegan juntas,
conversan con más amigos, Lila le prepara un pastel con ayuda de
su mamá ardilla. Gracias a todo esto, la Chinchilla poco a poco logra
sentirse más a gusto, a tal punto que siente que en su pecho ya no
hay un elefante,sino más bien un animalito muy pequeño y dormilón
llamado Lirón.
	
y Invítelo(a) a acomodarse en el lugar para explicar lo que harán a
continuación.
	
y Explique al niño o niña: “En el cuento,Lila y la Chinchilla nos muestran
que podemos sentir diferentes emociones; a veces sentimos alegría,
otras veces nos podemos sorprender,como también en otras ocasiones
podemos sentir mucha pena,tal como sentía la Chinchilla.Sin embargo,
conversandoyatravésdejuegos,(aligualqueellasenelcuento)podemos
comprenderquénossucedeennuestrointerioryademássentirnoscada
vez más a gusto, en calma o con mayor alegría”.
	
y Explique al niño o niña que,a través del dibujo y la pintura,podemos
comunicar lo que sentimos. Dígale, además, que en esta ocasión lo
invitará a elegir alguna situación del cuento que le haya llamado su
atención, identificando la emoción que tenía él o los personajes que
participaban en esa situación.
	
y Recuerde que puede apoyar la explicación anterior utilizando el
cuento ilustrado,ayudando a que el niño o niña recuerde las distintas
situaciones y pueda también rememorar qué sentían esos personajes
(pena, alegría,sorpresa u otra emoción que él o ella identifique)
	
y Ahora,invitealniñoolaniñaatransformarseenun(a)granartistapara
pintar esas situaciones y emociones que eligió del cuento El Juego de
Lila.La indicación es:“Te invito a transformarte en un gran artista de la
pintura,puedespintarloquésentíanlospersonajes,laemociónquemás
llamó tu atención o también pintar lo que tú sientes con este cuento”
	
y Diponga todos los materiales que tiene preparados para pintar,
explicándole al niño o niña que puede escoger libremente entre estos
recursos para hacer su obra de arte.
	
y Si el niño o niña desconoce cómo se usa alguno de estos materiales,
usted puede modelar su uso.
	
y Dele tiempo al niño o niña para que pinte y observe atentamente,
tratando de no intervenir; de esta forma, estará promoviendo que él
o ella comunique sus ideas, emociones y pensamientos de manera
libre y creativa.
3
Ficha 05: Pintando las emociones
Es importante:
Mantener el contacto visual con el niño
o niña y una postura física a su altura,
utilizandountonodevozcalmoyacogedor.
Tratardenointervenirenlapinturadeniños
o niñas con nuestras ideas o indicaciones,
confrasescomo“Podríaspintaresto.Estono
corresponde.Teníasquepintardeotramanera”.
Elobjetivoesquelosniñosoniñasexpresen
lo que sienten y piensan,por lo tanto,no es
necesario que la pintura sea perfecta.
Las pinturas de los niños y niñas,
independiente de su contenido y forma,
son siempre fruto de su mundo interior,
por lo que es muy importante aceptar y
valorar esta expresión.
Cuando realice las preguntas, es
fundamental que sea a través de un
diálogo respetuoso y abierto con el niño
oniña,manteniendoentodomomentouna
escucha atenta frente a sus comentarios,
respuestas y preguntas.
Preguntas para guiar la conversación
una vez terminada la pintura
	
y ¿En tu pintura hay alguna situación del cuento? ¿Qué
situación?
	
y ¿Qué personajes aparecen?
	
y ¿Qué le pasó a _______ en el cuento? ¿Qué sentía? (Agregar
nombre del personaje que el niño o niña indique)
	
y ¿Cómoquisistepintarlaemociónde_______(agregaremoción
a la que hizo alusión en la pregunta anterior) en esta obra
de arte?
	
y ¿Alguna vez te ha sucedido algo parecido a lo que le pasó
a ____? (Agregar nombre del personaje que el niño o niña
indique.) ¿Cuándo y/o por qué?
	
y ¿Qué puedes hacer cuando sientes_____? (Agregar nombre
de emoción a la que se refiere el niño o niña en su diálogo)
4
Ficha 05: Pintando las emociones
Cierre de la experiencia
¿Cómo seguimos?
	
y Agradezca al niño o niña su(s) pintura(s) y póngala(s) en algún lugar visible.
	
y Dígalequeesmuyimportantecomunicarloquesentimos,atravésdeunaconversación,
un dibujo o una pintura.
	
y Comentequejuntospuedenjugar,dibujar,pintarohacerotraactividadparaexpresar
sus emociones y estar en calma o tranquilos.
	
y Puede preguntarle:“¿Cómo te sentiste pintando? ¿Qué te gustó de esta experiencia?
¿Qué no te gustó?”.
	
y Dibujar y pintar junto con el niño o niña en diferentes superficies (tierra,papel,tela,
etc.) y con distintos materiales (témperas, acuarelas, lápices de colores, tiza u otro
disponible).
	
y Motivar a expresar lo que siente a través del dibujo, pintura o modelado.
	
y Conversarsobresusproduccionesartísticas,apartirdepreguntascomo “Cuéntame,
¿qué dibujaste/pintaste/modelaste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué sentiste al hacer esto?”.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad de lila 2 para 1 a 3

Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
Ariana Aguirre Sarabia
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
Laux Gerardi
 
15 de mayo - como_me_Las emosiones.docx
15 de mayo - como_me_Las emosiones.docx15 de mayo - como_me_Las emosiones.docx
15 de mayo - como_me_Las emosiones.docx
DianaPurihuaman
 
14 pasos para hacer terapia gestáltica
14 pasos para hacer  terapia gestáltica 14 pasos para hacer  terapia gestáltica
14 pasos para hacer terapia gestáltica
Nombre Apellidos
 
Ludoterapia-procesos.pptx
Ludoterapia-procesos.pptxLudoterapia-procesos.pptx
Ludoterapia-procesos.pptx
wils161
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
Héctor Barrios
 
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
Secretaría de Educación Pública
 
Pasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestaltPasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestalt
DIANA FLORES
 
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogManual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogstephaniezie
 
Taller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoy
RossyPalmaM Palma M
 
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
MINERVAMARTINEZRBAGO
 
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
Susana Mateos Sanchez
 
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet OaklanderModelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Diego José Guacajol Molina
 
Cuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -EmoçõesCuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -EmoçõesAna Paula Santos
 
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
MaestraLily1
 
Estrategias degestiondelasemociones
Estrategias degestiondelasemocionesEstrategias degestiondelasemociones
Estrategias degestiondelasemociones
LUCIA RIVERA
 
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01Linda Perez
 
Modelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltModelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltLuis Carrillo
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)llisepaola
 

Similar a Actividad de lila 2 para 1 a 3 (20)

Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
 
15 de mayo - como_me_Las emosiones.docx
15 de mayo - como_me_Las emosiones.docx15 de mayo - como_me_Las emosiones.docx
15 de mayo - como_me_Las emosiones.docx
 
14 pasos para hacer terapia gestáltica
14 pasos para hacer  terapia gestáltica 14 pasos para hacer  terapia gestáltica
14 pasos para hacer terapia gestáltica
 
Ludoterapia-procesos.pptx
Ludoterapia-procesos.pptxLudoterapia-procesos.pptx
Ludoterapia-procesos.pptx
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
 
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
 
Pasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestaltPasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestalt
 
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogManual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
 
Taller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoy
 
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
 
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
 
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet OaklanderModelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
 
Cuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -EmoçõesCuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -Emoções
 
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
 
Estrategias degestiondelasemociones
Estrategias degestiondelasemocionesEstrategias degestiondelasemociones
Estrategias degestiondelasemociones
 
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
 
Modelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltModelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestalt
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)
 
ruta de experiec.ppt
ruta de experiec.pptruta de experiec.ppt
ruta de experiec.ppt
 

Más de solkata

Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
solkata
 
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
solkata
 
Cuento juego de_lila
Cuento juego de_lilaCuento juego de_lila
Cuento juego de_lila
solkata
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
solkata
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
solkata
 
3.construir esperanzas
3.construir esperanzas3.construir esperanzas
3.construir esperanzas
solkata
 

Más de solkata (6)

Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
 
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
512696273-4-Autonomia-emocional-2-Periodo.pdf
 
Cuento juego de_lila
Cuento juego de_lilaCuento juego de_lila
Cuento juego de_lila
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
3.construir esperanzas
3.construir esperanzas3.construir esperanzas
3.construir esperanzas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Actividad de lila 2 para 1 a 3

  • 1. Pintando las emociones ¿Qué necesitamos? Con esta experiencia usted podrá promover y evaluar el reconocimiento y comunicación de emociones de niños y niñas a través de la pintura y el diálogo familiar. ¿Qué queremos lograr? FICHA 05 lila.agenciaeducacion.cl y Unespaciodondepuedanpintarcontranquilidad (puede ser una mesa u otro similar). y Hojas de block o cartulina. y Pinturas (puede ser témpera o acuarela). y Pinceles o brochas pequeños. y Vasoconunpocodeagua(paraenjuagarpinceles o brochas). y Toalla pequeña de género o de papel.
  • 2. Ficha 05: Pintando las emociones 2 ¿Cómoloharemos? y InvitealniñooniñaarecordarelcuentoEljuegodeLilaconpreguntascomo “¿RecuerdaslahistoriadeLilaysuamigaChinchilla?¿Dequésetrataba?” Puedecomplementarsusrespuestasyreforzarsusrecuerdosconayuda del cuento ilustrado o con este breve resumen: “En el cuento El juego de Lila,su amiga Chinchilla le cuenta que siente mucha pena, como si un elefante estuviese arriba de su pecho. Lila logra ayudarla a sentir un poco más de calma y alegría,juegan juntas, conversan con más amigos, Lila le prepara un pastel con ayuda de su mamá ardilla. Gracias a todo esto, la Chinchilla poco a poco logra sentirse más a gusto, a tal punto que siente que en su pecho ya no hay un elefante,sino más bien un animalito muy pequeño y dormilón llamado Lirón. y Invítelo(a) a acomodarse en el lugar para explicar lo que harán a continuación. y Explique al niño o niña: “En el cuento,Lila y la Chinchilla nos muestran que podemos sentir diferentes emociones; a veces sentimos alegría, otras veces nos podemos sorprender,como también en otras ocasiones podemos sentir mucha pena,tal como sentía la Chinchilla.Sin embargo, conversandoyatravésdejuegos,(aligualqueellasenelcuento)podemos comprenderquénossucedeennuestrointerioryademássentirnoscada vez más a gusto, en calma o con mayor alegría”. y Explique al niño o niña que,a través del dibujo y la pintura,podemos comunicar lo que sentimos. Dígale, además, que en esta ocasión lo invitará a elegir alguna situación del cuento que le haya llamado su atención, identificando la emoción que tenía él o los personajes que participaban en esa situación. y Recuerde que puede apoyar la explicación anterior utilizando el cuento ilustrado,ayudando a que el niño o niña recuerde las distintas situaciones y pueda también rememorar qué sentían esos personajes (pena, alegría,sorpresa u otra emoción que él o ella identifique) y Ahora,invitealniñoolaniñaatransformarseenun(a)granartistapara pintar esas situaciones y emociones que eligió del cuento El Juego de Lila.La indicación es:“Te invito a transformarte en un gran artista de la pintura,puedespintarloquésentíanlospersonajes,laemociónquemás llamó tu atención o también pintar lo que tú sientes con este cuento” y Diponga todos los materiales que tiene preparados para pintar, explicándole al niño o niña que puede escoger libremente entre estos recursos para hacer su obra de arte. y Si el niño o niña desconoce cómo se usa alguno de estos materiales, usted puede modelar su uso. y Dele tiempo al niño o niña para que pinte y observe atentamente, tratando de no intervenir; de esta forma, estará promoviendo que él o ella comunique sus ideas, emociones y pensamientos de manera libre y creativa.
  • 3. 3 Ficha 05: Pintando las emociones Es importante: Mantener el contacto visual con el niño o niña y una postura física a su altura, utilizandountonodevozcalmoyacogedor. Tratardenointervenirenlapinturadeniños o niñas con nuestras ideas o indicaciones, confrasescomo“Podríaspintaresto.Estono corresponde.Teníasquepintardeotramanera”. Elobjetivoesquelosniñosoniñasexpresen lo que sienten y piensan,por lo tanto,no es necesario que la pintura sea perfecta. Las pinturas de los niños y niñas, independiente de su contenido y forma, son siempre fruto de su mundo interior, por lo que es muy importante aceptar y valorar esta expresión. Cuando realice las preguntas, es fundamental que sea a través de un diálogo respetuoso y abierto con el niño oniña,manteniendoentodomomentouna escucha atenta frente a sus comentarios, respuestas y preguntas. Preguntas para guiar la conversación una vez terminada la pintura y ¿En tu pintura hay alguna situación del cuento? ¿Qué situación? y ¿Qué personajes aparecen? y ¿Qué le pasó a _______ en el cuento? ¿Qué sentía? (Agregar nombre del personaje que el niño o niña indique) y ¿Cómoquisistepintarlaemociónde_______(agregaremoción a la que hizo alusión en la pregunta anterior) en esta obra de arte? y ¿Alguna vez te ha sucedido algo parecido a lo que le pasó a ____? (Agregar nombre del personaje que el niño o niña indique.) ¿Cuándo y/o por qué? y ¿Qué puedes hacer cuando sientes_____? (Agregar nombre de emoción a la que se refiere el niño o niña en su diálogo)
  • 4. 4 Ficha 05: Pintando las emociones Cierre de la experiencia ¿Cómo seguimos? y Agradezca al niño o niña su(s) pintura(s) y póngala(s) en algún lugar visible. y Dígalequeesmuyimportantecomunicarloquesentimos,atravésdeunaconversación, un dibujo o una pintura. y Comentequejuntospuedenjugar,dibujar,pintarohacerotraactividadparaexpresar sus emociones y estar en calma o tranquilos. y Puede preguntarle:“¿Cómo te sentiste pintando? ¿Qué te gustó de esta experiencia? ¿Qué no te gustó?”. y Dibujar y pintar junto con el niño o niña en diferentes superficies (tierra,papel,tela, etc.) y con distintos materiales (témperas, acuarelas, lápices de colores, tiza u otro disponible). y Motivar a expresar lo que siente a través del dibujo, pintura o modelado. y Conversarsobresusproduccionesartísticas,apartirdepreguntascomo “Cuéntame, ¿qué dibujaste/pintaste/modelaste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué sentiste al hacer esto?”.