SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE RECAPITULACIÓN
NOMBRE:____________________________________________ CURSO:___________ Fecha: ___________________
PARTE I – RESOLVER EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA USANDO LAS PISTAS:
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 12 13
14
15
16
20
17
18
19
21
22
HORIZONTALES
3 Encargado del engrosamiento de las plantas, como
en los tallos de las plantas leñosas.
5 Tejido compuesto por células vivas, alargadas y con
paredes celulares gruesas. Brindan soporte a las plantas
sin restringir su crecimiento. Se encuentran en los tallos,
las nervaduras y pecíolos de las hojas.
6 También conocido como corcho, constituye la
corteza en las plantas leñosas. Lo cubre una sustancia
impermeable Suberina. Está conformado por células
aplanadas y muertas que protegen los tejidos vasculares
8 Tipo de parénquima clorofílico que se encuentra en
las hojas en forma de barras.
10 Tejido fundamental de las plantas. Compuesto por
células que tienen la capacidad de dividirse a lo largo de
toda su vida, y realizan múltiples funciones como
fotosíntesis, reserva de sustancias como almidones,
agua o aire, así como reparación de heridas.
14 Sus células tienen paredes primarias gruesas,
dispuestas en forma de baldosa y están cubiertas por
una cera llamada cutina. Constituyen la cubierta
exterior que protege el cuerpo de la planta.
15 Tejido responsable del crecimiento de las plantas,
formado por pequeñas células que tienen la capacidad
de dividirse continuamente para producir nuevas
células.
17 Llamado también Vasos leñosos, es un tejido que
consta de cuatro tipos celulares principales: las
traqueidas, elementos de los vasos, células
parenquimáticas y las fibras de esclerénquima.
Conducen la savia bruta.
19 También llamados tejidos conductores,
especializados en la conducción de agua y sustancias
inorgánicas y orgánicas a lo largo de la planta.
21 Tejido dividido en dos partes: elementos
conductores (célula cribosa y tubos cribosos) y
elementos no conductores (las fibras de esclerénquima
y las células parenquimáticas). Conducen la savia
elaborada. También se llaman vasos liberianos.
22 Abundan en las hojas y tallos principalmente. Las
células de este tejido son ricas en cloroplastos y por eso
realizan la fotosíntesis.
VERTICALES
1 Tejido compuesto por células que cuando maduran
mueren, produciendo paredes muy gruesas compuestas
por lignina. Le da un alto grado de soporte y rigidez a
las plantas. Tienen dos tipos de células: fibras
(alargadas) y esclereidas (esféricas).
2 Tejidos que almacenan alimento como almidón,
azúcares, grasas y proteínas. Se encuentran en
tubérculos y otras plantas.
4 Tejido que se encuentra en las semillas de las plantas
formando el embrión.
7 Tejido formado por espacios ocupados por aire, para
la ventilación y flotación de las plantas como las algas.
9 Tejido encargado del crecimiento longitudinal de las
plantas. Aparece en la punta de las raíces, en las yemas
y en los tallos.
11 Tejido protector conformado por dos células
oclusivas que rodean la abertura u ostiolo. Son espacios
en la epidermis, que se encuentran en el envés de la
hoja. Regulan el intercambio de gases en la planta.
12 Parénquima clorofílico compuesto por células
redondeadas con espacios entre ellas.
13 Tejido que contiene vacuolas de gran tamaño llenas
de agua. Característico de las plantas de medios secos.
16 Tejidos derivados del parénquima, que sirven para
dar soporte y dureza a las plantas.
18 También conocidos como tejidos protectores,
funcionan como protección de la planta ante
microorganismos, cambios de temperatura y humedad,
lesiones y evitan que se seque la planta.
20 Proyecciones del citoplasma en células del tejido
protector, que cumplen varias funciones.
PARTE II – RESOLVER LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS USANDO LAS PSITAS INDICADAS ABAJO:
O M E K V N O A P E S T Y V P M O T E W G
F S S Y C H B S R E B R E T I C U L A R L
G I L O T O L T L K O V D P N I E E M N A
Z M S T X T N A W F X E K E B N F K D T N
H A A W O J I J L V I L R A J E Z A R G D
U C N J K L Z S U C G A I F R R U A A O U
R H G P E C T M K N P S U R P V B Y L X L
A J U T A A G L W U T T Y X Y I A V U A A
Z T I C A R T I L A G I N O S O L U C O R
K P N B X D E N L H G C V M I S V O S X E
E A E B R I H N A S E O S O L O C I U E S
E G O U T A R F Q O E R F I O N L N M L B
S E T N A C I R B U L T W N W Y G E R R L
T Z V B S O F H N G I N N G Q F T U C R O
R S W X K F U I I N I M L A B X S R Q H A
I D A O S O P I D A S Q A G T H E O V R T
A U F N S V G U G H J L X T W I U N F P H
D D P W Z E D P O E J H O T O K M A K A C
O G K S X E O G K D E J M X A S W I A Z S
G E B D C O Y O N O R R R J I V O F L K Q
1 Tejido compuesto por células especializadas en recoger impulsos hacia centros como el
cerebro y la médula y los devuelven a los órganos.
2 Variedad de tejido epitelial que produce sustancias o secreciones como saliva o mucus.
Propio del intestino o formando glándulas como el páncreas, el hígado y las
suprarrenales.
3 Tejido cuyas células forman una red y que se encuentran en el hígado, el corazón, los
intestinos y los órganos abdominales.
4 El tejido más duro, ya que forma los huesos. Consistente en osteoblastos o células
rodeadas por una sustancia intercelular rica en sales minerales.
5 Músculo propio del corazón y que funciona independiente de la voluntad. Posee
estriaciones longitudinales y transversales imperfectas.
6 Tejido especializado en la contractibilidad (se contrae y expande con facilidad).
Compuesto por células llamadas miocitos y su citoplasma contiene unos filamentos
llamados miofibrillas. Es el responsable del desplazamiento y los diversos movimientos
de los órganos.
7 Tejidos que cubren las superficies libres dentro y fuera de un organismo.
8 Es el tejido conjuntivo más abundante, formado por una red de fibras blancas y amarillas.
Presente en músculos, nervios y glándulas.
9 Tipo de tejido que se encuentra en un medio fluido (plasma) y que contiene tres tipos de
células; glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
10 Forma el armazón del cuerpo de animales inferiores como la planaria y la fasciola
hepática.
11 Tejido que forma los cartílagos, sustancia ósea y elástica que cubren el extremo de los
huesos, así como también forman el esternón, la unión de las costillas, la nariz y las
orejas.
12 Son aquellos tejidos donde la función de revestimiento y protección es más palpable,
como la piel.
13 Tejidos cuyas células producen mucus para que se deslicen con facilidad unas sobre
otras, y se localizan en las cavidades internas como el esófago y los conductos
respiratorios.
14 Unidad básica del tejido nervioso.
15 Tipo de músculo que carece de estriación transversal pero poseen estriación
longitudinal. Característico de las vísceras u órganos independientes de la voluntad.
16 Tipo de tejido muscular que se caracteriza por tener estriaciones (estrías) y cuyo
funcionamiento depende de la voluntad.
17 Sus células son esféricas y contienen una gota de grasa en su interior. Sirven como
reserva energética, como aislante térmico y amortiguador.
18 Compuestos por colágeno y fibras elásticas. Propio de los tendones, ligamentos, vasos
sanguíneos y membranas.
19 Tipo de tejido cuya función es la de sostener los órganos del cuerpo y de rellenar los
espacios entre ellos. Tiene gran poder de multiplicación y sus células tienen una gran
variedad de formas. Tienen seis variedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
Jhoni Davila Gonzales
 
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
IE 1198 LA RIBERA
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
Hogar
 
NUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULARNUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULAR
xesus01
 
Guia Sistema Circulatorio
Guia Sistema CirculatorioGuia Sistema Circulatorio
Guia Sistema Circulatorioandreitaricardi
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
Alexis Cauti
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
Histologia- Tejidos epitelial plano simple
Histologia- Tejidos epitelial plano simpleHistologia- Tejidos epitelial plano simple
Histologia- Tejidos epitelial plano simple
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
profegerald
 
Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3felix
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizaciongtlee95
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de pato
Trabajo de patoTrabajo de pato
Trabajo de pato
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
 
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
NUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULARNUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULAR
 
Guia Sistema Circulatorio
Guia Sistema CirculatorioGuia Sistema Circulatorio
Guia Sistema Circulatorio
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Histologia- Tejidos epitelial plano simple
Histologia- Tejidos epitelial plano simpleHistologia- Tejidos epitelial plano simple
Histologia- Tejidos epitelial plano simple
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
 
Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3Crucigrama 2.3
Crucigrama 2.3
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 

Similar a Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°

Biologia iv
Biologia ivBiologia iv
Biologia iv
Bearsheava Bustinza
 
Tejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y AnimalesTejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y Animalesundecimo
 
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetalesEcn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
marco rojas
 
Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
Tejidos
TejidosTejidos
Los tejidos.
Los tejidos.Los tejidos.
Los tejidos.
JosueRodriguez180
 
Tema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidosTema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidos
Mónica
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosJulio Sanchez
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesmorejitos
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
JoselynAmend
 
botanica
botanicabotanica
botanica
alexquinatoa
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
Guia de tejido animal y vegetal
Guia de tejido animal y vegetalGuia de tejido animal y vegetal
Guia de tejido animal y vegetal
Yarlesis Blandon
 
SEMINARIO TEJIDOS VEGETALES BIOLOGIA CEL
SEMINARIO TEJIDOS VEGETALES BIOLOGIA CELSEMINARIO TEJIDOS VEGETALES BIOLOGIA CEL
SEMINARIO TEJIDOS VEGETALES BIOLOGIA CEL
CortsRamosYessicaSur
 

Similar a Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7° (20)

6 4tejidos 2
6 4tejidos 26 4tejidos 2
6 4tejidos 2
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Biologia iv
Biologia ivBiologia iv
Biologia iv
 
Tejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y AnimalesTejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y Animales
 
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetalesEcn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
 
Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5Resumen segundo materia u5
Resumen segundo materia u5
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Los tejidos.
Los tejidos.Los tejidos.
Los tejidos.
 
Tejidos Vegetales y Animales
Tejidos  Vegetales y AnimalesTejidos  Vegetales y Animales
Tejidos Vegetales y Animales
 
Tema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidosTema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidos
 
Epitelio y glandulas
Epitelio y glandulasEpitelio y glandulas
Epitelio y glandulas
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivos
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
botanica
botanicabotanica
botanica
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Celulas y tejidos
Celulas y  tejidosCelulas y  tejidos
Celulas y tejidos
 
Guia de tejido animal y vegetal
Guia de tejido animal y vegetalGuia de tejido animal y vegetal
Guia de tejido animal y vegetal
 
SEMINARIO TEJIDOS VEGETALES BIOLOGIA CEL
SEMINARIO TEJIDOS VEGETALES BIOLOGIA CELSEMINARIO TEJIDOS VEGETALES BIOLOGIA CEL
SEMINARIO TEJIDOS VEGETALES BIOLOGIA CEL
 

Más de Ricardo R. Salamanca

Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Taller de repaso iii período
Taller de repaso iii períodoTaller de repaso iii período
Taller de repaso iii período
Ricardo R. Salamanca
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
Ricardo R. Salamanca
 
Musgos y helechos
Musgos y helechosMusgos y helechos
Musgos y helechos
Ricardo R. Salamanca
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Ricardo R. Salamanca
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 1
Animales 1Animales 1

Más de Ricardo R. Salamanca (20)

Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Taller de repaso iii período
Taller de repaso iii períodoTaller de repaso iii período
Taller de repaso iii período
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
Musgos y helechos
Musgos y helechosMusgos y helechos
Musgos y helechos
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
Animales 1
Animales 1Animales 1
Animales 1
 
Taller mitosis
Taller mitosisTaller mitosis
Taller mitosis
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Reproducción 1
Reproducción 1Reproducción 1
Reproducción 1
 
Laboratorio mitosis
Laboratorio mitosisLaboratorio mitosis
Laboratorio mitosis
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Laboratorio 1 Grado 7°
Laboratorio 1 Grado 7°Laboratorio 1 Grado 7°
Laboratorio 1 Grado 7°
 
Crucitejidos Grado 7°
Crucitejidos Grado 7°Crucitejidos Grado 7°
Crucitejidos Grado 7°
 
9° guía 4 Química
9° guía 4 Química9° guía 4 Química
9° guía 4 Química
 
9° guía 3 Química
9° guía 3 Química9° guía 3 Química
9° guía 3 Química
 
9° guía 2 Química
9° guía 2 Química9° guía 2 Química
9° guía 2 Química
 
9° guía 1 química
9° guía 1 química9° guía 1 química
9° guía 1 química
 
Laboratorio 2 Grado 7°
Laboratorio 2 Grado 7°Laboratorio 2 Grado 7°
Laboratorio 2 Grado 7°
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Actividad de recapitulación Ciencias Grado 7°

  • 1. ACTIVIDAD DE RECAPITULACIÓN NOMBRE:____________________________________________ CURSO:___________ Fecha: ___________________ PARTE I – RESOLVER EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA USANDO LAS PISTAS: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 20 17 18 19 21 22
  • 2. HORIZONTALES 3 Encargado del engrosamiento de las plantas, como en los tallos de las plantas leñosas. 5 Tejido compuesto por células vivas, alargadas y con paredes celulares gruesas. Brindan soporte a las plantas sin restringir su crecimiento. Se encuentran en los tallos, las nervaduras y pecíolos de las hojas. 6 También conocido como corcho, constituye la corteza en las plantas leñosas. Lo cubre una sustancia impermeable Suberina. Está conformado por células aplanadas y muertas que protegen los tejidos vasculares 8 Tipo de parénquima clorofílico que se encuentra en las hojas en forma de barras. 10 Tejido fundamental de las plantas. Compuesto por células que tienen la capacidad de dividirse a lo largo de toda su vida, y realizan múltiples funciones como fotosíntesis, reserva de sustancias como almidones, agua o aire, así como reparación de heridas. 14 Sus células tienen paredes primarias gruesas, dispuestas en forma de baldosa y están cubiertas por una cera llamada cutina. Constituyen la cubierta exterior que protege el cuerpo de la planta. 15 Tejido responsable del crecimiento de las plantas, formado por pequeñas células que tienen la capacidad de dividirse continuamente para producir nuevas células. 17 Llamado también Vasos leñosos, es un tejido que consta de cuatro tipos celulares principales: las traqueidas, elementos de los vasos, células parenquimáticas y las fibras de esclerénquima. Conducen la savia bruta. 19 También llamados tejidos conductores, especializados en la conducción de agua y sustancias inorgánicas y orgánicas a lo largo de la planta. 21 Tejido dividido en dos partes: elementos conductores (célula cribosa y tubos cribosos) y elementos no conductores (las fibras de esclerénquima y las células parenquimáticas). Conducen la savia elaborada. También se llaman vasos liberianos. 22 Abundan en las hojas y tallos principalmente. Las células de este tejido son ricas en cloroplastos y por eso realizan la fotosíntesis. VERTICALES 1 Tejido compuesto por células que cuando maduran mueren, produciendo paredes muy gruesas compuestas por lignina. Le da un alto grado de soporte y rigidez a las plantas. Tienen dos tipos de células: fibras (alargadas) y esclereidas (esféricas). 2 Tejidos que almacenan alimento como almidón, azúcares, grasas y proteínas. Se encuentran en tubérculos y otras plantas. 4 Tejido que se encuentra en las semillas de las plantas formando el embrión. 7 Tejido formado por espacios ocupados por aire, para la ventilación y flotación de las plantas como las algas. 9 Tejido encargado del crecimiento longitudinal de las plantas. Aparece en la punta de las raíces, en las yemas y en los tallos. 11 Tejido protector conformado por dos células oclusivas que rodean la abertura u ostiolo. Son espacios en la epidermis, que se encuentran en el envés de la hoja. Regulan el intercambio de gases en la planta. 12 Parénquima clorofílico compuesto por células redondeadas con espacios entre ellas. 13 Tejido que contiene vacuolas de gran tamaño llenas de agua. Característico de las plantas de medios secos. 16 Tejidos derivados del parénquima, que sirven para dar soporte y dureza a las plantas. 18 También conocidos como tejidos protectores, funcionan como protección de la planta ante microorganismos, cambios de temperatura y humedad, lesiones y evitan que se seque la planta. 20 Proyecciones del citoplasma en células del tejido protector, que cumplen varias funciones.
  • 3. PARTE II – RESOLVER LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS USANDO LAS PSITAS INDICADAS ABAJO: O M E K V N O A P E S T Y V P M O T E W G F S S Y C H B S R E B R E T I C U L A R L G I L O T O L T L K O V D P N I E E M N A Z M S T X T N A W F X E K E B N F K D T N H A A W O J I J L V I L R A J E Z A R G D U C N J K L Z S U C G A I F R R U A A O U R H G P E C T M K N P S U R P V B Y L X L A J U T A A G L W U T T Y X Y I A V U A A Z T I C A R T I L A G I N O S O L U C O R K P N B X D E N L H G C V M I S V O S X E E A E B R I H N A S E O S O L O C I U E S E G O U T A R F Q O E R F I O N L N M L B S E T N A C I R B U L T W N W Y G E R R L T Z V B S O F H N G I N N G Q F T U C R O R S W X K F U I I N I M L A B X S R Q H A I D A O S O P I D A S Q A G T H E O V R T A U F N S V G U G H J L X T W I U N F P H D D P W Z E D P O E J H O T O K M A K A C O G K S X E O G K D E J M X A S W I A Z S G E B D C O Y O N O R R R J I V O F L K Q 1 Tejido compuesto por células especializadas en recoger impulsos hacia centros como el cerebro y la médula y los devuelven a los órganos. 2 Variedad de tejido epitelial que produce sustancias o secreciones como saliva o mucus. Propio del intestino o formando glándulas como el páncreas, el hígado y las suprarrenales. 3 Tejido cuyas células forman una red y que se encuentran en el hígado, el corazón, los intestinos y los órganos abdominales.
  • 4. 4 El tejido más duro, ya que forma los huesos. Consistente en osteoblastos o células rodeadas por una sustancia intercelular rica en sales minerales. 5 Músculo propio del corazón y que funciona independiente de la voluntad. Posee estriaciones longitudinales y transversales imperfectas. 6 Tejido especializado en la contractibilidad (se contrae y expande con facilidad). Compuesto por células llamadas miocitos y su citoplasma contiene unos filamentos llamados miofibrillas. Es el responsable del desplazamiento y los diversos movimientos de los órganos. 7 Tejidos que cubren las superficies libres dentro y fuera de un organismo. 8 Es el tejido conjuntivo más abundante, formado por una red de fibras blancas y amarillas. Presente en músculos, nervios y glándulas. 9 Tipo de tejido que se encuentra en un medio fluido (plasma) y que contiene tres tipos de células; glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas 10 Forma el armazón del cuerpo de animales inferiores como la planaria y la fasciola hepática. 11 Tejido que forma los cartílagos, sustancia ósea y elástica que cubren el extremo de los huesos, así como también forman el esternón, la unión de las costillas, la nariz y las orejas. 12 Son aquellos tejidos donde la función de revestimiento y protección es más palpable, como la piel. 13 Tejidos cuyas células producen mucus para que se deslicen con facilidad unas sobre otras, y se localizan en las cavidades internas como el esófago y los conductos respiratorios. 14 Unidad básica del tejido nervioso. 15 Tipo de músculo que carece de estriación transversal pero poseen estriación longitudinal. Característico de las vísceras u órganos independientes de la voluntad. 16 Tipo de tejido muscular que se caracteriza por tener estriaciones (estrías) y cuyo funcionamiento depende de la voluntad. 17 Sus células son esféricas y contienen una gota de grasa en su interior. Sirven como reserva energética, como aislante térmico y amortiguador. 18 Compuestos por colágeno y fibras elásticas. Propio de los tendones, ligamentos, vasos sanguíneos y membranas. 19 Tipo de tejido cuya función es la de sostener los órganos del cuerpo y de rellenar los espacios entre ellos. Tiene gran poder de multiplicación y sus células tienen una gran variedad de formas. Tienen seis variedades.