SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE REPASO
DANIELA NIETO
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
INFORMATICA
IBAGUÉ – TOLIMA
2017
ACTIVIDAD DE REPASO
CONTENIDO:
1. Introducción.
2.Objetivos.
3.Nomenclaturas.
● Stock.
● Sistemática.
● Común.
4.Óxidos
● Definición.
● Ejercicios.
*Nomenclatura.
*Formulación.
5. Hidróxidos
● Definición.
● Ejercicios.
*Nomenclatura.
*Formulación.
6. Oxoacidos
● Definición.
● Ejercicios:
*Nomenclatura.
*Formulación.
7. Hidracidos
● Definicion.
● Ejercicios:
*Nomenclatura.
*Formulación.
8.Sales Binarias
● Definicion.
*Nomenclatura (definición).
*Formulación (definición).
● Ejercicios.
*Nomenclatura.
*Formulación.
9.Oxisales Neutras.
● Definición.
● Ejercicios:
*Nomenclatura.
*Formulación.
INTRODUCCIÓN
La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar
todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos
químicos. Además de unificar criterios, permitiendo ser entendido lo que se escribe
independientemente del idioma que se hable. Al igual que las matemáticas, la
nomenclatura química es un lenguaje internacional.
En este trabajo se darán a conocer diferentes ejercicios empleando nomenclatura
de oxidos, hidróxidos, oxácidos e hidrácidos, que ayudaràn a tu aprendizaje y
formaciòn para el futuro.
OBJETIVOS
1. Aprender los conceptos básicos de los óxidos, hidróxidos, oxoacidos,
hidracidos, sales binarias y oxosales neutras.
2. Practicar en la plataforma.
3. Diferenciar los tipos de nomenclatura.
4. Poner en práctica lo aprendido en clase y resolver dudas.
NOMENCLATURAS
● NOMENCLATURA STOCK :
El sistema stock consiste en iniciar la palabra oxido, seguida de la preposición DE,
mas el nombre del elemento no metal, indicando entre paréntesis con números
romanos el grado de oxidación del elemento.
*EJEMPLO:
SO2 = OXIDO DE ASUFRE (II).
N2O3 = OXIDO DE NITROGENO (III).
CL2O5 = IXIDO DE CLORO (V).
● NOMENCLATURA SISTEMÁTICA:
Según este sistema se nombran los óxidos-ácidos con la palabra genérica "oxido"
anteponiéndole prefijos cuantitativos de origen griego: mono, di, tri, teta, penta,
nexa, hepta, etc. (que indican la cantidad de átomos de origen y del no metal
presentes en la molécula).
*EJEMPLO:
-CO = MONOXIDO DE CARBONO.
-P2O3 = TRIOXIDO DE DIFOSFORO.
-N2O5 = PENTOXIDO DE DINITRÓGENO.
● NOMENCLATURA TRADICIONAL O COMÚN:
Este sistema es recomendado para los óxidos-ácidos que forman los halogenos, los
cuales presentan estados de oxidación. En estos casos se utilizan los sufijos oso
para elementos halogenos con menores números de oxidación e ico para los
elementos halogenos con mayores números de oxidación. Ademas, se adiciona el
prefijo per cuando el átomo tiene el mayor estado de oxidación.
*EJEMPLO:
-Cl2O7 = OXIDO PECLORICO.
-P2O3 = OXIDO FOSFOROSO.
-S4O3 = OXIDO SULFIRICO.
ÓXIDOS
● DEFINICIÓN:
Reciben el nombre de óxidos las combinaciones del oxigeno con cualquier elemento
químico.
Los óxidos se agrupan en tres clases:
● Óxidos axidos.
● Óxidos básicos.
● Óxidos neutros o anfóteros.
● EJERCICIOS:
*Nomenclatura:
(hechos con el computador del colegio)
*Formulación:
HIDRÓXIDOS:
● DEFINICIÓN:
Los hidróxidos son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un
elemento del grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios
aunque tanto su formulación y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos
binarios.
● EJERCICIOS:
*Nomenclatura:
● Formulación:
OXOACIDOS
● DEFINICIÓN:
Los oxoácidos son combinaciones ternarias formadas por hidrógeno, un elemento
no metal y el oxígeno (en ocasiones puede ser un elemento metálico del grupo del
cromo, manganeso, wolframio o el vanadio ya que actúan como no metálicos en alto
estado de oxidación).
● EJERCICIOS:
*Nomenclatura:
(hechos con otro computador)
*Formulación:
HIDRACIDOS
● DEFINICIÓN:
Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son
combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I)
exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros
actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos compuestos
presentan carácter ácido en disolución acuosa.
● EJERCICIOS:
*Nomenclatura:
*Formulación:
SALES BINARIAS
● DEFINICIÓN:
Las sales neutras o binarias son las combinaciones entre un metal y unos no
metales.
O en otras palabras son sustancias iónicas formadas por un anión y un catión,
diferente de H, O y OH.
Son el resultado de combinar un ácido con una base (hidróxido);además produce
agua.
● NOMENCLATURA:
Las sales neutras se nombran mediante la nomenclatura tradicional y nomenclatura
sistemática.
ACIDO SAL
hidrico uro
oso ito
ico ato
*Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de las sales neutras se
realiza nombrando el elemento no metálico terminado en uro seguido del elemento
metálico.
Ejemplo:
● Li+1 + F-1 » LiF: fluoruro lítico
● Ni+2 + F-1 » NiF2: fluoruro niqueloso
● Ni+3 + F-1 » NiF3: fluoruro niquélico
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock de las sales binarias se
comienza nombrando la raíz del elemento no metálico terminado en uro seguido por
la valencia en números romanos entre paréntesis y seguido del elemento metálico
junto al prefijo correspondiente a su valencia.
Ejemplos:
● Au2S: sulfuro de oro (I)
● FeBr3: bromuro de hierro (III)
Cuando el elemento metálico sólo tenga una valencia no hace falta indicar con
números romanos la valencia del elemento.
Ejemplo:
● CaF2: fluoruro de calcio, en lugar de fluoruro de calcio (II).
● FORMULACIÓN:
Las formulaciones de las sales neutras siguen el siguiente modelo:
MaNb, donde M: elemento metálico, N: elemento no metálico, a: valencia del
elemento no metálico y b: valencia del elemento metálico.
Hay que tener en cuenta que el elemento no metálico siempre actúa con la valencia
fija, y está valencia será con la que actúa frente al hidrógeno. Por lo tanto los
elementos no metálicos tendrán las siguientes valencias:
F-1, Cl-1, Br-1, I-1, At-1, S-2, Te-2, Se-2, N-3, P-3, As-3, Sb-3, B-3, C-4, Si-4
● EJERCICIOS:
*Nomenclatura:
*Formulación:
OXOSALES NEUTRAS
● Definición:
Son los derivados de sustituir todos los hidrógenos, o parte de ellos como en las
sales ácidas, de los oxácidos por cationes metálicos como el Na+, o no metálicos
como el NH4+(amonio).
Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forman las sales neutras y cuando
sólo se sustituye alguno de los hidrógenos las sales ácidas.
● Ejercicios:
*Nomenclatura:
● Formulación:
● WEDGRAFIA:
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
kevingonza
 
Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura
Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclaturaQuímica inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura
Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura
Laurapinzong
 
Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios
Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binariosFormulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios
Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios
Dulce Nombre Lendínez
 
nomenclatura inorganica
 nomenclatura inorganica   nomenclatura inorganica
nomenclatura inorganica
Eduardo Salinas Vasques
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
centro educativo miel
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
maryeli95
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
Paola Saldias
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
alexisjoss
 
Nomenclatura química itc
Nomenclatura química itcNomenclatura química itc
Nomenclatura química itc
PhD Fabiola Marn
 
Nomenclatura inorgnica-
Nomenclatura inorgnica-Nomenclatura inorgnica-
Nomenclatura inorgnica-
centro educativo miel
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
Astridaponza
 
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURAquImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
Quimica Cbta
 
Escritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura químicaEscritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura química
QUIMICA SECUNDARIA
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
tomascaballero
 
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Mena95
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Cristina Gloria Garcia
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
clauciencias
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
studenteniqcelaya
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Humberto Pinelo
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánica
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
 
Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura
Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclaturaQuímica inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura
Química inorgánica, concepto, tipos de nomeclatura
 
Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios
Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binariosFormulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios
Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios
 
nomenclatura inorganica
 nomenclatura inorganica   nomenclatura inorganica
nomenclatura inorganica
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Nomenclatura química itc
Nomenclatura química itcNomenclatura química itc
Nomenclatura química itc
 
Nomenclatura inorgnica-
Nomenclatura inorgnica-Nomenclatura inorgnica-
Nomenclatura inorgnica-
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
 
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURAquImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
 
Escritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura químicaEscritura y nomenclatura química
Escritura y nomenclatura química
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuacionesNomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas, reacciones y balanceo de ecuaciones
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánica
 

Similar a Actividad de repaso

Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
LauraHerrera710357
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
DavidSPZGZ
 
Unidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclaturaUnidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclatura
Cartel Conchis
 
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
NoeliaNarvez
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
Paula Prado
 
Formulacion 4to año tema 1
Formulacion 4to año tema 1Formulacion 4to año tema 1
Formulacion 4to año tema 1
U.E.N "14 de Febrero"
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química GeneralNOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
CONTABILIDADCUENTAS
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 
Fisica valentina y francisco
Fisica valentina y franciscoFisica valentina y francisco
Fisica valentina y francisco
franciscoandres123
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
burmandaniel
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandomiprimerslideshare
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandoslideshare
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
daesel
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
Torbi Vecina Romero
 
07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura
Stefannia Montero
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion
daesel
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
vianeisitha
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
diegocordovavega
 
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñezTrabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Luiggi de Mora
 

Similar a Actividad de repaso (20)

Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Unidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclaturaUnidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclatura
 
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
6. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.pdf
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Formulacion 4to año tema 1
Formulacion 4to año tema 1Formulacion 4to año tema 1
Formulacion 4to año tema 1
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química GeneralNOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Fisica valentina y francisco
Fisica valentina y franciscoFisica valentina y francisco
Fisica valentina y francisco
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
 
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñezTrabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
 

Más de Daniela nieto salazar

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
Daniela nieto salazar
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
Daniela nieto salazar
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
QuimicaQuimica
Química
QuímicaQuímica
informatica
informaticainformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Yola
 Yola Yola
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
Daniela nieto salazar
 
8426
84268426
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Daniela nieto salazar
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Daniela nieto salazar
 
El blog y la web
El blog y la webEl blog y la web
El blog y la web
Daniela nieto salazar
 

Más de Daniela nieto salazar (14)

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Yola
 Yola Yola
Yola
 
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
 
8426
84268426
8426
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
El blog y la web
El blog y la webEl blog y la web
El blog y la web
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Actividad de repaso

  • 1. ACTIVIDAD DE REPASO DANIELA NIETO INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN INFORMATICA IBAGUÉ – TOLIMA 2017
  • 3. CONTENIDO: 1. Introducción. 2.Objetivos. 3.Nomenclaturas. ● Stock. ● Sistemática. ● Común. 4.Óxidos ● Definición. ● Ejercicios. *Nomenclatura. *Formulación. 5. Hidróxidos ● Definición. ● Ejercicios. *Nomenclatura. *Formulación. 6. Oxoacidos ● Definición. ● Ejercicios: *Nomenclatura. *Formulación. 7. Hidracidos ● Definicion. ● Ejercicios: *Nomenclatura. *Formulación. 8.Sales Binarias ● Definicion. *Nomenclatura (definición). *Formulación (definición). ● Ejercicios. *Nomenclatura. *Formulación.
  • 4. 9.Oxisales Neutras. ● Definición. ● Ejercicios: *Nomenclatura. *Formulación. INTRODUCCIÓN La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos. Además de unificar criterios, permitiendo ser entendido lo que se escribe independientemente del idioma que se hable. Al igual que las matemáticas, la nomenclatura química es un lenguaje internacional.
  • 5. En este trabajo se darán a conocer diferentes ejercicios empleando nomenclatura de oxidos, hidróxidos, oxácidos e hidrácidos, que ayudaràn a tu aprendizaje y formaciòn para el futuro. OBJETIVOS 1. Aprender los conceptos básicos de los óxidos, hidróxidos, oxoacidos, hidracidos, sales binarias y oxosales neutras. 2. Practicar en la plataforma. 3. Diferenciar los tipos de nomenclatura. 4. Poner en práctica lo aprendido en clase y resolver dudas. NOMENCLATURAS ● NOMENCLATURA STOCK : El sistema stock consiste en iniciar la palabra oxido, seguida de la preposición DE, mas el nombre del elemento no metal, indicando entre paréntesis con números romanos el grado de oxidación del elemento. *EJEMPLO: SO2 = OXIDO DE ASUFRE (II). N2O3 = OXIDO DE NITROGENO (III). CL2O5 = IXIDO DE CLORO (V).
  • 6. ● NOMENCLATURA SISTEMÁTICA: Según este sistema se nombran los óxidos-ácidos con la palabra genérica "oxido" anteponiéndole prefijos cuantitativos de origen griego: mono, di, tri, teta, penta, nexa, hepta, etc. (que indican la cantidad de átomos de origen y del no metal presentes en la molécula). *EJEMPLO: -CO = MONOXIDO DE CARBONO. -P2O3 = TRIOXIDO DE DIFOSFORO. -N2O5 = PENTOXIDO DE DINITRÓGENO. ● NOMENCLATURA TRADICIONAL O COMÚN: Este sistema es recomendado para los óxidos-ácidos que forman los halogenos, los cuales presentan estados de oxidación. En estos casos se utilizan los sufijos oso para elementos halogenos con menores números de oxidación e ico para los elementos halogenos con mayores números de oxidación. Ademas, se adiciona el prefijo per cuando el átomo tiene el mayor estado de oxidación. *EJEMPLO: -Cl2O7 = OXIDO PECLORICO. -P2O3 = OXIDO FOSFOROSO. -S4O3 = OXIDO SULFIRICO.
  • 7. ÓXIDOS ● DEFINICIÓN: Reciben el nombre de óxidos las combinaciones del oxigeno con cualquier elemento químico. Los óxidos se agrupan en tres clases: ● Óxidos axidos. ● Óxidos básicos. ● Óxidos neutros o anfóteros. ● EJERCICIOS: *Nomenclatura: (hechos con el computador del colegio)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. HIDRÓXIDOS: ● DEFINICIÓN: Los hidróxidos son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento del grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios. ● EJERCICIOS: *Nomenclatura:
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. OXOACIDOS ● DEFINICIÓN: Los oxoácidos son combinaciones ternarias formadas por hidrógeno, un elemento no metal y el oxígeno (en ocasiones puede ser un elemento metálico del grupo del cromo, manganeso, wolframio o el vanadio ya que actúan como no metálicos en alto estado de oxidación). ● EJERCICIOS: *Nomenclatura: (hechos con otro computador)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. HIDRACIDOS ● DEFINICIÓN: Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos compuestos presentan carácter ácido en disolución acuosa. ● EJERCICIOS: *Nomenclatura:
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. SALES BINARIAS ● DEFINICIÓN: Las sales neutras o binarias son las combinaciones entre un metal y unos no metales. O en otras palabras son sustancias iónicas formadas por un anión y un catión, diferente de H, O y OH. Son el resultado de combinar un ácido con una base (hidróxido);además produce agua. ● NOMENCLATURA: Las sales neutras se nombran mediante la nomenclatura tradicional y nomenclatura sistemática. ACIDO SAL hidrico uro oso ito ico ato *Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de las sales neutras se realiza nombrando el elemento no metálico terminado en uro seguido del elemento metálico. Ejemplo: ● Li+1 + F-1 » LiF: fluoruro lítico ● Ni+2 + F-1 » NiF2: fluoruro niqueloso ● Ni+3 + F-1 » NiF3: fluoruro niquélico
  • 48. Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock de las sales binarias se comienza nombrando la raíz del elemento no metálico terminado en uro seguido por la valencia en números romanos entre paréntesis y seguido del elemento metálico junto al prefijo correspondiente a su valencia. Ejemplos: ● Au2S: sulfuro de oro (I) ● FeBr3: bromuro de hierro (III) Cuando el elemento metálico sólo tenga una valencia no hace falta indicar con números romanos la valencia del elemento. Ejemplo: ● CaF2: fluoruro de calcio, en lugar de fluoruro de calcio (II). ● FORMULACIÓN: Las formulaciones de las sales neutras siguen el siguiente modelo: MaNb, donde M: elemento metálico, N: elemento no metálico, a: valencia del elemento no metálico y b: valencia del elemento metálico. Hay que tener en cuenta que el elemento no metálico siempre actúa con la valencia fija, y está valencia será con la que actúa frente al hidrógeno. Por lo tanto los elementos no metálicos tendrán las siguientes valencias: F-1, Cl-1, Br-1, I-1, At-1, S-2, Te-2, Se-2, N-3, P-3, As-3, Sb-3, B-3, C-4, Si-4 ● EJERCICIOS: *Nomenclatura:
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. OXOSALES NEUTRAS ● Definición: Son los derivados de sustituir todos los hidrógenos, o parte de ellos como en las sales ácidas, de los oxácidos por cationes metálicos como el Na+, o no metálicos como el NH4+(amonio). Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forman las sales neutras y cuando sólo se sustituye alguno de los hidrógenos las sales ácidas. ● Ejercicios: *Nomenclatura:
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65.
  • 66.